Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapas de la Revolución Francesa y el Ascenso de Napoleón: Convención y Régimen Imperial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Etapas de la Revolución Francesa y el Ascenso de Napoleón

Convención Nacional (1792-1795)

París está en ebullición; se teme un golpe de Estado por parte de la nobleza. Se forma una columna jacobina y un Tribunal Popular. Esto provoca la ejecución masiva de los "no afectos" al nuevo régimen (clero, nobleza, etc.). Los burgueses toman las riendas. Habrá tres convenciones en este periodo:

Convención Girondina (septiembre 1792 - junio 1793)

Se deben contener las revueltas internas y los ataques de tropas extranjeras. Se juzga a Luis XVI y se le ejecuta. Se proclama la República y se suspende la Constitución. Los moderados en el poder son los diputados de la región del Garona: terratenientes, comerciantes y artesanos que quieren seguir... Continuar leyendo "Etapas de la Revolución Francesa y el Ascenso de Napoleón: Convención y Régimen Imperial" »

Reconstrucción Post-Guerra: Cooperación Económica y Política en el Nuevo Orden Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

2 Menores deudas y reparaciones de guerra

Programa Lend and Lease (Préstamo y Arriendo) durante la guerra

  • 45.000 millones $
  • Sobre todo hacia Reino Unido (60%) y Rusia (20%)
  • No conllevó ninguna deuda

Indemnización a Alemania

  • Se exigió una indemnización moderada a Alemania
  • Activos exteriores, flota, desmantelamiento de algunas empresas, costes de ocupación...
  • Comportamiento diferente de la URSS

3 Ayuda de EEUU para la reconstrucción

United Nations Relief and Rehabilitation Administration (UNRRA)

  • Ayuda durante la guerra, sobre todo en forma de alimentos (4.000 millones $ en 1943-1947, de los que ¾ procedían de EEUU)

Government and Relief in Occupied Areas (GARIOA), 1945-1948

European Recovery Program (Plan Marshall)

Objetivos:

  • Favorecer la reconstrucción
... Continuar leyendo "Reconstrucción Post-Guerra: Cooperación Económica y Política en el Nuevo Orden Mundial" »

La Guerra Civil Española: causas, desarrollo y consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939)

3. La dimensión internacional del conflicto

La Guerra Civil Española adquirió un carácter internacional, ya que dividió la opinión pública internacional. De parte de la República estaban los demócratas, partidos obreros y de izquierdas, y la URSS. De parte de los sublevados estaban los partidos conservadores, los gobiernos fascistas de Italia y Alemania, y la Iglesia.

Las ayudas recibidas por ambos bandos

La República recibió ayuda de:
  • La URSS: Numerosos asesores militares, 1000 aviones, 200 carros de combate, 4000 camiones. La República pagó con oro del Banco de España.
  • Las Brigadas Internacionales: Voluntarios de Europa y EEUU que lucharon por la República. Aportaron 60.000 hombres y participaron
... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: causas, desarrollo y consecuencias" »

Organizaciones Económicas Internacionales Post-Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Después de la Segunda Guerra Mundial

Al finalizar la guerra se crea la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y se toman una serie de acuerdos:

Acuerdos de ámbito económico

A) Acuerdos de coordinación

Su objetivo es el de profundizar en las relaciones económicas entre países, así como fomentar la realización de actividades comunes. No son de carácter obligatorio.

Son la OCDE y la CEPAL.

  • OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)
    • En 1947, EE. UU. y Canadá crean la OCEE (Organización para la Cooperación Económica Europea) con la finalidad de distribuir las ayudas del Plan Marshall, destinadas a reconstruir una Europa devastada por la Segunda Guerra Mundial.
    • La OCDE (sucesora de la OCEE) se funda en 1961 tras
... Continuar leyendo "Organizaciones Económicas Internacionales Post-Segunda Guerra Mundial" »

Banaketa ekonomia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,04 KB

INPERIALISMOA:


XIX. Amaieran eta XX. Lehen hamarkadetan sortu. Berezko lurraldearen edo eragin eremuaren hedapena da, beste herri batzuk menperatuz eta batasun bat sortzeko egiten denean. Menperatzea lurraldezkoa, kulturala edo ekonomikoa izan daiteke. 

III. INTERNAZIONALA:


 1919an Leninek eta SEBSeko alderdi komunistak sortutako nazioarteko erakunde komunista. Helburua: bitarteko guztiekim, nazioarteko burgesiaa gainditu eta nazioarte mailako errepublika sobietar bat sortzea, Estatuaren erabateko deseztapenerako trantsiziozko urrats bezala.

