Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Redes de Computadoras y DNS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Fundamentos de Redes de Ordenadores

Redes de Ordenadores:

Están formadas por un conjunto de dispositivos conectados entre sí, con el fin de permitir el intercambio de información entre ellos.

Modelo de Red:

Describe las capas que hay en la red, la función de cada una y cómo deben actuar entre sí para operar de forma conjunta.

Protocolo de Red:

Define una serie de reglas, algoritmos, etc., para permitir que el software y el hardware puedan comunicarse de forma efectiva.

Arquitectura TCP/IP:

Es un conjunto de reglas que definen la función que tienen los programas y el hardware de red que conforman una pila de capas.

Modelo OSI:

Divide las capas en funciones que se deben realizar en una red de siete capas. Las inferiores se ocupan del formato, codificación

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Redes de Computadoras y DNS" »

Configuraciones de Redes Físicas: Cableadas, Inalámbricas e Híbridas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Estructura Física de una Red

Red Cableada Simple

Esta red está formada por cuatro ordenadores conectados a un hub o switch Ethernet. Cada ordenador está conectado por un cable de par trenzado independiente. El cable tiene en ambos extremos conectores RJ45, y se conecta por un lado a un puerto del hub o switch y por el otro a la tarjeta de red del ordenador.

Red Cableada con Dos Hubs o Switches

En este caso, tenemos seis ordenadores, y el hub o switch de cuatro puertos no es suficiente. La solución es usar un hub o switch con más puertos o conectar dos hubs o switches entre ellos. La conexión se hace con un cable igual que el de los ordenadores, que en este caso iría de un puerto especial del hub o switch 1 llamado uplink o a cualquier puerto... Continuar leyendo "Configuraciones de Redes Físicas: Cableadas, Inalámbricas e Híbridas" »

Dispositivos Periféricos, Gestión de Usuarios y Recursos en Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Equipos Periféricos Utilizados en los Sistemas Operativos

Periféricos de Entrada: Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU.

  • Teclado
  • Ratón (mouse)
  • Panel táctil (touchpad)
  • Escáner (scanner)
  • Escáner de código de barras
  • Escáner de Código QR
  • Sensor de huella digital
  • Cámara web (webcam)
  • Cámara digital
  • Micrófono

Gestión de Cuentas de Usuarios

Una cuenta de usuario es una colección de información que indica al sistema operativo los archivos y carpetas a los que puede tener acceso un determinado usuario del equipo, los cambios que puede realizar en él y sus preferencias personales, como el fondo de escritorio o el protector de pantalla.

Gestión de Recursos del Sistema Operativo

Un... Continuar leyendo "Dispositivos Periféricos, Gestión de Usuarios y Recursos en Sistemas Operativos" »

Fundamentos de Redes Informáticas: Componentes, Tipos y Protocolos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Introducción a las Redes de Ordenadores

Una red informática es un conjunto de ordenadores interconectados entre sí, lo que permite compartir recursos e información entre ellos.

Entre las ventajas de usar una red de ordenadores podemos destacar:

  • Posibilidad de compartir periféricos, tales como impresoras, plotters, módems, etc.
  • Eliminación de datos duplicados en los ordenadores.

Elementos Fundamentales de una Red

Los elementos que intervienen en una red son el ordenador o nodo, el medio de transmisión y el hardware de red.

Medio de Transmisión

Es el canal físico o lógico a través del cual viaja la información de un ordenador a otro. Puede ser una línea telefónica, un cableado privado (como cables de cobre o fibra óptica), el aire (para... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes Informáticas: Componentes, Tipos y Protocolos Esenciales" »

Nativos e Inmigrantes Digitales: Diferencias y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Lenguaje de alto-bajo nivel

El nivel de un lenguaje hace referencia a su proximidad al lenguaje natural.

  • Bajo nivel (o lenguaje máquina) es el que usa el ordenador, el que la máquina entiende, basado en un sistema de 0 y 1.
    • El código binario
    • El código ASCII
    • El código BCD
  • Alto nivel: son más fáciles de aprender y permiten despreocuparse de la arquitectura del ordenador. Ejemplos: BASIC, PASCAL, FORTRAN, C.

Por el objetivo para el que fueron diseñados:

  • BASIC, PASCAL: aprendizaje de programación
  • C y C++: programación de sistemas
  • COBOL, RPG, Natural: gestión de empresas
  • FORTRAN: cálculo numérico
  • CLIPPER, ACESS, Dbase, Delphi, SQL : bases de datos
  • Visual BASIC, Visual C : programación en Windows
  • HTML, JAVA, PERL: Internet (páginas web)
  • Lingo: programas
... Continuar leyendo "Nativos e Inmigrantes Digitales: Diferencias y Características" »

Introducción a la Programación: Conceptos Básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Introducción a la Programación

1. ¿Qué es programar?

