Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Comunicación Corporativa e Institucional en Europa y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Comunicación Institucional y Empresarial en Europa

La Llegada de la Disciplina a los Países Occidentales de Europa

Los inicios se remontan a la II Guerra Mundial. La particularidad de Europa es la existencia de muchos países con idiomas diferentes, lo que dificulta la comunicación social. Aun así, en Europa se desarrolla la comunicación social debido a dos factores fundamentales:

  • Después de la II Guerra Mundial, llegan a Europa las empresas norteamericanas (Plan Marshall) con sus gabinetes de comunicación, y las empresas europeas comienzan a imitarlas.
  • Una vez finalizada la guerra, se mantuvo la actividad propagandística para informar a la población sobre la reconstrucción de Europa.

Desarrollo por Países

En Inglaterra, tras la II... Continuar leyendo "Evolución de la Comunicación Corporativa e Institucional en Europa y España" »

Historia de la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Revolución Rusa: Del Zarismo a la URSS

Revolución de Febrero de 1917: Caída del Zarismo

El 23 de febrero de 1917, una manifestación en Petrogrado (San Petersburgo) desencadenó una huelga general y amotinamientos en los cuarteles. El zar abdicó y se proclamó una república por el gobierno provisional, con la intención de convocar elecciones constituyentes para convertir Rusia en una democracia parlamentaria. Este gobierno, dominado por partidos burgueses, inició reformas políticas y sociales, pero decidió mantener a Rusia en la guerra, lo que aumentó el descontento popular. Los sóviets exigieron la destitución del gobierno.

Revolución de Octubre: Los Bolcheviques al Poder

Los bolcheviques fueron ganando apoyo en los sóviets. Lenin... Continuar leyendo "Historia de la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Tema 4 primero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,58 KB

Europa en el marco de la Guerra Fría: la división de Alemania

A lo largo de 1947, los EEUU y la URSS desarrollaron un conflicto global protagonismo clave en el Siglo XX y “Guerra Fría” que significaba el enfrentamiento político, ideológico, tecnológico, militar e informativo entre ambos bloques capitalista y comunista; enfrentamientos no desencadenaron acciones directas del uno contra el otro y cuyo final se producirá con la disolución de la Uníón Soviética en 1991.

En Enero de 1947 se unificaron la zona británica y americana, y desde finales del 47 los americanos habían decidido propiciar la fundación de un Estado federal, la República Federal de Alemania.

El 1 de Septiembre de 1948 sería elegido Presidente del Consejo Parlamentario

... Continuar leyendo "Tema 4 primero" »

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída (1923-1930)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

El golpe de Estado que en septiembre de 1923 acabó con el régimen constitucional tuvo causas muy diversas. En primer lugar, estaban las consecuencias del Desastre de Annual. El ejército pedía más medios para vengar la humillación sufrida. El auge del nacionalismo en Cataluña y el País Vasco era visto con recelo entre la derecha conservadora. El ascenso de socialistas y republicanos también alarmaba a la oligarquía y a los militares. A esto se le sumaban las luchas sociales. Las clases medias, desengañadas del régimen y exasperadas por la corrupción política, el alza de precios y la cuestión marroquí, presionaban en el mismo sentido. Una dictadura era, para la derecha, una solución... Continuar leyendo "Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída (1923-1930)" »

Formas de Gobierno y Organización Estatal: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

Poder Legislativo

Consiste en la potestad de crear leyes y aprobar los presupuestos del Estado. Esta función recae en el Senado y el Congreso de los Diputados (que en España conforman las Cortes Generales, es decir, el Parlamento).

Poder Judicial

Se encuentra en manos de los jueces y magistrados, quienes son independientes y se encargan de velar por el cumplimiento de las leyes y de administrar justicia. En un Estado de Derecho, las leyes son, en principio, las mismas para todos los ciudadanos.

C. El Estado de Derecho

El Estado de Derecho es aquel en el que tanto los ciudadanos como los poderes públicos están sometidos a la ley. Debe garantizar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, si bien pueden existir estatutos especiales para... Continuar leyendo "Formas de Gobierno y Organización Estatal: Conceptos Fundamentales" »

Alternancias Políticas en Argentina (1983-2007): Herencias, Legados y Estabilidad Democrática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Las alternancias del período 1983-2007 y su dramatismo.

Las alternancias han sido traumáticas ya que, al implicar dramatismo, generalizan las características de la transición. Esto llevó a que ningún presidente se sintiera sucesor del otro. Se generó, entonces, un revanchismo destinado a destruir la imagen del opositor.

