Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Brexit y la Historia de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Brexit

El Reino Unido nunca ha sido visto como un Estado europeísta. De hecho, aunque en los años previos a la Segunda Guerra Mundial se mostró como un firme defensor de la creación de una organización internacional de cooperación en Europa, como miembro de la UE su papel se ha caracterizado por el escepticismo respecto de la construcción europea. Ello a pesar de que, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, fue Winston Churchill quien propugnó “construir una especie de Estados Unidos de Europa, el primer ministro británico se considera uno de los padres fundadores de la actual Unión Europea. A pesar de ello, la actitud del Reino Unido siempre fue tibia, pues sus intereses se encontraban lejos de Europa: en la Commonwealth. De hecho,... Continuar leyendo "Brexit y la Historia de la Unión Europea" »

Historia del Imperio Romano y Feudalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Edicto y Constitutio Antoniana

El edicto de la latinidad de Vespasiano fue aquel que concedió el derecho de ciudadanía latina únicamente a las provincias del Imperio Romano. La constitutio antoniana concedió la ciudadanía romana a todos los ciudadanos libres del imperio, concluyendo el proceso de romanización. Edicto año 74 y constituitio 212.

Primer Triunvirato

60 – 53 a. C. El primer triunvirato hace referencia a un modelo de gobierno en el que se divide en tres aliados políticos. La finalidad del primero fue derrocar al dictador Lucrecio Cornelio Sila Felix. Durante esta época, Craso murió en una batalla, Pompeyo fue asesinado y César también acabó siendo asesinado después de 10 años en el poder. El vacío de poder creado por... Continuar leyendo "Historia del Imperio Romano y Feudalismo" »

Quin tipus d'estat van implantar el rei Felip V a Espanya?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,08 KB

La Restauració absolutista Napoleó, hereu de la política revolucionària expansiva dels girondins, alterarà mitjançant les seves campanyes militars el mapa polític europeu (nous estats i canvi de règims polítics) La Restauració (1815-1848) és la política de reconstrucció del mapa polític europeu sumat a l’intent de recuperar l’Antic Règim: El seus principis són: Legitimitat monàrquica: Els estats existents abans del 1792 han de ser retornats als seus monarques legítims. Triple objectiu: Desautoritzar els estats creats per Napoleó, Silenciar els moviments nacionalistes europeus (polonesos, italians, alemanys...) Negar la sobirania nacional i el constitucionalisme Intervenció Dret a intervenir en aquells països on l’Antic

... Continuar leyendo "Quin tipus d'estat van implantar el rei Felip V a Espanya?" »

Moderantismo tecnocrático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 17,89 KB

BLOQUE 6:


1 LA REGENCIA DE MARÍA Cristina:-
Tras La muerte de Fernando VII, comenzó una etapa de transición marcada por una Guerra Civil, la guerra carlista y la regencia de María Cristina.·Se confirmó la división del Liberalismo en 2 corrientes: Liberales moderados y progresistas. 

1.1 El Régimen del Estatuto Real (1834-1835):

María Cristina ocupó la regencia y Nombró un gabinete defensor de la monarquía absoluta. Las únicas reformas las llevó A cabo Javier de Burgos, como ministro de fomento.                -Los sectores Más absolutistas se conjugaron en torno a Carlos María Isidro, reclamaba la Corona y comenzó así la primera guerra carlista.                                                         ... Continuar leyendo "Moderantismo tecnocrático" »

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Política en Europa (Siglos XVII-XVIII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Antiguo Régimen se define como el conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracterizaban a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. Este término fue acuñado por los revolucionarios franceses para describir las estructuras del país en el que vivían, consideradas decadentes e injustas.

Economía Agraria y Sociedad Estamental

La economía del Antiguo Régimen era predominantemente agraria. Tres cuartas partes de la población activa se concentraban en el sector primario, basado en la agricultura.

El trabajo agrario se fundamentaba en la sociedad feudal, donde el señor ejercía poder sobre los campesinos. Estos últimos tenían arrendadas sus tierras y debían pagar al señor un alquiler, además de un... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Política en Europa (Siglos XVII-XVIII)" »

Historia de la Economía y Sociedad en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,39 KB

Paleolítico

Economía

Se trataba de una economía depredadora, es decir, que aprovecha lo que la naturaleza crea. Las sociedades vivían de la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección.

