Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Navarra en la Monarquía Hispánica: Integración, Frontera y Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Integración de Navarra en la Monarquía Hispánica

Una vez incorporado el Reino de Navarra a la Monarquía Castellana, los reyes de Castilla iniciaron un proceso de afirmación de su poder entre los grupos sociales y las instituciones. Se enfrentaron de forma violenta los agramonteses, que se habían opuesto a la conquista, y los beaumonteses, que la apoyaban abiertamente. Era necesario reducir la tensión social para que la nueva situación institucional se asentase. Fernando el Católico respetó los cargos y las propiedades de los agramonteses. Su sucesor, Carlos I, decretó varios indultos para los exiliados que estuvieran dispuestos a volver y jurarle fidelidad. Los puestos políticos se repartieron de forma más o menos equitativa entre... Continuar leyendo "Navarra en la Monarquía Hispánica: Integración, Frontera y Legado Histórico" »

Formas de Gobierno y Organización Estatal: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

Poder Legislativo

Consiste en la potestad de crear leyes y aprobar los presupuestos del Estado. Esta función recae en el Senado y el Congreso de los Diputados (que en España conforman las Cortes Generales, es decir, el Parlamento).

Poder Judicial

Se encuentra en manos de los jueces y magistrados, quienes son independientes y se encargan de velar por el cumplimiento de las leyes y de administrar justicia. En un Estado de Derecho, las leyes son, en principio, las mismas para todos los ciudadanos.

C. El Estado de Derecho

El Estado de Derecho es aquel en el que tanto los ciudadanos como los poderes públicos están sometidos a la ley. Debe garantizar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, si bien pueden existir estatutos especiales para... Continuar leyendo "Formas de Gobierno y Organización Estatal: Conceptos Fundamentales" »

Alternancias Políticas en Argentina (1983-2007): Herencias, Legados y Estabilidad Democrática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Las alternancias del período 1983-2007 y su dramatismo.

Las alternancias han sido traumáticas ya que, al implicar dramatismo, generalizan las características de la transición. Esto llevó a que ningún presidente se sintiera sucesor del otro. Se generó, entonces, un revanchismo destinado a destruir la imagen del opositor.

Herencias y Legados

Cada gobierno lega cuestiones devenidas en serios problemas para el Estado y condiciona a la nueva administración o mantiene cierto tipo de privilegio o control sobre la misma. Se intenta lograr una cuota de poder que trascienda en el ejercicio de su cargo.

Las herencias se realizan para evitar la judicialización de sus actos, dejando ciertas estructuras y funcionarios que lo sobrevivan en el aparato... Continuar leyendo "Alternancias Políticas en Argentina (1983-2007): Herencias, Legados y Estabilidad Democrática" »

Tecnócratas y la Era del Desarrollo en el Franquismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Gobierno de Tecnócratas

El libro "Los ingenieros de Franco" está pensado para provocar esa reacción: la sorpresa ante el influjo nacionalcatólico en la ciencia y la tecnología de la España franquista. Lino Camprubí ejerce como investigador en el Instituto Max Planck de Berlín (Alemania), una de las instituciones científicas más prestigiosas del mundo. Fruto de su investigación, aparece el análisis de la fundación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con "personas del Opus Dei muy ligadas a su líder", Escrivá de Balaguer. Esta es una clave: familias, intereses, el esqueleto formal del régimen. Cada capítulo, asegura Lino Camprubí, "transforma la visión" sobre temas y momentos fundamentales del franquismo:... Continuar leyendo "Tecnócratas y la Era del Desarrollo en el Franquismo" »

Noiz lortu egin zen lehenengo aldiz euskal herriko autonomia estatutua legeztatzea?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,21 KB

1975, Franco hil et Juan Carlos I.Aren aldarrikapenarekin, hasi zn Trantsizioa. Trantsizioak alderdi nagusien arteko akordioan oinarritutako demokrazia paketsua ekarri zue. Izan ere, espainiar gehienek, amnistia eta askatasuna nahi zuten. Ondorioz hainbat greba egon ziren, larrienak Gazteizen eta Nafarroan. Egoera hartan, elizak frankismoaren alde egon zena, eskuinaren aldean kokatu zn. Momentu honetan, Arias Navarro zen gobernuko presi, et Erregeak, Torcuato, Gorteetako presi jarri zun.
Navarrok presi zela, erreformak egin zitun, baina azkenean, Franko barik, kargua utzi zuen.  Ondorioz, Erregeak Adolfo Suarez, falangista, izendatu zuen presi. Orduan, ministroen kontseiluak preso politikoen amnistia, konstituzioaren erreforma eta hauteskunde... Continuar leyendo "Noiz lortu egin zen lehenengo aldiz euskal herriko autonomia estatutua legeztatzea?" »

