Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Franquismo en el País Vasco: Resistencia y Lucha

Enviado por 69elmaker69 y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

FRANQUISMO EN EL PAÍS VASCO 1939-1959

Tras la ocupación franquista hubo años de duras represiones tanto para los que se quedan como para los que se van.

Los que se quedaron hubo una resistencia interior, comenzó con una política regresiva: buscando y persiguiendo a los líderes vascos y castigando libertades propias del pueblo vasco; junto a todo ello se unió la posguerra años de miseria y hambre.

Algunos líderes políticos intentaron reunir a los partidos políticos (ilegales) estando en contacto con gente exiliada en Francia e Inglaterra.

La lucha armada y política

Una 1º intención hasta 1946  la creación de una lucha armada llamada Euzko Naia que tenían como objetivo enfrentarse y desestabilizar el gobierno franquista ya que España... Continuar leyendo "El Franquismo en el País Vasco: Resistencia y Lucha" »

La propaganda científica en la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

TEMA 10: LA PROPAGANDA CIENTÍFICA

A principios de 1914, con la guerra a punto de estallar, los Estados debían hacerse responsables de la guerra de trincheras, que se suponía corta, del abastecimiento de los heridos y de la continua política exterior así como de la convicción para que se participase en la guerra. De esta forma, el Estado comenzó a generar una serie de fórmulas programadas de información que quedarán establecidas como propias del siglo XX. Sobre las dos perspectivas de organización y convencimiento de la población quedan establecidos los tres ejes fundamentales: el bloqueo submarino, la diplomacia y la información/propaganda.

La guerra era un tema que no interesaba a nadie en un principio pero que fue la primera guerra... Continuar leyendo "La propaganda científica en la Primera Guerra Mundial" »

Reintegración Económica de España (1960-1973): Liberalización y Crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Edad de Oro: Reintegración en la Economía Internacional (1960-1973)

Liberalización e Integración Económica: El Círculo Virtuoso del Sector Exterior

La Apertura Comercial

El Plan de 1959 dio inicio a una política de liberalización del comercio exterior, en la que el control directo sobre los productos importados se fue sustituyendo por el establecimiento de aranceles y otros impuestos. El rígido y severo esquema de restricción de las importaciones vía cantidades se iría sustituyendo por otro que operaría vía precios. La instrumentación de esta política llevó a tomar dos medidas:

  • Establecimiento de diversos regímenes de comercio para la importación. El proceso de liberalización consistió en trasvasar “productos intervenidos”
... Continuar leyendo "Reintegración Económica de España (1960-1973): Liberalización y Crecimiento" »

El Reinado de Isabel II: Evolución Política y Crisis (1843-1868)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Década Moderada (1844-1854)

El reinado de Isabel II fue una etapa de cambio de la Monarquía Absoluta a un estado burgués parlamentario. Dominaba la oligarquía, mediante el sufragio censitario y el ejército como instrumento de represión y control político.

Tenía tendencias conservadoras, era un liberalismo regulado por la Constitución de 1845. Fue un periodo de gobierno autoritario, que restringió las libertades individuales y colectivas. Intervención directa de la reina en la política, a favor de los moderados (Narváez). Participación de los Generales "Espadones" (Narváez y O'Donnell) en la política. Mantenimiento del orden liberal frente al Carlismo y frente a la revolución social. Exclusión de la gran mayoría del país de... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II: Evolución Política y Crisis (1843-1868)" »

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República Española (1923-1931)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, efectuó un levantamiento militar en Barcelona contra el gobierno reformista de García Prieto. Sus motivaciones declaradas incluían la lucha contra el terrorismo, la “guerra social” y las huelgas. Llegó al poder en 1923, recuperando de forma sesgada la teoría del “cirujano de hierro” de Joaquín Costa. Este cambio fue aceptado por el rey y la mayor parte de los grupos políticos, pero no por la CNT, el PCE y una parte de la opinión pública.

Etapas de la Dictadura

La dictadura de Primo de Rivera se divide generalmente en cuatro etapas:

1. Directorio Militar (1923-1925)

Durante esta fase, Primo de Rivera ejerció directamente el poder ejecutivo.... Continuar leyendo "De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República Española (1923-1931)" »

Nacionalisme i Unificacions: Grècia, Itàlia i Alemanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

L'Expansió del Nacionalisme al Segle XIX

L'expansió napoleònica havia despertat sentiments nacionalistes arreu d'Europa. Al Congrés de Viena (1814-1815), es van reordenar les fronteres a favor dels imperis autocràtics, com el turc i l'austríac, sense tenir en compte la identitat nacional de pobles com el grec, el polonès o l'alemany. Com a conseqüència, en aquests territoris van sorgir revolucions liberals amb fortes reivindicacions nacionalistes.