Organización social

Eran grupos nómadas que se desplazaban de forma estacional siguiendo el alimento. Los individuos se reunían en pequeños grupos, con una organización muy elemental.

Neolítico

Economía

Comienzan a producir su propio alimento mediante la agricultura y la ganadería. Estos cambios provocaron a su vez la aparición de actividades como la elaboración de tejidos, la fabricación de cerámica, el pulimento de la piedra y el comercio.

Organización social

La necesidad de vivir junto a los cultivos hizo que disminuyeran los desplazamientos, lo... Continuar leyendo "Historia de la Economía y Sociedad en España" »

Constituciones Españolas de 1834 y 1837: Resumen y Diferencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Estatuto Real de 1834

En 1833 se publica el testamento de Fernando VII donde confirma a su hija Isabel, de 3 años, como heredera del trono y nombra a su madre Mª Cristina reina gobernadora hasta que la niña alcance la mayoría de edad. Don Carlos, hermano de Fernando VII, no reconoce a su sobrina como reina y se proclama rey de España, iniciando la guerra carlista, que durará 7 años. La reina gobernadora deberá apoyarse en los liberales, nombrando como jefe de gabinete al liberal moderado Martínez de la Rosa que con la ayuda de Javier de Burgos, redactaron un nuevo texto constitucional, el Estatuto Real de 10 de abril de 1834.

Objetivo

Convocatoria de Cortes, fundamentándose en leyes tradicionales de la monarquía.

Formación y funcionamiento

... Continuar leyendo "Constituciones Españolas de 1834 y 1837: Resumen y Diferencias Clave" »

Declivi URSS, Descolonització i Baby Boom: 1945-1989

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB

De Brezhnev a Gorbatxov: el declivi de la URSS

El 1982 mor Brezhnev, i el succeeix Andropov, que dura un any i mig. Després, el succeeix Txernenko. Es deia que la URSS era una gerontocràcia. Finalment, va aparèixer Gorbatxov. Amb 53 anys, va ser l'últim president de la URSS. Gorbatxov es troba amb una situació molt difícil. El país està molt malament. L'economia planificada que hi havia a la URSS no funcionava. Ha de reduir la despesa en armament, però, alhora, està seguint la cursa espacial i no pot deixar-ho. Decideix negociar amb els EUA el desarmament. Impulsa dues polítiques:

  • Perestroika (Reconstrucció): Política de reformes.
  • Glasnost (Transparència): Política de tolerar les crítiques.

La URSS pacta amb els EUA i retira els... Continuar leyendo "Declivi URSS, Descolonització i Baby Boom: 1945-1989" »

División de Alemania y Orígenes de la Unión Europea en la Guerra Fría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Europa en el marco de la Guerra Fría: la división de Alemania

A lo largo de 1947, los EEUU y la URSS desarrollaron un conflicto global que ocuparía un protagonismo clave en el siglo XX. Se denominó “Guerra Fría” y significaba el enfrentamiento político, ideológico, tecnológico, militar e informativo entre ambos bloques, capitalista y comunista. Estos enfrentamientos no desencadenaron acciones directas del uno contra el otro, y el final se producirá con la disolución de la Unión Soviética en 1991.

En enero de 1947 se unificaron la zona británica y americana, y a finales del 47 los americanos habían decidido propiciar la fundación de un Estado federal, la República Federal de Alemania.

El 1 de septiembre de 1948 sería elegido... Continuar leyendo "División de Alemania y Orígenes de la Unión Europea en la Guerra Fría" »

El Surgimiento de la Economía: Auge, Transformaciones y el Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

El Surgimiento de la Economía como Ciencia: Un Análisis Histórico

El documento explora el surgimiento de la economía como ciencia, destacando el contexto histórico y los cambios que marcaron la transición del feudalismo al capitalismo. A continuación, se presenta un análisis detallado de los puntos clave:

Contexto Histórico y Transición

El documento describe el momento histórico en el que la economía se separa de la filosofía y la teología, marcando el inicio de la economía como una ciencia. Este momento coincide con el final de la transición entre la sociedad feudal y la capitalista. El conocimiento económico deja de ser patrimonio de filósofos y teólogos.

Producción Artesanal en la Sociedad Feudal

La producción artesanal en... Continuar leyendo "El Surgimiento de la Economía: Auge, Transformaciones y el Contexto Histórico" »