Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolución Rusa de 1917: Del Zarismo al Socialismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Revolución Rusa de 1917: Los Antecedentes

La Rusia de los Zares y el Crecimiento de la Oposición Política

A principios del siglo XX, el Imperio de Nicolás II continuaba siendo una autocracia sin ninguna constitución ni parlamento, y los partidos estaban prohibidos.

La economía se sostenía en una agricultura con una baja producción, y la moderna industrialización y el capitalismo solo se situaban en la parte occidental. En la sociedad, la nobleza se hallaba en la cúspide y era propietaria de la mayor parte de las tierras. Los campesinos vivían en extrema pobreza y, entre medio, estaban los kulaks, que eran medianos propietarios. En las ciudades, se habían concentrado todos los obreros, y la mayoría tenían bajos salarios. La débil... Continuar leyendo "La Revolución Rusa de 1917: Del Zarismo al Socialismo" »

Impacto Global de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

¿En qué consistió la Segunda Guerra Mundial?

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de guerra total en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme significación que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto... Continuar leyendo "Impacto Global de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes y Legado" »

Zentsura Mozioa, Konfiantza Kuestioa, Lege Organikoa, Autonomi Estatua, Lege Mailako Arauak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,94 KB

ZENTSURA MOZIOA

Gobernuan dagoen ekipoa edo taldea kentzea, modu ez natural batean. Zentsura mozioaren helburua, gobernuan dagoen lan taldea bertatik kentzea da, hau da, gobernuaren amaiera ez naturala lortu nahi dugu. Naturala izango litzateke 4 urte pasatzea eta hauteskundeak ospatzea. Ekimena oposizioko alde batek edo batzuek hartzen dute. Kontstituzioak esaten digu, zentsura mozioa aurkezteko, kongresuko %10 gutxienez babestu behar duela, eta baita ere eskatzen da, presidentea izango litzatekeen hautagai bat proposatu behar dela. Bi baldintza hauek betetzekotan, zentsura mozioa martxan jarriko da, eta jarraian kongresuan eztabaida bat irekiko da, sesioa ospatuko da. Eztabaida hortan presidentea izan nahi duen hautagaiak, batetik zergatik... Continuar leyendo "Zentsura Mozioa, Konfiantza Kuestioa, Lege Organikoa, Autonomi Estatua, Lege Mailako Arauak" »

La Deuda Imperial de Carlos V: La Influencia de Jacob Fugger y las Finanzas del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

En primer lugar, nos encontramos ante una carta crucial del banquero alemán Jacob Fugger dirigida a Carlos V. Esta misiva aborda la significativa deuda contraída por el emperador para asegurar su elección en la Dieta Imperial. En aquella época, la elección del emperador dependía en gran medida del poder económico, y a Carlos V no le bastaba con los ingresos provenientes de América ni con los impuestos habituales, lo que le llevó a solicitar un cuantioso préstamo a Fugger.

La Persuasión de Jacob Fugger: Un Cobro Sutil y Estratégico

Jacob Fugger, con una sutil pero firme elocuencia, le explica al emperador en la carta que ha servido fielmente a la Casa de Austria durante muchos años, siempre apoyando sus intereses.

El influyente banquero... Continuar leyendo "La Deuda Imperial de Carlos V: La Influencia de Jacob Fugger y las Finanzas del Imperio" »

Crack del 29, Fascismo y Derrota del Eje: Análisis Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Efectos Sociales y Políticos del Crack de 1929 en Alemania y el Ascenso del Fascismo

El crack económico de 1929 tuvo efectos devastadores en Alemania, extendiendo el paro a seis millones de personas y empobreciendo no solo a las clases más humildes sino también a las clases medias. Esta situación desprestigió a los partidos de la coalición de Weimar y aumentó el apoyo a los nazis entre la clase obrera, media y la oligarquía industrial y terrateniente, además de mejorar sus resultados electorales en las elecciones de 1931 (durante las cuales las S.A. desplegaron una intensa campaña de violencia política en las calles).

Características de la Colaboración entre Regímenes Fascistas y del Pacto Anti-Komintern

1936: Remilitarización

... Continuar leyendo "Crack del 29, Fascismo y Derrota del Eje: Análisis Histórico" »

El Colonialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

1. El Colonialismo

1.1. Definición

El colonialismo es la dominación política, económica o cultural que los Estados europeos ejercieron sobre los nuevos territorios. El imperialismo es la política aplicada por estas potencias para extender su dominio por el mundo.

