Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Informática Empresarial: Automatización, Aplicaciones y Mantenimiento de Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

La Informática y su Impacto en la Empresa

La informática no gestiona directamente la empresa, sino que sirve como una herramienta crucial para la toma de decisiones. Su función principal es detectar errores, señalar fallas, y evaluar y mejorar la eficacia y eficiencia de una sección o de un organismo. El término informática proviene del francés informatique, una contracción de las palabras information y automatique. En esencia, la informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información mediante el uso de computadoras.

Objetivos de la Implementación de la Informática en las Empresas

Los objetivos principales de la adopción de la informática como herramienta empresarial son:

  • Automatización: Reducción
... Continuar leyendo "Informática Empresarial: Automatización, Aplicaciones y Mantenimiento de Sistemas" »

Descodificador de instrucción

Enviado por Willy y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

Definición de ordenador

un ordenador es una maquina destinada a procesar información, que transforma una información de entrada en una información de salida para resolver un problema determinado.

La era mecánica de los ordenadores

En lo que se podría llamar la generación 0, estaban las maquinas mecánicas de calcular. Una evolución de estas es la máquina registradora. Charles Babbage dio un gran impulso al diseño de maquinas matemáticas. En 1833 Babbage ideo una nueva máquina, la maquina analítica, en la que estable  los principios de funcionamiento de los ordenadores electrónicos;
esta máquina incorporaba los conceptos de:
-Dispositivo de entrada
-Memoria
-Unidad de control
-Unidad aritmético-lógica
-Dispositivos de salida

Herman... Continuar leyendo "Descodificador de instrucción" »

Optimización de Bases de Datos: Uso Efectivo de Índices

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,57 KB

Un índice de base de datos es una estructura de datos que almacena un valor y su posición concreta en la tabla, creada para mejorar la velocidad de las operaciones sobre los datos de una tabla. Se suelen crear con campos sobre los que se realizan búsquedas frecuentemente.

Habitualmente, las primary key suelen ser índices de las tablas. Aunque una tabla tenga más de un índice, MySQL solo utilizará un índice por tabla y consulta.

Consideraciones según el motor de almacenamiento

En las tablas MyISAM, los índices se almacenan en archivos separados, lo cual implica dos accesos distintos a disco: uno para buscar el índice y otro para leer el registro.

En las tablas InnoDB, se utilizan los índices cluster, donde se guardan las claves primarias... Continuar leyendo "Optimización de Bases de Datos: Uso Efectivo de Índices" »

Redes WAN: Conectividad Extensa, Conmutación y Tecnología Frame Relay

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Redes de Área Amplia (WAN)

Una Red de Área Amplia (WAN) es capaz de cubrir distancias desde unos 100 km hasta unos 1000 km, proporcionando servicio a un país o incluso a un continente. Ejemplos notables incluyen RedIRIS o la propia Internet.

Muchas WAN son construidas por y para una empresa particular (uso privado), mientras que otras son implementadas por los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) que ofrecen conexiones de alta velocidad.

Normalmente, la WAN opera como una red punto a punto. Estas redes pueden utilizar sistemas de comunicación vía satélite o radio. Su función principal está orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancias entre sí. Para ello, cuentan con... Continuar leyendo "Redes WAN: Conectividad Extensa, Conmutación y Tecnología Frame Relay" »

¿Se pueden asignar perfiles móviles a usuarios locales de un cliente windows integrado en un dominio?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

1. ¿Se pueden asignar perfiles móviles a todos los usuarios del dominio?
Si
2. ¿Se pueden asignar perfiles móviles a usuarios locales de un cliente
Windows integrado en
un dominio?
No, porque no están añadidos en el dominio.
3. ¿Dónde se guardan los perfiles móviles de usuario, en el equipo cliente o en el servidor?
En el servidor. (Localmente si se almacena una copia en el cliente por si no hay conexión)
4. ¿Qué indica la variable de entorno %username%?
Que sustituye el nombre de cada usuario del dominio seleccionado.
5. ¿Qué tipo de memoria es la que conviene optimizar en un sistema con Windows Server?
Memoria virtual.
6. ¿En qué disco es conveniente ubicar el archivo de paginación de Windows Server?
En otro disco duro o en el mismo,
... Continuar leyendo "¿Se pueden asignar perfiles móviles a usuarios locales de un cliente windows integrado en un dominio?" »

Fundamentos de Telecomunicaciones: Redes, Conmutación y Señalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Telefonía Analógica y Digital: Fundamentos y Evolución

Proceso de Digitalización

El proceso de **digitalización** de los sistemas telefónicos ha traído consigo una serie de ventajas e inconvenientes:

Ventajas de la Digitalización:

  • Proceso de **amplificación** mejorado.
  • Las señales digitales son más **fáciles de almacenar y procesar**.
  • Los protocolos de transmisión digital definen mecanismos de **detección y corrección de errores**.
  • Los equipos **digitales** consumen menos potencia y son más pequeños que sus equivalentes **analógicos**.

