Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Surgimiento de la Economía: Auge, Transformaciones y el Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

El Surgimiento de la Economía como Ciencia: Un Análisis Histórico

El documento explora el surgimiento de la economía como ciencia, destacando el contexto histórico y los cambios que marcaron la transición del feudalismo al capitalismo. A continuación, se presenta un análisis detallado de los puntos clave:

Contexto Histórico y Transición

El documento describe el momento histórico en el que la economía se separa de la filosofía y la teología, marcando el inicio de la economía como una ciencia. Este momento coincide con el final de la transición entre la sociedad feudal y la capitalista. El conocimiento económico deja de ser patrimonio de filósofos y teólogos.

Producción Artesanal en la Sociedad Feudal

La producción artesanal en... Continuar leyendo "El Surgimiento de la Economía: Auge, Transformaciones y el Contexto Histórico" »

El Reinado de Carlos V y Felipe II: Conflictos, Expansión y Unificación Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos, Comunidades y Germanías

Herencia de Carlos I (1517):

  • De su madre Juana: Aragón y Castilla.
  • De su padre Felipe: Austria, territorios de los Habsburgo en Austria y Alemania.
  • De su abuela María: Flandes, Borgoña, Países Bajos, Franco Condado, Luxemburgo, Artois.

Carlos V (1519) y su idea imperial:

  • Imperio universal cristiano.
  • Imperio europeo.
  • Imperio centrado en España.

El imperio no llegó a ser nunca ni un estado ni una monarquía centralizada, solamente una entidad jurídica con escasa cohesión material y espiritual.

Política exterior

La diplomacia de Carlos V tuvo 3 objetivos:

  1. Enfrentamiento con Francia por la hegemonía europea y por el apoyo al turco.
    • 1ª Batalla de Pavía y Tratado de Madrid.
    • 2ª Liga
... Continuar leyendo "El Reinado de Carlos V y Felipe II: Conflictos, Expansión y Unificación Ibérica" »

El Franquismo: Ideología, Poder y Evolución Política en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo

Fundamentos Ideológicos

Durante la Guerra Civil, Franco asume todos los poderes y adopta el título de Caudillo. Tras la guerra, impone una dictadura y se le considera una figura providencial que solo responde ante Dios y la Historia.

El franquismo se caracterizó por su debilidad ideológica, pues a diferencia del nazismo o el fascismo, carecía de una ideología articulada, ya que la falangista no fue aplicada en su totalidad. Franco contó con el apoyo de diferentes fuerzas y sectores, pero sobre todo con el del ejército, la Iglesia y la Falange.

  • El Ejército: Franco y el ejército compartían los mismos valores, por lo que este se convirtió en la columna vertebral del régimen,
... Continuar leyendo "El Franquismo: Ideología, Poder y Evolución Política en España" »

Historia Política de Panamá: Desde la Constitución de 1904 hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Evolución Política de Panamá: Siglo XX y XXI

Acción Comunal y la Llegada de Arnulfo Arias (1940)

Especialmente en las condiciones que permiten la llegada al poder de Arnulfo Arias en octubre de 1940, Acción Comunal, configurada por sectores de la pequeña burguesía y capas medias, se convierte en un movimiento popular con la participación de obreros, campesinos y mujeres.

La Era de Arnulfo Arias y el Nacionalismo (1940)

Algunos toman en cuenta el periodo de 1940 como un punto de inflexión en la evolución política de Panamá, con el seguimiento de Arnulfo Arias y su política nacionalista y antimperialista, es decir, antiestadounidense.

Primera Época Republicana: Eventos Clave (1904-1931)

Durante la primera época del periodo republicano,... Continuar leyendo "Historia Política de Panamá: Desde la Constitución de 1904 hasta la Actualidad" »

Historia de Venezuela: De la Independencia a la Gran Colombia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Historia de Venezuela: De la Independencia a la Gran Colombia

Las Tropas Españolas (1815)

Desde 1810 no se enviaban tropas españolas a Venezuela. Casi toda Venezuela era leal a España a pesar de que no se mandaban tropas.

Juan Bautista Arismendi

Sanguinario en la Guerra a Muerte, se presume que había matado a 80 españoles, solo los mataba por ser españoles.

Llega Morillo a la isla de Margarita, Arismendi baja la bandera tricolor y coloca la de España y presume que estaba a favor de los españoles.

Morillo le cree a Arismendi, y le deja un pequeño contingente de hombres.

Morillo llega a Bogotá y le llega una carta donde anuncia que todos los hombres dejados en la isla de Margarita han sido fusilados, este enfurece.

