Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Tipos de Software: Funcionamiento y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 117,09 KB

Componentes del Hardware

El hardware es la parte física del ordenador, compuesta por circuitos electrónicos y carcasas. La placa base o madre, principal componente, conecta los elementos del sistema. Incluye el zócalo para la CPU, ranuras de expansión y RAM, chipset, conectores de alimentación, entrada/salida, BIOS, conectores IDE/SATA, M.2 y la tarjeta de sonido y red.

Microprocesador o CPU

El microprocesador o CPU es un chip con millones de transistores que ejecutan las operaciones lógicas y matemáticas del ordenador. Se coloca en el zócalo de la placa base y su rendimiento depende de la arquitectura (32 o 64 bits), la velocidad del reloj (GHz) y el número de núcleos (habitualmente 4 u 8). Para evitar el sobrecalentamiento, requiere... Continuar leyendo "Componentes y Tipos de Software: Funcionamiento y Características" »

Dispositivos disimiles redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Nivel 1. Capa física

Transmite los bits del mensaje por un medio físico (cableado o inalámbrico). Se denomina ancho de banda a la velocidad de transmisión de datos medida en Mbps.

Línea telefónica


Tecnologías:

    • RTC (Red Telefónica Conmutada). Un módem transforma la señal digital en analógica y a la inversa. No permite el uso del teléfono mientras se está conectado a Internet. Velocidad 56 Kbps.
    • RDSI (Red Digital de Servicios Integrados). Divide la línea en tres canales: dos portadores de información a 64 Kbps y otro para gestionar la conexión. Se puede usar las líneas simultáneamente o conjuntamente. Se precisa un módem RDSI para adaptar la velocidad del PC al de la línea.
    • ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica). Divide la
... Continuar leyendo "Dispositivos disimiles redes" »

Programación PIC16F84A en Ensamblador: Proyectos de Control y Visualización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB

Proyecto 1: Contador y Control de LED con PIC16F84A

Descripción General del Programa

Este código en ensamblador para el PIC16F84A realiza las siguientes funciones:

  1. Configura los puertos:
    • El PORTB se configura como salida para visualizar un valor binario.
    • El PORTA se utiliza como salida para controlar un LED.
  2. Realiza un conteo de 0 a 255, mostrando el valor actual en el PORTB.
  3. Activa un LED conectado a RA0 si el valor del contador es igual o superior a 120.
  4. Desactiva el LED en RA0 cuando el contador alcanza el valor de 200.
  5. Al llegar a 255, el contador se reinicia a 0, comenzando un nuevo ciclo.

1. Configuración Inicial del Procesador y Registros

Aquí se establecen los nombres de los registros y variables, lo que facilita la legibilidad y el mantenimiento... Continuar leyendo "Programación PIC16F84A en Ensamblador: Proyectos de Control y Visualización" »

Introducción a los Sistemas Operativos: Componentes, Evolución y Comandos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

1. Hardware y Software

Hardware

  • Concepto: Se refiere a los componentes físicos y tangibles de un sistema informático.
  • Ejemplos: CPU, memoria RAM, disco duro, teclado, monitor.

Software

  • Concepto: Son los programas y aplicaciones que ejecutan tareas específicas en un ordenador.
  • Ejemplos: Sistema operativo, procesadores de texto, navegadores web.

2. Windows: Concepto y Evolución

Concepto

  • Windows es un sistema operativo desarrollado por Microsoft que proporciona una interfaz gráfica de usuario (GUI) y permite la gestión de hardware y software en un ordenador.

Evolución

  • Windows 1.0 (1985): Primera versión con una interfaz gráfica simple.
  • Windows 95 (1995): Introducción del menú de inicio y la barra de tareas.
  • Windows XP (2001): Mejoras en
... Continuar leyendo "Introducción a los Sistemas Operativos: Componentes, Evolución y Comandos" »

Que son dispositivos finales de una red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El término red en este curso se refiere a las redes de datos o información capaces de transmitir muchos tipos diferentes de comunicaciones

Una comunicación simplepuede enviarse a través de la red desde un origen hacia un destino como un stream de bits masivo y continuo. Significará que ningún otro dispositivo podrá enviar o recibir mensajes en la misma red mientras esta transferenciade datos está en progreso. Estos grandes streams de datos originarán retrasos importantes.

Un método mejor es dividir los datos en partes más pequeñas y manejables para enviarlas por la red. La división del stream de datos en partes más equeñas se denomina segmentación.

