Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Práctica de Cableado de Redes: Telefonía y Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Cableado de Redes de Telefonía y Datos

El cableado es el medio físico para la transmisión de información en redes de datos y telefónicas. Los cables más utilizados son:

Cables de Cobre

Formado por dos cables: uno interno, llamado vivo, y otro externo que rodea al interno en forma de malla. Están aislados entre sí.

Pares Trenzados

Más baratos y fáciles de instalar. Los cables están codificados por colores, cada uno de un solo color y uno blanco con ese color. Los cables más utilizados son: UTP, FTP, STP, SFTP.

Herramientas para Trabajar con Cables y Conectores

  • Útil de corte y pelado de cables de pares trenzados.
  • De pelado y corte para cables.
  • De crimpado o engastado.

Construcción de Latiguillos

  1. Cortar el cable.
  2. Colocar el latiguillo en el
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Cableado de Redes: Telefonía y Datos" »

DNS: Configuración, Seguridad y Registro de Dominios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

DNS: El Sistema de Nombres de Dominio

DNS (Domain Name System): este protocolo traduce direcciones de dominio (ej: google.com) a direcciones IP (ej: 172.217.160.142) para facilitar la navegación en internet.

Tipos de Nombres de Dominio

  • Nombres genéricos: .com, .org, .net, etc. y de país (.es, .uk, .fr).
  • FQDN (Fully Qualified Domain Name): nombre totalmente cualificado. Es una dirección absoluta que especifica la ruta completa hasta un elemento (ej: www.example.com).

Componentes Clave del DNS

  • Dominio: espacio de nombres que comparten el mismo dominio de primer y segundo nivel (ej: todos los dominios bajo example.com).
  • Zona: conjunto de dominios y subdominios administrados por un servidor DNS.
  • Registro de sucesos: entradas que especifican las direcciones
... Continuar leyendo "DNS: Configuración, Seguridad y Registro de Dominios" »

Fundamentos Esenciales de Desarrollo Web: XAMPP, WordPress y PHP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

¿Qué es XAMPP y qué componentes principales lo forman?

XAMPP es un paquete de software libre que proporciona un entorno de desarrollo local para crear y probar sitios web. Sus componentes principales son:

  • Apache: Servidor web.
  • MySQL o MariaDB: Sistemas de bases de datos.
  • PHP: Lenguaje de programación del lado del servidor.
  • phpMyAdmin: Herramienta para administrar bases de datos MySQL desde el navegador.

¿Qué es una plantilla o tema (theme) en WordPress y qué función cumple? Cita un ejemplo de plantilla de WordPress.

Una plantilla o tema (conocido como theme) en WordPress define el diseño visual y la estructura de un sitio web, incluyendo tipos de letra, colores, distribución de contenido y estilos generales. Su función principal es proporcionar... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Desarrollo Web: XAMPP, WordPress y PHP" »

Introducción a la Programación en C para Arduino: Hardware y Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 25,82 KB

Programación en C para Arduino

1. Introducción

Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa electrónica que tiene un microcontrolador (µC) y un entorno de desarrollo integrado (IDE), diseñada para ser utilizada en proyectos multidisciplinares. Su programación se basa en el lenguaje C/C++. A pesar de que no es un requisito, es conveniente que la persona que quiera programar una placa Arduino sepa lo básico de programación en los lenguajes mencionados.

Existen variados modelos de placas, las cuales se pueden revisar en el sitio web de Arduino. Además, en el mercado, hay diversas empresas que fabrican placas totalmente compatibles con Arduino. La Escuela de Ingeniería Civil Informática dispone de placas Sparkfun, que... Continuar leyendo "Introducción a la Programación en C para Arduino: Hardware y Software" »

Todo sobre Autómatas Programables: Tipos, Estructura, Ventajas y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Autómatas Programables: Definición y Componentes

Los autómatas programables, también denominados PLC (Controlador Lógico Programable), son dispositivos electrónicos capaces de gestionar circuitos de automatismos eléctricos de forma programada.

Estructura de un Autómata Programable

  • CPU: Formada por un microprocesador que se encarga de ejecutar y procesar los programas de control almacenados en la memoria.
  • Memoria: Zona donde se almacena el programa de usuario. Es de tipo no volátil para mantener el programa incluso ante cortes de tensión. Se encuentra en el mismo módulo que la CPU.
  • Fuente de alimentación: Permite adaptar los 230V CA de la red eléctrica a la tensión necesaria en CC para alimentar el circuito eléctrico interno del autómata.
... Continuar leyendo "Todo sobre Autómatas Programables: Tipos, Estructura, Ventajas y Funcionamiento" »

Glosario de Tecnologías Web: XML, Bases de Datos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

XML (Extensible Markup Language): Utilizado para el intercambio de información.

DTD (Document Type Definition): Verifica que un XML sea válido. Define etiquetas, atributos y jerarquía. DOCTYPE.

