Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Recopilación de Datos: Entrevistas y Cuestionarios Efectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Comparativa: Preguntas Abiertas vs. Cerradas

Pregunta AbiertaCriterioPregunta Cerrada
BajaConfiabilidad de los datosAlta
BajaUso eficiente del tiempoAlta
BajaPrecisión de los datosAlta
MuchaAmplitud y profundidadPoca
MuchaHabilidad requerida del entrevistadorPoca
DifícilFacilidad de análisisFácil

Entrevistas

Cierre de la Entrevista

Siempre pregunta: "¿Hay algo más que le gustaría añadir?". Resume y proporciona retroalimentación sobre tus impresiones. Pregunta con quién debes hablar ahora. Establece futuras citas. Agradécele por su tiempo y despídete con un apretón de manos.

Informe de la Entrevista

Escribe tan pronto como sea posible después de la entrevista. Proporciona un resumen inicial y luego uno más detallado. Revisa el informe con... Continuar leyendo "Métodos de Recopilación de Datos: Entrevistas y Cuestionarios Efectivos" »

Interconexión de redes privadas y públicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 21,09 KB

Interconexión de redes privadas con redes públicas

Introducción

DécadaAnteriores197019801990200020102020
InformaciónVoz de todos con todosDatos punto a puntoVoz sin hilos analógicosVoz sin hilos digitalesDatos de todos con todosDatos sin hilosDatos ubicuos
InternetNo existíaARPANETNSFNETEstática Web 0.0Dinámica Web 1.0Social Web 2.0De las cosas Web semántica
RedRed telefónica conmutada (RTC)Red de datos (RDSI)Red de telefónica móvil analógicaRed de telefónica móvil digitalInternet (red de redes)Internet móvil TDTInternet ubicua Convergencia de todas las redes
TecnologíaAnalógica (OG)Digital1G2G y 2.5G3G y 3.5G4G5G en desarrollo

Tecnologías de acceso a Internet

Las líneas de acceso conmutado (LAC) necesitan establecer una llamada... Continuar leyendo "Interconexión de redes privadas y públicas" »

Fundamentos de Redes: Modelo OSI, TCP/IP y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 18,16 KB

Fundamentos de Redes

Modelo OSI

Diseñado por la ISO a finales de los 70, el Modelo OSI es un modelo teórico que describe el funcionamiento de una red, dividiendo el proceso en 7 capas. Cada capa realiza funciones específicas e interactúa con las capas adyacentes. Las capas son independientes y cada dispositivo, ya sea final o intermediario, opera en una sola capa. Cada capa alberga protocolos.

Capas del Modelo OSI:

  1. Capa de Aplicación (7): Proporciona servicios de red a las aplicaciones (ej. protocolo SMTP).
  2. Capa de Presentación (6): Formatea, encripta/desencripta, comprime/descomprime la información (ej. transmitir una imagen por correo, se transforma en texto plano con el protocolo MIME y el receptor la transforma de nuevo en imagen).
  3. Capa
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Modelo OSI, TCP/IP y Protocolos" »

Historia carro a control remoto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Multimodo: núcleo de mayor diámetro, más de un camino de transmisión, con velocidades distintas. Al ser más económico, su uso está extendido para distancias inferiores a 1 km. No puede usarse para grandes distancias porque los haces de luz se desfasan.

Monomodo: permiten un único camino de propagación. Los rebotes de las fibras multimodo provocan que los haces pierdan energía y se dispersen los pulsos. En las monomodo, al no haber rebotes, se consiguen mayores distancias de misión con muy baja atenuación.


Medios de transmisión inalámbricos:

Red inalámbrica (wireless): red sin cables que se comunica por medios no guiados a través de ondas electromagnéticas. Esa energía es transmitida por un emisor y recibida por un receptor.

... Continuar leyendo "Historia carro a control remoto" »

Paginación y Segmentación: Fundamentos de Gestión de Memoria en Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Paginación: Gestión de Memoria por Páginas

La paginación es una técnica de gestión de memoria en la que la memoria física se divide en porciones de tamaño fijo, llamadas marcos de página, cuyo tamaño suele expresarse en potencias de 2. Cada proceso, a su vez, se divide en páginas del mismo tamaño que los marcos de página. Cada página comienza en la dirección virtual 0. Un proceso se carga situando todas sus páginas en marcos libres, los cuales no necesariamente tienen que ser contiguos.

Componentes Clave en Paginación

  • Tabla de Páginas (TP): Contiene el marco de página en el que se ubica una página específica en memoria principal. Su función principal es traducir las direcciones virtuales a direcciones reales o físicas. Existe
... Continuar leyendo "Paginación y Segmentación: Fundamentos de Gestión de Memoria en Sistemas Operativos" »

Programas, Procesos, Servicios e Hilos: Conceptos Clave y Tipos de Programación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Conceptos Fundamentales: Programas, Procesos, Servicios e Hilos

Programas: Información almacenada en el disco.

