Definiciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Enviado por felipe y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 18,61 KB
El componente que más potencia disipa y que, por tanto, necesita mejor refrigeración es el microprocesador. Como ya adelanté en otra página, el aumento de la frecuencia de funcionamiento y del número de núcleos de los procesadores modernos conlleva un aumento de potencia y de calor producido, agravado en los casos de aumento del voltaje que se les suministra con fines de overclocking. Para conseguir evacuar una cantidad tan grande de calor concentrado en un solo chip se utilizan diversos métodos dependiendo de las necesidades de cada caso en particular: refrigeración por aire, líquida, por cambio de fase... Por ahora me ceñiré al sistema más utilizado, que es el de refrigeración por aire.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7 KB
Una Aplicación es un software diseñado para realizar una tarea específica destinada a usuarios finales. Una Aplicación ofimática es el software destinado a realizar tareas relacionadas con el entorno administrativo y de gestión.
: diseñados para la elaboración de documentos. Simulan el funcionamiento de una máquina de escribir aunque pueden combinar texto e imágenes. Destacan: Word, WordPerfect y Ami Pro.
: creados para trabajar con gran cantidad de datos numéricos y realizar operaciones de cálculo complejas. Permiten obtener gráficos a partir de los datos manipulados: Destacan: Excel, Quattro Pro y Lotus 123
: permiten manipular información de distintos... Continuar leyendo "Funciones del procesador de texto" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
En una función lógica, el termino canónico es aquel en el que aparecen todas la variables de entrada.
Cuando en una función figuran en todos sus términos todas las variables de entrada, se dice que está dada en forma canónica.
Los bloques combinacionales son los circuitos integrados diseñados específicamente para la realización de una determinada función lógica. Por la cantidad de componentes que incorporan en su interior, se corresponden con circuitos de tipo MSI.Bloques combinacionales que se utilizan habitualmente:
• Decodificadores:
Circuitos capaces de interpretar un determinado código quereciben en sus entradas y activar una determinada salida.
• Codificadores:... Continuar leyendo "Codificadores sin prioridad" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 21,05 KB
Es el protocolo encargado de la transferencia de archivos en las redes TCP/IP.
-intercambio de archivos entre maquinas remotas a través de la red.
-fomentar el acceso a maquinas remotas.
-independizar las necesidades de los usuarios de los diferentes sistemas de archivos utilizados en las distintas maquinas.
-conseguir transferencia de datos rápida y fiable.
-utiliza el mecanismo “normal” de autenticación de usuarios a través de usuario y contraseña
-transfiere las contraseñas en texto plano, por lo tanto, cualquier herramienta de captura podría obtenerlas y utilizarlas.
-
ftp no cifra la propia sesíón, lo transfiere en texto plano.
Basado en la arquitectura cliente-
servidor. El servidor... Continuar leyendo "Diferencias entre servidor ftp standalone y modo supervisor" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Es el nivel con el que interactúa un programador utilizando lenguajes como C, COBOL o Pascal. En este nivel, un programador puede concebir un fichero como un conjunto de registros sin preocuparse por cómo se accede a los datos.
Es el nivel del que se encarga un programador de sistemas o un diseñador de bases de datos (BD). En este nivel, es necesario conocer la implementación física de la BD.
Inicialmente, se hablaba de Fecha Banks (bancos de datos), que consistían en ficheros interrelacionados. A partir de los años 70, este concepto evolucionó a Fecha Base (base de datos).
Durante 1986, se produjo la estandarización del lenguaje SQL.... Continuar leyendo "Introducción a los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD): Arquitectura, Niveles y Lenguaje SQL" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB
El protocolo DHCP permite que a los ordenadores de la red se les asigne una configuración de red automática (dirección IP, máscara, servidores DNS, pasarela por defecto, etc.) cuando la necesiten, sin necesidad de configurar parámetros fijos.
Cualquier ordenador que necesite una IP debe contar con un mecanismo que organice las direcciones. Existe una autoridad central que se encarga de asignar conjuntos de direcciones a organismos y empresas. Para simplificar esta asignación, las empresas utilizan el protocolo DHCP para obtener una dirección de forma automática. DHCP simplifica el trabajo de asignación de direcciones tanto para... Continuar leyendo "Configuración de Servicios DHCP y DNS en Redes" »