Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios Prácticos de Triggers en Bases de Datos Oracle

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

A continuación, se presentan una serie de ejercicios prácticos para la implementación de triggers en bases de datos Oracle, junto con sus soluciones. Estos ejercicios cubren diversos escenarios y funcionalidades de los triggers, permitiendo comprender su utilidad y aplicación en la gestión de bases de datos.

Bloque Anónimo para Actualizar la Tabla Empleados

Ejercicio 5: Crea un bloque anónimo que modifique la tabla Empleados para añadirle un nuevo dato que sea el número de pedidos que gestiona y, a continuación, actualizarla con los valores que debe tener dicho dato para cada uno de los empleados.

ALTER TABLE empleados ADD NumeroPedidos NUMBER(4) DEFAULT 0;

DECLARE
  CURSOR c_clientespedidos IS
    SELECT codigoempleadorepventas
... Continuar leyendo "Ejercicios Prácticos de Triggers en Bases de Datos Oracle" »

¿A cuál de los siguientes dispositivos de red se recomienda asignar direcciones IP estáticas? (Elija tres).

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

1. ¿Cuál es el resultado de la conexión de dos o más interruptores juntos?

El tamaño del dominio de difusión se incrementa.-


2. Consulte la presentación.¿Cuántos dominios de difusión hay?

4.-----------------------------------------------------

3. ¿Cuáles son dos razones que un administrador de red que desee crear subredes? (Escoge dos.)

mejora el rendimiento de la red.--------------------
más fácil de implementar políticas de seguridad.--

4. Consulte la presentación. Una empresa utiliza el bloque de direcciones de 128.107.0.0/16 para su red. ¿Qué máscara de subred proporcionaría el número máximo de subredes de igual tamaño al tiempo que proporciona suficientes direcciones de host para cada subred en la exposición?

255.255.255.
... Continuar leyendo "¿A cuál de los siguientes dispositivos de red se recomienda asignar direcciones IP estáticas? (Elija tres)." »

Nodo en física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 38,86 KB

CUESTIONARIO    REDES DE ACCESO Unidad 2 Accesos por medios cableados

  1. QUE ES GPON?


    Red Óptica pasiva, de prden giga


  2. QUE VELOCIDADES OFRECE DE SUBIDA Y BAJADA una puerta GPON?


    Bajada 2.5, gbps, subida 1.25 gbps


  3. INDICAR LOS TIPOS DE ARQUITECTURA DE RED QUE USA FTTX?


    Tipo árbol, ramas y tipo anillo


  4. EXPLICAR ELEMENTOS DE RED:


    - ODF


    Optical Distribution frame (cabecera óptica de distribución)
    -

    CTO


    Caja terminal óptica ubicada en el tendido aéreo para conectar máximo 8 clientes

    - DGO


    Distribuidor general óptico, ubicado en interior de edificios y plantas             

    - OLT


    terminal óptico de red, corresponde al nodo fttx

    - ONT (ONU)


    Terminal óptico de red, ubicado en el lado cliente

    - FTTh


    fibra hacia el hogar

    - FTTa


    fibra hacia el apartamento


-

... Continuar leyendo "Nodo en física" »

Preguntas Frecuentes sobre Instalación de Sistemas Operativos: Windows y Ubuntu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Formateo de Particiones en Windows

¿Qué diferencia hay entre formatear una partición (rápido) y formatear una partición (normal)?

  • Rápido: Elimina los archivos de la partición, pero no comprueba si hay sectores defectuosos.
  • Normal: Examina si existen sectores defectuosos, lo que alarga el proceso.

Particiones de Disco Duro

¿Cuál es el objetivo de hacer una partición en un disco duro?

  • Permite salvar tus datos en caso de fallos del sistema.
  • Permite instalar varios sistemas operativos.
  • Mejora el rendimiento.
  • Facilita la organización.

¿Puede un sistema operativo administrar un disco duro sin particionar?

Sí, no es necesario que el disco esté particionado para que el sistema operativo cumpla con sus funciones. Sin embargo, particionar un disco... Continuar leyendo "Preguntas Frecuentes sobre Instalación de Sistemas Operativos: Windows y Ubuntu" »

El impacto del hosting de aplicaciones en los sistemas ERP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El hosting de aplicaciones en los sistemas ERP

En los cuales una tercera empresa proporciona el soporte de Hard. y Soft., más que el SI interno, hace que los sistemas ERP sean más atractivos.

Algunas competencias que ha tenido SAP y Oracle son e-Synergy y Microsoft Dynamics.

SAP ha creado SAP Business One, un ERP para pequeñas empresas. Es curioso que SAP y Microsoft colaboran en proyectos como el Duet mientras compiten en el mercado para pequeñas empresas.

2. Respuestas del software a los cambios del mercado

A mediados de los 90 muchas empresas se quejaban de las dificultades de implementar SAP.

Accelerated SAP(ASAP): marco de trabajo que facilita el proceso de implementación de sistemas.

