Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Servidor DNS: Definición y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Definición de Servidor DNS

DNS es una abreviatura para Sistema de Nombres de Dominio (Domain Name System), un sistema para asignar nombres a equipos y servicios de red que se organizan en una jerarquía de dominios. La asignación de nombres DNS se utiliza en las redes TCP/IP, como Internet, para localizar equipos y servicios con nombres sencillos. Cuando un usuario escribe un nombre DNS en una aplicación, los servicios DNS podrán traducir el nombre a otra información asociada con el mismo, como una dirección IP.

No cabe duda de que un nombre sencillo resulta más fácil de aprender y recordar, pero los equipos se comunican a través de una red mediante direcciones numéricas; para facilitar el uso de los recursos de red, los servicios de... Continuar leyendo "Entendiendo el Servidor DNS: Definición y Funcionamiento" »

Tipus de Plegatges, Imposició i Preps

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

Tipus Principals de Plegatges

Existeixen tres tipus principals de plegatges:

Plegatge en Acordió

El plegatge en acordió es caracteritza per doblegar el material en ziga-zaga, de manera que quedi una sèrie de plecs paral·lels i equidistants.

Plegatge en Caixa

El plegatge en caixa consisteix a doblegar el material en forma de caixa, de manera que quedi un plec central i els laterals es puguin plegar cap endins.

Plegatge en Ventall

El plegatge en ventall es fa doblegant el material en forma de ventall, de manera que els plecs quedin units per un extrem i es puguin obrir i tancar com un ventall.

Alguns exemples de productes que utilitzen aquests tipus de plegatges són:

  • Fullets informatius plegats en acordió
  • Caixes de cartró plegades en caixa
  • Catàlegs
... Continuar leyendo "Tipus de Plegatges, Imposició i Preps" »

Guía completa de hardware, software y redes informáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Introducción a la Informática

Hardware y Software

Hardware: Estructura física de un sistema informático. Se compone de los elementos mecánicos y electrónicos.

Software: Parte intangible del ordenador. Es el elemento lógico, un conjunto de aplicaciones y programas.

Periféricos

Los periféricos son dispositivos externos que se conectan al ordenador. Se clasifican en:

  • Entrada: Permiten introducir información al ordenador (ratón, teclado, etc.).
  • Salida: Muestran y proyectan información hacia el exterior del ordenador (altavoces, monitor, etc.).
  • Mixtos: Realizan ambas funciones (impresora multifuncional, pantalla táctil, etc.).
  • Almacenamiento: Almacenan datos (DVD, pen drive, disco duro, etc.).
  • Comunicación: Permiten la comunicación entre dos
... Continuar leyendo "Guía completa de hardware, software y redes informáticas" »

Sistemas Ciberfísicos, Nube y Automatización: Claves de la Industria 4.0

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Algunos usos de sistemas ciberfísicos:

  • Robots industriales colaborativos: Interactúan con su entorno y realizan tareas en las líneas de producción.
  • Sistemas de control de edificios inteligentes: Controlan variables como la temperatura, la iluminación y la saturación del medio.
  • Vehículos autónomos: Emplean sistemas de navegación para interactuar con el entorno y tomar decisiones en tiempo real.

Sistemas Ciberfísicos y la Nube

Los sistemas ciberfísicos (CPS) son el principal recurso que utiliza la Industria 4.0 para la fabricación inteligente. Todo el proceso es posible por el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), la robotización y el análisis de datos que se intercambian continuamente.

La Nube

Se utiliza para que... Continuar leyendo "Sistemas Ciberfísicos, Nube y Automatización: Claves de la Industria 4.0" »

Fundamentos del Hipertexto y Protocolos Web: HTTP, HTTPS y Servidores Virtuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Comprendiendo el Hipertexto y los Protocolos Web

El hipertexto es una herramienta fundamental en informática para la creación, enlace y distribución de información proveniente de diversas fuentes. Opera mediante una estructura asociativa, permitiendo la navegación de un contenido a otro.

Protocolos y Lenguajes Clave en la Web

  • HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto): Es el protocolo principal utilizado por la World Wide Web (WWW) para la transferencia de información en Internet. La versión actualmente más utilizada es la 1.1 (v1.1).
  • HTML (Lenguaje de Marcas de Hipertexto): El lenguaje estándar para la creación de páginas web.
  • WWW (Red Global Mundial): El sistema global de información enlazada que utiliza Internet.
  • URL (Localizador
... Continuar leyendo "Fundamentos del Hipertexto y Protocolos Web: HTTP, HTTPS y Servidores Virtuales" »

Digitalització: IT, OT i TFD a les Empreses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,13 KB

Què és la digitalització?

