Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vapor vell reus industria textil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,64 KB

  • Quins paisatges industrials tenim (tipus de fàbriques, colònies industrials,...)

  • Llocs d'interès.

  • Turisme

Terrassa és i ha estat una ciutat de gran tradició industrial i referent català sobretot de la indústria tèxtil i llanera. Aquest passat ha deixat una petjada molt forta en la ciutat, tant en la seva arquitectura com en les seves tradicions, cultura i economia.

Va ser a mitjan Segle XIX, quan es va començar un període d’expansió industrial en el qual la població va augmentar considerablement i es van construïr noves fàbriques. Ja per la seva bona ubicació va ser un destí per a la indústria, però va ser amb l’arribada del tren el 1856 que la indústria tèxtil va començar a agafar el paper principal ja que va permetre

... Continuar leyendo "Vapor vell reus industria textil" »

La Incorporación de las Indias a Castilla: Descubrimiento, Derecho y Controversias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El Descubrimiento de las Indias y su Incorporación a Castilla (1492)

En 1492, Cristóbal Colón zarpaba hacia la India de las especias utilizando una nueva ruta: navegar en dirección a Poniente cruzando el océano Atlántico. Colón presentó sus propuestas a los Reyes Católicos.

A pesar de las grandes dificultades económicas del proyecto y el desgaste bélico que había supuesto la toma de Granada, Colón consiguió que sus proyectos fueran aprobados. Los Reyes Católicos otorgaron a Colón los oficios de Almirante, Virrey y Gobernador de las tierras que descubriera. Con las Capitulaciones de Santa Fe se iniciaba el Derecho Indiano.

Colón tomó posesión de San Salvador, levantando acta de ello y alzando en los sitios más visibles una cruz... Continuar leyendo "La Incorporación de las Indias a Castilla: Descubrimiento, Derecho y Controversias" »

Estatuto Vasco de 1936: Origen y Aprobación Durante la Segunda República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Estatuto Vasco Durante la Segunda República: Un Largo Camino Hacia la Autonomía

Tras la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) decidió apoyar al nuevo régimen, pero siempre defendiendo a la Iglesia, dado su carácter cristiano.

El Movimiento de Alcaldes Vascos y el Primer Proyecto de Estatuto

Ya en 1931 se puso en marcha el Movimiento de Alcaldes Vascos, con José Antonio Aguirre, alcalde nacionalista de Getxo, al frente. En primer lugar, la Sociedad de Estudios Vascos redactó el proyecto de Estatuto General del Estado Vasco, en el que se pretendía armonizar la tradición foral con el futuro Estado Vasco en el seno de la República. Este proyecto fue posteriormente modificado... Continuar leyendo "Estatuto Vasco de 1936: Origen y Aprobación Durante la Segunda República" »

República Aristocrática en Perú: Auge, Sociedad y Economía (1895-1919)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

¿Qué es la República Aristocrática?

La República Aristocrática (1895-1919) fue un periodo de la historia peruana caracterizado por cierta estabilidad política, paz social y la reemergencia del civilismo. El término describe a una sociedad gobernada por una oligarquía que combinaba la violencia y el consenso, pero con la exclusión del resto de la población.

Presidentes de la República Aristocrática

  • Nicolás de Piérola (1895-1899)
  • Eduardo López de Romaña (1899-1903)
  • Manuel Cándamo (1903-1904)
  • José Pardo y Barreda (1904-1908) (1915-1919)
  • Augusto B. Leguía (1908-1912)
  • Guillermo Billinghurst (1912-1914)
  • Óscar R. Benavides (1914-1915)

La Oligarquía en la República Aristocrática: Mentalidad y Poder

Características de la Mentalidad Oligarca

  • Catolicismo
  • Concepción
... Continuar leyendo "República Aristocrática en Perú: Auge, Sociedad y Economía (1895-1919)" »

Condicionantes de la Revolución Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Los condicionantes de la R.I.

¿Por qué se produce la R.I.? ¿Por qué en Europa y no en Asia? ¿Por qué en GB antes que en otros países europeos? ¿Por qué en ese momento?No se produce por muchos factores, que si están presentes favorables al proceso de industrialización. 5 grupos de condicionantes:

1. La mejora previa de la productividad agraria

-se libera mano de obra que pasa a trabajar en la industria -liberar renta/capital -sector agrario sirve de mercado para los productos industriales

2. El mercado y las estructuras políticas

-diferentes a los países del entorno

3. Las ventajas naturales

-al ser una isla, los costes de guerra son menores al ser un territorio fácil de defender -integración del mercado es más cercana, con ríos navegables... Continuar leyendo "Condicionantes de la Revolución Industrial" »

Exploración Atlántica y Sucesión Española: Dinámicas de Poder en la Edad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media y las Rutas Atlánticas

Desde principios del siglo XV, Castilla y Portugal organizaron expediciones por el Atlántico. El interés castellano por esta ruta se explica por motivos económicos. Por un lado, interesaba la vía hacia el Atlántico Norte como vía para la exportación e importación de productos. Por otro lado, la ruta sur en torno al eje Sevilla-Cádiz, controlada por los genoveses, permitía el acceso a los productos africanos, las telas italianas y las especias orientales. La unión entre ambas rutas se producía a través de una densa red de ferias, entre las que destacaban las de Medina del Campo.