Inconvenientes de la Digitalización:

  • Las señales digitales requieren de más **ancho de banda**.
  • **Retardos** en la comunicación.

GSM: La Segunda Generación de Telefonía Móvil

El estándar **GSM**

... Continuar leyendo "Fundamentos de Telecomunicaciones: Redes, Conmutación y Señalización" »

Domótica KNX: Sistemas de Bus, Medios de Transmisión y Configuración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Sistemas de Bus KNX: Una Visión General

Sistemas de Bus KNX es un estándar para la automatización de edificios y viviendas. A continuación, se describen los medios de transmisión, modos de configuración y estructura de red.

Medios de Transmisión KNX

Cables de Par Trenzado

  • KNX-TP-0: Medio heredado por Batibus. Velocidad de transmisión: 4.800 bits/s.
  • KNX-TP-1: Medio heredado del sistema EIB. Velocidad de transmisión: 9.600 bits/s. Tensión de alimentación: 29V.

Corrientes Portadoras

  • KNX-PL-110: Velocidad de transmisión: 1.200 bits/s.
  • KNX-PL-132: Velocidad de transmisión: 2.400 bits/s. Tensión de alimentación: 2,5Vpp.

Radiofrecuencia o Infrarrojos

  • KNX-RF: La comunicación se realiza de manera inalámbrica en la banda de frecuencia 868 MHz
... Continuar leyendo "Domótica KNX: Sistemas de Bus, Medios de Transmisión y Configuración" »

Protección de Sistemas Informáticos: Principios, Mecanismos y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 16,98 KB

1) Introducción a la Seguridad Informática

La seguridad informática es una disciplina que engloba técnicas, aplicaciones y dispositivos para asegurar la integridad y privacidad de la información en sistemas informáticos. Su objetivo es minimizar riesgos y garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, previniendo daños causados por intrusos. Para ello, es crucial:

  1. Identificar los peligros.
  2. Clasificarlos.
  3. Implementar la mejor protección posible.

En el entorno empresarial, donde los equipos están conectados a Internet, cualquier fallo puede generar pérdidas económicas. Por lo tanto, es esencial asegurar el correcto funcionamiento de sistemas y redes mediante políticas de seguridad robustas, copias de seguridad... Continuar leyendo "Protección de Sistemas Informáticos: Principios, Mecanismos y Normativa" »

Gestión de Memoria en Sistemas Operativos: Paginación, Segmentación y Memoria Virtual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Conceptos Avanzados de Gestión de Memoria en Sistemas Operativos

Paginación Segmentada

La memoria física se divide en páginas, y estas, a su vez, se dividen en segmentos que pueden ser de distinto tamaño.

  • La dirección virtual consta de número de página, número de segmento y desplazamiento dentro de este.
  • Se utiliza una Tabla de Descriptores de Segmento (TDS) por proceso y una Tabla de Mapeo de Páginas (TMP) por segmento.
  • Este método es poco eficiente y rara vez se utiliza.

Segmentación Paginada

La memoria se divide en segmentos, y estos, a su vez, en páginas. Los segmentos tendrán un tamaño múltiplo al tamaño de la página.

  • La dirección virtual consta de número de segmento, número de página y desplazamiento dentro de este.
  • Se tiene
... Continuar leyendo "Gestión de Memoria en Sistemas Operativos: Paginación, Segmentación y Memoria Virtual" »

Clave principal en excel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

INTRODUCCIÓN a las bases de datos

TABLA DE CONTENIDOS

DEFINICIONES.

Base de datos


Conjunto de datos relacionados entre sí que se pueden gestionar de forma conjunta.

Modelo Entidad-Relación


En una forma teórica de modelar los datos de una base de datos mediante diagramas.

Entidad


Elemento de la realidad que tiene asociados unos datos y que existe por sí mismo.

Las entidades se suelen identificar con nombres, por ejemplo:
Clientes, artículos, habitaciones, alumnos, etc.

Relación


Una relación como su nombre indica relaciona al menos dos entidades entre sí. Para que exista una relación deben existir antes las entidades relacionadas.

Las relaciones se suelen identificar por verbos: reservas (de habitaciones por clientes), compra (de artículos por... Continuar leyendo "Clave principal en excel" »