Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Edad Media: Etapas y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Etapas de la Edad Media y Crono

Periodo que va desde la caída del Imperio Romano en el año 476 hasta el descubrimiento de América en 1492. En esta época se crearon las grandes naciones europeas, ubicado entre Edad Antigua y Moderna. Se divide en Alta Edad y Baja Edad Media, de aquí surge el feudalismo o sistema feuda. Entre estas edades se ubica la Plena Edad Media siglo XI:XIII.

Quiénes eran los -missi dominici-

Fueron una institución de carácter compensatorio entre el poder central y el territorial. Había sido empleado por los merovingios, pero quien dio uso real fue Carlomagno. Recordaba las obligaciones a señores de condados.

Circunstancias Tratado de Verdun

Fue el tratado que puso fin a la guerra civil carolingia, donde lucharon por... Continuar leyendo "La Edad Media: Etapas y Transformaciones" »

La proclamació de la República i el període constituent

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,71 KB

1.1 Les eleccions i el govern provisional:

El 12 d’abril del 1931 es van celebrar eleccions municipals a Espanya, que van tenir una elevada participació. Els partits que s’havien coalitzat en el Pacte de San Sebastià (republicans, socialistes i nacionalistes) es van imposar a les grans ciutats i a la majoria dels nuclis industrials. Malgrat que el nombre de regidors monàrquics era superior en el conjunt del país, els resultats electorals van evidenciar que una bona part de l’electorat havia apostat per un canvi de règim.

El 14 d’abril els regidors electes de la localitat guipuscoana d’Eibar van ser els primers a proclamar la República i al llarg del dia ho van anar fent els regidors de moltes altres ciutats, mentre que la població... Continuar leyendo "La proclamació de la República i el període constituent" »

Orígenes del Fascismo y Otros Regímenes: Perspectivas Comparadas de Lubbert y Moore

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Comparación de Enfoques: Lubbert y Barrington Moore

Tanto Lubbert como Barrington Moore buscan explicar el surgimiento de distintos tipos de regímenes político-económicos, pero lo hacen desde perspectivas complementarias. Mientras Lubbert se enfoca en el rol de los partidos políticos, Moore lo explica a través del papel de las alianzas sociales.

Diferencias Clave según Lubbert

Lubbert introduce distinciones importantes respecto a Moore:

  • En términos de la variable dependiente (el tipo de régimen), separa la democracia en liberal y social.
  • En términos de las variables independientes (las causas), otorga más protagonismo a la clase obrera, los sindicatos y los partidos políticos.

Hipótesis sobre el Origen del Fascismo

Moore y Lubbert plantean... Continuar leyendo "Orígenes del Fascismo y Otros Regímenes: Perspectivas Comparadas de Lubbert y Moore" »

La expansión de la economía internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La expansión de la economía internacional

A principios del siglo dos tipos de obstáculos, naturales y artificiales, entorpecían la corriente del comercio internacional. La incidencia de ambos fue disminuyendo a medida que avanzaba el siglo. El obstáculo natural -el alto coste del transporte, especialmente el transporte de tierra- cedió ante el ferrocarril y los avances en la navegación, culminando en el barco de vapor de alta mar. Los obstáculos artificiales -aranceles en las importaciones y exportaciones, así como algunas prohibiciones absolutas en la importación de algunos productos- se redujeron de igual modo, e incluso desaparecieron, aunque a final de siglo una vuelta a la protección dio lugar a la imposición de aranceles de

... Continuar leyendo "La expansión de la economía internacional" »

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): De la Crisi a la República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,08 KB

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Va tenir un gran suport dels monàrquics, conservadors, burgesia, gent d'ordre, la Lliga (Puig i Cadafalch), part de l'opinió pública, sectors dretans, etc.

No pot considerar-se feixisme pròpiament dit, sinó un «govern d'ordre», tot i que just un any abans, a Itàlia, Benito Mussolini dugués a terme la Marxa sobre Roma.

Fins i tot el PSOE i la UGT, tot i ser crítics amb el règim, van col·laborar ocasionalment amb la dictadura.

11 de setembre de 1923. Es van cremar banderes espanyoles “mori Espanya i l'exèrcit”.

Motius per justificar el cop:

  • La violència social.
  • La radicalització del catalanisme.
  • El descrèdit del sistema parlamentari.
  • La inexistència d'una oposició política eficaç...

