Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Consola: Comandos Esenciales de MS-DOS

Enviado por Jose Ignacio Gasca R. y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Comandos Internos de MS-DOS: Guía Práctica

A continuación, se presenta una tabla con los comandos internos de MS-DOS, su función y ejemplos de uso:

NombreFunciónUso
CHDIR o CDCambio de directorioCD NOMBRE_DEL_DIRECTORIO (ENTER)
CD..Salida del directorio actualCD.. (ENTER)
CD\Cambio al directorio raízCD\ (ENTER)
CLSBorra la pantalla y regresa el cursor al inicioCLS (ENTER)
COPYCopia archivosCOPY NOMBRE_DEL_ARCHIVO DESTINO (ENTER)
COPY CONCopia o crea un archivo con el texto tecleado hasta pulsar CTRL+ZCOPY CON NOMBRE_DEL_ARCHIVO (ENTER)
DATECambia o visualiza la fecha del sistemaDATE (ENTER)
DEL o ERASEBorra un archivoDEL NOMBRE_DEL_ARCHIVO (ENTER)
DIRMuestra la lista de los directorios o archivos del directorio actualDIR (ENTER)
Condicionantes:
... Continuar leyendo "Dominando la Consola: Comandos Esenciales de MS-DOS" »

Componentes y Funcionamiento de Routers en Redes WAN y LAN

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Módulo 1: Las WAN y los Routers

1.1.1 Introducción a las Redes WAN

Las características principales de las WAN son:

  • Conectan dispositivos que están separados por áreas geográficas extensas.
  • Utilizan los servicios de proveedores de telecomunicaciones.
  • Usan conexiones seriales de diversos tipos para acceder al ancho de banda.

Una WAN opera en la capa física y la capa de enlace de datos (OSI). Las WAN intercambian paquetes y tramas de datos entre routers y switches.

Los siguientes dispositivos se usan en las WAN:

  • Routers
  • Módems
  • Servidores de comunicación

1.1.2 Introducción a los Routers de una WAN

Los routers conectan y permiten la comunicación entre dos redes, y determinan la mejor ruta para la transmisión de datos a través de las redes conectadas.... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Routers en Redes WAN y LAN" »

Desarrollo de Aplicaciones Informáticas: Ciclo de Vida y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 19,38 KB

Introducción al Desarrollo de Aplicaciones Informáticas

  • Ciclo de Vida del Software

Conceptos: Ciclo de Vida y Ciclo de Desarrollo

Se entiende por ciclo de vida del software al conjunto de fases por las que pasa el software a lo largo del tiempo, desde que se empieza a construir hasta que se deja de usar.

Se entiende por ciclo de desarrollo del software al conjunto de fases por las que pasa el software a lo largo del tiempo, desde la fase de análisis hasta la entrega del sistema al usuario.

Procesos del Ciclo de Vida del Software

La norma ISO 12207-1 indica las actividades a realizar durante el ciclo. Según esta norma, las actividades a realizar se agrupan en:

  • Los procesos principales son aquellos que resultan útiles a las personas que inician
... Continuar leyendo "Desarrollo de Aplicaciones Informáticas: Ciclo de Vida y Metodologías" »

Sistemas Operativos: Estructura, Arquitectura y Virtualización en la Nube

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Estructura de un Sistema Operativo

Estructura de un sistema operativo:

  • Usuarios:
  • Interfaces:
  • Servicios:
  • Núcleo:
  • Hardware:

Explicación:

  • Núcleo: Componente que tiene contacto directo con el hardware y gestiona las peticiones que demandan los servicios.
  • Servicios: Sirve utilidades para que sean consumidas.
  • Interfaces: Facilita la interacción del usuario con el sistema.

Tipos de Estructuras de Sistemas Operativos

  • Estructura Monolítica: Todo el SO se ejecuta como único programa en modo kernel.
  • Estructura Jerárquica: Parte del sistema es dividida y organizada en niveles.
  • Estructura en Anillos: El sistema está ordenado en anillos concéntricos, situados de forma jerárquica.
  • Estructura Cliente-Servidor: Varios ordenadores conectados, por un lado, un servidor
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Estructura, Arquitectura y Virtualización en la Nube" »

Contador 74193: Entradas, Salidas y Operación de Conteo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

Operación Detallada del Contador Binario 74193

Entradas Prefijables

Los Flip-Flops (FF) del contador pueden prestablecerse en los niveles lógicos presentes en las entradas paralelas de datos P3 hasta P0 pulsando momentáneamente la entrada de carga paralela (PL) de ALTO a BAJO. Este es un prestablecimiento asíncrono que elimina la operación de conteo. No obstante, PL no tendrá efecto si la entrada MR se encuentra en su estado activo en ALTO.

Salidas del Conteo

El conteo regular siempre está presente en las salidas Q3 hasta Q0 de los FF, donde Q0 es el LSB (Least Significant Bit) y Q3 el MSB (Most Significant Bit).