La programación es un proceso que consiste en una secuencia de pasos detallados y ordenados, llamados algoritmos. El archivo donde transcribimos estas instrucciones se realiza mediante un lenguaje de programación.

2. ¿Qué es un programa?

Un programa es un conjunto de pasos lógicos escritos en un lenguaje de programación que permite realizar una tarea concreta.

3. ¿Qué es un lenguaje de programación? Cita ejemplos

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal que, mediante una serie de instrucciones, permite a un programador escribir un conjunto de órdenes, acciones consecutivas, datos y algoritmos para crear programas que controlen el comportamiento de una máquina.

Tipos de

... Continuar leyendo "Introducción a la Programación: Conceptos Básicos" »

Optimización del Rendimiento del Microprocesador: Segmentación, Refrigeración y Memoria Caché

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Fundamentos y Técnicas para la Optimización del Rendimiento del Microprocesador

Segmentación de Cauce (Pipelining)

La segmentación de cauce, también denominada Pipelining, se basa en la posibilidad de descomponer las instrucciones en varias etapas. Cada etapa utiliza diferentes componentes del ordenador, por lo que se pueden ejecutar simultáneamente diferentes etapas de diferentes instrucciones en la misma CPU.

Juego de Instrucciones

  • CISC (Complex Instruction Set Computer): Se caracteriza por tener un conjunto de instrucciones amplio y complejo. Es utilizado principalmente por AMD e Intel en ordenadores personales.
  • RISC (Reduced Instruction Set Computer): Se caracteriza por tener un conjunto de instrucciones reducido y sencillo. Es comúnmente
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento del Microprocesador: Segmentación, Refrigeración y Memoria Caché" »

Gestión de Contenidos Web: Fundamentos y Joomla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

¿Qué es un Sistema Gestor de Contenido (CMS)?

Un Sistema Gestor de Contenido (CMS, por sus siglas en inglés) es un programa diseñado para facilitar la creación, organización y publicación de documentos y otros contenidos en la web, permitiendo además el trabajo colaborativo.

Funciones Básicas de un CMS

  • Creación de Documentos: Permite a cualquier usuario crear contenido de forma intuitiva mediante interfaces “WYSIWYG” (What You See Is What You Get).
  • Gestión de Contenidos: Cada documento creado se almacena en una base de datos junto con información relevante como fecha de creación y publicación, autor, tipo de documento, y permisos de acceso.
  • Publicación de Contenidos: Los usuarios pueden publicar documentos inmediatamente o programar
... Continuar leyendo "Gestión de Contenidos Web: Fundamentos y Joomla" »

Infraestructura Crítica en Producción Audiovisual: Red de Emergencia, Intercomunicación y Postproducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Infraestructura Crítica en Producción Audiovisual

La Red de Emergencia

Existen algunos elementos clave en el sistema, cuya avería supondría un grave problema de cara a la explotación del centro de producción. Uno de esos puntos débiles es, sin duda, un fallo en el mezclador de vídeo. Al tratarse del elemento central de la producción, una avería en este equipo dejaría inútil a toda la unidad de producción. Además, el coste y el tamaño del aparato hace inviable la instalación de un segundo mezclador de reserva, por lo que la solución del problema deberá llegar desde otro frente.

La solución más habitual consiste en establecer un preselector, que situaremos junto al mezclador de vídeo. La salida de este aparato se conducirá... Continuar leyendo "Infraestructura Crítica en Producción Audiovisual: Red de Emergencia, Intercomunicación y Postproducción" »

¿Qué es el socket? | Sistemas de refrigeración para microprocesadores | Tipos de memoria RAM | Diferencias entre puente norte y puente sur | Tarjetas de expansión y sus interfaces | Resolución y tipos de conectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

¿Qué es el socket?

Es un conector cuadrado integrado a su vez por muchas pequeñas conexiones donde se fija el procesador.

¿Por qué son necesarios los sistemas de refrigeración para un microprocesador?

Son necesarios porque el microprocesador hace un esfuerzo mayor en procesar las cosas y si no se pone un ventilador se quema.

¿De qué suelen estar compuestos? ¿Cuál es la función de cada parte del sistema de refrigeración? ¿De qué materiales suele estar hecho el disipador? ¿Qué función tiene la masilla térmica?

El disipador suele estar hecho de grafito. El uso de la masilla térmica es para ayudar a la disipación del calor de componentes mediante un disipador.

¿Qué es GDDR SDRAM?

Es un tipo de memoria RAM diseñada para tarjetas... Continuar leyendo "¿Qué es el socket? | Sistemas de refrigeración para microprocesadores | Tipos de memoria RAM | Diferencias entre puente norte y puente sur | Tarjetas de expansión y sus interfaces | Resolución y tipos de conectores" »