Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Liberalismo y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

La Oposición al Liberalismo: Carlismo y Guerra Civil

Durante el reinado de Isabel II se produjo el desmantelamiento del Antiguo Régimen, instalándose en España el estado liberal. Para ello, los liberales se enfrentaron a los sectores sociales más reaccionarios en las guerras civiles conocidas como guerras carlistas.

En 1833 murió Fernando VII y comenzó la regencia de Mª Cristina, que debía durar hasta que su hija alcanzase la mayoría de edad. Sin embargo, los partidarios de Don Carlos iniciaron una insurrección armada para impedir la consolidación de Isabel II en el trono.

El Problema Dinástico

El enfrentamiento comenzó como un problema dinástico. En España, la Ley Sálica impedía a las mujeres heredar la corona. Fernando VII derogó... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II (1833-1868): Liberalismo y Conflictos" »

Política Educativa de la Segona República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

L'acceptació d'Alfons XIII del cop d'estat de 23 de setembre de 1923 dóna pas al règim de Primo de Rivera, fracàs polític que portarà a la proclamació de la Segona República.

Problemes educatius prioritaris del Govern provisional:

  • El bilingüisme a Catalunya. Decret de 29 d'abril de 1931.
  • La democratització de l'ensenyament. Creació de consells escolars. Perfeccionament del professorat.
  • La neutralitat religiosa de l'escola pública. El Decret de 6 de maig de 1931 plantejava el problema de l'ensenyament de la religió a les escoles. Se suprimiria l'obligatorietat de l'ensenyament de la religió a les escoles públiques. La neutralitat religiosa de l'escola pública no impedia l'ensenyament de la religió si els pares la sol·licitaven
... Continuar leyendo "Política Educativa de la Segona República" »

Movimiento Obrero e Imperialismo Europeo: Auge y Transformaciones (1864-1914)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Las Internacionales Obreras y el Debate Interno

La Primera Internacional (AIT): Londres, 1864

La importancia de la Primera Internacional, fundada en Londres en 1864, radica en que por primera vez se afirmó la reivindicación del poder político por parte del proletariado. Impulsó la creación de secciones locales y federaciones nacionales en los países europeos. Marx propuso la creación de un partido obrero que conquistara el poder de manera organizada y revolucionaria. Esta propuesta encontró la oposición de Bakunin y los libertarios, quienes rechazaban la organización jerárquica y abogaban por una lucha global de toda la clase obrera. En 1872, durante el Congreso de La Haya, los bakunistas fueron expulsados de la Internacional, que

... Continuar leyendo "Movimiento Obrero e Imperialismo Europeo: Auge y Transformaciones (1864-1914)" »

Conflicto en Alepo: Cronología, Actores y Consecuencias de la Batalla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El Conflicto en Alepo: Cronología, Actores y Consecuencias

La Batalla de Alepo (julio de 2012 - diciembre de 2016)

Origen

Alepo, la ciudad más grande de Siria y su centro económico, fue el escenario de una de las batallas más cruentas de la guerra civil siria. Conocida como la 'madre de todas las batallas' o la 'Estalingrado siria', se consideró un punto clave para el destino del conflicto. En el contexto de la Primavera Árabe, Alepo inicialmente apoyó al gobierno, pero la presencia de grupos rebeldes fue creciendo.

La represión gubernamental llevó a una ofensiva rebelde, inicialmente compuesta por desertores y voluntarios. El atentado del 10 de febrero de 2012 contra la inteligencia en Alepo, perpetrado por el Frente al-Nusra, marcó... Continuar leyendo "Conflicto en Alepo: Cronología, Actores y Consecuencias de la Batalla" »

Sistema putting out

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

¡Escribe tu 

La primera revolución industrial es un proceso de transformación económico, social y tecnológico que se inició en la segunda mitad del Siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendíó unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyo entre 1820 y 1840. Es la etapa en la que hace su aparición la sociedad capitalista industrial. Proceso complejo y diverso.

