Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Distribuidos: Características, Comunicación y Protocolos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Un sistema distribuido se caracteriza por la interconexión de múltiples elementos computacionales, cada uno con su propia independencia y capacidad de procesamiento. Estos sistemas se comunican a través de una red, permitiendo el intercambio de información y la colaboración entre sus componentes.

Características de la Computación Distribuida

  • Elementos Independientes: El sistema está formado por múltiples elementos computacionales distintos e independientes.
  • Desincronización: Los elementos no están sincronizados entre sí, cada uno opera con su propio reloj.
  • Red de Comunicaciones: Están conectados a una red de comunicaciones que facilita la comunicación entre ellos.

Comunicación entre Aplicaciones

En un sistema distribuido, la comunicación... Continuar leyendo "Sistemas Distribuidos: Características, Comunicación y Protocolos Clave" »

Protocolos HTTP y TCP: Fundamentos, Estructura y Optimización del Rendimiento Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Extensiones HTTP y la Línea de Estado del Servidor

También existen extensiones como WebDAV2, que incluyen métodos como COPY (genera copias de recursos) o MOVE (cambia la ubicación de un recurso).

La sintaxis de la línea de estado (respuesta del servidor) es la siguiente:

versión <espacio> código <espacio> frase <CRLF>

La cadena versión tiene el mismo formato que la línea de petición. El código es un número de tres dígitos (el primero indica el tipo de respuesta) y la frase es un texto explicativo comprensible para usuarios humanos. Un código muy conocido es el 404 “No se ha encontrado el recurso”.

Estructura del Mensaje HTTP: Cuerpo y Métodos de Codificación

El cuerpo del mensaje transporta la carga o payload... Continuar leyendo "Protocolos HTTP y TCP: Fundamentos, Estructura y Optimización del Rendimiento Web" »

Protocolo ICMP: Control y error en la red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Protocolo ICMP

Debido a que el protocolo IP no es fiable, los datagramas pueden perderse o llegar defectuosos a su destino. El protocolo ICMP (Internet Control Message Protocol, protocolo de mensajes de control y error) se encarga de informar al origen si se ha producido algún error durante la entrega de su mensaje. Pero no sólo se encarga de notificar los errores, sino que también transporta distintos mensajes de control.

Funciones del protocolo ICMP

El protocolo ICMP únicamente informa de incidencias en la red pero no toma ninguna decisión. Esto será responsabilidad de las capas superiores. Los mensajes ICMP viajan en el campo de datos de un datagrama IP, como se puede apreciar en el siguiente esquema:

  TipoDatos ICMP 
   
 Encabezado
... Continuar leyendo "Protocolo ICMP: Control y error en la red" »

Técnicas de Evaluación del Rendimiento en Sistemas Computacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Modelos Analíticos

Son representaciones matemáticas de sistemas de computación o de componentes de sistemas de computación.

Tipos Comunes

Generalmente se utilizan los modelos de:

  • Teoría de colas.
  • Procesos de Markov.

Requisitos y Limitaciones

Requieren un gran nivel matemático del evaluador y son confiables solo en sistemas sencillos, ya que en sistemas complejos los supuestos simplificadores pueden invalidar su utilidad y aplicabilidad.

Puntos de Referencia (Benchmarks)

Son programas reales que el evaluador ejecuta en la máquina que se está evaluando.

Características

  • Generalmente es un programa de producción:
    • Típico de muchos trabajos de la instalación.
    • Que se ejecuta con regularidad.
  • El programa completo se ejecuta en la máquina real con datos
... Continuar leyendo "Técnicas de Evaluación del Rendimiento en Sistemas Computacionales" »

Enrutamiento IP: Funcionamiento de Routers, Tablas de Encaminamiento y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Procedimiento de Búsqueda en la Tabla de Encaminamiento

Al recibir un paquete nuevo, el router debe averiguar siempre la interfaz de salida. Si el host destino se encuentra en una red conectada directamente, la interfaz será la que conecte el router a esa red. Si el destino está en una red remota, la interfaz será la que permita enviar el paquete al próximo nodo, donde volverá el proceso de encaminamiento.

Si no existe entrada válida para ese destino, el paquete se descarta y se envía un mensaje de error ICMP al origen del paquete.

El proceso de búsqueda en la tabla no es lineal. Primero, el router compara una a una las rutas que aparecen en la tabla con la dirección IP destino del paquete. Si existe una coincidencia y la ruta no incluye... Continuar leyendo "Enrutamiento IP: Funcionamiento de Routers, Tablas de Encaminamiento y Protocolos" »

Almacenamiento y controladoras: conceptos y diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Realizar una lista de las diferentes controladoras

  • ST506, MFM y RLL
  • ESDI
  • IDE
  • EIDE
  • ULTRA-DMA/ATAPI
  • SATA
  • SCSI 1-2-3-5
  • PCMCIA
  • RAID
  • Discos NAS
  • Discos SAN

Establecer la diferencia entre el modo PIO y acceso DMA

Modo PIO es transferencia de procesador. DMA tiene acceso a la memoria.

