Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal Herriaren Industrializazioa: Errestaurazioaren Garaian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,26 KB

Testuaren kokapena

Testu hau lehen mailako iturria da. Formaren aldetik, zirkunstantziala da eta edukiaren aldetik ekonomikoa. Egilea Federico Echevarria da eta publikoa jasotzailea da (mitinean zeuden guztiak, nahiz eta mezua gobernuari zuzenduta izan). Testua 1893ko abenduaren 9ko mitinan, Bilbon idatzi zen, Errestaurazioaren garaian (Maria Kristina erregeordetzan). Bere asmoa protekzionismoa defendatzea zen.

Testuaren analisia

  • Federico Echevarria: euskal enpresarioa, Liga Vasca de Productores izan zenaren presidentea.

  • Muga-zergak: herrialde batek beste herrialde batean saldu nahi badu hauek ordaindu beharko ditu. Produktu baten gain ezartzen den prezioa.

1. par - Espainia eta Alemaniaren arteko itunaren ondorioa.

2. par - Aduana-zergekin bukatzeak... Continuar leyendo "Euskal Herriaren Industrializazioa: Errestaurazioaren Garaian" »

Economía Política Internacional: Teorías, Instituciones y Debates Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Economía Política Internacional (EPI / IPE / GPE)

¿Qué estudia la Economía Política Internacional?

La Economía Política Internacional (EPI), también conocida por sus siglas en inglés IPE (International Political Economy) o GPE (Global Political Economy), estudia la interacción entre la política (el poder, el Estado) y la economía (el mercado, la riqueza) en la arena global.

Perspectivas sobre la Globalización

  • Realista: Tiende a minimizar su impacto o considerarla reversible, subordinada al poder estatal.
  • Neorrealista: Reconoce su existencia, pero principalmente confinada a la esfera económica, sin alterar fundamentalmente la anarquía del sistema de Estados.
  • Liberal: Considera la globalización como un proceso profundo y transformador
... Continuar leyendo "Economía Política Internacional: Teorías, Instituciones y Debates Clave" »

El Régimen de Nueva Planta: Aplicación y Consecuencias en la España del Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Régimen de Nueva Planta en Mallorca y Menorca

Aplicación en Mallorca

En Mallorca, el Decreto de Nueva Planta reguló la planta de la Audiencia, que estaba presidida por el Capitán General o Comandante General, con voto en asuntos de gobierno pero no de justicia.

Se mantuvieron las antiguas pragmáticas y privilegios en asuntos civiles y mercantiles del Llibre del Consolat de Mar. Sin embargo, la sedición y el crimen contra lesa majestad se regularían por el Derecho castellano, y las materias de guerra quedaron a manos del Comandante General. Las apelaciones se presentaban ante el Consejo de Castilla.

En cuanto a la organización política, se instalaron instituciones castellanas (Capitán General) y otros oficiales reales (corregidor) para... Continuar leyendo "El Régimen de Nueva Planta: Aplicación y Consecuencias en la España del Siglo XVIII" »

Guerra Freda i Bretton Woods: Història, Economia i Geopolítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

La Guerra Freda: Enfrontament Indirecte Global

La Guerra Freda va ser un enfrontament indirecte entre els Estats Units i la URSS. Això significa que en cap moment es va produir un atac directe entre les dues superpotències, sinó que hi va haver una tensió extrema.

Va tenir lloc des de l'any 1947 fins al 1989.

Orígens i Divisió d'Europa (1947-1989)

L'any 1947, Europa va quedar dividida en dos blocs, ja que cada superpotència liderava un sistema diferent: el bloc occidental (Estats Units, capitalista) i el bloc de l'Est (URSS, comunista). Entre aquests blocs, hi havia la línia anomenada el Teló d'Acer. Era una frontera rígida i intransitable, ja que a banda i banda, els dos exèrcits estaven preparats en qualsevol moment.

La Cursa Armamentística

... Continuar leyendo "Guerra Freda i Bretton Woods: Història, Economia i Geopolítica" »

Corrupción en México: El Caso Odebrecht y sus Implicaciones Político-Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 26,62 KB

Caso Odebrecht

  1. MORENA presentó una propuesta de reforma constitucional para recuperar bienes. Artículo 22.
  2. Transacciones ilegales a empresa fantasma relacionada con Emilio Lozoya.
  3. Se pide que el artículo 19 sea reformado para que exista un castigo mayor.
  4. Citaron a dos testimonios para que se cancelara el juicio, pero no han querido dar la cara.
  5. Dos jueces suspendieron el caso de Lozoya, lo dejaron en stand by.
  6. Lozoya pide a Santiago Nieto que se disculpe públicamente por difamación. Nieto es sustituido de su cargo en la FEPADE.