XSD (XML Schema Definition): Estructura de un documento XML. Permite definir los tipos de datos de los elementos.

CSS (Cascading Style Sheets): Hoja de estilos.

Librerías: Realizan tareas específicas como cálculos matemáticos o validación de formularios. Ejemplo: JQuery.

Framework: Ofrece una estructura base para empezar un proyecto. Ejemplo: AngularJS.

XSLT (Extensible Stylesheet Language Transformations): Transforma XML en HTML para visualizarlos mejor.

XPath: Para navegar y seleccionar elementos en un documento XML.

XQuery: Para consultar y transformar... Continuar leyendo "Glosario de Tecnologías Web: XML, Bases de Datos y Más" »

Conceptos Esenciales de Sistemas, Redes y Seguridad IT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,82 KB

Ficheros en Sistemas Operativos

Ficheros en Windows

  • boot.ini: Configura las opciones de arranque del sistema operativo.
  • BCD (Boot Configuration Data): Reemplaza a boot.ini en versiones modernas de Windows, almacena la configuración de arranque.
  • autoexec.bat y config.sys: Configuran el entorno del DOS y la inicialización de dispositivos.

Ficheros en Linux

  • /etc/fstab: Configura los sistemas de archivos que deben montarse al inicio.
  • /etc/init.d/: Scripts de inicio para servicios del sistema.
  • GRUB: Es el gestor de arranque que carga el sistema.

Particiones de Disco

Particiones en Windows

  • MBR: Es el formato más tradicional. Solo admite un máximo de 4 particiones y discos duros de hasta 2 TB.
  • GPT: Este formato está destinado a reemplazar a MBR, es más
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sistemas, Redes y Seguridad IT" »

Acceso y Gestión del Correo Electrónico: Ventajas, Inconvenientes y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Acceso al Correo Electrónico

- El Correo POP

Se gestiona con programas específicos (los gestores del correo), almacena mensajes en el ordenador y no requiere de una conexión constante.

- El Correo Web o Webmail

Se gestiona a partir de un navegador, almacena los mensajes fuera del ordenador y requiere conexión constante. Las ventajas son importantes ya que se puede consultar en cualquier parte del mundo.

Ventajas e Inconvenientes del Correo Electrónico

  • Ventajas: La inmediatez, el precio, mecanismo sincrono.
  • Inconvenientes: Estos medios son fáciles de manipular, copiar y reenviar, lo que implica siempre un margen de riesgo. Una vez que los enviamos, no sabemos quién los leerá.

Partes de un Mensaje

  • Cabecera
  • De (remitente)
  • Para (destinatario)
  • Fecha
... Continuar leyendo "Acceso y Gestión del Correo Electrónico: Ventajas, Inconvenientes y Estructura" »

Xarxes LAN i WAN: Guia Completa de Components i Cablejat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB

Conceptes Bàsics de Xarxes: LAN i WAN

Què és una WAN? Una xarxa d'àmbit geogràfic ampli, com Internet.

Què és una LAN? Una xarxa que té com a abast un edifici, pis, empresa, etc.

Components Essencials de la Xarxa

Router: Aparell que interconnecta xarxes diferents.

Switch: Aparell que interconnecta hosts de la mateixa xarxa.

Targeta de xarxa: Aparell per dotar de connectivitat a un host.

Dispositius Multifunció i Punts d'Accés

Dispositiu multifunció: Switch + Router + punt d'accés encapsulats junts.

Punt d'accés: Aparell que proveeix una xarxa de connectivitat sense fils.

Connexions Físiques en una Xarxa Cablejada

Quan un host es connecta a una xarxa cablejada, ho fa a través d'un fuetó, roseta o rack. Entrarà dins un patch panel o switch.... Continuar leyendo "Xarxes LAN i WAN: Guia Completa de Components i Cablejat" »

Protocolo KNX: Comunicación Eficiente en Domótica e Inmótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El protocolo KNX surgió de la unión de tres estándares predecesores: EHS (European Home Systems Protocol), EIB (European Installation Bus) y BatiBUS. Los objetivos principales de esta asociación fueron:

  • Definir un nuevo estándar abierto “KNX” para aplicaciones de domótica e inmótica.
  • Consolidar la marca “KNX” en el ámbito de la automatización de edificios.
  • Establecer “KNX” como un estándar europeo.

Según la web oficial de KNX, más de 500 fabricantes, entre ellos Schneider Electric, ABB, Belcom y Zennio, adoptan este protocolo en sus productos. En KNX, los dispositivos se clasifican en dos grandes grupos: emisores y receptores. Los dispositivos compatibles con KNX pueden comunicarse entre sí a través de cuatro variantes... Continuar leyendo "Protocolo KNX: Comunicación Eficiente en Domótica e Inmótica" »