Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Triomf del Front Popular i la Crisi de la República Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,56 KB

6. El Triomf del Front Popular:

Les eleccions de febrer de 1936:

Per presentar-se a les eleccions, els partits catalanistes d'esquerra es van agrupar en el Front d'Esquerres. El programa electoral es basava en l'amnistia política per als empresonats pels Fets d'Octubre de 1934 i el restabliment de l'Estatut, la Generalitat i la Llei de Contractes de Conreu. A més, donava suport al programa del Front Popular, una coalició de republicans d'esquerra, socialistes i comunistes a tot l'Estat que pretenia conquerir el poder i tornar a aplicar la legislació reformista suspesa pels governs dels radicalcedistes. La CNT no va participar en el pacte, però aquesta vegada no va demanar l'abstenció; això, de fet, suposava el suport al Front Popular.... Continuar leyendo "El Triomf del Front Popular i la Crisi de la República Espanyola" »

Comparació Models Sistemes Mitjans: Mediterrani, Nordeuropeu, Liberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

Model Mediterrani / Pluralista Polaritzat

Indústria Periodística

Periòdics de baixa circulació, premsa orientada políticament a l’elit.

Paral·lelisme Polític

Alt paral·lelisme polític, pluralisme extern, periodisme orientat al comentari, control de la difusió.

Professionalització

Dèbil professionalització, instrumentalització.

Paper de l'Estat en els Mitjans

Forta intervenció de l'Estat, subsidis a la premsa a França i Itàlia, períodes de censura, desregulació no controlada.

Història Política, Patrons de Conducta i Consens

Tarda a democratitzar-se, pluralisme polaritzat.

Govern de Consens o Majoria

Els dos.

Pluralisme Individual o Organitzat

Pluralisme organitzat, amb un important paper dels partits.

Paper de l'Estat

Forta intervenció,... Continuar leyendo "Comparació Models Sistemes Mitjans: Mediterrani, Nordeuropeu, Liberal" »

Culturas antiguas de América y su relación con la odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

1. Culturas antiguas de América

a) Maya b) Azteca c) Inca d) Tolteca e) Bitini

2. La cultura que residía en el Centro de México

a) Tolteca b) Azteca c) Tegucigalpa d) Maya e) Chiapas

3. Cultura pacífica de la península de Yucatán

a) Tijuana b) Azteca c) Maya d) Tolteca e) Bitini

4. Diferencias entre los aztecas y los mayas

Guerreros - Pacíficos

5. Características de los Mayas

1) Poseían un saber matemático bien desarrollado. 2) Poseían un amplio conocimiento de plantas medicinales. 3) Poseían conocimiento del tiempo. 4) Crearon variados textiles. 5) Crearon un calendario exacto.

6. Incrustaciones de piedras en piezas dentarias

Incisivos superiores - Incisivos inferiores - Primeros molares.

7. Minerales utilizados para incrustaciones

a) Maya

... Continuar leyendo "Culturas antiguas de América y su relación con la odontología" »

La Segona República Espanyola: Modernització i Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Introducció:

L'arribada de la Segona República s'ha d'entendre com el darrer intent de modernitzar una Espanya que havia quedat endarrerida en relació amb Europa des dels temps de Ferran VII. Des de llavors fins a la proclamació de la Segona República, hem vist com els reaccionaris i els reformistes, és a dir, les dues Espanyes s'han anat enfrontant al llarg dels anys. Ara bé, la Segona República —l'intent més seriós de modernitzar el país— finalitzaria en un darrer enfrontament entre aquestes dues Espanyes: la Guerra Civil (1936 – 1939).

L'arribada de la Segona República: El primer govern provisional i la Generalitat de Catalunya:

El 14 d'abril de 1931 es proclamava la Segona República. Tornava l'hora dels republicans. En un... Continuar leyendo "La Segona República Espanyola: Modernització i Guerra Civil" »

Periodismo y Propaganda en la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Periodismo y Propaganda en la Segunda Guerra Mundial

12. Durante la Segunda Guerra Mundial se produce un enfrentamiento bélico y propagandístico. Los antecedentes periodísticos de esto se remontan a la 1ª G.M. y el periodo de entreguerras donde había una prensa totalitarista y de Partido (intervencionista). En la 2ª G.M. la Información es más o menos transparente entre los aliados. Hay dos tipos de propaganda: la propaganda blanca y la propaganda negra. La primera intentaba evitar errores anteriores. No contaba historias terroríficas sobre el enemigo y aludía a la verdad. La prensa aportaba más hechos que ideas y más argumentos que sensaciones y leyendas. Con esto intentaban combatir la desconfianza. No obstante, se utilizan recursos... Continuar leyendo "Periodismo y Propaganda en la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Comparativo" »