Procesos: Programas en ejecución gestionados por el Sistema Operativo (SO). Están formados por:

  • Instrucciones.
  • Estado de ejecución.
  • Espacio de memoria utilizado.
  • Contador de programa.
  • Otra información relevante para su ejecución.

Servicios: Procesos que no interactúan directamente con el usuario. Proporcionan servicios básicos a otros procesos y, generalmente, se inician automáticamente al arrancar el sistema.

Hilo (Thread): Tarea que puede ejecutarse en paralelo con otras tareas. Los hilos que comparten los mismos recursos forman parte de un mismo proceso. Los programas con múltiples hilos se denominan de flujo múltiple (multithreaded)... Continuar leyendo "Programas, Procesos, Servicios e Hilos: Conceptos Clave y Tipos de Programación" »

Evolución de la Programación: Del Lenguaje Máquina a los Lenguajes de Alto Nivel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Presentación

Con el desarrollo de los ordenadores, surgió la necesidad de programarlos, lo que llevó a la creación del concepto de programa. La aparición del concepto de programación implicó la necesidad de un lenguaje de programación, y con ello, el nacimiento del concepto de informática. Los primeros ordenadores se utilizaban principalmente como calculadoras simples.

Concepto de Programa

Un programa consiste en una cadena de instrucciones, junto con un conjunto de datos sobre los cuales se trabaja. Estas instrucciones, junto con los datos, son ejecutadas normalmente en secuencia, con posibles cambios provocados por el propio programa o por un acontecimiento externo.

Lenguaje de Programación

Para crear un programa que el ordenador pueda... Continuar leyendo "Evolución de la Programación: Del Lenguaje Máquina a los Lenguajes de Alto Nivel" »

Conceptos Clave SQL y Fundamentos de Bases de Datos Relacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos y SQL

Lenguaje de Manipulación de Datos (DML)

  • DML: Lenguaje que permite seleccionar, insertar, modificar y borrar datos específicos.

Cláusulas y Operadores SQL Comunes

  • ALL: Selecciona todos los datos de una tabla.
  • DISTINCT: Elimina los resultados de datos repetidos.
  • DISTINCTROW: Elimina los campos repetidos en las consultas multi-tabla.
  • BETWEEN: Permite seleccionar registros que estén incluidos en un rango.
  • LIKE: Se emplea para la búsqueda de datos específicos de tipo CHAR o VARCHAR.
  • IS / IS NOT: Permite comprobar los datos que son NULL o que no lo son.
  • ANY: Operador de comparación que indica que se buscan valores mayores que al menos uno de los indicados.
  • ALL (comparación): Similar a ANY, pero indica
... Continuar leyendo "Conceptos Clave SQL y Fundamentos de Bases de Datos Relacionales" »

Conceptos básicos de programación en PLC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

1. Conceptos básicos

In(entrada), Out(salida), InOut(Entrada/Salida), Temp(tiempo), Static(estática), constant(constante)

2. FB, FC

La principal diferencia entre FB y un FC es que el FB tiene asociado un bloque de datos (DB) mientras que el FC no.

3. DB GLOBAL, DB INSTANCIA

Un DB global es un DB al que cualquier función puede llamar para almacenar y recoger datos, un DB de Instancia solo se puede acceder desde su función a la que está asociada. El DB de una UDT es un de multiestancia creado a partir de una tabla de datos del Usuario y solo se podrá usar para esa función.

4. Tres maneras de abrir DB

- Para hacer una consulta de un bit de un DB, para cargar un valor de una variable a un DB se puede realizar a través de la instrucción “Move”

6.

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de programación en PLC" »

Medidor de Campo: Equipos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 385,22 KB

El medidor de campo es el equipo más habitual en las labores de montaje y mantenimiento.

  • Tipos de medida:

    • Frecuencia o canal que se está visualizando

    • Potencia de la señal

    • Relación señal-ruido

    • Tasa de errores

    • Análisis del espectro de radiofrecuencia

    • Sincronismos en señales analógicas

    • Monitor de imagen

AB5A8bMz9fOhAAAAAElFTkSuQmCC

  • Permite conmutar entre las bandas de trabajo
  • Es una de las funciones básicas del aparato
  • Es una medida fundamental de calidad
  • En las transmisiones de televisión digital se producen errores que provocan la pérdida de datos
  • Facilitando la detección de señales interferentes
  • Observar posibles problemas en la señal analógica con distorsiones
  • Permite visualizar la imagen del canal sintonizado para observar posibles defectos de la señal