La primera revolución industrial se asienta en unas bases. Se dieron transformaciones en el sistema agrícola ya que se pone fin a las pequeñas propiedades y se da un cambio en el sistema de cultivos ya que surge el sistema Norfolk que consiste en la rotación de cultivos y que posibilito el abandono del barbecho, gracias a la introducción

... Continuar leyendo "Sistema putting out" »

Constituciones y Partidos Políticos: Una Exploración de su Origen e Influencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Las Fuentes Constitucionales

La fuente primera del Derecho Constitucional es, obviamente, la Constitución, norma normarum y fuente de fuentes. En el ámbito de la ley, tienen especial significación las normas incluidas en el bloque de constitucionalidad, en particular los Estatutos de Autonomía, así como las leyes orgánicas que contienen la regulación de las elecciones, que determinan la composición y funciones de los órganos constitucionales y que regulan los derechos fundamentales, interpretados de conformidad con los tratados internacionales suscritos por España en estas materias (art. 10.2 C.E.). Con rango de ley, según el Tribunal Constitucional, pero en órbita competencial distinta, los Reglamentos parlamentarios como norma... Continuar leyendo "Constituciones y Partidos Políticos: Una Exploración de su Origen e Influencia" »

Evolución del Derecho en España: Desde la Época Prerromana hasta la Alta Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Derechos Prerromanos

Características del Derecho Consuetudinario

  • Consuetudinario
  • Personalista
  • Pactos de Hospitalidad
  • Pactos de Clientela

Hispanización en el Mundo Romano

Hispania se integró en el mundo romano como una unidad política. En el 218 a.C. los romanos llegaron para expulsar a los cartagineses y en el 19 a.C. lograron el dominio físico peninsular.

Factores de la Romanización

  • Establecimiento de legiones permanentes
  • Expansión de la vida urbana
  • Reparto de tierras
  • Cultura romana

Derecho Romano

Características del Derecho Romano Personalista

  • Derecho romano
  • Latino
  • Peregrinos
  • De gentes

Etapas de la Romanización Jurídica

  1. Concesiones singulares de ciudadanía a algunos grupos.
  2. Concesión general de latinidad en el 212 a toda la península.
  3. Concesión general
... Continuar leyendo "Evolución del Derecho en España: Desde la Época Prerromana hasta la Alta Edad Media" »

Acuerdos de Bretton Woods y sus consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,79 KB

Los acuerdos de Bretton Woods

Se basaron en la cooperación para evitar guerras abiertas pero esta cooperación provocó tensiones entre los bloques. La Guerra Fría, el bloque comunista liderado por la URSS, al oeste, el bloque capitalista liderado por EEUU.

En 1944 se reunieron en Bretton Woods los países occidentales y discutieron la reorganización del mundo en el aspecto monetario -financiero – inversor y comercial.

Los acuerdos obtenidos en Bretton Woods representan una mezcla de ideas liberales y keynesianas y responden a tres principios básicos:

  • La consagración del dólar americano como única moneda convertible en oro y , por lo tanto, como única divisa internacional
  • La adopción de tasas de cambios fijas entre las diferencias monedas
  • El
... Continuar leyendo "Acuerdos de Bretton Woods y sus consecuencias" »

La Revolución Industrial: Máquina de Vapor, Comercio y Cambios Demográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Máquina de Vapor

Las máquinas de vapor usan el poder del vapor para generar un movimiento continuo que puede usarse en maquinaria.

  • Un cilindro con un pistón es empujado por la presión del vapor, que luego empuja un rayo.

  • El pistón mueve un cigüeñal que se conecta a una carretera, transformando el movimiento alternativo del pistón en movimiento circular.

  • Perfeccionado por James Watt.

La Máquina de Vapor en el Transporte: Locomotoras y Ferrocarriles

El ferrocarril fue el primer modo de transporte impulsado por la fuerza de tracción inanimada. Usó dos métodos anteriores:

  • Vagones tirados sobre raíles (menos fricción).

  • La locomotora de vapor (Trevithick, 1804 y Stephenson, 1829).

  • La locomotora de vapor podría transportar más pasajeros

... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Máquina de Vapor, Comercio y Cambios Demográficos" »

La Transformación del Transporte en la Era Industrial y su Influencia Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Revolución de los Transportes y su Impacto Económico

Primeros Avances: Carreteras, Canales y Clippers

El aumento de la producción agraria e industrial, el incremento de la población, la renta y el volumen de exportaciones e importaciones exigió nuevos y mejores medios de transporte. Los sistemas antiguos eran inadecuados para un tráfico voluminoso, rápido y barato.

Hasta la década de 1830, se produjeron avances significativos:

  • Construcción de una densa red de carreteras más resistentes.
  • Desarrollo de una red de canales para hacer navegables los ríos, facilitando el transporte de material pesado como el hierro.
  • Introducción de los clippers (buques de vela rápidos), que permitieron duplicar la velocidad de navegación, beneficiando
... Continuar leyendo "La Transformación del Transporte en la Era Industrial y su Influencia Económica" »