Herencias y Legados

Cada gobierno lega cuestiones devenidas en serios problemas para el Estado y condiciona a la nueva administración o mantiene cierto tipo de privilegio o control sobre la misma. Se intenta lograr una cuota de poder que trascienda en el ejercicio de su cargo.

Las herencias se realizan para evitar la judicialización de sus actos, dejando ciertas estructuras y funcionarios que lo sobrevivan en el aparato... Continuar leyendo "Alternancias Políticas en Argentina (1983-2007): Herencias, Legados y Estabilidad Democrática" »

Tecnócratas y la Era del Desarrollo en el Franquismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Gobierno de Tecnócratas

El libro "Los ingenieros de Franco" está pensado para provocar esa reacción: la sorpresa ante el influjo nacionalcatólico en la ciencia y la tecnología de la España franquista. Lino Camprubí ejerce como investigador en el Instituto Max Planck de Berlín (Alemania), una de las instituciones científicas más prestigiosas del mundo. Fruto de su investigación, aparece el análisis de la fundación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con "personas del Opus Dei muy ligadas a su líder", Escrivá de Balaguer. Esta es una clave: familias, intereses, el esqueleto formal del régimen. Cada capítulo, asegura Lino Camprubí, "transforma la visión" sobre temas y momentos fundamentales del franquismo:... Continuar leyendo "Tecnócratas y la Era del Desarrollo en el Franquismo" »

Noiz lortu egin zen lehenengo aldiz euskal herriko autonomia estatutua legeztatzea?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,21 KB

1975, Franco hil et Juan Carlos I.Aren aldarrikapenarekin, hasi zn Trantsizioa. Trantsizioak alderdi nagusien arteko akordioan oinarritutako demokrazia paketsua ekarri zue. Izan ere, espainiar gehienek, amnistia eta askatasuna nahi zuten. Ondorioz hainbat greba egon ziren, larrienak Gazteizen eta Nafarroan. Egoera hartan, elizak frankismoaren alde egon zena, eskuinaren aldean kokatu zn. Momentu honetan, Arias Navarro zen gobernuko presi, et Erregeak, Torcuato, Gorteetako presi jarri zun.
Navarrok presi zela, erreformak egin zitun, baina azkenean, Franko barik, kargua utzi zuen.  Ondorioz, Erregeak Adolfo Suarez, falangista, izendatu zuen presi. Orduan, ministroen kontseiluak preso politikoen amnistia, konstituzioaren erreforma eta hauteskunde... Continuar leyendo "Noiz lortu egin zen lehenengo aldiz euskal herriko autonomia estatutua legeztatzea?" »

Crisi de la Coalició Republicanosocialista (1931-1933)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,62 KB

4. ELS PROBLEMES DE LA COALICIÓ REPUBLICANOSOCIALISTA:

Una conjuntura econòmica desfavorable:

El canvi de règim va coincidir amb la fase més greu de la depressió econòmica mundial iniciada amb l'esfondrament de la borsa de Nova York l'octubre de 1929. Aquesta crisi va incidir en l'economia espanyola de manera més dèbil que a d'altres països occidentals, a causa de la relació reduïda de la nostra economia amb el mercat internacional, tot i que, indubtablement, va fer impossible el creixement econòmic, perquè tota l'economia mundial entrà en una profunda depressió. La crisi també va paralitzar l'emigració a Amèrica, que era una vàlvula d'escapament per a l'atur crònic de regions com Galícia i Andalusia.

En qualsevol cas, la... Continuar leyendo "Crisi de la Coalició Republicanosocialista (1931-1933)" »

España Medieval: La Convivencia y el Conflicto entre el Cristianismo y el Islam

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Desde el siglo VIII hasta la toma de Granada en 1492, España vivió un extenso período marcado por la guerra y la paz entre el cristianismo y el islam. La invasión árabe de 711 se extendió rápidamente por casi toda la península, desplazando a los visigodos, herederos de la tradición hispano-romana.

La Huella Árabe y el Auge del Cristianismo

Si bien no toda España se islamizó, las contribuciones culturales árabes dejaron una huella imborrable en la península, visible hoy en día en monumentos de singular belleza. Paralelamente, desde el norte, se desarrollaba un medievo cristiano cuyos vestigios coexisten con los del islam en la lista de lugares Patrimonio Mundial.

Córdoba: Faro del Arte Occidental Musulmán

El primer vestigio árabe,... Continuar leyendo "España Medieval: La Convivencia y el Conflicto entre el Cristianismo y el Islam" »