Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Redes: HTTP, Sockets, Proxies, Túneles y Formatos de Correo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

HTTP: Protocolo Cliente/Servidor

El Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP) es un protocolo orientado a transacciones cliente/servidor que utiliza TCP y no tiene estados. Es el protocolo base de la WWW y se puede aplicar a todo tipo de formatos. Permite descargar del servidor cualquier tipo de fichero. Cada petición se realiza y se procesa con independencia del resto de peticiones del servidor, lo que puede no ser adecuado para ciertos servicios.

Sockets y Conexiones de Red

Los sockets requieren una dirección IP y un puerto, que se obtienen de la URL. Si la URL incluye un nombre de dominio, se debe consultar al DNS. No siempre se realiza una conexión extremo a extremo entre cliente y servidor; en algunos casos, existen elementos intermedios... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes: HTTP, Sockets, Proxies, Túneles y Formatos de Correo" »

Fundamentos de Identificadores y Variables en Programación C

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Identificadores en C: Nomenclatura y Reglas Esenciales

Un identificador es un nombre que hace referencia a una constante, una variable, una estructura de datos, una función o una etiqueta de programa en C. Cualquier identificador está constituido por una secuencia de letras (la 'ñ' no se considera una letra válida en C estándar), dígitos y caracteres de subrayado (_). La longitud máxima de un identificador puede variar dependiendo del procesador y del compilador, aunque comúnmente se recomienda no exceder los 31 o 32 caracteres para asegurar la portabilidad.

Características Clave de los Identificadores en C

  • Diferencian entre mayúsculas y minúsculas (case-sensitive). Por ejemplo, variable y Variable son identificadores distintos.
  • Deben
... Continuar leyendo "Fundamentos de Identificadores y Variables en Programación C" »

Firewall: Protección Esencial para Redes y Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Conceptos Fundamentales del Firewall

¿Qué es un Firewall?

Un firewall (o cortafuegos) es un sistema de seguridad, ya sea software o hardware, que monitorea y controla el tráfico de red entrante y saliente. Su función principal es examinar la información que proviene de Internet o de una red local y, en función de su configuración, bloquear o permitir el paso de esta información hacia o desde un equipo (o a otra red). En esencia, un firewall evita que se produzcan conexiones de red no autorizadas.

Propósito y Beneficios

Un firewall es crucial para la seguridad informática, ya que ayuda a impedir que ciberatacantes o software malicioso obtengan acceso no deseado a un equipo a través de una red o de Internet. Además, un firewall también... Continuar leyendo "Firewall: Protección Esencial para Redes y Equipos" »

Ventajas y desventajas del muestreo polietapico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Supervisión de sistemas

La monitorización es el seguimiento de la actividad del sistema.
Las herramientas de medida se denominan monitores. Se utilizan para recoger y cuantificar la actividad de un sistema en uso. Estos recogen datos, los analizan y presentan resultados. Estado de un sistema: Es el conjunto de los valores de todos sus componentes. Existen dos modos de recoger datos de un sistema: Detección de acontecimientos: Capturar todos los acontecimientos asociados y recogerlos por orden. 
Un evento o acontecimiento es el cambio de estado de un sistema como por ejemplo el comienzo de una operación de E/S o la transición de la CPU de un estado ocupado a libre (o al revés).Solo se utilizarán estas técnicas cuando sea necesario conocer... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del muestreo polietapico" »

Funcionamiento Interno de Oracle: Caché de Buffers y Estructura Física de la Base de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Proceso del Servidor y Caché de Buffers de la Base de Datos Oracle

Cuando se procesa una consulta, el proceso del servidor de Oracle busca en la caché de buffers de la base de datos cualquier bloque que necesita. Si no encuentra el bloque en la caché de buffers de la base de datos, el proceso del servidor lee el bloque del archivo de datos y coloca una copia en esa caché. Dado que es posible que solicitudes posteriores del mismo bloque encuentren el bloque en memoria, estas solicitudes no requerirán lecturas físicas.

