Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Transmisión en Color: NTSC, PAL y SECAM - Funcionamiento y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

Sistemas de Transmisión en Color

Existen diferentes métodos para transmitir señales de televisión en color. Los más comunes son:

  • Enviar la información de los tres colores primarios RGB: Es la forma más sencilla, pero presenta dos problemas: ancho de banda (AB) excesivo e incompatibilidad con televisores en blanco y negro (ByN).
  • Transmitir la luminancia (Y) y la información de R y B: Ofrece compatibilidad con televisores ByN, ya que estos reproducen la señal de luminancia (Y) ignorando las demás señales.
  • Transmitir la luminancia (Y) y las señales R-Y y B-Y: También es compatible con televisores ByN. En las transmisiones ByN no se transmite la señal de diferencia de color.

Transmisión de la Señal de Luminancia (Y)

La señal de luminancia... Continuar leyendo "Sistemas de Transmisión en Color: NTSC, PAL y SECAM - Funcionamiento y Componentes" »

Arquitectura de Computadoras: Componentes, Historia y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Pirámide de la Memoria

La memoria en un sistema informático se puede visualizar como una pirámide, donde cada nivel representa un tipo de almacenamiento con características distintas:

  • Almacenamiento Volátil:
  • Registro CPU-Cache (L1, L2, L3, L4)
  • Memoria RAM física
  • Memoria virtual
  • Almacenamiento Permanente:
  • Dispositivos de almacenamiento secundario: SSD, HDD, ROM
  • Almacenamiento extraíble
  • Dispositivos de Entrada/Salida: Teclado, ratón

En la cima de la pirámide, encontramos la memoria más rápida y costosa, pero con menor capacidad. A medida que descendemos, la velocidad disminuye, el costo de fabricación se reduce y la capacidad de almacenamiento aumenta.

CPU (Unidad Central de Procesamiento)

La CPU (Central Processing Unit, Unidad Central de... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadoras: Componentes, Historia y Funcionamiento" »

Ventilación de la caja del ordenador

Enviado por felipe y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 15,77 KB

Ventiladores de caja

Circulación del aire a través de la caja
Circulación del aire por el interior de la caja del ordenador.

Como ya sabemos, el mínimo exigible para la ventilación de la caja de una CPU actual son dos ventiladores de 120x120 mm:

  • Uno de ellos, situado en el frontal de la caja y orientado de tal forma que impulse el aire exterior hacia dentro de la caja. El aire que atraviese este ventilador formará una corriente que, después de renovar el del interior de la caja y enfriar los componentes internos del ordenador, saldrá a través del ventilador posterior y de la fuente de alimentación.
  • El otro ventilador, colocado en la parte trasera, extraerá el aire del interior de la caja que se ha calentado al contacto con los disipadores de calor y otros componentes que alcanzan
... Continuar leyendo "Ventilación de la caja del ordenador" »

Introduccion a los sistemas de informacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Tema1

Sistemas de informacion:conjunto de elemento que interactuan entre si con el fin de apoyar las actividades de una empresa.

Equipo computacional: hardware necesario

Recurso Humano:Personas que utilizan el sistema

operaciones de sistema de informacion:

Entrada de informacion, procesamiento y salida de informacion.

Actividades que realiza un SI de control de clientes:

Entradas:-datos generales-politica de creditos-facturas

Proceso:-calculo de antiguedad de saldos-instereses-saldos

salida:-reporte de pagos-estados de cuenta-polizas

Tipos y usos de los sistemas de ingormacion:

-Automatizacion de procesos operativos

-Proporcionar informacion que sirva de apoyo en tomas de decisiones

-lograr ventajas corporativas

Estructura de los sistemas de informacion:

... Continuar leyendo "Introduccion a los sistemas de informacion" »

2. Qué tres posibilidades de asignación de direcciones presenta el servicio dhcp?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

1.Tipos de asignación DHCP

Asignación manual o estática




Asigna una dirección IP a una máquina determinada. Se suele utilizar cuando se quiere controlar la asignación de dirección IP a cada cliente, y evitar, también, que se conecten clientes no identificados.

Asignación automática



Asigna una dirección IP de forma permanente a una máquina cliente la primera vez que hace la solicitud al servidor
DHCP y hasta que el cliente la libera. Se suele utilizar cuando el número de clientes no varía demasiado.

Asignación dinámica



el único método que permite la reutilización dinámica de las direcciones IP. El administrador de la red determina un rango de direcciones IP y cada dispositivo conectado a la red está configurado para solicitar... Continuar leyendo "2. Qué tres posibilidades de asignación de direcciones presenta el servicio dhcp?" »

¿Cuáles son las dos capas del Modelo OSI que tienen las mismas funciones que la Capa de acceso de red del modelo TCP/IP?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Definición de sistema de comunicación


Es un sistema que transmite la información desde un lugar (emisor) a otro lugar (receptor).

