Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Camino a la Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave y la Escalada del Expansionismo Nazi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Camino a la Segunda Guerra Mundial: La Escalada del Expansionismo Nazi

Los virajes hacia la guerra: Hitler tuvo como principal objetivo la revisión del Tratado de Versalles. Desde su llegada al poder en 1933, Hitler vulneró todos los tratados internacionales y comenzó una política expansionista para ampliar el territorio del III Reich en busca del espacio vital.

Primeras Violaciones y la Política de Apaciguamiento (1933-1938)

Las acciones iniciales de Alemania bajo el régimen nazi marcaron un claro desafío al orden internacional establecido:

  • En 1933, Alemania abandonó la Sociedad de Naciones (SDN).
  • En 1935, restableció el servicio militar obligatorio y procedió a la anexión del Sarre.
  • En 1936, ocupó militarmente la Renania.

Estos hechos... Continuar leyendo "El Camino a la Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave y la Escalada del Expansionismo Nazi" »

Unificación Alemana e Italiana: Dos Procesos Históricos del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Unificación Alemana (1871): Proceso y Consolidación del Imperio

La Unificación de Alemania fue un proceso político clave de finales del siglo XIX, culminando con la creación del Imperio Alemán el 18 de enero de 1871. Este evento transformó el mapa político de Europa.

Antecedentes: Fragmentación Política y el Zollverein

Antes de la unificación, el territorio de la actual Alemania estaba fragmentado en más de 38 estados. Entre estos, Austria y Prusia destacaban por su poder económico y político. A principios del siglo XIX, comenzó un proceso gradual de organización hacia un Estado nacional. La formación de un mercado único, impulsado por los junkers (aristocracia terrateniente) de Prusia y la burguesía industrial de la cuenca... Continuar leyendo "Unificación Alemana e Italiana: Dos Procesos Históricos del Siglo XIX" »

Factores Clave de la Revolución Industrial Británica: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

La Revolución Industrial se gestó en una situación favorable: mercado supralocal, iniciativas empresariales, desarrollo tecnológico, gran movilidad de capitales... Es lo que algunos historiadores definen como protoindustrialización. En sus inicios fue un fenómeno exclusivamente británico, por lo que nos ceñiremos a los factores que se dan en dicho país. No es fácil delimitar lo que son causas propiamente dichas, puesto que la mayoría se ven impulsadas, a su vez, por el proceso industrial, pero destacan las siguientes:

(a) La revolución agrícola, citada en el apartado anterior, que aumentó la producción y cambió sustancialmente las condiciones socio laborales en el campo. La introducción de fertilizantes, de nuevas plantas (nitrogenantes)... Continuar leyendo "Factores Clave de la Revolución Industrial Británica: Un Análisis Detallado" »

Evolución de la Economía Peruana: De la Colonia a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

I. La Economía Colonial

En el plano de la economía se percibe mejor que en ningún otro hasta qué punto la Conquista escinde la historia del Perú. La Conquista aparece en este terreno, más netamente que en cualquiera otro, como una solución de continuidad. Hasta la Conquista se desenvolvió en el Perú una economía que brotaba espontánea y libremente del suelo y la gente peruanos. En el Imperio de los Incas, agrupación de comunas agrícolas y sedentarias, lo más interesante era la economía. Todos los testimonios históricos coinciden en la aserción de que el pueblo incaico —laborioso, disciplinado, panteísta y sencillo— vivía con bienestar material. Las subsistencias abundaban; la población crecía.

El Imperio ignoró radicalmente... Continuar leyendo "Evolución de la Economía Peruana: De la Colonia a la Actualidad" »

El Camino a la Revolución Rusa: Un Siglo de Transformaciones (1861-1911)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La formación de la Unión Soviética en 1917 marcó un punto de inflexión político, social y cultural de trascendencia global. Sin embargo, los cimientos de la Rusia moderna y los eventos que condujeron a esta revolución se gestaron mucho antes, en un período de profundas transformaciones.

Orígenes de la Rusia Contemporánea: Hitos Clave

El devenir de la Rusia contemporánea puede rastrearse a dos fechas fundamentales en el siglo XIX:

  • 1861: El zar Alejandro II aprueba la Ley de Emancipación de los Siervos, un hito que puso fin a la servidumbre y abrió las puertas a una modernización incipiente del Imperio Ruso.
  • 1881: El zar Alejandro II es asesinado por un grupo de ideología anarquista, un evento que frenó las reformas liberales.

