Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD): Arquitectura, Niveles y Lenguaje SQL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Niveles Lógico y Físico en Bases de Datos

Nivel Lógico

Es el nivel con el que interactúa un programador utilizando lenguajes como C, COBOL o Pascal. En este nivel, un programador puede concebir un fichero como un conjunto de registros sin preocuparse por cómo se accede a los datos.

Nivel Físico

Es el nivel del que se encarga un programador de sistemas o un diseñador de bases de datos (BD). En este nivel, es necesario conocer la implementación física de la BD.

Concepto y Evolución de los SGBD

Inicialmente, se hablaba de Fecha Banks (bancos de datos), que consistían en ficheros interrelacionados. A partir de los años 70, este concepto evolucionó a Fecha Base (base de datos).

Durante 1986, se produjo la estandarización del lenguaje SQL.... Continuar leyendo "Introducción a los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD): Arquitectura, Niveles y Lenguaje SQL" »

Fundamentos de Bases de Datos: Almacenamiento, Arquitectura y Modelos Relacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 282,9 KB

Almacenamiento de Información

El almacenamiento de información en sistemas informáticos se clasifica en diferentes tipos según su velocidad y capacidad de acceso por parte de la CPU:

  • Almacenamiento Primario

    Es el medio al que la CPU puede acceder directamente. Se caracteriza por ser el más rápido. Ejemplos incluyen la RAM y las memorias caché.

  • Almacenamiento Secundario

    Comprende dispositivos más lentos pero de mayor capacidad. Ejemplos son los discos ópticos, magnéticos y las cintas. Es importante destacar que los datos deben ser copiados al almacenamiento primario antes de poder ser procesados.

  • Almacenamiento Intermedio

    Se refiere a los buffers o áreas de memoria principal utilizadas específicamente para transferir datos desde el almacenamiento

... Continuar leyendo "Fundamentos de Bases de Datos: Almacenamiento, Arquitectura y Modelos Relacionales" »

Configuración de Servicios DHCP y DNS en Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Instalación y Configuración de Servicios DHCP y DNS

Asignación Dinámica de Direcciones

1. Protocolo DHCP

El protocolo DHCP permite que a los ordenadores de la red se les asigne una configuración de red automática (dirección IP, máscara, servidores DNS, pasarela por defecto, etc.) cuando la necesiten, sin necesidad de configurar parámetros fijos.

Cualquier ordenador que necesite una IP debe contar con un mecanismo que organice las direcciones. Existe una autoridad central que se encarga de asignar conjuntos de direcciones a organismos y empresas. Para simplificar esta asignación, las empresas utilizan el protocolo DHCP para obtener una dirección de forma automática. DHCP simplifica el trabajo de asignación de direcciones tanto para... Continuar leyendo "Configuración de Servicios DHCP y DNS en Redes" »

Dominando Sistemas de Archivos Windows y RAID: Almacenamiento Seguro y Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Sistemas de Archivos y Copias de Seguridad

1. Sistemas de Archivos y Directorios en Windows

Un sistema de archivos se encarga de almacenar, ordenar, nombrar, editar y proteger archivos y, además, de ubicarlos de forma organizada, siguiendo una serie de normas.

En un sistema de archivos se distinguen, esencialmente, dos objetos: los directorios y los archivos.

Los archivos contienen datos, mientras que los directorios o carpetas sirven para organizar y contener otros archivos y subdirectorios.

En los sistemas Windows, podemos encontrar dos sistemas de archivos principales:

  • FAT32: Fue lanzado con Windows 95, lo que hace que se haya quedado algo obsoleto en la actualidad.
  • NTFS: Es el sistema de referencia actual para los sistemas Windows. Con NTFS se
... Continuar leyendo "Dominando Sistemas de Archivos Windows y RAID: Almacenamiento Seguro y Eficiente" »

Gestión Efectiva de Objeciones y Reclamaciones: Estrategias Clave para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

En el ámbito de la atención al cliente y la interacción profesional, la capacidad de manejar objeciones y reclamaciones de manera efectiva es fundamental. Este documento detalla las actitudes, procesos y técnicas esenciales para transformar situaciones desafiantes en oportunidades de mejora y fidelización.