La situació... Continuar leyendo "Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): De la Crisi a la República" »

Federico Echevarria: Protekzionismoaren Defentsa Bizkaian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,11 KB

Federico Echevarria

1. Kokapena

Testuaren ezaugarriak:

  • Testu mota: Jatorriaren arabera, testu historikoa da; formaren aldetik, narratiboa (edukiaren zati bat subjektiboa delako); eta edukiari dagokionez, politiko-ekonomikoa.
  • Egilea: Mitinaren protagonista Federico Echevarria izan zen, XX. mende hasieran "Liga Vasca de Productores" elkartearen lehendakaria izan zen euskal enpresaburua. Beraz, egilea banakakoa da.
  • Hartzailea: Mitinak (ekintza publikoa) protekzionismoa kentzeak ekarriko zuen hondamendia jakinaraztea zuen helburu, jendea jakinaren gainean jartzea. Horregatik, hartzailea kolektiboa da eta helburu publikoa du.

2. Analisia

Testuaren azterketa:

  • Gaia: Protekzionismoaren defentsa Euskal Herriko industriaren onurarako.
  • Ideia nagusiak:
    • Politika
... Continuar leyendo "Federico Echevarria: Protekzionismoaren Defentsa Bizkaian" »

Les Grans Reformes de la II República Espanyola (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

La Reforma Religiosa durant la II República

La República va instaurar el laïcisme, va eliminar la confessionalitat de l’Estat i el pressupost de culte i clergat per a l’Església Catòlica, i va iniciar un procés de secularització de la societat. En l’àmbit de l’ensenyament, es va prohibir a les ordres religioses dedicar-s’hi i es van retirar els símbols religiosos de les aules. Es va introduir el matrimoni civil i el divorci.

La mesura més radical fou l’expulsió dels jesuïtes d’Espanya. La Constitució prohibia les associacions contràries als valors republicans o que obeïssin un poder estranger. A més, la Llei de Congregacions Religioses (1933) ho reafirmava i permetia confiscar els béns de les ordres religioses i

... Continuar leyendo "Les Grans Reformes de la II República Espanyola (1931-1936)" »

Análisis Financiero de SKIING NEVADA, S.A. - Ejercicio 2017

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Introducción

Este documento presenta el análisis financiero de la empresa SKIING NEVADA, S.A. para el ejercicio 2017. Se detallan las operaciones realizadas a lo largo del año, incluyendo compras, ventas, inversiones y regularizaciones.

Operaciones del Ejercicio 2017

1. Pago de Préstamo (01/11/2017)

Se pagó la cuota del préstamo correspondiente al ejercicio 2016:

  • 13.318 €: Deudas a corto plazo
  • 1.682 €: Intereses a corto plazo de deudas
  • 15.000 €: Bancos
  • A 31/12: 1.546 € (intereses de deuda a corto plazo)
  • 14.134 €: Deuda a largo plazo

2. Compra de Artículos (04/11/2017)

Se compraron artículos para esquiar por 24.000 €, utilizando un anticipo de 4.000 € concedido en octubre. La mitad del importe restante se pagó al contado, y los gastos... Continuar leyendo "Análisis Financiero de SKIING NEVADA, S.A. - Ejercicio 2017" »

Hitos Históricos de Panamá en el Siglo XX: Eventos y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Movimiento Inquilinario (1925)

Fue convocado por la Liga Inquilinaria, cuyos integrantes hicieron un llamado a realizar manifestaciones generales de inquilinos debido al alto costo de los cuartos de arrendamiento para los miles de trabajadores de aquella época. El 11 de octubre, se acordó entre el gobierno panameño y los zoneítas que el ejército estadounidense sofocaría las protestas. El día 15 de octubre arribaron 600 soldados al Parque de Santa Ana.

Asesinato del Presidente José Remón Cantera (1951-1955)

Desde los años cuarenta, José Remón Cantera era la figura poderosa del país. Había asumido la comandancia de la Policía Nacional. Era el hombre ideal para gobernar en el contexto de la Guerra Fría en América Latina. A los once... Continuar leyendo "Hitos Históricos de Panamá en el Siglo XX: Eventos y Figuras Clave" »

Derecho en la España Cristiana Medieval: Evolución Política, Económica y Jurídica (1212-1492)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Derecho en la España Cristiana en la Baja Edad Media (1212-1492)

El derecho en la España Cristiana en la baja edad media 1212- 1492 s. XII -XV

La Batalla de las Navas de Tolosa marcó la primera gran victoria militar de los cristianos sobre los musulmanes en la guerra de Reconquista, un triunfo liderado por el rey de Castilla, Alfonso VIII. El año 1492 es significativo por el descubrimiento de América, pero también por el fin de la Reconquista, con la recuperación de Granada el 2 de enero de 1492 por los Reyes Católicos, Fernando V de Aragón e Isabel de Castilla. Granada, la última ciudad en manos del Islam, volvió así a dominio cristiano.

Aspecto Histórico de la Baja Edad Media

La Baja Edad Media se caracteriza por el fortalecimiento... Continuar leyendo "Derecho en la España Cristiana Medieval: Evolución Política, Económica y Jurídica (1212-1492)" »