Beneficios de la segmentación:


se pueden intercalar diversas conversaciones en... Continuar leyendo "Que son dispositivos finales de una red" »

Fundamentos de Protocolos de Comunicación: Características y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Características de los Protocolos

Clasificación de Protocolos por su Conexión

  • Directos: El emisor y el receptor comparten una línea punto a punto o multipunto. La información viaja directamente entre origen y destino sin pasar por agentes activos intermedios.
  • Indirectos: Se utilizan en redes conmutadas o interredes (Internet). Los datos entre emisor y receptor deben pasar por otras entidades (nodos de conmutación).

Clasificación de Protocolos por su Diseño

  • Monolítica: Un único módulo se encarga de todas las tareas, lo cual resulta muy complejo.
  • Diseño Estructurado: Al conjunto de software y hardware utilizado para implementar funciones se le conoce con el nombre de arquitectura.

Clasificación de Protocolos por su Simetría

  • Simétrico:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Protocolos de Comunicación: Características y Funciones Esenciales" »

Fundamentos de Redes Informáticas: MTU, DNS, Ping, Routers, Switches y Tipos de Redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas

En el mundo de las redes, existen términos y dispositivos clave que son esenciales para comprender cómo funciona la conectividad. A continuación, exploramos algunos de los más importantes:

Unidad de Transmisión Máxima (MTU)

En las redes, la Unidad de Transmisión Máxima (MTU) es una medida que representa el tamaño máximo de los paquetes de datos que un dispositivo conectado a una red aceptará.

La MTU se mide en bytes. Un byte equivale a 8 bits de información (es decir, 8 unos y ceros). La MTU máxima comúnmente utilizada es de 1500 bytes.

Sistema de Nombres de Dominio (DNS)

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es una base de datos distribuida que traduce nombres de dominio (como www.dominio.

... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes Informáticas: MTU, DNS, Ping, Routers, Switches y Tipos de Redes" »

Ús Correcte dels Pronoms Relatius en Català: Exemples

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Exemples d'ús de Pronoms Relatius (I)

  • Les persones amb les quals havia hagut de tractar tenien el cul llogat.
  • El disgust fou desmesurat, cosa que el deixà fora...
  • L'home al qual s'havia dirigit també esperava l'equipatge.
  • Has entrat a la botiga en la qual venen pots.
  • La direcció havia rebut una sotragada econòmica per la qual...
  • El meu germà, el qual treballa a Cornellà...
  • Els privilegis dels quals gaudien alguns causaven enveja.
  • El retrat de la mare... la foto la qual conservava.
  • El director... sou... amb el qual...

Exemples d'ús de Pronoms Relatius (II)

  • Els turistes alemanys, dels quals vostè parla a la carta, no eren turistes, sinó pelegrins.
  • L’any passat vaig escriure una carta al diari en què em queixava del tracte que vaig rebre en un
... Continuar leyendo "Ús Correcte dels Pronoms Relatius en Català: Exemples" »

Sistemas Digitales: Del Bit al Byte: Hardware, Software y Arquitecturas Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 16,41 KB

Codificación de la Información

Codificación Binaria

La codificación de la información se realiza mediante dos dígitos: 0 y 1, por eso se conoce como codificación binaria. Esta codificación está basada en el sistema de numeración binario, que emplea los dígitos 0 y 1 para representar cualquier número. Este sistema de numeración es similar al del sistema arábigo o decimal.

Sistema de Numeración Decimal

El sistema de numeración que se utiliza habitualmente es el decimal o arábigo. Este utiliza 10 dígitos. El valor de cada dígito está asociado al de una potencia de base 10.

Sistema de Numeración Binario

El sistema de numeración binario utiliza tan solo dos dígitos, 0 y 1, que tienen distinto valor dependiendo de la posición que... Continuar leyendo "Sistemas Digitales: Del Bit al Byte: Hardware, Software y Arquitecturas Modernas" »

Comandos, Funciones y Consultas en MS Access y Visual Basic: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

1. Definición de Comandos de Teclado (Atajos)

Los siguientes comandos (atajos de teclado) corresponden a aplicaciones de Microsoft Office, como Word o Excel:

  • CTRL + SHIFT + M: Disminuye el tamaño de la fuente (en algunas versiones, abre el menú de formato de celda).
  • CTRL + SHIF + F: Abre el menú para cambiar el tipo de fuente.
  • CTRL + SHIF + D: Aplica doble subrayado al texto.
  • CTRL + SHIF + L: En Word, aplica estilo de lista. No convierte minúsculas a mayúsculas.
  • CTRL + ALT + I: Activa la vista preliminar del documento.
  • CTRL + M: Abre el menú de formato de fuente (estilo, tamaño, etc.).
  • CTRL + SHIF + U: Convierte el texto seleccionado de minúsculas a mayúsculas y viceversa.
  • CTRL + R: Cierra el documento actual (puede variar según la aplicación;
... Continuar leyendo "Comandos, Funciones y Consultas en MS Access y Visual Basic: Conceptos Clave" »