Morillo se sentía superior... Continuar leyendo "Historia de Venezuela: De la Independencia a la Gran Colombia" »

Influencias Históricas y Culturales en el Carácter Mexicano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Trabajo Durante la Dominación Española

La posición dependía de los nexos con la corona, no del trabajo. Ejemplo: Corrupción por los funcionarios de alto nivel, el trabajo como castigo de Dios.

La Formación del Mexicano

La Cultura de Quedar Bien con el de Arriba

En la época industrial surgieron empresas con la mentalidad del hacendado: era dueño y tenía poder de todo.

La Escuela Autoritaria

No coincidir con las ideas del profesor significaba estar contra él.

Distinción entre Empresario o Directivo y el Personal

Los elementos presentes en las relaciones laborales (dependencia, individualismo).

El Trabajo como Medio para Subsistir

Se genera competencia interna excesiva, envidias y deslealtades.

Cultura Organizacional

El trabajo en equipo es

... Continuar leyendo "Influencias Históricas y Culturales en el Carácter Mexicano" »

Historia de la radio: evolución y desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

LA RADIO

La radio surge a principios del siglo XX como consecuencia de los descubrimientos técnicos, las necesidades militares y la competencia política. Teóricamente surge por el planteamiento de Hertz del electromagnetismo. Sus antecedentes son el telégrafo y el teléfono, además de la telegrafía sin hilos, sobre la que hay dudas con respecto a la atribución. Hasta 1920 el uso era militar y de la marina mercante (hundimiento del Titanic en 1912). Las actividades de radiotelegrafía surgen por medio de iniciativas privadas.

El surgimiento de la radio como medio de comunicación

En 1920 aparece la primera emisora de radio de programación regular KDKA (EEUU). En 1922 se emitieron en París los primeros boletines de información... Continuar leyendo "Historia de la radio: evolución y desarrollo" »

Crisis Hiperinflacionaria y Transformación del Sistema Político en Argentina (1990-1999)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Crisis Hiperinflacionaria

En la década de 1990, el gobierno de Carlos Menem implementó una serie de medidas económicas para abordar la crisis hiperinflacionaria que afectaba a Argentina. En 1990, se promulgó la Ley de Emergencia Económica, que buscaba eliminar subsidios y reintegros impositivos.

Plan de Convertibilidad

Una de las medidas más significativas fue el Plan de Convertibilidad, que estableció una paridad fija entre el peso argentino y el dólar estadounidense. Este plan permitió estabilizar la economía y controlar la inflación, pero también tuvo consecuencias negativas, como la desindustrialización y el aumento del desempleo.

Reformas Estructurales

El gobierno de Menem también implementó una serie de reformas estructurales,... Continuar leyendo "Crisis Hiperinflacionaria y Transformación del Sistema Político en Argentina (1990-1999)" »

Transición Democrática y Gobernabilidad en Argentina (1983-2003)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Transición Democrática en Argentina (1983)

Contexto y Herencias de la Dictadura

En 1983, Argentina transitó de un régimen dictatorial a uno democrático. Este nuevo gobierno enfrentó numerosos desafíos heredados de la dictadura, incluyendo:

  • Crisis económica: Deuda externa, hiperinflación y desempleo.
  • Consecuencias de la Guerra de Malvinas.
  • Presión sindical y reclamos por derechos humanos.
  • Cuestión militar: El tema de la represión durante la dictadura.

Legados Negativos

La clase política argentina sufría de falta de acuerdos y proyectos a largo plazo, lo que dificultaba la gobernabilidad. La hiperinflación era un legado particularmente problemático.

Gobiernos Democráticos y Crisis Económica (1983-2003)

Presidencia de Alfonsín (1983-1989)

... Continuar leyendo "Transición Democrática y Gobernabilidad en Argentina (1983-2003)" »

Historia Económica y Civilización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

ECONOMIA Y APARICION DE LA CIVILIZACION

La retirada de los últimos glaciares continentales marcó el inicio de un período de cambios geográficos y climáticos. La mejora del clima provocó la extinción de muchos mamíferos, como el mamut y el rinoceronte, mientras que el reno emigró al norte. En las zonas más áridas, los habitantes emigraron o adoptaron nuevas formas de vida. También se produjeron cambios tecnológicos durante los siguientes 4 o 5 milenios. La piedra pulida y pulimentada sustituyó a las antiguas láminas. Llegó el Neolítico ("piedra nueva"), donde fueron importantes la invención de la agricultura y la domesticación de animales. El escenario más probable es el Creciente Fértil. Las mujeres recolectaban semillas... Continuar leyendo "Historia Económica y Civilización" »