Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de la Desamortización en la Agricultura Española Decimonónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Introducción

El problema de la agricultura española es uno de los más importantes de su historia contemporánea. Hasta 1960 pervive una agricultura tradicional basada en las posibilidades del medio físico, el abono natural y la falta de maquinaria. En cuanto a la propiedad de la tierra predominan sus dos formas más perniciosas: el latifundismo y el minifundismo. Este atraso dificultó la industrialización y la modernización general de España, al tiempo que obligaba a vivir a la mayoría de la población en pésimas condiciones de vida.

Durante el siglo XIX hubo un tímido desarrollo pero con muchos problemas que frenaron dicho avance.

Factores Favorables

  • La desamortización, que supuso un impulso a la producción por las nuevas tierras
... Continuar leyendo "Impacto de la Desamortización en la Agricultura Española Decimonónica" »

Setmana Tràgica (1909) i Crisi de 1917: Causes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Conseqüències de la Setmana Tràgica (1909)

Les conseqüències polítiques van comportar una desestabilització dels partits del torn dinàstic i la caiguda del govern de Maura (campanya amb el lema “Maura no”). La duresa de la repressió va unir liberals i republicans. Com a conseqüència d'aquesta pressió, el rei va dissoldre les Corts i va entregar el govern al líder liberal, José Canalejas, que fins al seu assassinat l’any 1912 va portar a terme l’últim intent reformista.

En el partit liberal van pugnar el comte de Romanones i Santiago Alba. En el partit conservador va agafar el comandament Eduardo Dato, que va formar govern el 1913, però va morir víctima d’un atemptat el 1921.

El republicanisme es va enfortir amb la creació

... Continuar leyendo "Setmana Tràgica (1909) i Crisi de 1917: Causes i Conseqüències" »

Catalunya al 75, Nixon i la Guerra d'Algèria: Anàlisi Històrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

La Situació a Catalunya al 1975

La situació a Catalunya al 1975 l'oposició era més unificada, ja que al 1971 es va crear l'Assemblea Política de Catalunya, on hi eren totes les forces polítiques de Catalunya.

A les primeres eleccions del 1977 guanya el PSC i el partit de Pujol en tercer lloc. Al 1979 es van fer les eleccions generals on guanya el PSC i això apuntava a que guanyaria també les de la Generalitat.
Al 1980, per sorpresa de tots, guanya Pujol per diversos factors:


- Vot diferencial entre comicis legislatius, locals i autonòmics
- En les autonòmiques va haver-hi un sector que no va votar (i normalment votaven al PSOE)
- Pressions per evitar una coalició PSC-PSUC
- Irrupció del partit socialista
- Transversalitat del discurs de
... Continuar leyendo "Catalunya al 75, Nixon i la Guerra d'Algèria: Anàlisi Històrica" »

La Constitució de 1876 i el règim de la Restauració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,97 KB

La Constitució de 1876

El règim de la Restauració es va dotar d'una nova constitució que, en el fonamental, és hereva de la moderada de 1845. Es van reunir unes Corts constituents amb majoria conservadora. En elles es va debatre i aprovar un avantprojecte redactat per Alonso Martínez, encara que el seu veritable inspirador va ser el mateix Cánovas del Castillo.

Principals trets de la Constitució:

  • Sobirania compartida entre les Corts i Rei. El que significava la negació de la idea de sobirania nacional.
  • Talls Bicamerals:
  • Congrés elegit
  • Senat en què es representen les classes poderoses del país:
    • Senadors 'de dret propi': Grans d'Espanya i jerarquies eclesiàstiques i militars
    • Senadors 'vitalicis', nomenats pel rei.
    • Senadors elegits per sufragi
... Continuar leyendo "La Constitució de 1876 i el règim de la Restauració" »

Imperi otomà aliat primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

L’ÀFRICA I LA COLONITZACIÓ EUROPEA (1870-1914) Fins mitjans del Segle XIX, la presència Europea a Àfrica és ínfima, i allà on hi havia europeus és a la costa. En els enclavaments que hi havia es dediquen al l’explotació de recursos minerals, abans comercialitzaven amb esclaus. Entre un 50/60 milions d’africans seran esclaus a Amèrica.  A la zona del nord (actual Egipte) hi ha l’Imperi Otomà. Entre els anys 30 i final del S. XIX, l’Imperi Otomà perd els seus territoris per França i Gran Bretanya. Etíòpia era l’únic estat cristíà. L’altra part d’Àfrica són majoria musulmana. Libèria era un estat que va comprar Amèrica on vivien els esclaus alliberats. L’Àfrica austral i l’Els primers europeus van arribat
... Continuar leyendo "Imperi otomà aliat primera Guerra Mundial" »