Salidas Finales del Conteo

Estas salidas se utilizan cuando dos o más unidades del 74193 se conectan como contador con etapas múltiples... Continuar leyendo "Contador 74193: Entradas, Salidas y Operación de Conteo" »

La Transformación Digital: Tendencias, Tecnologías y Estrategias para el Futuro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 23,62 KB

La Transformación Digital

Leyes que Gobiernan la Transformación Digital

  • Ley de Moore: La capacidad de procesamiento se duplica cada 18 meses.
  • Ley de Butter: La velocidad de las comunicaciones se duplica cada 9 meses.
  • Ley de Kryder: La capacidad de almacenamiento se duplica cada 13 meses.

El Marco de la Transformación Digital

La Estrategia

Define cómo y dónde operar para maximizar el valor. Examina cómo la digitalización está cambiando las estrategias de negocios, las tendencias digitales y su impacto en las empresas.

Digitalizar el Núcleo

Examina el recorrido de toda la cadena de valor, desde la interfaz con el cliente hasta la cadena de suministros y las funciones compartidas.

Crecimiento Digital

Se centra en las oportunidades de crecimiento... Continuar leyendo "La Transformación Digital: Tendencias, Tecnologías y Estrategias para el Futuro" »

Particiones Primarias, Arranque del Sistema y Gestión de Clusters

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Particiones activas y administrador del arranque

Solo las particiones primarias pueden ser utilizadas para arrancar el sistema operativo. De entre ellas, únicamente se utilizará la que esté configurada para el arranque. Solo una partición primaria puede estar activa a la vez; de lo contrario, el Master Boot Record (MBR) no sabría a qué código de arranque del volumen debe ceder el control cuando la máquina se enciende. El sistema DOS denomina a esta partición como "partición activa".

Si se particiona un disco duro nuevo que era una partición primaria DOS utilizando la utilidad FDISK, y se olvida configurar la partición primaria como activa, la BIOS no podrá arrancar el sistema operativo. En este caso, aparecerá el mensaje de error:... Continuar leyendo "Particiones Primarias, Arranque del Sistema y Gestión de Clusters" »

Gestión de Almacenamiento y Archivos en Sistemas Operativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Asignación del Espacio de Almacenamiento

La asignación del espacio de almacenamiento es fundamental para la eficiencia de los sistemas operativos. A continuación, se describen los métodos principales:

Asignación Contigua

Se coloca cada archivo en un grupo de bloques contiguos del disco. Cada entrada del directorio del disco contendrá, además del nombre del archivo, la dirección del bloque inicial del archivo y el número de bloques que ocupa. Este método produce fragmentación externa.

Asignación Enlazada

Este método es una variación de la asignación contigua en la que cada archivo es una lista enlazada de bloques del disco que pueden estar en cualquier dirección del mismo. Cada entrada de archivo contendrá, además del nombre, un... Continuar leyendo "Gestión de Almacenamiento y Archivos en Sistemas Operativos" »

Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones: Redes, Conectividad y Servicios Telefónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Glosario de Términos Esenciales en Telecomunicaciones

Explora los conceptos fundamentales que definen las redes, la conectividad y los servicios telefónicos modernos.

Acceso Básico de RDSI

Se compone de 2 canales de 64 kbps y otro de 16 kbps para señalización con la central.

Acceso Primario de RDSI

Este acceso alcanza hasta 30 canales básicos (2 Mbps).

ADSL

La Línea de Abonado Digital Asimétrica (ADSL) es un servicio de banda ancha que ofrece velocidades de subida y bajada de datos asimétricas.

Cable de Acometida

Es el cable que lleva el servicio telefónico al domicilio del abonado.

Cajas de Registro

Puntos de concentración y conexión de los cables de acometida.

Cámaras de Registro

Cavidades subterráneas que permiten a los operarios interconectar... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones: Redes, Conectividad y Servicios Telefónicos" »

Introducción a HTML y Desarrollo Web: Conceptos y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB

Conceptos Generales

  • Internet: Sistema de redes interconectadas que permite el intercambio de información.
  • Web: Colección de información accesible a través de Internet, basada en hipertexto.
  • Página Web: Documento que se puede visualizar desde un navegador.
  • Usabilidad: Mide la facilidad de uso de una página web.
  • Aplicación Web: Programa accesible desde un navegador y ejecutado en un servidor.

Lenguajes de Marcas Comunes

  • HTML: Utilizado para crear páginas web.
  • CSS: Define la presentación visual de los documentos web.
  • XML: Utilizado para almacenar e intercambiar datos.

Lenguajes de Marcado

Los lenguajes de marcado estructuran y presentan datos mediante marcas que indican la estructura o la presentación del texto. Por ejemplo, etiquetas como <

... Continuar leyendo "Introducción a HTML y Desarrollo Web: Conceptos y Elementos Clave" »