Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Responsabilidades del host receptor durante la transferencia de datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Creación DEL MODELO TCP

El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo de referencia TCP/IP porque necesitaba una
red que pudiera sobrevivir ante cualquier circunstancia.

La capa de aplicación

maneja protocolos de alto nivel, aspectos de representación, codificación y control de diálogo.TFP,TFTP,NFS
DTE:: generador de información

DCT::receptor de información

Protocolo de transferencia de archivos (FTP):


es un servicio confiable orientado a conexión que
utiliza TCP para transferir archivos entre sistemas que admiten la transferencia FTP. Permite las
transferencias bidireccionales de archivos binarios y archivos ASCII.

Protocolo trivial de transferencia de archivos (TFTP):


es un servicio no orientado a conexión que utiliza el Protocolo... Continuar leyendo "Responsabilidades del host receptor durante la transferencia de datos" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Archivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Conceptos Clave en Sistemas Operativos y Gestión de Archivos

  1. ¿A quién corresponde la siguiente definición? Es el propio elemento de almacenamiento de la información.

    • a) Directorio.
    • b) Fichero.
    • c) Subdirectorio.
    • d) Ninguna de las anteriores.
  2. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es una clasificación válida en los sistemas de archivos?

    • a) Sistema de archivos de red.
    • b) Sistema de archivos de propósito general.
    • c) Sistema de archivos de disco.
    • d) Sistema de archivos de configuración.
  3. ¿Cuál de los siguientes sistemas de archivos de OS/2 de IBM es el correcto?

    • a) HFS.
    • b) NFS.
    • c) UFS.
    • d) HPFS.
  4. Todos los sistemas operativos (SO) se caracterizan por tener una estructura jerárquica de almacenamiento de la información. ¿Cómo es esta estructura?

    • a) Forma
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Archivos" »

Tipus de Xarxes: LAN, MAN, WAN i Topologies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

Tipus de Xarxes Segons la Seva Escala

Xarxes d'Àrea Local (LAN)

  • Són xarxes de propietat privada dins d'un edifici o una àrea de fins a uns quants quilòmetres d'extensió.
  • S'usen àmpliament per connectar ordinadors personals i estacions de treball en oficines i fàbriques amb l'objectiu de compartir recursos (impressores, escàners, etc.).
  • Estan restringides en grandària, la qual cosa significa que el temps de transmissió del pitjor cas està limitat i es coneix per avançat. Això fa possible emprar certs dissenys que d'una altra manera no serien pràctics i, a més a més, es simplifica l'administració de la xarxa.
  • Aquestes xarxes operen habitualment a velocitats de fins a 1 Gbps, el temps que tarden a transmetre un missatge és petit,
... Continuar leyendo "Tipus de Xarxes: LAN, MAN, WAN i Topologies" »

Instalaciones Telefónicas en Edificios: Configuración, Montaje y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Tipos de Centrales

Locales, primarias, secundarias y terciarias.

Tipos de Redes

Red de árbol y anillo.

Puntos de la Red de los Edificios

  1. Red de Alimentación: Por cable y por radiofrecuencia.
  2. Red de Distribución: En el RITI empieza la propia red del edificio, aquí se instalan las regletas de salida.
  3. Red de Dispersión: Une la red de distribución con las distintas viviendas y oficinas.
  4. Red Interior de Usuario: Transcurre por el interior de cada vivienda y oficina, el PAU o las bases de acceso terminal (BAT).

Configuración de las Instalaciones de Telefonía en Edificios

  1. Previsión de la Demanda: Aplicar el 1,4% al número real de líneas.
    • Viviendas: 2 líneas por vivienda.
    • Oficinas y Locales Comerciales en Edificios de Viviendas: 1 línea por cada puesto
... Continuar leyendo "Instalaciones Telefónicas en Edificios: Configuración, Montaje y Mantenimiento" »

Conceptos Clave y Edición de Vídeo Digital: Componentes, Interfaces y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Definición de Línea Activa Digital, Duración y Contenido

La Línea Activa Digital se refiere al segmento de la señal de vídeo digitalizada que contiene la información de la imagen. A diferencia de la señal analógica completa, en la digitalización solo se procesan los fragmentos con información relevante.

  • Duración: 53,33 μs.
  • Contenido: 720 muestras para la señal de luminancia y la mitad (360 muestras) para cada una de las señales de diferencia de color.

Frecuencia de Muestreo de la Señal de Luminancia

La señal de luminancia se muestrea a una frecuencia de 13,5 MHz. Esta frecuencia es un estándar fundamental en la digitalización de vídeo.