Economía y Descolonización en Europa y América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

La Península Ibérica

Las historias económicas de Portugal y España son parecidas, ambas nacieron de las guerras napoleónicas. En España la pérdida de colonias americanas supuso una reducción de la renta pública. Esto provocaba manipulaciones en el sistema bancario. La escasa productividad agrícola seguía siendo debilidad. España intentó poner en práctica una reforma agraria que fracasó. Confiscó tierras a la iglesia, municipios y aristócratas, las cuales eran vendidas al mejor postor, los ricos. En 1970 se desarrolló en Cataluña la moderna industria del algodón y en Andalucía estaba la industria vinícola pero una enfermedad de la vid (filoxera) se extendió por España con efectos fatales para los viñedos. Para reemplazar... Continuar leyendo "Economía y Descolonización en Europa y América" »

Intervencionismo Estatal y Autarquía en la Economía Española: Impacto del INI y Comercio Exterior (1940-1950)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Intervencionismo Estatal y la Autarquía en la España de Posguerra (1940-1950)

La Intervención Estatal: El Instituto Nacional de Industria (INI)

La inversión directa productiva quedó sometida al régimen de autorización administrativa previa. El intervencionismo franquista se manifestó de manera más clara en la creación de empresas públicas. Ante el percibido fracaso de los empresarios privados en la industrialización del país, el Estado asumió un rol preponderante, culminando con la creación del Instituto Nacional de Industria (INI) en 1941.

El Estado, a través del INI, se autoasignó un papel preferencial como empresario. Los objetivos principales del INI fueron:

  • Fabricación de material militar.
  • Reducción de la dependencia exterior
... Continuar leyendo "Intervencionismo Estatal y Autarquía en la Economía Española: Impacto del INI y Comercio Exterior (1940-1950)" »

Transformaciones Económicas y Crisis Globales: Un Recorrido Histórico por los Siglos XX y XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB

Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial y la Crisis de los Años 30

Este tema aborda las profundas repercusiones económicas de la Primera Guerra Mundial y la subsiguiente Gran Depresión de los años 30, analizando sus causas, desarrollo y las respuestas políticas implementadas.

Impacto de la Gran Guerra

  • La Guerra: Un conflicto de escala sin precedentes.
  • Magnitud de las Pérdidas: Consecuencias humanas y materiales devastadoras.
  • Los Tratados de Paz: Especialmente el Tratado de Versalles y sus implicaciones económicas.
  • Las Reparaciones: El controvertido sistema de pagos impuesto a Alemania.

Crisis de Reconversión y Recuperación

  • La Crisis de Reconversión de 1920: Dificultades en la transición de una economía de guerra a una de
... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas y Crisis Globales: Un Recorrido Histórico por los Siglos XX y XXI" »

Taylorismo, Trust y Cartel: conceptos clave de la Revolución Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Taylorismo: nuevo método de organización

Taylorismo: nuevo método de organización, el trabajo en cadena, se asigna a los trabajadores una tarea fija y repetitiva a lo largo de una cadena de montaje, que permite ahorrar desplazamientos del trabajador y aumentar así su productividad. El inventor Taylor para la Ford.

Trust: fusión de empresas

Trust: es una fusión de empresas bajo una dirección común. Pueden ser empresas del mismo o distinto sector. Su objetivo, el monopolio.

Cartel: acuerdo entre empresas

Cartel: acuerdo entre empresas del mismo sector para fijar precios, salarios o repartirse el mercado. Objetivo, eliminar la libre competencia.

Imperialismo: expansión basada en el comercio

Imperialismo: transformaciones socioeconómicas de... Continuar leyendo "Taylorismo, Trust y Cartel: conceptos clave de la Revolución Industrial" »

Impacto del Fin de la Guerra Fría y la Globalización Económica en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Colapso de la Unión Soviética y de las Economías de Planificación Centralizada

La Guerra Fría concluyó y la Unión Soviética se desintegró a partir de 1991, un proceso influenciado por las reformas internas iniciadas por el presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov (Perestroika y Glasnost), y las políticas de contención de Estados Unidos bajo la administración de Ronald Reagan. Alemania, por su parte, se unificó en 1990.

Las crisis políticas y la abolición del comunismo en estas áreas conllevaron un significativo retroceso económico, a diferencia de China, que experimentó un notable crecimiento en su transición al capitalismo.

Las principales consecuencias de la abolición del comunismo incluyeron:

  • Guerras civiles para establecer
... Continuar leyendo "Impacto del Fin de la Guerra Fría y la Globalización Económica en el Siglo XX" »