Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución, Procesos y Gestión de Recursos en Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Evolución Histórica de los Sistemas Operativos

Primera Generación (1945-1955): Válvulas de Vacío

Se utilizaban válvulas de vacío. Estas máquinas, que no eran ordenadores en el sentido moderno, se programaban en lenguaje máquina puro.

Segunda Generación (1955-1965): Transistores

Aparición de los transistores, que se introducen en la arquitectura de las computadoras. Desaparecen las válvulas de vacío; las computadoras son más baratas, desprenden menos calor, etc.

Tercera Generación (1965-1980): Circuitos Integrados

Aparición de los circuitos integrados. Se reduce considerablemente el tamaño y el consumo de energía de los ordenadores. En esta generación podemos destacar el IBM 360 como máquina capaz de procesar cualquier tipo de... Continuar leyendo "Evolución, Procesos y Gestión de Recursos en Sistemas Operativos" »

Active Directory: qué es, para qué sirve y cómo funciona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 21,84 KB

Active Directory: qué es y para qué sirve

Active Directory o también llamado AD o Directorio Activo, es una herramienta perteneciente a la empresa de Microsoft que proporciona servicios de directorio normalmente en una red LAN.

Lo que es capaz de hacer este directorio activo es proporcionar un servicio ubicado en uno o varios servidores capaz de crear objetos como usuarios, equipos o grupos para administrar las credenciales durante el inicio de sesión de los equipos que se conectan a una red. Pero no solamente sirve para esto, ya que también podremos administrar las políticas de absolutamente toda la red en la que se encuentre este servidor. Esto implica, por ejemplo, la gestión de permisos de acceso de usuarios, bandejas de correo personalizadas,... Continuar leyendo "Active Directory: qué es, para qué sirve y cómo funciona" »

Ondas electromagnéticas y espectro radioeléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Ondas electromagnéticas:

  • Las señales de radiofrecuencia se propagan por el aire en forma de ondas electromagnéticas

  • Parámetros:

    • Periodo: Tiempo que tarda en realizar un ciclo completo (T). En s

    • Velocidad de propagación: A la velocidad de la luz (3*10^8). En m/s

    • Longitud de onda:Espacio que recorre la onda en cada ciclo(λ). En m

    • Frecuencia: Número de ciclos por segundo (f). En Hz

    • Atenuación: Indica una ganancia menor que la unidad. La señal de salida es menor que la de entrada

    • Ganancia: Relación entre potencia en la salida comparada con la de entrada

    • Potencia: Establece la cantidad de energía que transporta la señal (W, dBmW o dBmicroV)

    • Decibelio: Unidad que se usa para comparar un valor medido con uno de referencia

    • Relación señal-ruido:

... Continuar leyendo "Ondas electromagnéticas y espectro radioeléctrico" »

Guía Práctica: Roles de Windows Server y Proceso de Instalación de Ubuntu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Roles de Windows Server

Algunos de los roles son:

  • Hyper-V: Servicios necesarios para crear y administrar máquinas virtuales.
  • Servicios de archivos: Administración de almacenamiento de archivos, carpetas compartidas, interoperabilidad, etc.
  • AD DS (Active Directory Domain Services): Servicios de Directorio Activo.
  • Servicios de Escritorio Remoto: Acceso a un host por acceso remoto mediante web.
  • Servicios de Impresión y Documentación: Administración y compartición de recursos como impresoras, fax, etc.
  • Servidor DHCP: Configurar, administrar y proporcionar direcciones IP a equipos clientes.
  • Servidor DNS: Proporciona resolución de nombres.
  • Servidor Web IIS.
  • Windows Server Update Service (WSUS): Manejo de las actualizaciones en el entorno de red.
  • Servicios
... Continuar leyendo "Guía Práctica: Roles de Windows Server y Proceso de Instalación de Ubuntu" »

Administración y sus objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

(CASE)HERRAMIENTAS CASE:La ingeniería de sistemas asistida por ordenador es la aplicación de tecnología informática, es decir, software, a las actividades, las técnicas y las metodologías propias del desarrollo de software:-Computer Aided Software Engineering.-Son herramientas existentes en la actualidad que nos sirven de apoyo en el desarrollo del software. -Ahorran tiempo de desarrollo, lo que nos permite dedicarle el mayor tiempo posible al análisis y por lo tanto ahorrar costes -Ayudan en momentos del proceso de desarrollo, en la codificación, en la detección de errores, en las pruebas, etc. -Conjunto de aplicaciones que se utilizan en el desarrollo de software.-Reducen costes y duración del proceso, ganando en eficiencia y productividad.
... Continuar leyendo "Administración y sus objetivos" »

Comandos de Linux para gestión de archivos y directorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

parted

parted [opciones] [dispositivo [comando [opciones] ] ]

Permite crear, borrar, redimensionar, mover y copiar particiones.

fdisk

fdisk [opciones] [dispositivo]

Permite consultar, crear, borrar, redimensionar, … particiones. Para su correcta

ejecución se necesitan privilegios de usuario root.

