Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dispositivos disimiles y similares en redes locales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Dirección IP:  La dirección IP es un número único identificativo que se asigna a nuestro equipo, cuando se conecta a una red.
Como tu DNI o matrícula de coche. La IP es lo que nos permite identificar nuestro ordenador dentro de una red. Cuando queremops configurar una red, debemos conocer nuestra IP y así permitimos que otros dispositivos se conecten con nosotros. Hay 2 tipos de IP. (Por ejemplo: La fotocopiadora, la impresora...)

Dispositivos de comunicación: 

Red Interna o Red Áerea Local (LAN)

Se trata de un conjunto de ordenadores conectaods entre sí, situados relativamente cerca unos de otros. (Por ejemplo: en una sala, en un mismo edificio en un colegio, en una oficina, en un hogar...).

Redes Externas (WAN)

: En este caso, los
... Continuar leyendo "Dispositivos disimiles y similares en redes locales" »

Conceptos Clave: Modelos de Datos, Arquitectura y Relaciones en Bases de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Fundamentales en Bases de Datos

Diferencias entre Modelos de Datos Basados en Objetos y Basados en Registros

Las bases de datos basadas en registros almacenan información definida por una estructura de información fija. Por otro lado, las bases de datos basadas en objetos tienen estructuras (objetos) con definiciones específicas que, a su vez, pueden derivar de (o pertenecer a) otros objetos.

A diferencia de los modelos de datos basados en objetos, los modelos de datos basados en registros se utilizan para especificar la estructura lógica global de la base de datos y para proporcionar una descripción a un nivel más alto de la implementación.

Arquitectura ANSI-SPARC

El propósito principal de esta arquitectura es permitir el aislamiento

... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Modelos de Datos, Arquitectura y Relaciones en Bases de Datos" »

Conceptos Esenciales de Hardware y Software Informático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Conceptos Fundamentales de Informática

Este documento aborda preguntas clave sobre los componentes esenciales de una computadora, desde su hardware fundamental hasta el software que permite su funcionamiento, incluyendo sistemas operativos y aplicaciones.

Hardware: Componentes Físicos

Memoria

  • ¿Cuál es la característica de la memoria ROM?

    La memoria ROM (Read-Only Memory) es una memoria de solo lectura. Por lo tanto, la información almacenada en ella puede ser consultada, pero no modificada ni borrada. En esta memoria se almacenan las instrucciones de arranque y el funcionamiento general de la computadora.

  • ¿Cuál es la característica de la memoria RAM?

    La memoria RAM (Random Access Memory) es una memoria de acceso aleatorio donde se almacenan

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Hardware y Software Informático" »

Componentes Esenciales de Equipos Informáticos y Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Hardware

El hardware es el conjunto de todas las partes físicas y tangibles que componen un ordenador, incluyendo sus componentes internos y los periféricos conectados.

Software

El software es el conjunto de programas, instrucciones y datos que permiten al ordenador realizar tareas específicas. Es la parte lógica e intangible del sistema.

Los Periféricos

Los periféricos son los dispositivos externos que permiten la comunicación entre el usuario y el ordenador, o entre el ordenador y otros dispositivos. Se clasifican principalmente en:

  • Periféricos de Entrada: Permiten introducir datos al ordenador (ej. teclado, ratón, escáner, micrófono).
  • Periféricos de Salida: Muestran o emiten información procesada por el ordenador (ej. impresora, monitor,
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de Equipos Informáticos y Redes" »

Conceptos Clave de la Era Digital y la Computación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Sociedad de la Información y el Ordenador

Diferencias entre la Sociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento

La diferencia entre la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información radica en que la información no es lo mismo que el conocimiento. La información es un instrumento del conocimiento; se compone de hechos y sucesos, elementos que obedecen principalmente a intereses comerciales. El conocimiento, por otro lado, es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana razonable. Se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, encaminada a alguna finalidad.

Nuevos Empleos por la Generalización de las TIC

Como consecuencia de la generalización de las Tecnologías de la Información... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Era Digital y la Computación" »

Características de la redacción ciberperiodística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Forma de expresión

  • Informativo
  • Opinión
  • Interpretativo

Características medios de internet

  • Hipertextualidad/hipermedialidad (estructuras discursivas lineales y no lineales textos, imágenes, sonidos)
  • Multimedialidad (saber cuando una información reclama el protagonismo del texto, de una imagen o un sonido)
  • Interactividad (dar voz al público)

“Hipermedia” hipertexto + multimedia.

