Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Espainiar Inperioaren Gorakada eta Gainbehera: Aro Modernoaren Hasieratik Flandriako Gerrara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,65 KB

1. Estatu Modernoaren Jaiotza

Monarkia Autoritarioak

Erregeek, nobleziaren, elizaren eta udalerrien botereak mugatu zituzten, monarkia autoritarioa ezarriz.

Neurriak:

  • Administrazio zentralizatua funtzionarioen bidez.
  • Errege-armada iraunkorrak batzar ordezkatzaileen jarduera mugatu zuten, zergak igoz.

Europako Monarkiak Aro Modernoaren Hasieran

  • Frantzia: Ehun Urteetako Gerraren ondoren, Frantzisko I.arekin Frantzia potentzia handia bihurtu zen.
  • Ingalaterra: Bi Arrosen Gerrak eta Henrike VIII.ak nobleziaren boterea ahuldu zuten.
  • Espainia: Errege-erregina Katolikoek Aragoiko eta Gaztelako koroak batu zituzten.
  • Errusia: Ivan IV.a Izugarriak Errusiako tsar bihurtu zen.

2. Errege-erregina Katolikoen Erregealdia

Dinastia-batasun Bat

1469an ezkondu ziren Aragoiko

... Continuar leyendo "Espainiar Inperioaren Gorakada eta Gainbehera: Aro Modernoaren Hasieratik Flandriako Gerrara" »

Ventajas y desventajas del fordismo y taylorismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

QUÉ CARACTERIZA LA OCT

La hipótesis de Taylor combina dos cosas: el estudio de Las aptitudes fisiológicas de la persona y el de los aspectos económicos en la Relación que existe entre el individuo y la organización.

Busca la forma más racional de lograr unos objetivos dados, a través de una Definición de la división del trabajo, de la estructura de la autoridad y de la Comunicación y toma de decisiones. Taylor, considera al individuo como:

1.Incapaz, desmotivado, perezoso y desprovisto de iniciativa

2.Irracional en sus decisiones, carente de autodisciplina y de autocontrol e Indefinible de antemano en sus sentimientos.

3.Se siente inclinado exclusivamente hacia el interés propio y hacia la Obtención del máximo beneficio personal.... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del fordismo y taylorismo" »

Sexenio Democrático en España: Causas, Crisis y el Fin de Isabel II

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue la última etapa de la revolución liberal en España y representó un intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia. Se inicia con la revolución de septiembre de 1868 (La Gloriosa), final de la monarquía de Isabel II. Después hubo seis años de inestabilidad en los que hubo varios regímenes políticos. Este periodo supuso la consecución de un régimen democrático y la presencia de la izquierda en el Parlamento. La pequeña burguesía y el movimiento obrero tuvieron mucho protagonismo. Pero este proceso de modernización política fracasó y en 1874 se impuso de nuevo la monárquica de los Borbones con Alfonso XII, que llevó al periodo de la Restauración.... Continuar leyendo "Sexenio Democrático en España: Causas, Crisis y el Fin de Isabel II" »

Anàlisi de la Intervenció de l'Estat en la Iniciativa Social durant el Franquisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,47 KB

Xarxa Privada

Una de les formes de la intervenció de l'Estat és el foment de la iniciativa social.

Principal tècnica de la iniciativa social:

  • Subvenció: Actes administratius unilaterals (acostumen a ser transferències a “fons perdut”).

Altres formes:

  • Quotes dels usuaris
  • Donatius
  • Voluntariat
  • Rendiments patrimonials (Fundacions)
  • Activitats econòmiques (Centres especials de treball)

Context Històric del Franquisme

− Situa històricament el període del Franquisme, en quines etapes es divideix, què eren les Leyes Fundamentales del Reino i quin és el concepte de Serveis Socials que caracteritza aquest període.

El Franquisme és el resultat de l’acabament de la guerra civil espanyola (1936-1939) per la imposició dels vencedors d’aquesta

... Continuar leyendo "Anàlisi de la Intervenció de l'Estat en la Iniciativa Social durant el Franquisme" »

Exámenes electroterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Asociación de fisioterapeutas británica.
Tema 12

tras la I Guerra Mundial, la Fisioterapia fue una realidad en los servicios sanitarios militares civiles, surgiendo unidades hospitalaria específicas; comenzó la vinculación universitaria de la docencia de la Fisioterapia, creándose nuevas asociaciones profesionales, y que generaron el asociacionismo internacional. Todo ello multiplicó la producción bibliográfica, y finalmente el reconocimiento internacional. Fueron numerosos los sanitarios que ejercieron de fisioterapeutas que vivieron entre el Siglo XIX y los primeros años del Siglo XX, que contribuyeron a desarrollar los fundamentos científicos de la Ciencia de la Fisioterapia en los años previos a la I Guerra Mundial. En Diciembre
... Continuar leyendo "Exámenes electroterapia" »

Orígenes y Evolución de la Prensa en Estados Unidos hasta la Declaración de Independencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Los Orígenes de la Prensa Norteamericana hasta la Guerra de la Independencia

Las publicaciones procedentes de Londres no tardaron en reproducirse en Estados Unidos. Allí, en primer lugar, fueron los libros populares e inmediatamente después, los periódicos. El primer periódico fue editado en Boston por un periodista inglés.

