Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Económico Post-Primera Guerra Mundial: El Caso Alemán y Versalles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Impacto Económico de la Guerra: El Caso Alemán Post-WWI

Las consecuencias económicas tras un conflicto bélico pueden ser devastadoras. Aunque pueden ser diversas, un aspecto central tras la Primera Guerra Mundial fueron las indemnizaciones y reparaciones impuestas, especialmente a Alemania.

Indemnizaciones y Reparaciones de Guerra

Tras finalizar la Primera Guerra Mundial, se firmaron diversos tratados de paz, siendo el más significativo el Tratado de Versalles (1919).

El Tratado de Versalles y las Sanciones a Alemania

Este tratado consideró a Alemania como la principal responsable del conflicto, imponiéndole severas sanciones:

  • Pérdidas territoriales: Devolución de Alsacia y Lorena a Francia, entre otros territorios.
  • Desarme militar y económico:
... Continuar leyendo "Impacto Económico Post-Primera Guerra Mundial: El Caso Alemán y Versalles" »

La Revolución de los Precios del Siglo XVI: Orígenes y Consecuencias en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

La Revolución de los Precios en el Siglo XVI

Se denomina Revolución de los Precios a una subida generalizada en el nivel de precios que se inicia a principios del siglo XVI en la Península Ibérica (España) y que posteriormente se extiende por toda Europa. Los bienes que más subieron fueron los de primera necesidad. Se trata, por tanto, de un proceso de inflación, aunque no excesivamente elevada en términos anuales. Sin embargo, su impacto fue notable, ya que la población europea venía de un siglo de relativa estabilidad o bajos precios, por lo que esta subida supuso un cambio drástico y una fuente de preocupación.

Causas de la Revolución de los Precios

Existen principalmente dos hipótesis para explicar las causas de esta subida de... Continuar leyendo "La Revolución de los Precios del Siglo XVI: Orígenes y Consecuencias en Europa" »

Evolución Histórica de Europa: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Evolución Histórica de Europa

Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

Europa Napoleónica

Pasamos de una revolución burguesa a un emperador. Aparece la unidad europea. Las ideas se van a expandir.

Europa en 1900

Hay nuevos estados. Italia se unifica. Hay una gran división en Europa. Egipto es de Inglaterra. El imperio austrohúngaro aparece y desaparece el Imperio Otomano. Grecia consigue la independencia. Es un momento donde aparece la Primera Guerra Mundial.

Europa de Carlomagno - Tratado de Verdún

Carlomagno divide su imperio entre sus 3 hijos, lo que provoca la división de Alemania y Francia. Son los reyes de Francia.

Guerra de Sucesión

Francia y Austria luchan para poner a alguien en el trono que no sea español. Carlos III va a cambiarlo... Continuar leyendo "Evolución Histórica de Europa: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX" »

El Reinado de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Crisis Final (1843-1868)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Isabel II (1843-1868): El Reinado Efectivo

El Fin de la Regencia de Espartero

En 1843, tras unas nuevas elecciones, salió elegido el partido antiesparterista. El Gobierno fue formado por Joaquín María López, pero su programa, que limitaba los poderes del regente, y el rechazo de Espartero le llevaron a dimitir. Ese mismo año, los progresistas se sublevaron apoyados por los moderados y el ejército de Narváez. Espartero se exilió en Londres. En noviembre de 1843, Isabel II fue proclamada reina al adelantarse su mayoría de edad. López fue sucedido por Salustiano Olózaga, que fue desalojado del poder gracias a un golpe palaciego de los moderados. En diciembre de 1843, le sucedió González Bravo, que restableció la Ley Municipal de 1840.... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Crisis Final (1843-1868)" »

Alemania Entreguerras: Reparaciones, Crisis Económica e Hiperinflación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Planes de Reparación y la Inestabilidad Económica Alemana

El Plan Dawes y sus Implicaciones Iniciales

Además del Plan Dawes, se impuso la obligación de separar el banco central del gobierno alemán. Este plan buscaba estabilizar la economía y facilitar el pago de las reparaciones de guerra.

Nuevas Crisis y el Plan Young

En el año 1928 se produce una nueva crisis bancaria y financiera en Alemania, llevando a un nuevo incumplimiento en los pagos de las reparaciones. Ante esta situación, el comité de reparaciones se reúne nuevamente y Estados Unidos presenta el Plan Young (1929). Este plan proponía:

  • Una reducción aún mayor de las indemnizaciones.
  • Una extensión de los plazos de pago.
  • La eliminación del control directo sobre la economía
... Continuar leyendo "Alemania Entreguerras: Reparaciones, Crisis Económica e Hiperinflación" »

Evolución de las Cortes y la Diputación Permanente en España: Siglos XVI al XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Las Cortes y las Reformas Borbónicas: La Diputación Permanente

La monarquía hispánica, en los siglos XVI y XVII, época de los Austrias, era un ente político-jurídico complejo. La relación del Rey con las Cortes es distinta según el territorio en el que el monarca se encuentre. Las Cortes o Asambleas van a mantener durante la Edad Moderna las mismas competencias y el mismo sistema de representación que en la Edad Media.

