Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Informática y Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

1. Informática

La Informática, compuesta por información y automática, es la ciencia que estudia el tratamiento de la información por medio de los ordenadores.

1.1. Hardware

Corresponde a todos los elementos físicos que componen un ordenador, como el teclado.

1.2. Software

Corresponde con los componentes lógicos que utiliza un ordenador, como el iOS.

1.3. Ordenador

Máquina capaz de recibir información y, mediante un conjunto de instrucciones, procesarla para conseguir unos resultados determinados.

1.3.1. Esquema en Bloques de un Ordenador

Las partes del hardware de un ordenador son:

  • La unidad central: Componente más importante de un ordenador.
  • Unidad de entrada: Dispositivos que permiten introducir información al ordenador.
  • Unidad de salida:
... Continuar leyendo "Introducción a la Informática y Telecomunicaciones" »

Tipos de Puertos de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Diferentes Puertos de Comunicación

Puerto Paralelo: Estos son del tipo hembra. Este puerto está siendo reemplazado por el puerto USB para impresoras y escáneres, pero aún viene integrado en la tarjeta principal. El puerto paralelo está formado por 17 líneas de señales y 8 líneas de tierra. Las líneas de señales están formadas por tres grupos: 4 líneas de control, 5 líneas de estado y 8 líneas de dato.

Puertos USB (Universal Serial Bus): Los puertos USB son capaces de transmitir datos a 12 Mbps. Existe un solo tipo de cable USB (A-B) con conectores distintos en cada extremo, de manera que es imposible conectarlo erróneamente.

Puertos PS/2: Existen 2 conectores diferentes para estos puertos. El primero es un DIN de 5 pines (conocido... Continuar leyendo "Tipos de Puertos de Comunicación" »

Datos Externos, Encuestas y Optimización de la Recopilación de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Datos Externos y Secundarios: Definición, Ejemplos y Ventajas

Los datos externos y secundarios son aquellos que consisten en cifras, estadísticas y otra información que, proviniendo del exterior de las empresas (mercado y entorno), han sido previamente compilados por terceros con otros fines. Aunque no se hayan generado específicamente para la investigación en curso, pueden ser muy útiles.

Ejemplos de Fuentes de Datos Externos

  • Organismos públicos como el INE (Instituto Nacional de Estadística).
  • Ministerios y otras entidades gubernamentales.
  • Estudios realizados por entidades financieras (BBVA, CaixaBank, etc.).
  • Informes de consultoras y empresas de investigación de mercado.

Ventajas de Utilizar Datos Externos

  • Ahorro de costes y tiempo: La
... Continuar leyendo "Datos Externos, Encuestas y Optimización de la Recopilación de Información" »

Introducció als Sistemes d'Informació Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,73 KB

1. Representació de la informació: Els microxips són els cervells dels sistemes de processament d’informació digital que coneixem com a sistemes informàtics. S’encarreguen de processar totes les dades del dispositiu mitjançant operacions aritmètiques (+, -, x, /) i lògiques (Si/No/O). Estan formats per milions de transistors que actuen com a petits interruptors que poden estar oberts (No / 0) o tancats (Si / 1). Els sistemes informàtics utilitzen els dos estats (tancat/obert) dels milions de transistors dels processadors per tal d’emmagatzemar la informació. Existeixen taules de codis que associen cadascun dels símbols (lletres, espais, etc.) amb un número. Per a entendre com emmagatzema l'ordinador la informació i com la... Continuar leyendo "Introducció als Sistemes d'Informació Digital" »

Cuestionario sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

1. Conocimientos generales sobre ICT

  1. ¿Qué persona realiza el acta de replanteo de una instalación de ICT?
    1. Arquitecto.
    2. Director de obra de la ICT.
    3. Instalador de telecomunicaciones.
    4. Proyectista.
  2. ¿Cuál de las siguientes titulaciones debe tener una de las personas que trabajen en el seno de una empresa instaladora?
    1. Titulados en ciertas ingenierías e ingenierías técnicas, como, por ejemplo, ingeniero e ingeniero técnico de telecomunicación.
    2. Titulados en ciertos ciclos formativos de grado superior, como, por ejemplo, técnico superior en sistemas de telecomunicación e informáticos.
    3. Titulados en ciertos ciclos formativos de grado medio, como, por ejemplo, técnico en instalaciones de telecomunicaciones.
    4. Todas las respuestas anteriores son ciertas.
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)" »

FPGAs: Arquitectura, Tecnologías y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

FPGAs: Circuitos Digitales Configurables

Las FPGAs (Field-Programmable Gate Arrays) son circuitos digitales universales configurables con arquitecturas distribuidas. Permiten la realización de cualquier sistema combinacional o secuencial, formados por millones de transistores y tecnología CMOS.