Los periódicos norteamericanos tienen tres características que los distinguen de los europeos de su tiempo y que van a marcar el desarrollo de aquella prensa:

  • Son periódicos hechos por periodistas europeos.
  • Son locales y de limitada difusión territorial.
  • Eran periódicos alejados de los asuntos políticos: la información política llegaba demasiado tarde.
  • Eran periódicos muy ligados al comercio.

El segundo impresor... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Prensa en Estados Unidos hasta la Declaración de Independencia" »

El Comunismo en China: De la Revolución a la Ruptura con la URSS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Comunismo en la China Popular

1- Revolución Comunista en China

China había sufrido la intervención colonial europea en el siglo XIX. La China gobernada por los últimos emperadores de la dinastía Qing sufrió reiteradas humillaciones por parte de las potencias europeas, Estados Unidos y Japón. La proclamación de la República en 1912 no trajo la estabilidad que necesitaba un país empobrecido.

Dos fuerzas importantes emergieron de este período de crisis: el Kuomintang (Guomindang), grupo nacionalista apoyado por la burguesía urbana y liderado por Chiang Kai-chek, que ejerció el gobierno en la mayor parte del país, y el Partido Comunista Chino (PCCh), con una base social esencialmente campesina y dirigido por Mao Zedong.

La guerra civil... Continuar leyendo "El Comunismo en China: De la Revolución a la Ruptura con la URSS" »

Tximista gerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,93 KB

  1. STALINEN DIKTADURA

DIKTADURA TOTALITARIO BAT

1929an Stalinek botere guztiak bere esku hartu eta diktadura pertsonal bat ezarri zuen lau bide erabiliz:

  • Nortasunaren gurtza: propagandaren bidez Stalinen irudia goratu zen.

  • Alderdi Komunistaren boterea sendotzea

  • Izua: edozein aurkaritza isilarazteko erabiltzen zen. Horretarako baliabidea polizia politikoa izan zen eta purga (garbiketa) handiak egin zituen.

  • Kulturaren kontrola: kultura alderdiaren propagandarako erabili zen eta bertan, iraultza goratu zen.


1936

Alemaniak Renania militartu zuen eta Italiarekin aliatu zen. Gainera, Alemania, Japon eta Italiak Antikomiterm ituna, komunismoaren aurkako ituna, sinatu zuten. Bestalde, Alemaniak eta Italiak Frankoren alde egin zuten Espainiako Gerra Zibilean.

1938

Alemaniako

... Continuar leyendo "Tximista gerra" »

Transformación Digital: Economía, Información y Sociedad en la Era Red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

La Sociedad en Red: Economía, Información y Sociedad

En la actualidad, más de un 30% de la población mundial es usuaria de internet, es decir, más de 2.200 millones de personas, aunque distribuidas muy desigualmente. Por ejemplo, casi el 80% de los habitantes de Norteamérica son usuarios, frente al 13% de los africanos. La fractura digital es la brecha que separa a quienes tienen acceso a las nuevas tecnologías de quienes no lo tienen.

En el ámbito del Estado, observamos una tensión creciente entre el Estado-nación, que sigue siendo la base de la legitimidad democrática, y el crecimiento de instituciones supranacionales. Esto ocurre a la par de la reconfiguración y el incremento del poder de otros actores. El concepto gobernanza ha... Continuar leyendo "Transformación Digital: Economía, Información y Sociedad en la Era Red" »

Fundamentos y Evolución del Derecho: Conceptos Esenciales y Periodos Históricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Historia del Derecho

Es la ciencia que estudia el origen, los elementos formativos y el desarrollo del sistema jurídico nacional.

Fuentes Reales

Aspectos sociológicos, económicos y políticos que influyen en la creación del derecho.

Fuentes Formales

La legislación, la jurisprudencia y la costumbre.

Fuentes Históricas

Libros, papiros y el Código de Hammurabi, entre otros documentos antiguos.

Clasificación de las Fuentes Históricas del Derecho

  • Por su relación con el historiador
  • Por su inmediatez
  • Por su naturaleza
  • Por su presentación

Historia del Derecho Mexicano: Periodos y Características

Orden Cronológico de la Historia del Derecho Mexicano

  • Época Prehispánica
  • Conquista Española
  • La Colonia
  • Independencia
  • México
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución del Derecho: Conceptos Esenciales y Periodos Históricos" »