Enlaces según su destino:

Internos:

  • Enlaces de sección
  • Enlaces-título
  • Enlaces relacionados

Externos:

  • Enlaces según su propósito
  • Enlaces según la forma del contenido enlazado (Quizá no interesen porque se sale del sitio inicial, si queremos tener lectores)

Factores que han favorecido la evolución de la multimedialidad:

  • Mejora de las condiciones técnicas de la red
  • Cultura
... Continuar leyendo "Características de la redacción ciberperiodística" »

Flujo de video y tecnología DASH en la transmisión de contenido multimedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Flujo de video

Características del video: Secuencias de imágenes que se deben visualizar a velocidad constante. Las imágenes están codificadas digitalmente con elevada redundancia y se comprimen para reducir la tasa de bits. Esto puede degradar la calidad de la imagen. El video puede verse en distintas calidades y el usuario puede elegir según su velocidad de conexión.

Video con servidor web convencional

Se procede de manera similar a la descarga de un archivo de texto o imagen. Los inconvenientes son que hay un retardo elevado y no se permite el streaming, es decir, no se puede procesar ni visualizar a la vez el contenido que se recibe.

Video con servidor de flujo continuo

Requiere dos servidores que pueden o no compartir el mismo sistema... Continuar leyendo "Flujo de video y tecnología DASH en la transmisión de contenido multimedia" »

Lenguajes de Programación: Paradigmas, Tipos y Ejecución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,29 KB

Conceptos Clave de Programación Orientada a Objetos

  • Herencia: Pueden declararse clases hijas que heredan las propiedades y métodos de la clase padre.
  • Los métodos heredados pueden sobrecargarse, es decir, dentro de la misma clase puede aparecer definido con distinto comportamiento el mismo método con diferente número y/o tipo de parámetros.
  • Polimorfismo: Característica que permite que un método se comporte de diferente manera dependiendo del objeto sobre el que se aplica.
  • Encapsulamiento: Permite ocultar detalles internos de una clase.

Paradigma Declarativo

El código indica qué es lo que se quiere obtener, pero no cómo se tiene que obtener. El programador tiene que pensar en los resultados que precisa, pero no en la secuencia de órdenes... Continuar leyendo "Lenguajes de Programación: Paradigmas, Tipos y Ejecución" »

Conceptos Esenciales de Redes, Sistemas Operativos y Ciberseguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Redes de Área Local y Topologías

4. Tipos de Topologías de Red en Redes de Área Local

Existen diversas topologías de red que se pueden encontrar en las redes de área local (LAN). Estas incluyen:

  • Bus
  • Estrella
  • Mixta
  • Anillo
  • Doble Anillo
  • Árbol
  • Malla
  • Totalmente Conexa

(Para una comprensión visual, se recomienda buscar imágenes representativas de cada topología).

Cableado de Red y Protección

7. Diferencia entre Cables de Par Trenzado Apantallados y Sin Apantallar

La principal diferencia entre los cables de par trenzado apantallados (STP - Shielded Twisted Pair) y sin apantallar (UTP - Unshielded Twisted Pair) radica en su construcción y protección contra interferencias:

  • Los cables apantallados están recubiertos por una malla metálica o lámina que
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redes, Sistemas Operativos y Ciberseguridad" »

Componentes Esenciales de un Ordenador: CPU, Memoria, Buses y Periféricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Fuente de alimentación: Aparato que convierte la corriente alterna de la red eléctrica en continua, necesaria para los circuitos electrónicos del ordenador, reduciendo la tensión.

¿Qué es el Procesador y Cuáles son sus Partes?

El Procesador o Unidad Central de Proceso (CPU) es el corazón del ordenador, donde se realizan todas las tareas que los programas deben ejecutar. Sus partes principales son: la unidad de control y la unidad aritmético-lógica.

Velocidad de Procesamiento

La velocidad de procesamiento se mide por la cantidad de instrucciones por segundo que un procesador puede ejecutar.

Hercio (Hz)

El hercio (Hz) es la unidad en la que se mide la velocidad de procesamiento de un procesador.

Principales Fabricantes de CPU

Algunos de los... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Ordenador: CPU, Memoria, Buses y Periféricos" »