Desafíos y Estructura Institucional de la Unión Europea: Una Perspectiva Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Desarrollo del Sistema Institucional de la UE: Desafíos Constantes

El desarrollo del sistema institucional de la UE ha tenido cuatro problemas constantes:

1. Combinar la Supranacionalidad y la Cooperación Intergubernamental

Desde el inicio, los Estados miembros de las instituciones comunitarias cedieron competencias reservadas hasta ese momento siempre a los Estados. Y hay una lucha entre quienes defienden una Europa con mucho peso político y, por tanto, los Estados deben ceder parte de su soberanía, con otras voces que pretenden minimizar ese carácter supranacional de las instituciones europeas y convertirlas en un foro en el que los gobiernos de los países miembros discutan y lleguen a acuerdos entre ellos sin perder poder reservado... Continuar leyendo "Desafíos y Estructura Institucional de la Unión Europea: Una Perspectiva Histórica" »

Estrategias de Defensa Jurídica: Navarra y Corona de Aragón ante el Poder Real

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Defensa del Ordenamiento Jurídico en los Reinos Históricos de España

Mecanismos de Control Jurídico en el Reino de Navarra

Los navarros completaron la defensa de su ordenamiento jurídico autóctono con dos mecanismos principales:

  • Sobrecarta y Pase Foral: La Sobrecarta era una especie de visado que el Consejo Real de Navarra debía otorgar a las cédulas, mandamientos y provisiones destinadas al reino antes de su ejecución. Si no obtenían la sobrecarta, estas disposiciones no se cumplirían, aunque fuesen obedecidas formalmente. Sin embargo, este mecanismo se mostró pronto como débil ante los abusos de la legislación real, lo que propició que su eficacia tuviera que reforzarse con el denominado Pase Foral. Se dispuso que, antes de que
... Continuar leyendo "Estrategias de Defensa Jurídica: Navarra y Corona de Aragón ante el Poder Real" »

Eventos Históricos Clave: Imperialismo, Alianzas y el Camino a la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • Imperialistas: Las diferentes potencias europeas rivalizaban y entraban en conflicto por la ocupación de tierras en África y Asia.
  • Nacionalistas: Eran unos territorios muy ricos que inicialmente habían pertenecido a Francia, pero que Alemania obtuvo en la Guerra Franco-Prusiana.

Reparto de África

Tras la Segunda Revolución Industrial, algunos países, dadas sus riquezas, se van a convertir en potencias económicas y, basándose en esta superioridad técnica y militar, se lanzan a la conquista del mundo, hacia dos direcciones: África y Asia.

La razón por la que se dirigen a África es que es un territorio habitado por tribus mal organizadas y sin una estructura administrativa y política fuerte, y también... Continuar leyendo "Eventos Históricos Clave: Imperialismo, Alianzas y el Camino a la Primera Guerra Mundial" »

El Sistema Político de la Restauración Borbónica en España: Bipartidismo, Constitución y Caciquismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Sistema Político de la Restauración Borbónica en España (1874-1931)

1. La Consolidación del Bipartidismo y el Turno Pacífico

El **bipartidismo** se consolidó definitivamente tras la muerte prematura del rey Alfonso XII, en 1885, sin sucesión masculina y estando la reina embarazada. Los dos grandes partidos, con **Cánovas** como jefe de los conservadores y **Sagasta** como líder de los liberales, acordaron el **turno político pacífico** para garantizar la estabilidad del régimen (en un supuesto acuerdo conocido como el **Pacto de El Pardo**, 1885). Este acuerdo supuso el **protagonismo civil**, desapareciendo el protagonismo militar de la vida política.

Estos principios consiguieron dotar al sistema de una **estabilidad** y **tranquilidad*... Continuar leyendo "El Sistema Político de la Restauración Borbónica en España: Bipartidismo, Constitución y Caciquismo" »

El Periodo de Entreguerras y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Respuestas Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

El Periodo de Entreguerras (1918-1939): Impacto Económico y Social

El periodo de entreguerras afectó profundamente a Europa y sus colonias. La Primera Guerra Mundial supuso una reorganización territorial y una paralización del sistema económico hasta 1918. En 1920, se observó una renovación económica y un pequeño crecimiento, seguido de una recesión en 1921. Sin embargo, entre 1922 y 1928, se produjo una notable recuperación económica.

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

La Gran Guerra dejó un legado devastador con múltiples repercusiones:

  • Pérdidas humanas y materiales: Especialmente graves en Rusia, Francia y Serbia.
  • Endeudamiento de las naciones: Los países participantes se endeudaron masivamente para costear la guerra,
... Continuar leyendo "El Periodo de Entreguerras y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Respuestas Económicas" »