Definición de arquitectura

Una arquitectura es un conjunto de reglas que gobierna la conexión e interacción de los componentes de un sistema.

Tipos de componentes en una arquitectura de comunicación

Componentes físicos: ordenadores, líneas de comunicación, etc.Componentes lógicos: Sistemas operativos de red, sistemas de ficheros, etc.

Carácterísticas principales de una arquitectura estándar

Han sido especificadas por organizaciones internacionales.Están destinadas especialmente a facilitar la interoperabilidad con otros fabricantes.No dependes en absoluto de un hardware concreto.

Definición de protocolo

... Continuar leyendo "¿Cuáles son las dos capas del Modelo OSI que tienen las mismas funciones que la Capa de acceso de red del modelo TCP/IP?" »

Ejemplos en pascal de una lista doblemente enlazada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Normalmente, un grupo de datos se asociará con una estructura de datos. Hablaremos de estructuras dinámicas cuando los elementos en ellas pueden cambiar con el tiempo en número.

Programas y memoria

Cuando el sistema operativo carga un programa para ejecutarlo y lo convierte en proceso, le asigna cuatro partes lógicas en memoria principal: texto (código del programa), datos (estáticos), pila y una zona libre o heap. Esta zona libre o heap es la que va a contener los datos dinámicos.

Memoria estática

La memoria de datos en un programa es la que se dedica a almacenar las variables correspondientes al programa.

Memoria dinámica

La memoria dinámica delimita una zona de memoria donde la reserva no se realiza definiendo variables, sino utilizando
... Continuar leyendo "Ejemplos en pascal de una lista doblemente enlazada" »

En qué grupo de trabajo se integran por defecto los equipos Linux

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

¿Cuántas direcciones IP puede tener un equipo con Windows XP o Windows7?


Normalmente una, pero potencialmente puede tener hasta 4 por Cada tarjeta. Como además estos equipos admiten hasta 4 tarjetas de red, en Realidad, podemos tener asignadas hasta 16 direcciones IP en un mismo Windows XP O Windows 7.

2¿Cuántas tarjetas de red puede tener un equipo con Windows XP o Windows7?


Tantos como conectores tenga, pero con un máximo de Cuatro.

3¿Puede pertenecer un equipo Windows 7o XP a más de un grupo De trabajo?


No, el grupo de trabajo es único para cada equipo.

4¿Pueden acceder unos equipos a otros en una red con Diferentes grupos de trabajo?


Sí siempre y cuando el administrador no haya puesto Restricciones y estén dentro del mismo rango de... Continuar leyendo "En qué grupo de trabajo se integran por defecto los equipos Linux" »

Manual de Comandos Básicos de Linux

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB

MAN muestra el manual de una orden o función del sistema. 
CLEAR borra la pantalla de la consola, mostrando el promp en la primera línea EXITcierra el shell.
Si es el primer shell que se ejecuto al iniciar sesión, dicha sesión se cerrara DATEmuestra la hora y fecha del sistema CAL muestra por pantalla el calendario. Si no se indica nada muestra el mes actual. 
WHO muesra usuarios conectados FINGER muestra información de usuarios UNAME escribe información del sistema opciones:  -i: plataforma hardware -s: kernel. -r: versión del kernel. -n: nombre del equipo (nodo)  -a: todo UPTIME
Muestra el tiempo que lleva el sistema activo, cuántos usuarios hay conectados y la carga media del sistema durante el último minuto, los últimos... Continuar leyendo "Manual de Comandos Básicos de Linux" »

Comparativa de Dispositivos de Red: Repetidor, Hub, Puente, Switch, Router, Punto de Acceso y Gateway

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

REPETIDOR

HUB

SEMEJANZAS

  1. Trabajan en el nivel 1 (Físico).
  2. Regeneran la señal.
  3. Nº Limitado norma 5-4-3.
  4. No son inteligentes. No son capaces de filtrar la señal.
  5. Generan un único dominio de colisión y de difusión.
  6. No requieren Software ni añaden información a la comunicación.
  7. Topología lógica en bus.

DIFERENCIAS

  1. Posee una única entrada y salida.
  2. Posee 2 puertos.
  1. Posee varias entradas y salidas.
  2. Multipuerto.


PUENTE

SWITCH

SEMEJANZAS

  1. Trabajan en el nivel 2 (Enlace).
  2. Dividen la red en diferentes dominios de colisión y uno solo de difusión.
  3. Son inteligentes y son capaces de filtrar la trama por su MAC.

DIFERENCIAS

  1. Tienen 2 puertos.
  2. Pueden conectar diferentes topologías.
  3. Hay varios tipos de puentes (transparentes, traductores, fuentes).
  1. Tiene múltiples puertos.
... Continuar leyendo "Comparativa de Dispositivos de Red: Repetidor, Hub, Puente, Switch, Router, Punto de Acceso y Gateway" »