Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propaganda y Regímenes Totalitarios: Un Análisis Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Propaganda y Regímenes Totalitarios

“La propaganda no puede ser abandonada ni un minuto, porque es el alma de nuestra lucha”

Este tipo de propaganda tiene como principal objetivo distorsionar hacia el exterior la realidad de una población sometida a una feroz dictadura que se resiste a cualquier proceso de apertura política o económica. Existe un público para ello, que sigue comprando los éxitos de la llamada “revolución”, sobre todo a nivel internacional. Por último, el régimen castrista utiliza la propaganda para hacer lo que mejor sabe, destruir la imagen de sus adversarios políticos, a los que califica de “enemigos”.

- Siempre aparece él en primer plano; es un símbolo en sí mismo de la revolución cubana, al igual... Continuar leyendo "Propaganda y Regímenes Totalitarios: Un Análisis Profundo" »

Los inicios del movimiento olímpico y el deporte amateur

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OLÍMPICO Y EL DEPORTE AMATEUR

La segunda mitad del siglo XIX va a ver nacer un potente movimiento deportivo que se va a extender por todo el mundo, el del movimiento olímpico. Serán también los años constitutivos del sistema deportivo internacional, con sus federaciones y campeonatos. Ambos movimientos estarán impregnados por una visión del deporte, la del amateurismo.

Contexto socioeconómico: la Segunda Revolución Industrial

Tras el fin de las guerras napoleónicas, la Europa del Congreso de Viena va a experimentar cierta estabilidad geopolítica, solo rota por las guerras asociadas a las unificaciones italianas y alemana, la última de ellas, la guerra franco-prusiana de 1870. Tras ello, se establece

... Continuar leyendo "Los inicios del movimiento olímpico y el deporte amateur" »

1876ko konstituzioa testuingurua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,57 KB







6.1. Testuaren kokapena

Testu hau lehen mailako iturria da. Formaren aldetik, juridikoa eta edukiaren aldetik politikoa dela esan dezakegu. Egileak Alfontso XII.A eta Gorteak dira (Canovasen ideia liberal kontserbadoreak zituztenak) eta herritarrei zuzenduta dago. Testua Madrilen, 1876ko ekainaren 30ean idatzi zuten, errestaurazioaren hasieran. Asmoa sistema politiko berriaren oinarriak ezartzea da.


6.2. Testuaren analisia

  • Konstituzioa: estatu baten antolamendua arautzen duen lege gorena.

  • Gorteak: herritarren ordezkariez osatutako botere legegilea duen erakundea.

  • Alfontso XII.A: Errestaurazioaren garaiko erregea, Isabel II.Aren semea.

  • 11.Art→ Estatu katolikoa: erlijio katolikoa erlijio ofiziala da baina beste sinesmenak errespetatzen dira

  • 13. Art.

... Continuar leyendo "1876ko konstituzioa testuingurua" »

La Crisis de la Restauración y el Surgimiento de la Dictadura de Primo de Rivera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

1. El Final del Reinado de Alfonso XIII

La inoperancia de los partidos políticos desde 1918 dio lugar a gobiernos de"concentració" o conservadores.

El desprestigio de las Cortes, que nunca mostraron su soberanía y sometimiento real.

El crecimiento de los movimientos nacionalistas en Cataluña y el País Vasco.

La reanudación de la guerra de Marruecos, destacando el desastre de Annual (julio de 1921 con 14.000 muertos).

La influencia en las organizaciones obreras y las oleadas de huelgas y movilizaciones sociales. El peligro fue frenado por la división del movimiento obrero.

La debilidad de los lazos entre los movimientos obreros y la burguesía media catalana y vasca.

La élite política de la Restauración perdía prestigio pese a algunas políticas... Continuar leyendo "La Crisis de la Restauración y el Surgimiento de la Dictadura de Primo de Rivera" »

Hitos históricos en la lucha por los derechos humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

1642-1689 Revolución Inglesa

La Revolución Inglesa fue un periodo de conflictos políticos y sociales en Inglaterra que resultó en la abolición de la monarquía absoluta y el establecimiento de un gobierno parlamentario.

1776 Declaración de Independencia de EEUU

La Declaración de Independencia de los Estados Unidos proclamó la separación de las Trece Colonias de Gran Bretaña y estableció los principios de libertad e igualdad.

1789 Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue un documento fundamental de la Revolución Francesa que estableció los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.