1.2. Causas del Colonialismo

  • Económicas: crisis de superproducción y la industria necesitaba nuevos mercados, así como fuentes de materias primas para abastecer sus industrias.
  • Políticas: predominan las exigencias estratégicas como Reino Unido o Rusia. Hubo otras motivaciones como el deseo de conseguir reconocimiento y prestigio internacional o la consolidación del sentimiento nacional.
  • Demográficas: aumento de la población y falta de trabajo que generó protestas. La emigración
... Continuar leyendo "El Colonialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

La Reconstrucción Económica Post-Gran Guerra: Reparaciones y Estabilización (1922-1929)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La Etapa de 1922 a 1929: Reconstrucción y las Hipotecas de Guerra

El Arreglo de las Reparaciones y las Deudas de Guerra

La segunda consecuencia económica nefasta de los tratados de paz radicó en las reparaciones de guerra, por las cuales Alemania debía abonar una cantidad de dinero en concepto de reparación a los países aliados, lo que constituyó un problema muy importante de este periodo de entreguerras.

Por otra parte, estaban las deudas interaliadas. Inicialmente, Inglaterra era la que financiaba la guerra hasta 1917. Cuando esta necesitó financiación debido al gran esfuerzo financiero realizado, apareció EE. UU., convirtiéndose en el máximo acreedor y ocupando el papel de Inglaterra, ya que los recursos financieros de esta estaban... Continuar leyendo "La Reconstrucción Económica Post-Gran Guerra: Reparaciones y Estabilización (1922-1929)" »

Restauració Borbònica: Sistema Canovista, Constitució 1876 i Guerra de Cuba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

La Restauració Borbònica

Elements fonamentals del sistema canovista

El sistema polític de la Restauració va ser ideat pel líder conservador Cánovas del Castillo. Els dos elements fonamentals del seu sistema són:
  • Sistema bipartidista: Els partits polítics havien de ser un instrument al servei de la monarquia. Per això, era necessari formar nous partits que superessin l'etapa del Sexenni i formessin un mur de contenció enfront del radicalisme republicà i els carlins. Es va acabar impartint un sistema bipartidista, dominat per conservadors i liberals.
  • Torn dinàstic: La pràctica del "tornisme" es feia per mitjà de la manipulació electoral (pucherazo), és a dir, mitjançant el falseig dels resultats electorals. Aquest continu frau permet
... Continuar leyendo "Restauració Borbònica: Sistema Canovista, Constitució 1876 i Guerra de Cuba" »

Transformación Política y Demográfica en Gran Bretaña: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

En el ámbito político, hay que destacar la evolución de la monarquía absolutista hacia un régimen con mayor poder de la representación parlamentaria, progresivamente fortalecida desde el siglo XVII y que llegó a alcanzar el control total de las finanzas públicas. Se fue construyendo un marco político en el que los representantes de los grandes propietarios agrícolas (landlords), la gentry (pequeña nobleza, comerciantes, altos funcionarios y militares) y los grandes comerciantes, pactaron medidas para incentivar el crecimiento económico y proporcionar una mayor movilidad a los factores productivos para favorecer las iniciativas empresariales. Un buen ejemplo de esas medidas fueron las leyes de cercamientos, la libertad para instalar... Continuar leyendo "Transformación Política y Demográfica en Gran Bretaña: Un Análisis Detallado" »

Origen y Evolución del Estado del Bienestar: De Bismarck al Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Estado del Bienestar: Origen y Evolución

El Estado del Bienestar se define como un conjunto de políticas e instituciones que se creó en los países industrializados después de la Segunda Guerra Mundial para atender a las necesidades vitales de la población. Es un fenómeno muy característico de las economías capitalistas en las que se ha pasado de una sociedad tradicional rural a una urbana individualista. El Estado del Bienestar se crea para garantizar una renta mínima a los ciudadanos, seguros (vejez, desempleo, enfermedad...) y para ofrecer una serie de servicios sociales para que todos los ciudadanos puedan acceder.

Orígenes del Estado del Bienestar

El Estado del Bienestar se consolidó durante la posguerra, pero sus orígenes... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Estado del Bienestar: De Bismarck al Siglo XXI" »