Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Reformes polítiques i conflictes a Espanya (1907-1931)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,81 KB

Reformes de Maura(reestructuració política)/ reomplas de Cànovas

- Llei electoral del 1907 (més controls sobre les juntes electorals) (però no va posar fi a la corrupció del tot) - època de molt frau electoral.

- Llei d’administració local (més autonomia a Ajuntaments i diputacions; Reconeixement de les regions)

- Impuls a la política (Descans dominical (diumenges festa), lleis de protecció i condició de treball, Crea l'institut nacional de prevención.

- Política a favor d’intervenció estatal i fonament de la indústria i l'agricultura nacionals

José Canalejas

(1910-1912) assassinat, va fer profundes reformes de tall progressista camí a la democràcia.

- Servei militar (rics i pobres sense diferències).

- Va limitar el poder de

... Continuar leyendo "Reformes polítiques i conflictes a Espanya (1907-1931)" »

Evolución Histórica del Derecho Romano: Sus Épocas Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La historia del derecho romano se divide en distintas épocas o etapas que marcan su evolución:

Época Arcaica

Comprende desde la fundación de Roma (siglo VIII a.C.) hasta la promulgación de la Ley de las XII Tablas (siglo V a.C.). Esta etapa se caracteriza por:

  • Una fuerte integración de las ideas religiosas en el derecho.
  • La ciencia del derecho (iuris prudentia) desempeñada por los pontífices.
  • Una estrecha unión entre derecho, moral y religión.

Se ha conservado muy poco del derecho de esta época; sin embargo, sabemos de la existencia de las leges regiae (leyes regias), como aquella que prohibía enterrar a una mujer embarazada sin verificar si el feto vivía, lo que indica que ya se le daba valor a la vida.

Época Preclásica o Republicana

Abarca... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Derecho Romano: Sus Épocas Fundamentales" »

Las clases sociales en la novela realista: Reflejo de un mundo en cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Las clases sociales y su reflejo novelístico

Los personajes que encarnan a los campesinos tienen muchos defectos y encarnan el mal. La autora nunca cede el punto de vista narrativo o la voz a estos personajes del pueblo.

Frente a los campesinos, los aristócratas rurales se nos muestran con mayor simpatía. En parte, la obra es un canto a la muerte de un mundo y una época. El medio rural representa la barbarie inculta y atrasada que se resiste a la modernización.

Los terratenientes se desentendían de la gestión de la tierra, de ordinario en manos de administradores. Su empleo era muy lucrativo, porque además de ganar hasta un diez por ciento de las rentas, los administradores obtenían beneficios adicionales prestando dinero a los campesinos... Continuar leyendo "Las clases sociales en la novela realista: Reflejo de un mundo en cambio" »

Plan Marshall y la ONU: Reconstrucción Post-Guerra y Cooperación Internacional

Enviado por jon y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Plan Marshall: Reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial

El Plan Marshall, implementado en 1947, fue la principal iniciativa de Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos tras la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo adicional de detener la expansión del comunismo. Nombrado en honor a George Marshall, secretario de Estado de EE. UU., el plan buscaba contrarrestar la influencia de la izquierda en una Europa devastada. La economía estaba desorganizada, la marina mercante dañada y las importaciones eran difíciles. Se destinaron 13.150 millones de dólares en ayuda, bajo la premisa de que la erradicación de la pobreza debilitaría el comunismo. Además, se promovió la liberalización del comercio.

El plan... Continuar leyendo "Plan Marshall y la ONU: Reconstrucción Post-Guerra y Cooperación Internacional" »

De la Dictadura a la Democracia en España: Etapas y Protagonistas (1975-1982)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Contexto Internacional e Introducción

La Transición Española a la democracia se desarrolló en un contexto internacional complejo, marcado por:

  • Crisis económica mundial.
  • Desaparición de la URSS.
  • EE.UU. como potencia hegemónica mundial.
  • Avance del islamismo.
  • Guerra entre Irak e Irán.

Antecedentes Inmediatos

  1. Asesinato de Carrero Blanco por ETA (1973): Carlos Arias Navarro asume la presidencia del gobierno. La falta de capacidad política conduce a un endurecimiento de la represión policial y al resurgimiento de la ultraderecha.
  2. Muerte de Franco (1975): Fin de cuarenta años de dictadura.