El servidor de Oracle utiliza el algoritmo de uso menos reciente (LRU) para dejar obsoletos los buffers a los que no se ha accedido recientemente y crear espacio para los nuevos bloques en la caché de buffers de la base de... Continuar leyendo "Funcionamiento Interno de Oracle: Caché de Buffers y Estructura Física de la Base de Datos" »

Formats de comunicació CAN, LIN, MOST: Anàlisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Format del protocol CAN

El protocol CAN (Controller Area Network) té la següent estructura:

  1. Camp d'inici: Marca l'inici de la trama.
  2. Camp d'estat (identificador): Defineix la prioritat del missatge.
  3. Camp de control: Especifica la quantitat d'informació continguda al camp de dades.
  4. Camp de dades: Conté el missatge pròpiament dit.
  5. Camp d'assegurament (CRC): Realitza una verificació per comprovar errors en la transmissió.
  6. Camp de confirmació (ACK): El receptor informa al transmissor que ha rebut el missatge correctament. Pot avisar d'error i sol·licitar la retransmissió.
  7. Camp final: Indica el final del protocol i és l'última oportunitat per detectar errors.

Format del protocol LIN

El protocol LIN (Local Interconnect Network) es divideix en dues... Continuar leyendo "Formats de comunicació CAN, LIN, MOST: Anàlisi" »

Glosario de Términos Esenciales en Bases de Datos: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Glosario de Términos Esenciales en Bases de Datos

Este glosario define los términos esenciales utilizados en el diseño y la gestión de bases de datos.

Registro Lógico vs. Registro Físico

Un Registro Lógico es el que contiene la información con la que trabaja la aplicación. Un Registro Físico es el que se graba en el dispositivo de almacenamiento.

Clave Primaria

La Clave Primaria (CP) es el conjunto de campos que identifican de manera única cada registro (fila) de la tabla. Sus valores nunca se repiten, nunca pueden ser nulos, y la CP siempre existe.

Clave Ajena

La Clave Ajena está compuesta por uno o más campos de una tabla cuyos valores corresponden con los de la clave primaria de otra tabla. Representa las relaciones entre tablas.

Integridad

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Esenciales en Bases de Datos: Conceptos Clave" »

Conceptos Clave de Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Conceptos Fundamentales de Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos

Acceso y Ciclo de Memoria

  • Tiempo de acceso a la memoria: Tiempo transcurrido entre el inicio y el fin de una operación de lectura/escritura en la memoria.
  • Tiempo de ciclo de memoria: Retraso impuesto por el hardware entre el fin de una operación y el inicio de la siguiente.

Modos de Direccionamiento

Los modos de direccionamiento son las diferentes maneras de especificar un operando dentro de una instrucción en lenguaje ensamblador. A continuación, se describen algunos ejemplos:

  • Implícito: El código de operación conoce de antemano la dirección de los operandos.
  • Inmediato: La instrucción incluye directamente el operando.
  • Directo o absoluto: El campo del operando en
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos" »

Fundamentos de Software y su Aplicación en la Gestión de Emergencias y Comunicación Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Fundamentos de Software Esencial: Procesadores de Texto, Hojas de Cálculo y Bases de Datos

Procesadores de Texto

Un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de un ordenador. Estos documentos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios.

Hojas de Cálculo

Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (la unión de filas y columnas). Habitualmente, es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones, crear pequeñas bases de datos, generar informes, gráficos estadísticos y clasificaciones de datos.... Continuar leyendo "Fundamentos de Software y su Aplicación en la Gestión de Emergencias y Comunicación Digital" »

Protocolo X10: Características, Funcionamiento y Estructura de Órdenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

¿Qué es el Protocolo X10 y Cuáles son sus Características?

El protocolo de señal X10 define una estructura de mensajes sencillos, una arquitectura abierta y un sistema modular descentralizado. Utiliza la red eléctrica como medio de transmisión. Es un estándar para la transmisión de información por corrientes portadoras (Power Line Communications, PLC) empleando la topología de bus. Fueron los primeros en instalarse en las viviendas (se introdujeron desde 1978), debido a su bajo coste, a la facilidad de instalación y programación, y a estar pensados para instalarse de forma modular tanto en viviendas ya construidas como de nueva edificación. El sistema ha evolucionado, incorporando al mercado la tecnología A10 y desarrollando versiones... Continuar leyendo "Protocolo X10: Características, Funcionamiento y Estructura de Órdenes" »