A pesar de ello, y debido a que las Cortes van sufriendo una evolución, se pueden distinguir varias diferencias:

Las Cortes en Castilla

En Castilla, en los siglos XVI y XVII, la función principal de las Cortes era demandar al Rey la concesión de nuevas ayudas económicas. En el año 1538, se produce la primera gran quiebra... Continuar leyendo "Evolución de las Cortes y la Diputación Permanente en España: Siglos XVI al XVIII" »

Crisis Económica y Política en Venezuela: Viernes Negro y Golpe de Estado de 2002

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Viernes Negro y la Crisis Económica de 1983

El Viernes Negro en Venezuela se refiere al día viernes 18 de febrero de 1983, cuando el bolívar sufrió una significativa devaluación frente al dólar estadounidense. Este evento fue el resultado de las políticas económicas implementadas por el entonces presidente Luis Herrera Campins, cuyo gobierno recurrió al control de cambio, imponiendo restricciones a la salida de divisas.

Consecuencias del Viernes Negro

Para Venezuela, el Viernes Negro representa un hito que transformó su historia económica. Hasta ese día, se había mantenido oficialmente la estabilidad y confiabilidad del bolívar, que desde la segunda década del siglo XX había caracterizado a la moneda. La última cotización... Continuar leyendo "Crisis Económica y Política en Venezuela: Viernes Negro y Golpe de Estado de 2002" »

El Pacto del Mayflower: Historia, Significado y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Pacto del Mayflower

Introducción

El Pacto del Mayflower fue el primer documento de gobierno en la colonia de Plymouth. Redactado por los Padres Peregrinos, inmigrantes que cruzaron el Atlántico a bordo del Mayflower buscando libertad religiosa, fue firmado el 11 de noviembre de 1620 (calendario juliano) en las costas de lo que hoy es Provincetown, cerca de Cabo Cod.

Cuando el Mayflower atracó en Plymouth, los peregrinos se dieron cuenta de que estaban en un territorio desconocido para la Compañía de Londres. Por esta razón, el Pacto del Mayflower fue escrito y adoptado. Muchos pasajeros sabían que asentamientos previos habían fracasado por carecer de un gobierno establecido.

Es considerado por algunos como el fundamento de la Constitución

... Continuar leyendo "El Pacto del Mayflower: Historia, Significado y Legado" »

La Educación en España durante la Dictadura Franquista: Adoctrinamiento y Represión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

El período de la dictadura del General Franco, evocado en algunos contextos como la Longa Noite de Pedra por su opresión cultural y social, supuso un drástico retroceso en el proceso de modernización de la educación española que se había iniciado durante el siglo XIX. Con la llegada de Franco al poder, se erradicaron todos los avances e ilusiones que había generado la Segunda República. La escuela comenzó a utilizarse como un instrumento fundamental para el adoctrinamiento en los valores afines al régimen. Este oscuro período en la historia de la educación española se puede dividir, a grandes rasgos, en tres etapas:

  • El Nacionalcatolicismo
  • La Transición (etapa no desarrollada en este extracto)
  • La Tecnocracia (etapa no desarrollada
... Continuar leyendo "La Educación en España durante la Dictadura Franquista: Adoctrinamiento y Represión" »

Congreso de EE. UU.: Composición, Funciones y Relación con el Poder Ejecutivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Estructura y Régimen Político de EE. UU.: El Poder Legislativo

El Congreso: Órgano de Integración por Excelencia

El Congreso de los Estados Unidos es bicameral, compuesto por la Cámara de Representantes y el Senado. Aunque formalmente ambas cámaras tienen el mismo poder, el Senado es políticamente más influyente en EE. UU. Ambas cámaras responden a las formas de representación política: territorial y poblacional.

La relación con el poder ejecutivo no es directa. La aplicación del principio de separación de poderes implica una independencia funcional entre los poderes legislativo y ejecutivo.

Funciones No Legislativas de la Cámara de Representantes

  • Iniciar el proceso de impugnación.
  • Romper el empate en la elección del presidente.

Funciones

... Continuar leyendo "Congreso de EE. UU.: Composición, Funciones y Relación con el Poder Ejecutivo" »