Concepto de Transición Democrática

Se entiende por Transición Democrática el periodo comprendido entre la muerte de Franco y la consolidación del sistema... Continuar leyendo "De la Dictadura a la Democracia en España: Etapas y Protagonistas (1975-1982)" »

Colonización europea en África y expansión colonial en el siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Colonización europea en África

Colo y afri: El colo permitió la dominación de diferentes países por una minoría extranjera occidental, de religión cristiana, técnicamente avanzada y con una potente economía industrial, sobre la mayoría de la población nativa no cristiana que carecía de técnica y que vivían en economías agrarias de subsistencia. Antes de 1885, África era la fran desconocida, pero en menos de 30 años los europeos pasaron a controlar casi todo el continente (se apropiaron buscando materias primas, alimentación y un incremento de poder), para imponer orden en el reparto las potencias europeas se reunieron en la Conferencia de Berlín de 1885, en la que se decidió que solo la ocupación efectiva del territorio... Continuar leyendo "Colonización europea en África y expansión colonial en el siglo XIX" »

Evolución Humana y Conquista Romana en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Prehistoria

La prehistoria es el período que comprende desde el origen del hombre hasta la aparición de la escritura (5,5 millones de años hasta el 3.500 a.C).

Comprende dos etapas:

  • Edad de la Piedra (Paleolítico, Mesolítico y Neolítico), en ella el hombre fabrica sus utensilios de piedra, primero tallada y luego pulimentada.
  • Edad de los Metales: elabora los útiles en cobre, bronce y luego en hierro.

Lo más importante de esta etapa es el proceso de hominización.

El Proceso de Hominización: el Caso de Atapuerca

Es el proceso biológico, cultural y tecnológico mediante el cual los homínidos evolucionan hasta convertirse en hombres. Se estudia la evolución de los fósiles humanos y las herramientas y restos asociados a ellos.

El Australopithecus... Continuar leyendo "Evolución Humana y Conquista Romana en la Península Ibérica" »

Historia de la Odontología en Venezuela: Instituciones y Avances

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Instituciones de la Odontología

Federación Odontológica Venezolana

El 19 de marzo de 1934, se fundó en Caracas la Federación Odontológica Venezolana con el objetivo de promover la confraternidad entre los odontólogos y defender sus intereses.

Revista"Venezuela Odontológic"

En abril de 1934, se creó la revista"Venezuela Odontológic" para difundir avances científicos y dignificar la profesión.

Facultad de Odontología

El 24 de julio de 1940, la Ley de Educación estableció la Facultad de Odontología, elevando la profesión a un nivel académico superior.

Ley de Ejercicio de la Odontología

La Federación Odontológica Venezolana impulsó la creación de la Ley de Ejercicio de la Odontología, aprobada el 15 de julio de 1943, que reconoció... Continuar leyendo "Historia de la Odontología en Venezuela: Instituciones y Avances" »

Historia Política de Venezuela: Pacto de Puntofijo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Octubre de 1958: Ocurre el Pacto de Puntofijo

En octubre de 1958 ocurre el Pacto de Puntofijo, los firmantes del pacto fueron Rómulo Betancourt (AD), Rafael Caldera (COPEI) y Jovito Villalba (URD).


Exclusión del PSV

El PSV no fue invitado al Pacto de Puntofijo, ya que no se querían partidos comunistas.


Finalidad del Pacto

Este pacto tenía como finalidad evitar el acaparamiento de poder, el monopolio.


Junta Provisional de Gobierno (1958-1959)

Entre 1958 y 1959 se levanta la Junta Provisional de Gobierno. Wolfgang Larrazabal toma el poder de dicha junta, pero la gente queda descontenta, ya que habían sacado a un militar del poder (Marcos Pérez Jiménez) y se monta otro, por lo que meten entonces a civiles dentro de la junta: Eugenio Mendoza y

... Continuar leyendo "Historia Política de Venezuela: Pacto de Puntofijo y Más" »

Transición democrática en España y avances científicos y tecnológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Avances científicos y tecnológicos

Los avances científicos

En 3 campos:

  • La biotecnología: A principios del siglo XXI se descifró el genoma humano. Estos estudios han permitido conocer mejor el origen de ciertas enfermedades. Los avances biotecnológicos han logrado producir cultivos y alimentos...
  • La medicina: Ha mejorado las técnicas de diagnóstico, medicina y trasplantes de órganos.
  • La física: Ha logrado avances en producción energética o el conocimiento del universo.

Avances tecnológicos

Afectan a la microelectrónica, informática y telecomunicaciones.

Desde 1990 se ha creado la WWW y la comunicación instantánea.

Riesgos de la ciencia y tecnología

Concentración de tecnología en países muy desarrollados, a favor de sus intereses.... Continuar leyendo "Transición democrática en España y avances científicos y tecnológicos" »