Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Urbana y Arquitectónica de Madrid: Siglos XVI a XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Madrid de los Austrias: Obras Emblemáticas (Siglos XVI-XVII)

Plaza Mayor

  • 1580: Felipe II encarga el inicio de las obras a Juan de Herrera.
  • 1590: Diego Sillero construye la Casa de la Panadería.
  • Finalización en 1619: Felipe III encarga las obras a Juan Gómez de Mora.
  • 1656: Pedro Texeira realiza un dibujo de Madrid en perspectiva caballera; se aprecia que las casas antes del incendio eran de menos de 5 alturas (dimensiones: 129x94 m).

Antiguo Alcázar y Palacio Real

  • 1610-1636: Juan Gómez de Mora realiza la construcción de la nueva fachada del Alcázar.
  • 1734: Un incendio destruye el edificio.
  • 1738: Felipe V ordena la construcción del Palacio Real, en el que intervienen Juvara, Sacchetti y Sabatini.
  • 1764: Se acaba la construcción del Palacio Real.
... Continuar leyendo "Evolución Urbana y Arquitectónica de Madrid: Siglos XVI a XIX" »

España: Del Reinado de Isabel II a la Crisis del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Reinado de Isabel II (1833-1868)

Regencia de Espartero y Década Moderada (1843-1854)

La Rebelión de Narváez en 1843 puso fin a la regencia de Espartero y dio comienzo a la Década Moderada (1844-1854). Narváez se erigió como figura destacada, gobernando con los moderados hasta 1868. La Constitución de 1845, de carácter liberal conservador, estableció la soberanía compartida entre el rey y las Cortes, la religión católica como oficial, Cortes bicamerales, una administración centralista y la supresión de la Milicia Nacional. En el ámbito político, se aprobaron leyes de administración local y provincial con un marcado carácter centralista, modificando el funcionamiento de ayuntamientos y diputaciones provinciales. Una nueva ley... Continuar leyendo "España: Del Reinado de Isabel II a la Crisis del 98" »

Shintoísmo, Mandarín, Brahmanismo e Hinduismo: Un Vistazo Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Shintoísmo: De Culto Estatal a Tradición Despolitizada

Politizado desde finales del siglo XIX y principios del XX, y transformado en un culto estatal de cariz nacionalista en apoyo de la veneración a la casa imperial, el shintoísmo fue despojado de sus contenidos políticos durante la ocupación de posguerra.

Mandarín: La Lengua de los Oficiales

El mandarín (chino tradicional: 官話, chino simplificado: 官话, pinyin: guānhuà, literalmente «habla de los oficiales») es el conjunto de dialectos del chino mutuamente inteligibles que se hablan en el norte, centro y suroeste de China. El término chino es, en pinyin, běifānghuà (Tradicional: 北方話 / simplificado: 北方话, "habla del norte"). Es la principal forma hablada del chino,... Continuar leyendo "Shintoísmo, Mandarín, Brahmanismo e Hinduismo: Un Vistazo Comparativo" »

Los sindicatos y sus diferentes formas de presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 24,58 KB

1. ¿Qué importancia otorga Lenin a la alianza obrero-
Campesina en el marco de sus aportes a la Teoría Revolucionaria del movimiento obrero?

Lenin en el marco de la Rusia Zarista, apoya de manera inminente la lucha obrero-campesina para la transformación de la sociedad fabril. Ya que, el expónía que la clase proletaria debía unirse para poder pelear contra la burguésía. Estas acciones hicieron que aumentaran la popularidad a nivel político.

2. Enumere las causas (explique al menos una) de la aparición del mov obrero según la teoría social demócrata de los Webb?:

* La implantación del sistema fabril

* La alienación del trabajador

* El deterioro de las condiciones de trabajo: no existía preocupación alguna por el bienestar del trabajador,... Continuar leyendo "Los sindicatos y sus diferentes formas de presión" »

Desarrollo Estabilizador en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19,67 KB

DESARROLLO ESTABILIZADOR

El “Desarrollo Estabilizador” fue el período en que la economía mexicana se vio caracterizada por un alto crecimiento de la producción, bajas tasas de inflación y estabilidad en el tipo de cambio. Se desarrolló durante el periodo de 1958 al 1970 en el cual estaban como máxima autoridad los presidentes: Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Días Ordaz

Objetivos

  1. Elevar la calidad de vida de la población, en especial de los más desprotegidos, campesinos, obreros y sectores de clase media.
  2. Continuar aumentando el ingreso nacional.
  3. Acelerar el proceso de diversificación de actividades productivas en la economía.
  4. Avanzar en el proceso de expansión dando preferencia a las industrias básicas.
  5. Aprovechar
... Continuar leyendo "Desarrollo Estabilizador en México" »

20.Testua estatuaren lege organikoa iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 24,21 KB