Explicar los elementos que componen HD

  • Cabeza
  • Disco
  • Eje
  • Impulsor de cabeza
  • Cilindro
  • Cluster
  • Pista
  • Sector
  • Actuadores
  • Motor paso a paso
  • Motor striper

Explicar las diferentes controladoras ATA

  • Paralell ATA
  • ATA-1
  • ATA-2 (Soporta transferencias rápidas en bloque)
  • ATA-3 (ATA2 revisado)
  • ATA-4 (Ultra-DMA o ATA-33; soporta transferencias de 33MBps)
  • ATA-5 (Ultra ATA/66; Quantum; Transferencias de 66MBps)
  • ATA-6 (Ultra ATA/100; Transferencias de 100MBps)
  • ATA-7 (Ultra ATA/133; Transferencias de 133MBps). Pasa a ser
... Continuar leyendo "Almacenamiento y controladoras: conceptos y diferencias" »

Redes Inalámbricas: Configuración y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

EQUIPOS DE REDES INALÁMBRICAS

A diferencia de las redes cableadas (conexión guiada), las redes inalámbricas (conexión no guiada) requieren equipos especiales. Los más importantes son:

  • Router
  • Tarjetas de red inalámbricas
  • Antenas
  • Otros dispositivos

Las redes inalámbricas suelen utilizarse para la comunicación entre equipos situados dentro de una determinada área de cobertura que permita la movilidad de los mismos, o cuando hay ciertas dificultades para llevar tomas cableadas a una zona concreta de la instalación.

PUNTOS DE ACCESO

La configuración del punto de acceso se realiza conectando directamente nuestro equipo al AP y entrando al navegador escribiendo en la barra de direcciones la dirección IP que tiene asignada el AP. Este dato viene... Continuar leyendo "Redes Inalámbricas: Configuración y Seguridad" »

Detectores de radiació i gammacàmeres: funcionament i aplicacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,49 KB

Detector de gasos

En ser exposats a la radiació, el gas s'ionitza, genera una corrent iònica proporcional a la intensitat de la radiació. La corrent elèctrica es recollida pels elèctrodes i es pot quantificar.

Tipus de detectors gasosos

  • Càmera de ionització: equips de baix voltatge.
  • Comptador de Geiger-Müller: s'augmenta més el voltatge. Es fan servir per detectar nivells de radiació molt baixos.

Activímetre o col·limador de dosi

Permet conèixer l'activitat d'un traçador que hi ha en un vial i així calcular la dosi que s'ha de subministrar al pacient.

Detectors de centelleig

Algunes substàncies tenen propietats fluorescents, és a dir, en absorbir energia part d'aquesta l'emeten en forma de llum. El material fluorescent que es fa servir... Continuar leyendo "Detectores de radiació i gammacàmeres: funcionament i aplicacions" »

Características de los ordenadores de 5ª generación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

  1. Mayor velocidad y mayor potencia.

Tipos de ordenadores

  • Superordenadores

  • Mainframe

  • Miniordenadores

  • Microordenadores

  • Ordenador portátil

  • NC, PCNET o PEWEB

  • Smartphone

  • Nanoordenadores

Concepto de superordenadores y mainframe

  • Superordenadores: son ordenadores con mucha potencia y con gran velocidad, están diseñados para procesar grandes cantidades de información en poco tiempo.

  • Mainframe: es un ordenador capaz de realizar el procesamiento de datos complejos.

¿Qué es el hardware?

Es la estructura física de un sistema informático, es decir, elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos que lo componen.

Elementos de la placa madre y concepto de esta

  • Ranuras de expansión o slots

  • BIOS

  • Chipset

  • Conectores para periféricos externos

Es una gran tarjeta de circuito... Continuar leyendo "Características de los ordenadores de 5ª generación" »

Herramientas de Programación para Autómatas Programables: Tipos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Herramientas de Programación para Autómatas Programables

Originalmente, existían consolas de programación para autómatas programables, aunque hoy prácticamente se utilizan ordenadores personales para esta labor, por varios motivos:

  • El software de programación está disponible prácticamente en todos los sistemas operativos.
  • Se evita el problema en la programación de PLCs de diferentes firmas (cada uno con su consola específica).
  • El mismo software de programación, sirve en algunos casos para simular y parametrizar una instalación de manera virtual, lo que evita tiempo y dinero en la puesta en marcha de los sistemas.

Las consolas siguen existiendo, aunque algo diferentes; están basadas en PC, son muy potentes, y constructivamente son más

... Continuar leyendo "Herramientas de Programación para Autómatas Programables: Tipos y Funciones" »