Solution Manager: última metodología de implementación

... Continuar leyendo "El impacto del hosting de aplicaciones en los sistemas ERP" »

Locucions i expressions en català

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

LOCUCIONS ara i adés (de vegades) anar d bólit (viure estressat) al capdavall (al final) a orri (en abundància) a hores d'ara (en aquests moments) a estall (a preu fet) a barata (mitjançant un canvi) a contracor (a regañadientes) bestreta (endavant) balquena (abundantment) com a cal sogre (còmodament) comptat i debatut (en resum) de fit a fit (fixament) espents i redolons (amb dificultats) endemig (mentrestant) engròs (comerciar en gran quantitat) fil per randa (detalladament) menuda (comerciar al detall) sense embuts (clarament) sense esma (sense esforços) si fa no fa (més o menys) sobines (ajagut boca amunt) tot d´una (sobtadament) tal com raja (sense posar atenció)

F.FETES

Viure manera normal (anar fent) Enganyar (fer beure a gallet)... Continuar leyendo "Locucions i expressions en català" »

Amenazas Informáticas y Herramientas de Ciberseguridad: Protección de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Tipos de Amenazas Informáticas

  • Malware: Programas malintencionados como virus, gusanos, troyanos, etc.
  • Ingeniería social: Obtener información para el beneficio económico (robo de cuentas) a través de la manipulación y confianza de los usuarios. (Ejemplo: poner un caramelo como cebo).
  • Scam: Estafa electrónica por medio del engaño como donaciones, transferencias o compra de productos fraudulentos.
  • Spam: Correo o mensaje basura no solicitados, no deseados o de remitente desconocido.
  • Sniffing: Rastrear y monitorizar la red para obtener información confidencial.
  • Spoofing: Suplantación de identidad o falsificación.
  • Pharming: Redirigir un nombre de dominio a otro dominio (sitio web o máquina) posiblemente falsificado y fraudulento.
  • Phishing: Estafa
... Continuar leyendo "Amenazas Informáticas y Herramientas de Ciberseguridad: Protección de Datos" »

Conceptos Esenciales de Prototipado de Software y Sistemas de Información Ejecutiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Modelos de Prototipos en el Desarrollo de Software

¿Qué es el Esquema de Prototipos?

El Modelo de Prototipos, también conocido como esquema de prototipos, pertenece a los modelos de desarrollo evolutivo. Su enfoque principal es el diseño rápido, centrándose en la representación de aquellos aspectos del software que serán visibles para el cliente o el usuario final. Este diseño conduce a la construcción de un prototipo, el cual es evaluado por el cliente para obtener retroalimentación. Gracias a esta retroalimentación, se pueden refinar los requisitos del software que se desarrollará.

Componentes Clave en el Desarrollo de Prototipos

Para el desarrollo de prototipos, se utilizan los siguientes componentes esenciales:

  • El lenguaje para
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Prototipado de Software y Sistemas de Información Ejecutiva" »

Cronología del desarrollo de Unix y el software libre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 17,44 KB

CRONOLOGÍA

1969-70> Desarrollo UNIX en laboratorios Bell de AT&T

1975> UNIX distribuye con código fuente a universidades con licencia académica. Bill Gates y Paul Allen fundan MICRO-SOFT.

1976>Carta Bill Gates describe el como `robo` intercambio de software. Steve Jobs y Wozniak fundan Apple.

1977-78> Primeras distribuciones de la Berkeley Software distribution para PDP-1. Unix versión 7.

1979> 3BSD, distribución de Unix para Vax.

1980-1982> Financiadas por DARPA, aparecen primeras versiones 4.x BSD, introducen varias mejoras a Unix de AT&T y vendidas a multitud de universidades. Aparecen Sun Microsystems, la Sun-1 estaciòn de trabajo de altas prestaciones que empleaba microprocesadores y funciona con Unix.

1983>... Continuar leyendo "Cronología del desarrollo de Unix y el software libre" »

Diseño de Interfaces de Usuario: Atributos, Estilos de Interacción y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Atributos de Visibilidad/Usabilidad en la Evaluación de Interfaces

La evaluación de la interfaz es el proceso de evaluar la forma en que se utiliza una interfaz y verificar que cumple con los requerimientos del usuario. Una evaluación se debe llevar a cabo contra una especificación de la usabilidad basada en atributos de la usabilidad.

Atributos Clave:

  • Aprendizaje: ¿Cuánto tiempo tarda un usuario nuevo en ser productivo con el sistema?
  • Velocidad de funcionamiento: ¿Cómo responde el sistema a las operaciones de trabajo del usuario?
  • Robustez: ¿Qué tolerancia tiene el sistema a los errores del usuario?
  • Recuperación: ¿Cómo se recupera el sistema a los errores del usuario?
  • Adaptación: ¿Está muy atado el sistema a un único modelo de trabajo?
... Continuar leyendo "Diseño de Interfaces de Usuario: Atributos, Estilos de Interacción y Evolución" »