TESTUA

JATORRIA

FORMA

EDUKIA

EGILEA+ DATA+ HARTZAILEA

HELBURUA

TESTUINGURUA

15. Testua

1. Mailakoa

Juridikoa

Politikoa

Egilea: Espainiako kongresuko diputatuek

Data: Frente Popularra eta Gerra Zibilaren hasieran

Hartzailea: Euskaldunak bereziki

Euskal Herriak autonomiaz jokatuko zuela informatzeko

Bigarren Errepublika eta Gerra Zibila Euskal Herrian (Fronte popularraren eta Gerra zibilaren hasiera bereziki)

16. Testua

1. Mailakoa

Juridikoa

Ekonomikoa

Egilea: Francisco Franco jenerala

Data: 1937 an Francok bando nazionaleko gobernua ezarri zuenekoa

Hartzailea: Publikoa, Euskal Herriko biztanleriari bereziki.

Euskal probintziei kontzertu ekonomikoaren deuseztapena adieraztea.

Gerra zibila

17. Testua

1. Mailakoa

Juridikoa

Politikoa

Egilea: Francisco Franco

Data: 1939ko Otsailaren

... Continuar leyendo "20.Testua estatuaren lege organikoa iruzkina" »

Responsabilidad Política y Participación Ciudadana en Democracias Multiculturales y Globalizadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Relación entre Gobernantes y Gobernados: *Accountability* y *Responsiveness*

Un gobierno democrático es representativo porque es producto de la elección de los votantes. La relación entre gobernantes y gobernados en un sistema representativo se traduce en:

  • Responsiveness (responsabilidad receptiva del gobierno representativo): Si el gobierno adopta las políticas que los ciudadanos (previamente) han manifestado como preferidas. La opinión será recabada por los políticos por sondeos de opinión, varias formas de acción política, o sea, hay un mensaje previo de los ciudadanos, por lo que se trata de una rendición de cuentas de los gobernantes.
  • Accountability (responsabilidad funcional del gobierno representativo): Si los ciudadanos pueden
... Continuar leyendo "Responsabilidad Política y Participación Ciudadana en Democracias Multiculturales y Globalizadas" »

ONU y FMI: Origen, Objetivos y Organismos Principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La ONU: Origen, Objetivos y Estructura

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada después de la Segunda Guerra Mundial, destinada a reemplazar a la fallida Liga de las Naciones. Las bases se elaboraron en la conferencia de Dumbarton Oaks, entre agosto y octubre de 1944, con representantes de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, China y la URSS. La carta constitutiva fue redactada por representantes de 50 naciones en San Francisco, en junio de 1945. La constitución oficial se produjo al firmarse la carta el 24 de octubre de 1945, estableciendo su sede en la ciudad de Nueva York.

Propósitos de las Naciones Unidas

  • Mantener la paz y la seguridad internacionales.
  • Fomentar relaciones amistosas entre las naciones y la cooperación
... Continuar leyendo "ONU y FMI: Origen, Objetivos y Organismos Principales" »

Bases que fundamentan el nacimiento de la República bolivariana Venezuela congreso de Valencia y Constitución de 1830 principales aspectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

La Constitución de Venezuela fue aprobada el 16 de Julio de 1936 durante la presidencia de Eleazar López Contreras. Su importancia se centra en ser la primera constitución política del Estado después de la dictadura de Juan Vicente Gómez. Aunque acaba con el carácter personalista1 de sus predecesoras, en un principio tenía carácterísticas más restrictivas que las siete constituciones gomecistas, hasta que el 23 de Abril de 1945 el presidente Isaías Medina Angarita impulsa una reforma profundizando el proceso de democratización que había comenzado en 1936. El 18 de Octubre de 1945 un Golpe de Estado planeado por el sector militar y apoyado por Acción Democrática derroca a Medina. La nueva Junta Revolucionaria

... Continuar leyendo "Bases que fundamentan el nacimiento de la República bolivariana Venezuela congreso de Valencia y Constitución de 1830 principales aspectos" »

El Sistema Político de Canadá: Estructura, Historia y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 51,59 KB

CAPÍTULO 14: El Sistema Político de Canadá

Esquema

1. Introducción
2. Análisis Histórico-Político
  • Los imperios coloniales de Gran Bretaña y de Francia en América del Norte.
    • La proximidad de los Estados Unidos de América como condicionante.
    • La vinculación cultural y política con Gran Bretaña.
3. La Constitución Canadiense
4. Las Instituciones Políticas
  • La Monarquía y el Gobernador General.
    • El Parlamento.
    • El Gobierno.
    • El Poder Judicial.
5. Organización Territorial
6. Los Actores Políticos
  • Los partidos políticos y el sistema de partidos.
    • Los grupos de presión.
7. Las Elecciones y el Sistema Electoral
  • Sistema electoral
    • La participación política.
8. La Cultura Política

1. Introducción

El sistema político de Canadá presenta una serie... Continuar leyendo "El Sistema Político de Canadá: Estructura, Historia y Desafíos" »