Els Primers Moviments Nacionalistes

La Independència de Grècia

Grècia formava part de l'Imperi Otomà. Els grecs estaven sotmesos a impostos elevats, eren marginats i se sentien dominats per una religió i cultura diferents. Això va propiciar el sorgiment d'un moviment patriòtic que reivindicava... Continuar leyendo "Nacionalisme i Unificacions: Grècia, Itàlia i Alemanya" »

La Crisis del Sistema de la Restauración: De la Crisis de 1917 a la Dictadura de Primo de Rivera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Evolución de la dictadura de Primo de Rivera: Directorio Militar, Directorio Civil y su dimisión.

Ante la crisis institucional de los partidos dinásticos y el desprestigio del Ejército y la Corona, el 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, protagonizó un pronunciamiento militar. Declaró el estado de guerra y exigió que el poder estuviera en manos de los militares.

1. Causas y apoyos:

Primo de Rivera justificó su acción argumentando que el régimen estaba bloqueado y desprestigiado. Su discurso tenía pretensiones regeneracionistas, incluso moralistas, y se centraba en la crítica al sistema, con un componente populista. Su manifiesto inaugural anunció la voluntad de limpiar el país de caciques... Continuar leyendo "La Crisis del Sistema de la Restauración: De la Crisis de 1917 a la Dictadura de Primo de Rivera" »

Reinado de Carlos I y Felipe II en España: Auge y Desafíos del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

El Reinado de Carlos I y Felipe II: Auge y Desafíos del Imperio Español

1. La Llegada de Carlos I al Trono Español

¿Qué circunstancias hicieron posible la llegada de Carlos I al trono español? ¿Por qué se le denomina Carlos I y/o Carlos V? ¿Cuál fue la idea central del gobierno de sus territorios?

Juana, hija de los Reyes Católicos, contrajo matrimonio con Felipe de Habsburgo, de cuya unión nació el futuro rey Carlos I. La muerte de los Reyes Católicos y la incapacidad de Juana para reinar propiciaron el ascenso de Carlos I al trono. A partir de 1515, recibió como herencia numerosos territorios dispersos por Europa y América. En 1519, accedió al trono del Sacro Imperio Romano Germánico bajo el nombre de Carlos V, denominación... Continuar leyendo "Reinado de Carlos I y Felipe II en España: Auge y Desafíos del Imperio" »

Decadencia Española en el Siglo XVII: Gobierno, Sociedad y Pérdida de Hegemonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Declive del Imperio Español en el Siglo XVII

La Sociedad Española del Siglo XVII: Triunfo de la Mentalidad Aristocrática y Religiosa

La sociedad española del siglo XVII continuó apegada a los mismos valores aristocráticos y religiosos que regían la mentalidad colectiva del siglo anterior. Quienes poseían bienes gastaban buena parte de sus ingresos en casas suntuosas, ricos vestidos o coches de caballos para mostrar a los demás su calidad. Quienes no poseían medios preferían la pobreza y la mendicidad antes que mancharse las manos y su honor con el trabajo. Consecuencia de esta mentalidad fue el abandono de las inversiones productivas.

El Gobierno de los Validos y los Conflictos Internos

La época en la que Felipe II se preocupaba... Continuar leyendo "Decadencia Española en el Siglo XVII: Gobierno, Sociedad y Pérdida de Hegemonía" »

Al-Andalus: Damaskoren mendeko emirerria eta kalifatua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,24 KB

Faseak:

  1. Damaskoren mendeko emirerria

Musulmanek probintzia bat antolatu zuten Iberiar penintsulan, Damaskoko Omeitarren Kalifatzaren mendeko emirerria: Al-andalus.Probintzia honetako hiriburua Kordoba zen, eta han bizi zen Omeitarrek izendatutako balia edo gobernadorea (valí).

  1. Emirerri independientea.

Abbastarrek Omeia failia tronotik bota eta Bagdaden hiriburua jarri eta gero, azken ‘Omeia’, Abd ar Rhaman I.ak nahiz eta kalifa abastarren gidaritza erlijiosoa onartu, independentzia politikoa lortu zuen.

  1. Kaliferri independientea.

Abd ar Rhaman III.ak bere burua kalifa izendatu zuen, hots, erlijioaren aldetik ere independentzia politikoa lortu zuen.

  1. Taifa erreinuak.

Nobleek eta funtzionarioek bere lurraldeko agintari nagusia izan nahi zuenez gero,... Continuar leyendo "Al-Andalus: Damaskoren mendeko emirerria eta kalifatua" »