MENTXEBIKE:


Errusiako Langile Alderdi Sozialdemokratako fakzioa, 1903an sortua. Alderdiaren oinarri sozialaren hedapena lehenesten zuten, homogeneotasun ideologikoaren eta antolakuntza gaitasnaren gainetik.... Continuar leyendo "Banaketa ekonomia" »

La Crisis del Siglo XVII y el Reinado de los Últimos Austrias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Crisis del Siglo XVII en España

Durante el siglo XVII, España experimentó una profunda crisis que se manifestó en diversos ámbitos: demográfico, económico y social. La crisis demográfica se debió a las constantes guerras y a tres epidemias que devastaron la población, dejando la cifra de 1700 similar a la de 1600. La crisis económica, agravada por las malas cosechas y la caída de la producción de oro, tuvo profundas repercusiones sociales. Mientras la burguesía se mantenía, el pueblo llano veía empeorar su situación, lo que impulsó a muchos a la delincuencia.

Los Reinados de los Últimos Austrias Españoles

El Reinado de Felipe III (1598-1621)

Felipe III firmó la paz y acordó la Tregua de los Doce Años (1609-1621). Sin... Continuar leyendo "La Crisis del Siglo XVII y el Reinado de los Últimos Austrias" »

La Catalunya Autònoma i la Generalitat Republicana (1931-1934)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,24 KB

3. LA CATALUNYA AUTÒNOMA

La Generalitat provisional i l'Estatut de Núria

Les negociacions amb el govern provisional de la República van donar lloc al reconeixement immediat d'un govern autonòmic, que va prendre el nom històric de Generalitat de Catalunya. La nova institució va quedar en mans de republicans i catalanistes d'esquerres i va assumir les competències de les quatre diputacions provincials catalanes en espera de la redacció d'un Estatut d'autonomia.

La tasca primordial d'aquest govern va ser elaborar un projecte d'Estatut d'Autonomia que definís el marc institucional de l'autonomia catalana i les competències que havia d'assumir. Amb aquesta finalitat es va convocar una assemblea de representants dels ajuntaments per elegir... Continuar leyendo "La Catalunya Autònoma i la Generalitat Republicana (1931-1934)" »

Evolución de la Comunicación Corporativa e Institucional en Europa y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Comunicación Institucional y Empresarial en Europa

La Llegada de la Disciplina a los Países Occidentales de Europa

Los inicios se remontan a la II Guerra Mundial. La particularidad de Europa es la existencia de muchos países con idiomas diferentes, lo que dificulta la comunicación social. Aun así, en Europa se desarrolla la comunicación social debido a dos factores fundamentales:

  • Después de la II Guerra Mundial, llegan a Europa las empresas norteamericanas (Plan Marshall) con sus gabinetes de comunicación, y las empresas europeas comienzan a imitarlas.
  • Una vez finalizada la guerra, se mantuvo la actividad propagandística para informar a la población sobre la reconstrucción de Europa.

Desarrollo por Países

En Inglaterra, tras la II... Continuar leyendo "Evolución de la Comunicación Corporativa e Institucional en Europa y España" »

Historia de la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Revolución Rusa: Del Zarismo a la URSS

Revolución de Febrero de 1917: Caída del Zarismo

El 23 de febrero de 1917, una manifestación en Petrogrado (San Petersburgo) desencadenó una huelga general y amotinamientos en los cuarteles. El zar abdicó y se proclamó una república por el gobierno provisional, con la intención de convocar elecciones constituyentes para convertir Rusia en una democracia parlamentaria. Este gobierno, dominado por partidos burgueses, inició reformas políticas y sociales, pero decidió mantener a Rusia en la guerra, lo que aumentó el descontento popular. Los sóviets exigieron la destitución del gobierno.

Revolución de Octubre: Los Bolcheviques al Poder

Los bolcheviques fueron ganando apoyo en los sóviets. Lenin... Continuar leyendo "Historia de la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Tema 4 primero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,58 KB

Europa en el marco de la Guerra Fría: la división de Alemania

A lo largo de 1947, los EEUU y la URSS desarrollaron un conflicto global protagonismo clave en el Siglo XX y “Guerra Fría” que significaba el enfrentamiento político, ideológico, tecnológico, militar e informativo entre ambos bloques capitalista y comunista; enfrentamientos no desencadenaron acciones directas del uno contra el otro y cuyo final se producirá con la disolución de la Uníón Soviética en 1991.

En Enero de 1947 se unificaron la zona británica y americana, y desde finales del 47 los americanos habían decidido propiciar la fundación de un Estado federal, la República Federal de Alemania.

El 1 de Septiembre de 1948 sería elegido Presidente del Consejo Parlamentario

... Continuar leyendo "Tema 4 primero" »