És el procés de transformar la informació analògica (paraules, imatges o dades numèriques) en formats digitals, utilitzant la tecnologia, per a realitzar de forma electrònica o digital les tasques que abans solien fer-se en paper i de forma manual.

Per què es digitalitzen les empreses? (avantatges)

  • Incrementa l'eficiència i la precisió → estalvia temps i evita errors, en comparació amb el processament manual.
  • Comunicació immediata → amb els clients per resoldre els seus dubtes, atendre les seves queixes o facilitar les seves compres.
  • Facilita el treball → atès que la informació és accessible de manera immediata.
  • Genera noves oportunitats de negoci → La venda de llibres electrònics, els cursos de
... Continuar leyendo "Digitalització: IT, OT i TFD a les Empreses" »

Fundamentos de la Automatización Industrial: Evolución y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Evolución de los Sistemas de Control

La automatización ha transformado la industria a través de distintas fases. A continuación, se detallan las tres etapas clave en la evolución de los sistemas de control:

  • Control Manual: Esta etapa inicial implica una fuerte dependencia del factor humano. Aunque fundamental en sus inicios, es inherentemente poco eficaz y menos rentable debido a la variabilidad y limitaciones humanas.
  • Control Mediante Tecnología Cableada: Representó un avance significativo al eliminar o reducir drásticamente el factor humano, mejorando las condiciones operativas. Sin embargo, estos sistemas son poco flexibles y su mantenimiento resulta costoso, ya que cualquier modificación requiere recableado físico.
  • Control Programable:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Automatización Industrial: Evolución y Componentes Clave" »

Diagnóstico y Resolución de Problemas de Red: Herramientas y Puertos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Diagnóstico de Redes: Proceso y Herramientas Fundamentales

Proceso de Diagnóstico de Problemas

  1. Identificar el problema: Recopilar información detallada sobre la incidencia.
  2. Aislar el problema: Determinar el alcance y la ubicación exacta del fallo.
  3. Planificar la reparación: Desarrollar un plan de acción para solucionar el problema.
  4. Confirmar los resultados: Verificar que la reparación ha sido exitosa y el problema está resuelto.
  5. Documentación de los resultados: Registrar el problema, la solución y los pasos tomados para futuras referencias.

Herramientas de Diagnóstico Esenciales

  1. Voltímetro: Mide el voltaje entre dos puntos, diagnosticando caídas de tensión o sobrecargas.
  2. Osciloscopio: Visualiza señales eléctricas en forma de onda, detectando
... Continuar leyendo "Diagnóstico y Resolución de Problemas de Red: Herramientas y Puertos Esenciales" »

Conceptes Essencials de Xarxes: IP, Màscara i Comunicació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,41 KB

Adreça Lògica d'un Host: Bits i Utilitat

L'adreça lògica d'un host és una identificació única que s'utilitza en una xarxa de comunicació. Té 32 bits (4 camps x 8 bits) i serveix per identificar de manera única cada dispositiu de la xarxa, permetent la comunicació entre ells.

Comunicació entre Hosts: Condicions i Restriccions

La comunicació entre hosts depèn principalment de si es troben a la mateixa xarxa.

  • Es pot fer si:
    • L'adreça IP pertany a la mateixa subxarxa.
    • Els hosts estan configurats correctament.
  • No es pot fer si:
    • Els hosts tenen adreces IP en subxarxes diferents i no hi ha un dispositiu (com un ròuter) per dirigir la comunicació entre elles.
    • Hi ha qualsevol error de configuració, com adreces incorrectes, màscares de xarxa
... Continuar leyendo "Conceptes Essencials de Xarxes: IP, Màscara i Comunicació" »

UML y Docker: Fundamentos Esenciales para el Desarrollo de Software Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

UML: Lenguaje de Modelado Unificado

El Lenguaje de Modelado Unificado (UML) es un lenguaje gráfico estandarizado, utilizado para describir objetos, procesos, estados y relaciones dentro de un sistema de software. Su elaboración se realiza durante las fases de diseño y su uso se extiende a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.

Tipos de Diagramas UML

Un diagrama es una representación gráfica de la realidad, y en UML se clasifican principalmente en dos categorías:

Diagramas de Comportamiento

Estos diagramas sirven para definir el comportamiento dinámico de los objetos de un sistema. Incluyen:

  • Casos de Uso: Describen la interacción del usuario con el sistema.
  • Actividades: Muestran el flujo de trabajo o proceso.
  • Secuencias: Ilustran la
... Continuar leyendo "UML y Docker: Fundamentos Esenciales para el Desarrollo de Software Moderno" »