Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Servicios de Internet: Funcionamiento, Protocolos y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB

La World Wide Web (WWW)

La WWW es un servicio de distribución de información que permite acceder a millones de recursos electrónicos distribuidos por todo Internet y conectados entre sí por hiperenlaces. Su desarrollo está controlado por el W3C.

El funcionamiento de la Web se basa en el modelo cliente/servidor. Los usuarios utilizan clientes web (o navegadores) donde introducen URIs (o URLs) que identifican a los recursos que se encuentran disponibles en servidores web (o servidores HTTP). Estos atienden peticiones de los clientes, procesan e interpretan código escrito en diferentes lenguajes y envían los recursos solicitados.

Las URIs (o URLs) son cadenas de caracteres que identifican a los recursos e indican la forma de localizarlos y... Continuar leyendo "Servicios de Internet: Funcionamiento, Protocolos y Seguridad" »

El Diseño en el Proceso Unificado: Modelos y Aspectos Clave del Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

El Diseño en el Ciclo de Vida Iterativo e Incremental del Proceso Unificado de Desarrollo (PUD)

Rol del Diseño en las Fases del PUD

El diseño, en la fase de inicio del Proceso Unificado de Desarrollo (PUD), contribuye a delinear la arquitectura. El enfoque principal se sitúa en este aspecto hacia el final de la fase de elaboración y al comienzo de las iteraciones de la fase de construcción. Esto es fundamental para establecer una arquitectura estable y sólida, así como para crear un plano del modelo de implementación. Posteriormente, durante la fase de construcción, una vez que la arquitectura es estable y los requisitos están claramente comprendidos, el centro de atención se desplaza hacia la implementación.

Comparación: Modelo

... Continuar leyendo "El Diseño en el Proceso Unificado: Modelos y Aspectos Clave del Software" »

Pirámide del diseño orientado a objetos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

[ap] patrones de diseño:


Cada patrón describe un problema que ocurre una y otra vez en nuestro entorno, así como la solución a ese problema, de tal modo que se pueda aplicar esta solución indefinidamente sin hacer lo mismo dos veces. La diferencia entre un patrón y un idioma está en su alcance. En un patrón, tanto la solución como el problema son lo suficientemente genéricos como para ser independientes del lenguaje de programación, en cambio, un idioma es un patrón de bajo nivel específico a un lenguaje de programación.
Carácterísticas:*
Refinan un subsistema o un componente en un sistema software. *Describen una estructura a la cual muchas veces recurrimos para resolver problemas de diseño. *No afectan a la arquitectura de
... Continuar leyendo "Pirámide del diseño orientado a objetos" »

Conceptos Fundamentales y Seguridad del Correo Electrónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Conceptos Clave en Informática y Telecomunicaciones

Certificado Digital

El certificado digital consta de una clave pública y un identificador, ambos firmados digitalmente por una autoridad certificadora. El objetivo de este proceso es asociar una clave pública a un usuario determinado.

Spam

El spam o correo basura es el término que reciben los mensajes no deseados que llegan al buzón de entrada de la cuenta de correo de un usuario. El remitente suelen ser empresas sin demasiados principios éticos, estafadores o delincuentes digitales, que buscan incautos para que realicen las gestiones bancarias de sus robos con la promesa de grandes sueldos.

Webmail

El webmail es un sistema de correo basado en la web. El usuario puede acceder a sus cuentas,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Seguridad del Correo Electrónico" »

Fundamentos Esenciales de Arquitectura y Componentes de Computadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Conceptos Fundamentales de Arquitectura y Organización de Computadoras

  1. La Arquitectura de una computadora se refiere a los atributos de un sistema que son visibles a un programador.
  2. La Organización de una computadora se refiere a las unidades funcionales y su interconexión que dan lugar a especificaciones arquitectónicas.
  3. Un Sistema Jerárquico es un conjunto de subsistemas interrelacionados, cada uno de los cuales, a su vez, se organiza en una estructura jerárquica hasta que alcanza el nivel más bajo o subsistema elemental.
  4. La Estructura es el modo en que los componentes de una computadora están interconectados.
  5. El Funcionamiento es la operación de cada componente individual como parte de la estructura de la computadora.
  6. Una Computadora
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Arquitectura y Componentes de Computadoras" »

Configuración de Redes: Seguridad, ACLs y DHCP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 15,6 KB

Seguridad en Redes con Múltiples Dispositivos

Dos empleados del departamento de ventas trabajan en diferentes turnos con sus computadoras portátiles y comparten el mismo puerto Ethernet en la oficina. ¿Qué conjunto de comandos podría permitir que solo estos dos ordenadores portátiles utilicen el puerto Ethernet y creen una entrada de registro de violación sin necesidad de cerrar el puerto si se produce una violación?

