Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Dictadura de Primo de Rivera y el Tránsito a la República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

La Dictadura de Primo de Rivera

Causas del Golpe de Estado

  • Descontento del ejército tras el desastre de Annual
  • Auge de los nacionalismos periféricos
  • Ascenso de republicanos y del movimiento obrero
  • Triunfo del fascismo en Italia y ascenso de Mussolini

El Golpe de 1923

Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, dio un golpe de estado en septiembre de 1923, contando con el apoyo del rey Alfonso XIII.

Directorio Militar (1923-1925)

Tras el golpe, Primo de Rivera se constituyó como ministro único asesorado por un Directorio Militar. Este tomó medidas como:

  • Prohibición de la bandera, himno y lengua catalana
  • Formación de la Unión Patriótica
  • Política de"mano dur"

El gran éxito del Directorio Militar fue el desembarco de Alhucemas, que puso... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera y el Tránsito a la República" »

El español en Estados Unidos: Un crisol de culturas y lenguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

La fachada de lo latino cubre una realidad hecha de pobreza y discriminación en todos los terrenos. Son factores que Beatriz Pastor dice que comprenden el síndrome de ‘flor de tierra’, esos rasgos característicos de los latinos en EE. UU. La flor de tierra es la que crece en situaciones duras, con fragilidad de raíces.

Presencia latina en EE. UU.

Los latinos en Estados Unidos se concentran en el suroeste, con otros pequeños núcleos en el norte y en todo el oeste. En 2006 se consolida el progreso, y también hay presencia de población hispana en Hawái y Alaska. En 2010, según el último gran censo oficial, la población hispana de Estados Unidos alcanzó los 50,5 millones (16,3% del total de la nación, 308,7 millones). En 2016 los... Continuar leyendo "El español en Estados Unidos: Un crisol de culturas y lenguas" »

Las Cortes en los Reinos Medievales de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Las Cortes de los Reinos (Curias Extraordinarias). La Diputación de Cortes.

Edad Media

Naturaleza jurídica y política de las Cortes (discrepancias):

  • Para algunos autores: controlaban y limitaban el poder regio (Martínez Marina).
  • Para otros: eran un mero órgano consultivo del monarca (Colmeiro).
  • Postura intermedia: prestaban su consenso a las decisiones unilaterales del monarca, moderando el absolutismo. Por tanto, representaban al reino (Escudero).

Las Cortes representan al reino: la Corona de Castilla, la Corona de Aragón (aunque Mallorca nunca tuvo e Italia (Cerdeña y Sicilia) contaban con las suyas propias). Vascongadas era una excepción, pues no existían Cortes, sino que se denominaban Juntas de Señorío, que cumplían una función... Continuar leyendo "Las Cortes en los Reinos Medievales de la Península Ibérica" »

Foruak eta Karlistadak: Bilakaera Historikoa eta Kontzertu Ekonomikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,1 KB

Foruak Karlistaden Artean

Isabel II.aren erregealdian, hiru Euskal Foru Probintzien egoera momentuko gobernuaren joeraren arabera aldatuz joango da. Gobernu moderatuek, Isabelen erregealdiko urte gehienetan nagusi, galdutako foruen zati bat itzuliko diete: Batzar Nagusiak eta Foru Aldundiak berrezarri zituzten, baina eduki politikorik gabe; ez zuten berreskuratu ez foru baimena ezta aduanen kokapena barnealdean ere. 1845eko Konstituzio moderatua eta berau garatu zuten legeak zentralistak baziren ere, Euskal Foruak ez ziren desagertu.

Euskal Aldundien ordezkariek Foru eta Konstituzioaren arteko bateragarritasunari buruz eztabaidatu zuten sarritan Madrilgo Gobernuarekin. Honela jaio zen "fuerismo" edo "posibilismo foral" delakoa, foru erregimena... Continuar leyendo "Foruak eta Karlistadak: Bilakaera Historikoa eta Kontzertu Ekonomikoa" »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Ese “petrolio” que se usaba con fines medicionales, Parece que ha sido provechoso. Es sorprendente que no obstante las distancias De un continente a otro y con pocas décadas de haber llegado a América, cómo Llegó a la corte española la existencia del petróleo y que se hayan descubierto Sus propiedades medicinales, lo cual motivó a la reina a hacer la solicitud.