Con el fin de proteger la ruta atlántica del sur, Castilla se alió con Portugal y Aragón

... Continuar leyendo "Exploración Atlántica y Sucesión Española: Dinámicas de Poder en la Edad Moderna" »

– Os territorios españois que máis poboación gañaron no s. XX foron

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 8,54 KB

O Neolítico é unha etapa da Prehistoria caracterizada polo inicio dunha serie de transformacións revolucionarias que permitiron superar o Paleolítico, de tal maneira que se denomina revolución neolítica. Durante este período o ser humano é quen de producir os seus alimentos polo que pasamos dunha economía depredadora a outra de tipo agrogandeira. Agora o ser humano é quen de seleccionar plantas e animais para domesticalos co fin de garantirse o seu sustento e así desenvolveuse a agricultura do trigo, cebada e leguminosas e a domesticación de gando bovino, caprino e porcino. Os cambios económicos permiten asentar ás comunidades humanas en poboados fixos abandonando o nomadismo.
Pasouse da pedra tallada do paleolítico á pedra... Continuar leyendo "– Os territorios españois que máis poboación gañaron no s. XX foron" »

Euskal Foruen Iraupena eta Ondorengotza Arazoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,01 KB

EUSKAL FORUEN IRAUPENA

Euskal Herriak Antzinako Erregimenaren ezaugarri orokorrak mantentzen zituen baina bere bereiztasun garrantzitsuena foru erregimena zen. Erdi Aroan sortutako Erregimen legal berezia zen eta ohituran oinarritzen zen. Honen arabera, lurralde bakoitzak bere erregimen propioa zeukan, elementu batzuk komunean eduki arren (Bizkaiko jaurerria, Bizkaiko probintzia, Arabako ermandadea eta Nafarroako erresuma).

Ondorengotza Gerra eta gero Nafarroak eta Euskal lurraldeak solik kontserbatu zituzten foruak. Erregeak bermatu behar zituen foruen biziraupena, hori dela eta, lurraldeek errege berria onartu baino lehen, monarkak zin egin behar zuen foru erregimena. Horrez gain, erregeek hartutako neurriek ezin zuten foruen aurka jo. Hori... Continuar leyendo "Euskal Foruen Iraupena eta Ondorengotza Arazoa" »

El Reinado de Isabel II: Regencias, Inestabilidad Política y Revolución Liberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Etapas del Reinado de Isabel II: Desde la Regencia hasta la Revolución Liberal

La Minoría de Edad de Isabel II (1833-1868)

Conocido como el periodo de las Regencias, la minoría de edad de Isabel II (1833-1868) marcó la implantación del sistema liberal en España. Este periodo, caracterizado por una gran inestabilidad política y una fuerte presencia militar, se vio sacudido por la oposición del carlismo.

Los militares, conocidos como Espadones (Espartero, O'Donnell, Serrano o Prim), gozaban de gran prestigio por su participación en la Guerra de la Independencia, la guerra colonial y la guerra carlista, lo que les permitió influir en los cambios de gobierno.

Regencia de Mª Cristina (1833-1840)

Durante la Primera Guerra Carlista, el ejército... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II: Regencias, Inestabilidad Política y Revolución Liberal" »

Países que utilizan el patrón oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,37 KB

Siglo XIX y Primera Guerra Mundial

Explique la naturaleza de los ciclos económicos, sus diferentes tipos y etapas *


Mercantilismo: Siglo XVI al XVIII, proteccionismo que consolida el mercado nacional (absolutismo monárquico), se buscaba conservar los minerales y ver el mercado interno. 

Liberalismo: Siglo XVIII y XIX, apertura económica que expande al mercado mundial (constitución de parlamentos y expansión colonial). Periodo de la revolución industrial y la constitución definitiva del capitalismo (se da más derechos de igualdad). 

Imperialismo: desde mediados del Siglo XIX, proteccionismo económico al interior del Imperio colonial. Es un periodo de expansión del capitalismo a nivel mundial, se consolida los estados-naciones modernos,... Continuar leyendo "Países que utilizan el patrón oro" »