Las FPGAs poseen los siguientes componentes principales:

Recursos Lógicos

  • Bloques lógicos configurables: Estos bloques son la unidad básica de procesamiento en una FPGA.
    • Bloques lógicos internos: Realizan las funciones principales de la aplicación.
    • Bloques de E/S: Configuran las características de los terminales externos.
    • Circuitos dedicados: Implementan funciones específicas, como memoria o multiplicadores.

Recursos de Interconexión

  • Caminos de interconexión:
... Continuar leyendo "FPGAs: Arquitectura, Tecnologías y Aplicaciones" »

Sistemas WDM y Redes Ópticas Pasivas: Optimización y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Sistemas WDM

Multiplexado en Fibras Ópticas

Uso del ancho de banda óptico

  • WDM (Multiplexación por División de Longitud de Onda): Multiplexar diferentes longitudes de onda en la misma fibra.
  • OTDM (Multiplexación por División de Tiempo Óptica): Multiplexar temporalmente diferentes flujos de tráfico en el mismo soporte óptico.

Transmisión de varias longitudes de onda: 850 nm, 1300 nm, 1550 nm.

Tecnologías WDM

  • WDM Gruesa (CWDM): [Df=2500 GHz; Dl=20 nm] - Separación amplia, simple y económica.
  • WDM Densa (DWDM): [Df=100 GHz; Dl=0.804 nm] - Mayor capacidad, mayor desafío de diseños.

Amplificadores ópticos.

Sistemas CWDM vs. Sistemas DWDM.

Componentes de un sistema WDM

Transmisor / Multiplexor / Fibra Óptica / Amplificador Óptico / Demultiplexador... Continuar leyendo "Sistemas WDM y Redes Ópticas Pasivas: Optimización y Control" »

Recorrido de un Paquete de Datos en la Red: Capas, Protocolos y Dispositivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Recorrido de un Paquete de Datos en la Red

Capa de Aplicación

El recorrido del paquete comienza cuando el usuario envía un mensaje que debe acceder a un sistema remoto. La capa de aplicación da formato al paquete para que la capa de transporte (TCP o UDP) pueda manejarlo.

Capa de Transporte

Cuando los datos llegan a la capa de transporte, se inicia el encapsulado. Esta capa crea un flujo virtual, conectando la capa de origen con la capa de destino. Esto se realiza mediante puertos, que son las zonas de envío y recepción. El protocolo TCP divide cada dato en un segmento.

  • TCP: Utiliza puertos, segmenta los datos y realiza una suma de comprobación.
  • UDP: No utiliza puertos, no segmenta los datos y no realiza una suma de comprobación.

Capa de Red

La... Continuar leyendo "Recorrido de un Paquete de Datos en la Red: Capas, Protocolos y Dispositivos" »

Sistemas de Numeración y Álgebra de Boole en Circuitos Digitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

1. Sistemas de Numeración y Códigos

Un circuito combinacional es aquel que en cada instante presenta un estado de salida que depende únicamente del estado de sus entradas.

Un circuito secuencial, en cambio, presenta salidas que no solo dependen del estado de las entradas en un momento dado, sino también del historial de las salidas anteriores. Para ello, requiere lo que se denomina memoria.

A) Sistemas de Numeración

Los circuitos digitales funcionan mediante la aplicación a sus entradas de señales que toman un número finito de valores. Normalmente, se utilizan señales binarias. Tanto si se emplean en procesos de datos como en control digital, los sistemas digitales han de realizar operaciones con números que pueden estar representados... Continuar leyendo "Sistemas de Numeración y Álgebra de Boole en Circuitos Digitales" »

Fundamentos de Servicios Web: WSDL, SOAP y UDDI para la Interoperabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Conceptos Fundamentales de Servicios Web

Los servicios web son procesos o funciones de negocio significativos, con una interfaz bien definida y accesible a través de Internet, basados en el intercambio de mensajes XML. Estos procesos o funciones pueden ser combinados entre sí para crear aplicaciones más complejas.

WSDL (Web Service Description Language)

WSDL (Web Service Description Language) es un formato XML utilizado para describir los mensajes SOAP que definen un servicio web particular. Es un IDL (Interface Definition Language) esencial para la comunicación con el servicio y para definir de manera abstracta su interfaz pública. Describe principalmente el protocolo a utilizar y la implementación concreta del servicio.

Anatomía de WSDL

  • &
... Continuar leyendo "Fundamentos de Servicios Web: WSDL, SOAP y UDDI para la Interoperabilidad" »