Impacto de la Explotación petrolera



En lo económico:

transformo la economía De venezolana de agro exportadora y modo de producción semi feudal ásp ser un País de exportación de petróleo   En Lo político:
De ser un país caracterizado por las constantes rebeliones Armadas y de montoneras por doquier, la nacíón paso a vivir la prolongada etapa De paz social, ganada... Continuar leyendo "Consecuencia de la primera república de Venezuela" »

Història d'Espanya: Carles IV i els Conflictes del Segle XVIII i XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,68 KB

Carles IV: El successor de Carles III fou el seu fill, Carles IV (rei entre 1788 i 1808), que tenia la intenció de mantenir el model de Despotisme Il·lustrat.

Arribats a la crisi de l’Antic Règim, l’Espanya dels Borbons va veure’s en mans de Carles IV. El seu regnat va estar marcat per l’esclat de la Revolució francesa. Espanya no es podrà mantenir en una posició neutral davant l’esclat revolucionari i així Carles IV es veurà obligat a escollir entre els imperatius estratègics i les motivacions ideològiques per decantar-se en una aliança amb Anglaterra o França. Carles IV va abandonar la política reformista i amb ella van desaparèixer de l’escena política els ministres il·lustrats. A més, va segellar les fronteres... Continuar leyendo "Història d'Espanya: Carles IV i els Conflictes del Segle XVIII i XIX" »

Cuentos de lucanor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,95 KB

LA Edad Media El régimen esclavista de la Antigüedad había decaído totalmente hacia fines del Imperio Romano. Se impónía una organización que despertara el interés del campesino en el resultado de su trabajo Por otra parte, el poder central no estaba en condiciones de garantizar la seguridad de la sociedad, y tuvo que establecerse otra organización estatal, A ello se debe la instauración de la A) La servidumbre y el feudalismo El campesino siervo no es propiedad personal de su amo, pero está en una relación de dependencia hacia éste. La participación que tiene que dar al señor, sobre todo hacia fines de la época, llega a ser sumamente alta. Aparte de la entrega en especie, el campešino está obligado a rendir determinados servicios... Continuar leyendo "Cuentos de lucanor" »

Berrezarritako erregimenaren oinarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,79 KB

Bigarren errepublika


1931 an errepublikazaleek irabazi zuten leku gehienetan.Eibar izan zen lehena aldarrikatzen.Erregeimen monarkikotik errepublikarako tranzizioa indarkeriarik gabe geratu zen.behin betiko gobernua 1931an koalizioko errepublikar sosialistsk osatuta,zamora gobernuburu.Helburua herrialdea eraldatzea zen. Aldi berean hauteskunde deia egin zen konstitu berria egiteko gero onartu zena.Berrikuntzak ekarri zituen 1-Azañaren biurtekoa gobernuko presidente aukeratu zuten eta zamora errepublikakoa.Azañak erreformen egitasmoari asiera eman zion:(erlijioa)gobernu errepubli eliza katoli botere eta eragina deusestatu nahi (lurral antolamendu) nazionalista, katalan eta euskaldun artikulatzeko bide egokiak artu behar.Kataluina ERC eus herri... Continuar leyendo "Berrezarritako erregimenaren oinarriak" »

Etapas Clave del Siglo XX: Transformaciones Económicas y Geopolíticas (1870-2000)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Las grandes etapas del siglo XX

El siglo XX, desde una perspectiva económica, se puede dividir en varias etapas distintivas. La primera comienza alrededor de 1870, marcada por una significativa reducción en los costos de transporte internacional, lo que facilitó la creación de un mercado global para ciertos productos básicos. Este período se extiende hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, un evento que sacudió el orden mundial, la supremacía industrial y comercial británica, y el patrón oro clásico, el sistema monetario internacional de la época.

Posteriormente, los años de guerras y entreguerras vieron al mundo enfrentarse a la Gran Depresión y al cierre de fronteras económicas. Este contexto propició un aumento... Continuar leyendo "Etapas Clave del Siglo XX: Transformaciones Económicas y Geopolíticas (1870-2000)" »

La Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Independencia de Estados Unidos

Origen puritano

Tras la costosa Guerra de los Siete Años, el gobierno británico decidió que sus colonias pagaran impuestos como el del azúcar, papel sellado, vidrio, plomo o té. Las protestas provocaron la retirada de las tasas, salvo la del té.

La Guerra de la Independencia (1775-1783)

Una convención de Virginia proclamó su independencia. Días más tarde, esta misma colonia publicó una Constitución que reivindicaba la soberanía nacional. Todo ello precipitó la Declaración de Independencia de las 13 colonias. La guerra duró 5 años. Los británicos fueron derrotados en Saratoga (1777) y posteriormente en Yorktown (1781). Al firmar la Paz de París (1783), Gran Bretaña reconoció la independencia... Continuar leyendo "La Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa: Un Análisis Comparativo" »