La conflictividad social en España tras la Primera Guerra Mundial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
La expansión del movimiento obrero
La crisis social, agudizada por la recesión económica de la posguerra y el influjo de la Revolución Rusa de 1917, favoreció un gran crecimiento de los indicatos y contribuyó a radicalizar las posturas de las clases trabajadoras.
Ese crecimiento de la CNT exigió su reorganización. En el Congreso celebrado en Sants en 1918 se configuró una nueva estructura unitaria en la que los sindicatos de oficio dejaron paso a los Sindicatos Únicos. La CNT reafirmó su postura apolítica y estrictamente de lucha sindicalista, y su estrategia de la acción directa y la huelga general.
El panorama sindical se completó con los llamados sindicatos libres, fundados en Barcelona en 1919, que en algunos momentos colaboraron... Continuar leyendo "La conflictividad social en España tras la Primera Guerra Mundial" »