Actitudes y Respuestas para Manejar Objeciones

Para responder eficazmente a las objeciones, es crucial adoptar una postura proactiva y empática:

  • Anticiparse y estar preparado: Prever posibles objeciones y tener respuestas claras.
  • Identificar el tipo de incidencia: Clasificar la naturaleza de la objeción para aplicar la estrategia adecuada.
  • Aceptarlas de buen grado: Mostrar una actitud abierta y receptiva, sin confrontación.
  • Mostrar sinceridad:
... Continuar leyendo "Gestión Efectiva de Objeciones y Reclamaciones: Estrategias Clave para el Éxito" »

Conceptos Clave del Desarrollo de Software: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Fundamentos del Software y Hardware

1. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función del software de programación?

b. Gestionar los recursos del sistema

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema operativo es incorrecta?

b. Es el único tipo de software que se necesita para desarrollar programas

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la principal diferencia entre software y hardware?

c. El software es un conjunto de instrucciones que se ejecutan en el hardware, mientras que el hardware son los componentes físicos que permiten la ejecución de estas instrucciones

4. ¿Por qué se necesita una herramienta de traducción de código para los programas escritos en lenguajes de programación?

a. Porque... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Desarrollo de Software: Preguntas y Respuestas" »

Optimización de Redes: Algoritmos de Recorrido Mínimo y Ruta Más Corta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Optimización de Redes: Conceptos y Algoritmos Fundamentales

Conceptos Fundamentales de Redes

En el estudio de las redes, es crucial comprender la terminología básica que las define:

  • Puntos (Nodos): Representan ubicaciones o entidades discretas dentro de una red.
  • Curvas (Ramas): Son las conexiones o enlaces entre los nodos.

Una Red es un conjunto de puntos y curvas, denominados nodos y ramas, respectivamente.

Tipos de Ramas y Redes

  • Ramas Orientadas: Poseen una dirección asociada, indicada esquemáticamente por una flecha.
  • Ramas Conexas: Comparten un nodo en común.
  • Rutas: Son secuencias de ramas conexas en las que, durante la alternancia de ramas y nodos, no se repite ningún nodo.
  • Red Conexa: Se considera conexa si para cada par de nodos existe al
... Continuar leyendo "Optimización de Redes: Algoritmos de Recorrido Mínimo y Ruta Más Corta" »

UML y POO: Conceptos Clave, Diagramas y Principios de Diseño de Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Conceptos Fundamentales de UML y Programación Orientada a Objetos: Preguntas Frecuentes

1. Uso de los Diagramas de Casos de Uso

Los diagramas de casos de uso se utilizan para: Seleccione una o más opciones:

  • B. Representar qué hace el sistema.
  • C. Capturar requisitos funcionales.

2. Definición de un Objeto

Un objeto se define por:

  • A. Su estado.
  • B. Su comportamiento.

3. Diagramas de Secuencia y Colaboración

El diagrama de secuencia y el de colaboración representan información semejante expresada desde diferentes puntos de vista. Verdadero.

4. Diagrama para Acciones Simultáneas en Casos de Uso

¿Qué diagrama utilizarías para representar las acciones que se realizan en un caso de uso, teniendo en cuenta aquellas que pueden ejecutarse simultáneamente?... Continuar leyendo "UML y POO: Conceptos Clave, Diagramas y Principios de Diseño de Software" »

Fundamentos Esenciales de Redes y Sistemas Numéricos: Conversiones y Capas OSI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Sistemas de Numeración y Conversiones Fundamentales

Para pasar de decimal a binario, debemos ir dividiendo los números. Si el resto es 0, el dígito binario será 0; si el resto es mayor que 0, el dígito binario será 1. Al ordenar los resultados, el primer número obtenido será el último del binario.

Para pasar de hexadecimal a binario, el proceso es similar al de binario a decimal, pero dividiendo entre 16. En el caso de hexadecimal a decimal, se realiza multiplicando por 16.

Desafíos Clave en el Diseño de Arquitecturas de Red

Los problemas fundamentales en el diseño de las arquitecturas de red son:

  • Direccionamiento: Debe haber algún medio para especificar con qué equipo nos queremos comunicar.
  • Encaminamiento: Si existen diferentes rutas
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Redes y Sistemas Numéricos: Conversiones y Capas OSI" »

Conceptos Fundamentales en Desarrollo de Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conceptos Clave en Desarrollo de Software

Entornos de Desarrollo Integrado (IDE)

Los IDE están diseñados para maximizar la productividad del programador proporcionando componentes muy unidos con interfaces de usuario similares. Los IDE presentan un único programa en el que se lleva a cabo todo el desarrollo. Generalmente, este programa suele ofrecer muchas características para la creación, modificación, compilación, implementación y depuración de software.

Herramientas de un IDE

  • Editor
  • Compilador e intérprete
  • Depurador
  • Constructor de interfaces gráficas

Mockup: Representación Visual Estática

Un mockup es una representación visual estática y de alta fidelidad de un diseño. Muestra cómo se verá el producto final en términos de apariencia,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Desarrollo de Software" »