1791 Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana

La... Continuar leyendo "Hitos históricos en la lucha por los derechos humanos" »

Federalismo y Sistema de Partidos en Estados Unidos: Evolución Histórica y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Estructura de Partidos Políticos en Estados Unidos

En Estados Unidos, existen cuatro partidos políticos principales. Debido a la cultura y a la circunscripción uninominal, apenas reciben financiación pública y se financian principalmente a través de donaciones privadas. El bipartidismo, con un funcionamiento cíclico, ha experimentado inestabilidad electoral en los últimos tiempos, lo que ha provocado una desvinculación de la población respecto a los dos grandes partidos. Esto ha llevado a que los ciudadanos sean más críticos con la política.

Los dos partidos principales cubren las dos áreas de organización del país: el nivel nacional y el estatal. Ambos cuentan con un Comité Nacional del Partido. A nivel nacional, las funciones... Continuar leyendo "Federalismo y Sistema de Partidos en Estados Unidos: Evolución Histórica y Estructura" »

Transformaciones Sociales y Políticas en el Siglo XIX: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Siglo XIX: Transformaciones Sociales y Políticas

Con la entrada del siglo XIX, los problemas sociales se consolidan como una cuestión de naturaleza pública y de responsabilidad política. Destacan dos hitos fundamentales:

1. La Revolución Industrial

La Revolución Industrial trajo consigo una profunda transformación de las condiciones de vida y trabajo, dando origen a nuevas clases sociales. Este proceso supuso un cambio rápido e importante en la estructura de la sociedad, implicando, sobre todo, la disociación entre trabajo y capital.

Se crearon grandes fábricas, donde el capitalista aportaba los medios de producción y otros ofrecían su capacidad de trabajo, personas que se veían obligadas a trabajar para subsistir. Se produjo un... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales y Políticas en el Siglo XIX: Un Análisis Detallado" »

La Guerra de la Independencia y el Reinado de Fernando VII: Etapas y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Peculiaridades

La Guerra de la Independencia fue una guerra patriótica y revolucionaria. Patriótica porque enfrentó a los españoles contra la invasión francesa, y revolucionaria porque, en ausencia del rey, el pueblo asumió la soberanía y experimentó con nuevas formas de organización política.

Fases

  1. Ocupación francesa (1808): Tras las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII en Bayona, José I Bonaparte fue nombrado rey de España. Se promulgó la Carta Otorgada de Bayona. La resistencia se organizó mediante Juntas de armamento y defensa que asumieron la soberanía en ausencia de Fernando VII. Se produjeron victorias iniciales españolas y la resistencia de ciudades como Zaragoza, Gerona y Tarragona.
... Continuar leyendo "La Guerra de la Independencia y el Reinado de Fernando VII: Etapas y Consecuencias" »

Historia política y cultural de Al-Ándalus: Desde la conquista hasta 1492

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Evolución política de Al-Ándalus

1ª ETAPA. Conquista y Emirato dependiente de Damasco (711-756)

En el año 711, las tropas musulmanas del gobernador Táriq atraviesan el estrecho de Gibraltar derrotando al rey Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. En pocos años, habían ocupado casi toda la península, acabando con el dominio visigodo. Las razones de esa rápida conquista fueron:

  • La debilidad de la monarquía visigoda. Las luchas intestinas entre las familias nobiliarias por el trono de Toledo facilitaron la colaboración de estos con los musulmanes, a cambio de mantener sus tierras y la religión mediante el pago de impuestos a los invasores.
  • La fuerza invasora del ejército musulmán.

La península Ibérica pasó a formar parte del califato... Continuar leyendo "Historia política y cultural de Al-Ándalus: Desde la conquista hasta 1492" »

El Sexenio Revolucionario en España (1868-1874): La Búsqueda de la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores

La Revolución de 1868: La Gloriosa

Causas de la Revolución

Se llegó a esta situación por el agotamiento y la impopularidad del moderantismo y de la monarquía de Isabel II, y por la situación de crisis económica del capitalismo español.

A partir de 1860, la crisis económica y la política se aunaron y provocaron una inestable situación en la España isabelina. La crisis política venía derivada de la crisis del moderantismo y del desgaste de los partidos conservadores. La crisis económica vino motivada por la confluencia de varios factores:

  • Crisis financiera: Originada por la evidencia de que las inversiones ferroviarias no eran rentables, se produjo una caída de las cotizaciones
... Continuar leyendo "El Sexenio Revolucionario en España (1868-1874): La Búsqueda de la Democracia" »