  • switchport mode access
  • switchport port-security
  • switchport port-security maximum 2
  • switchport port-security mac-address sticky
  • switchport port-security violation restrict

Optimización de ACLs con Máscaras Wildcard

Un administrador de red está diseñando una ACL. Las redes 192.168.1.0/25, 192.168.0.0/25, 192.168.0.128/25, 192.... Continuar leyendo "Configuración de Redes: Seguridad, ACLs y DHCP" »

Infraestructura y Flujo de Trabajo en la Producción Televisiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Área de Sonido

Mesa de Sonido

Es el espacio desde el que se asegura un perfecto registro del sonido mediante la mesa de sonido, un sistema capaz de proporcionar, a partir de varias señales de entrada, una o más señales de salida.

Prestaciones:

  • Nº de canales:
  • Efecto estéreo: Casi todas las mesas tienen la posibilidad de enviar por dos canales una única señal.
  • Subgrupos o buses auxiliares: Posibilidad de agrupar distintas entradas en un solo canal y regularlas conjuntamente antes de su salida.
  • Vúmetros: Permiten la medida de la señal de salida.

Salidas:

  • Auxiliares: Similares al resultado final, pero con posibilidad de ecualización y cambio de intensidad.
  • Maestras L-R: Resultado final.
  • Subgrupos: Que a su vez se envían a los masters.

Descripción

... Continuar leyendo "Infraestructura y Flujo de Trabajo en la Producción Televisiva" »

Conceptos Clave de Memorias RAM, Puertos y Arquitectura de PC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Conceptos Clave sobre el Funcionamiento de la Memoria RAM

A continuación, se definen varios conceptos importantes relacionados con el funcionamiento interno de la memoria RAM:

  • ACTIVE: Activa un banco o página dentro de la memoria.
  • RAS (Row Access Strobe): Establece una fila dentro de un banco activo.
  • CAS (Column Access Strobe): Establece una columna dentro de una fila.
  • PRECHARGE: Cierra un banco de memoria activo, dejándolo libre para otra operación de lectura/escritura.
  • Latencia CAS: Número de ciclos que tarda en localizarse una columna dentro de una fila. Es el dato más importante para el rendimiento.
  • RAS to CAS: Ciclos que tarda en localizarse una fila dentro de la memoria, una vez activado el banco al que pertenece.
  • RAS PRECHARGE: Ciclos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Memorias RAM, Puertos y Arquitectura de PC" »

Desarrollo de Servlets y Páginas JSP: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB

Introducción a los Servlets

El servlet es una clase en el lenguaje de programación Java, utilizada para ampliar las capacidades de un servidor. Aunque los servlets pueden responder a cualquier tipo de solicitudes, estos son utilizados comúnmente para extender las aplicaciones alojadas por servidores web.

Ejemplo de Servlet

public class HolaMundoServlet extends HttpServlet {

    /**
     * Servlet de ejemplo que procesa una petición GET
     * @param request Objeto HttpServletRequest que contiene la petición del cliente.
     * @param response Objeto HttpServletResponse que contiene la respuesta del servidor.
     * @throws ServletException Si ocurre un error relacionado con el servlet.
     * @throws IOException Si ocurre un error de entrada/
... Continuar leyendo "Desarrollo de Servlets y Páginas JSP: Fundamentos y Aplicaciones" »

TCP, UDP e IP: Características y Funcionamiento de los Protocolos Clave de Internet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Protocolo TCP: Control de Transmisión en la Capa de Transporte

El Protocolo de Control de Transmisión (TCP), fundamental en la capa de transporte, se encarga de regular el flujo de información para garantizar una transmisión eficiente y sin errores.

Características Principales de TCP

  • Orientado a la conexión: Antes de enviar datos, se establece una conexión (circuito virtual) entre el emisor y el receptor. Los paquetes pueden viajar desordenados por diversas rutas y se reensamblan en el destino.
  • Fiable: Garantiza que la información llegue al destino sin errores mediante mecanismos como la paridad, checksum y confirmación de recepción.

Fases de la Transmisión TCP

  1. Apertura de conexión.
  2. Transferencia de datos.
  3. Cierre de conexión.

Protocolo

... Continuar leyendo "TCP, UDP e IP: Características y Funcionamiento de los Protocolos Clave de Internet" »