El Reinado

... Continuar leyendo "El Camino a la Revolución Rusa: Un Siglo de Transformaciones (1861-1911)" »

Reyes Católicos preguntas cortas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

resolver los Problemas de la monarquía universal que dificultaban la actuación unitaria del Monarca surgen los consejos de la monarquía, que son lo que se ha venido Llamando el régimen polisinodial de la administración del estado, y es que el Estado moderno desde los reyes católicos se articula en una red de organismos Colegiados, se ordenan de la siguiente forma: Se mantienen los consejos Medievales y luego se van añadiendo consejos territoriales, por cada territorio Que conforma la corona tanto de Castilla como la de Aragón hay un consejo Territorial que se divide en diferentes consejos de cámara, estos redactaban DictáMenes y luego el rey decidía si los aceptaba o no. Esta monarquía se basa En los consejos del Consejo de Castilla.

... Continuar leyendo "Reyes Católicos preguntas cortas" »

Alfonso X el Sabio: Legado Jurídico y Contexto Histórico en la Baja Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Alfonso X el Sabio: Contexto Histórico y Legado Jurídico

Precisiones Temporales y Espaciales

La figura de Alfonso X se enmarca en la Baja Edad Media, un periodo donde el rey, las cortes y la iglesia constituían pilares fundamentales de la sociedad. Inicialmente, el rey era un líder militar con limitada capacidad jurídica, dependiente de la nobleza. Las cortes tenían un carácter consultivo y la iglesia ejercía un considerable poder político. El derecho y la religión se consideraban intrínsecamente ligados.

Una corona era un conjunto de reinos y señoríos unidos bajo un mismo monarca, formando una entidad indivisible transmitida hereditariamente. La Corona de Castilla se consolidó en 1230 con la unión de Castilla y León bajo el reinado... Continuar leyendo "Alfonso X el Sabio: Legado Jurídico y Contexto Histórico en la Baja Edad Media" »

Fonts Primàries de la Guerra Civil a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Font primària, contemporània als fets, textual de caire jurídic-polític. És un fragment del Decret de Col·lectivitzacions de la Generalitat de Catalunya del 24 d’octubre de 1936.

Aquesta font es situa just a l’inici de la Guerra Civil (1936-1939), a Catalunya.

Explicar que fa el Decret de l’esclat de la guerra i la desigualtat existent a Catalunya, així com també la classificació que fa entre empreses col·lectivitzades i privades, i de qui les ha de regir.

És una font primària contemporània als fets que consisteix en un document de caire jurídic-polític de la Constitució de la República Espanyola promulgada el 9 de desembre de 1931.

Situat en els inicis de la II República que durà des de 1931 a 1936 a tot el territori de... Continuar leyendo "Fonts Primàries de la Guerra Civil a Catalunya" »

El Impacto del Sensacionalismo y el Amarillismo en la Prensa Moderna (1870-1914)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Contexto Político y Social (1870-1914)

Confluyen varios factores que propician el auge del periodismo sensacionalista. Para empezar, en muchos países se amplía el sufragio universal masculino, creando una masa de votantes ávidos de información. Además, se produce una extensión de la enseñanza, lo que genera un mercado lector en crecimiento, ya que la prensa ya no se encarga de culturizar a la gente, sino que busca hacer negocios para obtener beneficios.

Aparecen los partidos políticos, que tienen una estructura, jerarquía y un programa definidos. Con ellos, la política de masas cambia, lo que trae consigo transformaciones en la prensa de masas. La prensa en estos años busca proyectar una imagen de independencia, aunque en realidad... Continuar leyendo "El Impacto del Sensacionalismo y el Amarillismo en la Prensa Moderna (1870-1914)" »

El Colapso de la Austeridad: Un Examen de las Políticas Económicas Post-Crisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Colapso de la Austeridad: Un Examen de las Políticas Económicas Post-Crisis

Paul Krugman presenta una argumentación sólida en contra de las políticas de austeridad, centrándose en el fracaso de estas en Europa y criticando su adopción por parte de políticos en Europa y Estados Unidos.

El Cuestionamiento de Reinhart y Rogoff

Krugman destaca el reciente cuestionamiento del influyente trabajo de los economistas de Harvard, Reinhart y Rogoff. Este trabajo establecía que una deuda pública superior al 90% del PIB marcaba un punto de inflexión, a partir del cual la deuda frenaba drásticamente el crecimiento económico. La refutación de esta tesis ha sido crucial para debilitar el argumento central a favor de la austeridad.

El Fracaso

... Continuar leyendo "El Colapso de la Austeridad: Un Examen de las Políticas Económicas Post-Crisis" »