Temas relacionados

  • Gobernanza:
  • Partidos cartel: la empresa soborna por interés propio durante y antes de la presidencia de EPN, aparte de que los depósitos coinciden con...
  • Polity, politics, policy:
  • Ley orgánica: cuando
... Continuar leyendo "Corrupción en México: El Caso Odebrecht y sus Implicaciones Político-Legales" »

Conflictos Mundiales y Ideologías del Siglo XX: IGM, Revolución Rusa, Fascismo y Guerra Fría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Bandos en la Primera Guerra Mundial

Bandos enfrentados en la IGM:

  1. Entente: Francia, Inglaterra, Rusia, Serbia y Bélgica. Posteriormente se incorporaron Grecia, Rumania e Italia.
  2. Potencias Centrales: Alemania y Austria-Hungría, a las que se unieron Bulgaria y Turquía.

La Revolución Rusa de 1905

Revolución desde arriba

La Revolución de 1905, también conocida como la Revolución Rusa o Revolución desde arriba, tuvo sus raíces en la derrota en la guerra contra Japón. La Duma, controlada por el zar, no fiscalizaba sus acciones y solo defendía los intereses de los grandes propietarios y de la Iglesia rusa, limitando la libertad de prensa. La reforma de Stolypin, destinada a crear una base de propietarios leales al zarismo, solo afectó al 15%... Continuar leyendo "Conflictos Mundiales y Ideologías del Siglo XX: IGM, Revolución Rusa, Fascismo y Guerra Fría" »

Historia de España: Guerra Civil y Dictadura Franquista (1936-1950s)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española fue un conflicto devastador que se inició con la sublevación militar del 17 de julio de 1936 en la península, extendiéndose al resto del territorio un día después. Esta insurrección fue cuidadosamente preparada por el General Mola desde Navarra y contó con importantes apoyos, como el del General Franco.

Los sublevados lograron triunfar en diversas zonas estratégicas, incluyendo el Marruecos español, Canarias, parte de Andalucía, Galicia, Castilla y León, Álava, Navarra, La Rioja, Aragón y Mallorca. Sin embargo, fracasaron en los principales centros industriales del país.

Aunque el golpe de Estado como tal fracasó inicialmente, la República... Continuar leyendo "Historia de España: Guerra Civil y Dictadura Franquista (1936-1950s)" »

Políticas de Inmigración en Democracias Liberales: Tipos, Control e Integración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Políticas de Inmigración en Estados Democráticos Liberales

Este tema aborda las políticas de inmigración en los estados democráticos liberales, identificando tres enfoques principales:

1. Enfoque de Freeman: Permisividad, Ambigüedad y Dinámicas de Flujo

Según Freeman, las políticas de gestión de la inmigración más permisivas y abiertas se ven afectadas por la escasez de datos y su ambigüedad, lo que lleva a los ciudadanos a ser más restrictivos. Las dinámicas de flujo migratorio están influenciadas por la visibilidad de las comunidades inmigrantes en espacios públicos. Los actores clave en este debate son la opinión pública, los partidos políticos (especialmente en elecciones), los gobiernos y las ONG. Las políticas de inmigración... Continuar leyendo "Políticas de Inmigración en Democracias Liberales: Tipos, Control e Integración" »

El Conflicto entre Liberales y Absolutistas durante el Reinado de Fernando VII (1814-1833)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): El Conflicto entre Liberales y Absolutistas

El reinado de Fernando VII, que abarcó desde 1814 hasta 1833, estuvo marcado por un intenso conflicto entre el absolutismo y el liberalismo. Este periodo se puede dividir en tres etapas:

El Retorno al Absolutismo (1814-1820)

Tras la derrota de Napoleón y el Congreso de Viena (1814), Europa experimentó una restauración del Antiguo Régimen. Fernando VII, aprovechando este contexto, regresó a España y derogó la Constitución de 1812, dando inicio al Sexenio Absolutista (1814-1820).

Durante este periodo, se restauraron los privilegios de la nobleza y el clero, se persiguió a los liberales, se anularon las desamortizaciones y se restableció la Inquisición.... Continuar leyendo "El Conflicto entre Liberales y Absolutistas durante el Reinado de Fernando VII (1814-1833)" »

Teoría del Cleavage: Fractura Social y Comportamiento Electoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

La teoría del cleavage o fractura social fue formulada por Seymour M. Lipset y Stein Rokkan. Se trata de un enfoque político-electoral que daba forma a la escuela sociológica del estudio del comportamiento electoral, según la cual, el voto se explica preferentemente debido a la acción de factores macroestructurales o grupales.

Revolución Nacional

De aquí surge el conflicto entre la cultura central que construye la nación y la resistencia creciente de las poblaciones sometidas de las provincias y las periferias, esto es, el cleavage centro-periferia y, del enfrentamiento Iglesia-Estado por el control del poder político (cleavage religioso).

La Reforma Protestante también incidirá en la configuración del cleavage religioso en la forma... Continuar leyendo "Teoría del Cleavage: Fractura Social y Comportamiento Electoral" »