Crisi de la Coalició Republicanosocialista (1931-1933)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,62 KB

4. ELS PROBLEMES DE LA COALICIÓ REPUBLICANOSOCIALISTA:

Una conjuntura econòmica desfavorable:

El canvi de règim va coincidir amb la fase més greu de la depressió econòmica mundial iniciada amb l'esfondrament de la borsa de Nova York l'octubre de 1929. Aquesta crisi va incidir en l'economia espanyola de manera més dèbil que a d'altres països occidentals, a causa de la relació reduïda de la nostra economia amb el mercat internacional, tot i que, indubtablement, va fer impossible el creixement econòmic, perquè tota l'economia mundial entrà en una profunda depressió. La crisi també va paralitzar l'emigració a Amèrica, que era una vàlvula d'escapament per a l'atur crònic de regions com Galícia i Andalusia.

En qualsevol cas, la... Continuar leyendo "Crisi de la Coalició Republicanosocialista (1931-1933)" »

España Medieval: La Convivencia y el Conflicto entre el Cristianismo y el Islam

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Desde el siglo VIII hasta la toma de Granada en 1492, España vivió un extenso período marcado por la guerra y la paz entre el cristianismo y el islam. La invasión árabe de 711 se extendió rápidamente por casi toda la península, desplazando a los visigodos, herederos de la tradición hispano-romana.

La Huella Árabe y el Auge del Cristianismo

Si bien no toda España se islamizó, las contribuciones culturales árabes dejaron una huella imborrable en la península, visible hoy en día en monumentos de singular belleza. Paralelamente, desde el norte, se desarrollaba un medievo cristiano cuyos vestigios coexisten con los del islam en la lista de lugares Patrimonio Mundial.

Córdoba: Faro del Arte Occidental Musulmán

El primer vestigio árabe,... Continuar leyendo "España Medieval: La Convivencia y el Conflicto entre el Cristianismo y el Islam" »

La España del Siglo XVIII: Reformismo Borbónico e Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Edad Moderna (siglo XVIII)

Durante el siglo XVIII, perdida ya la hegemonía internacional aunque manteniendo el inmenso imperio americano y filipino, nuestro país, tras instalarse la nueva dinastía, los Borbones, violentamente mediante la Guerra de Sucesión (1700-14), trata de modernizarse a través de numerosos planes de reforma financiados desde el poder, pero manteniendo una política dependiente de Francia (Acuerdos de Familia), que, obligándonos a participar en nuevas guerras, terminarán por debilitarnos aún más como potencia, rebajando la calidad de vida general del país.

Los Borbones: Guerra de Sucesión

Los Borbones, desaparecido Carlos II sin descendencia, sustituyen a los Austrias en el poder venciendo en la Guerra de Sucesión,... Continuar leyendo "La España del Siglo XVIII: Reformismo Borbónico e Ilustración" »

La España del Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y la Configuración de la Sociedad de Clases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Transición

Sexenio Absolutista (1814-1820)

Tras su regreso, Fernando VII abolió la Constitución de 1812 y persiguió a los liberales, restaurando el absolutismo monárquico.

Trienio Liberal (1820-1823)

El pronunciamiento de Rafael del Riego triunfa, y el rey fue obligado a jurar la Constitución de 1812. Más adelante, Fernando VII recibió la ayuda de países absolutistas y el apoyo del ejército francés, conocido como "los Cien Mil Hijos de San Luis", que invadieron España y restablecieron el absolutismo.

Década Ominosa (1823-1833)

Se produjo una represión durísima contra los liberales. Fernando VII prohibió la Ley Sálica para que pudiera gobernar su hija Isabel, evitando que su hermano Carlos... Continuar leyendo "La España del Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y la Configuración de la Sociedad de Clases" »

La Autarquía Económica Española: Impacto del Franquismo (1939-1951)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Aislamiento de la Economía Internacional en España (1939-1951)

1. Ruptura Institucional y Contrarreforma Social del Nuevo Régimen

La Guerra Civil de 1936 y la victoria franquista interrumpieron e invirtieron las tendencias previas, que mostraban un aumento del peso de los salarios reales en la renta nacional. Esto se combinaba con un descenso de los beneficios empresariales y una disminución de la renta de la tierra, esta última afectada por el alza de los salarios, precios a la baja y la inseguridad jurídica.

La victoria del franquismo fue la victoria de terratenientes y empresarios, quienes recuperaron tierras y empresas colectivizadas.

  • La caída de los salarios reales fue el resultado de la combinación de unos salarios férreamente
... Continuar leyendo "La Autarquía Económica Española: Impacto del Franquismo (1939-1951)" »