-l

Visualiza las características y la tabla de particiones del dispositivo

especificado.

mount

mount [opciones] [dispositivo directorio]

Se utiliza para montar dispositivos permitiendo una gran variedad de opciones.

-r

Monta el dispositivo en modo de sólo lectura.

-t

(sistema_archivos) Especifica el tipo de sistema de archivos.

umount

umount [opciones] punto_de_montaje

Desmonta un dispositivo del árbol de directorios, quedando así inaccesible.

blkid

Muestra las... Continuar leyendo "Comandos de Linux para gestión de archivos y directorios" »

Que es SMTP.Pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Agentes involucrados en EMAIL: Mail User Agent - Mail Transfer Agent

MUA

La recuperación del correo se logra a través de un programa de software llamado MUA. Cuando es instalado se llama “Cliente de correo electrónico”. Ej: Mozilla, Thunderbill, Outlook, Pegaso etc. Cuando sea interfaz de Web se llamara correo electrónico.

MTA

Es uno de los programas Que se ejecutan en el servidor de correo y tiene como fin transferir Un conjunto de datos. Formas de comunicarse:

- Recibe los mensajes desde otro MTA, actúa como servidor de otros Servidores.                                                                                 - Envía los mensajes hacia otro MTA, actúa como cliente de otros Servidores.... Continuar leyendo "Que es SMTP.Pdf" »

Copias de seguridad, proxies y VPN: conceptos y funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Las copias de seguridad son duplicados de toda o parte de la información que se guarda para poder recuperarse en caso de que ocurra algún desastre o pérdida de la información.

El soporte donde realizar la copia. Pueden ser: Sistemas magnético, Sistemas ópticos, Los sistemas de almacenamiento sólido, Almacenamiento remoto

Tipos de copias de seguridad

  1. Normal o total: realiza una copia comprimida de todos los documentos seleccionados independientemente que tengan el bit a 0 o a 1, y pone el bit de modificación a 0.

  2. Incremental: hace copia comprimida pero solo de los documentos cuyo bit de modificado sea 1, es decir los documentos creados y modificados desde la última copia realizada. Además pone el bit de modificado a 0 para indicar que

... Continuar leyendo "Copias de seguridad, proxies y VPN: conceptos y funciones" »

El Microprocesador: Corazón del Ordenador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El microprocesador es el cerebro del ordenador. Este chip, compuesto por miles o millones de transistores, suele tener forma cuadrada y se coloca sobre un elemento llamado zócalo.

Partes Físicas

  • Encapsulado: Protege la oblea de silicio, dándole consistencia, evitando su deterioro y permitiendo la conexión con los conectores externos.
  • Memoria caché: Memoria ultrarrápida que el microprocesador utiliza para acceder a datos frecuentes sin necesidad de recurrir a la RAM.
  • Coprocesador matemático (FPU): Parte del microprocesador especializada en cálculos matemáticos.
  • Unidad de Control (UC): Busca las instrucciones y los datos en la memoria principal, controla su ejecución y gestiona las interrupciones.
  • Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Realiza
... Continuar leyendo "El Microprocesador: Corazón del Ordenador" »

Arranque del Sistema: BIOS, Gestor de Arranque y Kernel en Linux

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Arranque del Sistema: BIOS, Gestor de Arranque y Kernel

En este documento, exploraremos los componentes fundamentales del proceso de arranque en sistemas Linux, centrándonos en la interacción entre la BIOS, el gestor de arranque y el kernel.

Componentes Clave del Arranque

  • BIOS (Basic Input/Output System):
    • Programa preinstalado (firmware) en la placa base.
    • Realiza una comprobación inicial del hardware durante el arranque.
    • Inicia el gestor de arranque.
    • Puede ser configurable o no, permitiendo ajustar opciones de arranque.
  • Gestor de Arranque (Bootloader):
    • Permite elegir entre los sistemas operativos instalados (si hay varios).
    • Cargado por la BIOS.
    • Lee el kernel y los parámetros necesarios.
    • Realiza una llamada a /sbin/init (kernel de Linux) con los parámetros
... Continuar leyendo "Arranque del Sistema: BIOS, Gestor de Arranque y Kernel en Linux" »