Interfaces de Vídeo Digital: Transmisión en Paralelo y en Serie

Existen dos tipos principales... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Edición de Vídeo Digital: Componentes, Interfaces y Técnicas" »

¿Qué parte de una dirección ip identifica a un dispositivo de red específico?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

A: 0-127 B: 128-192 C:192-223 169.154.0.0 automática Protocolo de direccionamiento privado Interent
Dado que DHCP está inactivo y / o si desea comunicarse sólo dentro de su red privada w / otros
No enrutable.

Ejercicio 1.-

¿Qué papel desempeña el número de red en una dirección IP?a)Especifica la red a la que pertenece el host.

Ejercicio 2.-

¿Qué papel desempeña el número de host en una dirección IP?b)Designa qué nodo de la subred se va a direccionar.

Ejercicio 3.-

¿Qué parte de la siguiente dirección de Clase B es la dirección de la red: 154.19.2.7?

B)154.19 Ejercicio 4.- ¿Qué parte de la dirección IP 129.219.51.18 representa la red?


A)129.219

Ejercicio 5.-


¿Qué dirección es un ejemplo de una dirección de difusión en la red... Continuar leyendo "¿Qué parte de una dirección ip identifica a un dispositivo de red específico?" »

Redes Inalámbricas e IPv6: Tipos, Funcionamiento y Topologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Redes Inalámbricas

Una red inalámbrica es una red local que transmite mediante ondas de radio y ofrece dos ventajas principales:

  1. No es necesario extender cableado por lugares difíciles o inaccesibles.
  2. Admite la movilidad de los ordenadores de la red.

El ancho de banda es mucho menor que el de una red cableada.

Tecnologías Inalámbricas

  • Bluetooth: Se usa para la intercomunicación entre dispositivos de uso personal, como el móvil. Tiene una potencia de transmisión muy baja.
  • Wi-Fi: Tienen una topología muy desorganizada. Tienen uno o más emisores/receptores que se conectan a la red troncal.

La operativa de funcionamiento de una red Wi-Fi consiste en que el punto de acceso transmite una trama de administración con un identificador único. La... Continuar leyendo "Redes Inalámbricas e IPv6: Tipos, Funcionamiento y Topologías" »

Dispositivos y Medios de Red: Concentradores, Cables y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Dispositivos y Medios de Red

Tipos de Concentradores

  • HUB: Funciona como una regleta de enchufes, dividiendo la red entre todos los ordenadores. Su limitación es que la velocidad se reduce a la del PC más lento. Envía la información a todos los dispositivos sin discriminar quién está conectado.
  • SWITCH: A diferencia del HUB, el SWITCH tiene una memoria que registra los dispositivos conectados, enviando la información solo a los destinatarios correctos. Cada dispositivo opera a su propia velocidad, pero el SWITCH debe soportar la velocidad combinada de todos. Su limitación principal es el cable, distribuyendo la velocidad de manera proporcional.
  • ROUTER: Actúa como una puerta de enlace a redes externas. Utiliza software para generar IPs y
... Continuar leyendo "Dispositivos y Medios de Red: Concentradores, Cables y Protocolos" »

Conmutación espacial y temporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 14,55 KB

1.- Generalidades


La inteligencia telefónica, debido a su complejidad y tamaño esta concentrada en las centrales. El componente principal es el equipo de conmutación, compuesto por una serie de órganos automáticos y circuitos. Cada solución distinta para realizar un equipo de conmutación se conoce como “ sistema de conmutación”.

2.- Iniciación a la conmutación, abonados y enlaces


Se conectan:
Abonados ( lineas de abonado)

Enlaces ( Circuitos de uníón con otras centrales)
Por enlace concreto y un instante determinado, solo puede cursarse una comunicación. Debe permanecer ocupado todo el tiempo que dure la comunicación y durante ese tiempo ningún abonado tiene acceso a él. El número de enlaces entre dos centrales depende del
... Continuar leyendo "Conmutación espacial y temporal" »

Explorando la Arquitectura del PC: BIOS, Procesador y Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La BIOS es un programa integrado en un chip de la placa base, encargado de realizar funciones básicas de manejo y configuración del ordenador. Almacena parámetros en una memoria CMOS de bajo consumo, que se mantiene con una batería si el ordenador está apagado.

Procesador

Construido con múltiples capas de transistores, contiene millones de ellos (más de 27 millones en Intel y 54 millones en AMD). Sus componentes principales son:

  • ALU: Unidad Aritmético Lógica (operaciones sencillas).
  • FPU: Unidad de Punto Flotante (operaciones con números reales y complejos, utilizada en juegos 3D).
  • Caché L1: Memoria pequeña donde el procesador almacena datos e instrucciones de uso frecuente.
  • Caché L2: Almacena datos de uso más frecuente, con acceso muy
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura del PC: BIOS, Procesador y Rendimiento" »