Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució Política a Espanya i Catalunya (1874-Actualitat)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,42 KB

Fases de l'Evolució Política a Espanya i Catalunya

Fase 1: Restauració (1874-1898)

El 1830 s'inicia el "pleit" com a conseqüència que una elit professional burgesa i intel·lectuals catalans qüestionen el model d'estat espanyol centralitzat que s'havia començat a concretar des de la Guerra de la Independència. El 1870, l'experiència republicana pel que fa al model d'estat federal. El 1885 es publica "Memòria en defensa dels interessos morals i materials de Catalunya". En aquesta carta es planteja que a l'estat espanyol existeixen regions amb caràcter de nacionalitat. Es reconeix la regió com un "fet diferencial". Aquest es plantejava a partir de la llengua, dret civil, cultura i història. Es concreta el 1892 en les "Bases per a la... Continuar leyendo "Evolució Política a Espanya i Catalunya (1874-Actualitat)" »

De la Gran Depresión a la Edad de Oro: Pilares del Crecimiento Económico Post-Guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Crisis Deflacionista de 1929: Origen y Consecuencias

La crisis de 1929 fue una profunda crisis deflacionista que comenzó con la quiebra de Wall Street. Se caracterizó por un círculo vicioso entre la deflación y la depresión, lo que provocó una caída drástica del consumo y un aumento significativo del desempleo.

En este contexto, los bancos redujeron drásticamente los créditos, y las empresas, buscando mayor liquidez, reforzaron sus reservas. Paradójicamente, las causas subyacentes de la crisis incluían una excesiva liquidez y una sobreoferta, junto con una incertidumbre creciente que afectó directamente al consumo. La bolsa perdió inversores, y su caída supuso fuertes pérdidas para quienes habían invertido, lo que a su vez... Continuar leyendo "De la Gran Depresión a la Edad de Oro: Pilares del Crecimiento Económico Post-Guerra" »

La Restauració a Espanya (1875-1931)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,07 KB

1. El Reformisme Dinàstic

El desastre del 98 va fer evident les deficiències del règim de la restauració i va donar lloc a un reformisme polític basat en idees regeneracionistes. Al 1902 va començar la segona etapa de la Restauració.

1.1. El fracàs del primer govern regeneracionista

El 1899, Maria Cristina va nomenar un nou líder conservador, Silvela, que va impulsar reformes descentralitzadores i fiscals.

Es va proposar un projecte de:

  • Descentralització administrativa
  • Nova política pressupostària que apujava els tributs sobre els productes de primera necessitat i creava impostos nous per poder pagar els deutes de la guerra de Cuba.

Això va provocar una protesta a Catalunya, amb el Tancament de Caixes, on els comerciants es van negar... Continuar leyendo "La Restauració a Espanya (1875-1931)" »

Errepublikaren ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,65 KB

Ia bi urtez, Azañaren gobernua Errepublikaren erreforma garrantzitsuenak martxan jartzen saiatu zen. Horren ondorioz, Espaina modernoagoa, demokratikoagoa eta laikoagoa bihurtzea nahi zuten.


Erreformak

1931-33 urteen artean, Azaña izan zen gobernuko presidentea eta bi urte horietan, aurreko mendetik konpontzeko zeuden arazo nagusiak jorratu ziren.


  • Nekazaritza-erreformak Espainiako nekazaritza-egitura eraldatzeko helburua zuen eta nekazaritza-ekoizpena eta nekazarien bizimodua hobetzea. Horiek lortzeko neurriak ezarri behar ziren: landatu gabeko lursailak desjabetzea eta lurrak jornalarien artean banatzea. Erreforma egiteko ardura Institución de Reforma Agraria (IRA) erakundeak zuen. Baina, ez zuten diru nahiko diru eta nekazariek desengainua

... Continuar leyendo "Errepublikaren ondorioak" »

La Zona Insurrecta: Franco i la Unificació del Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

La Zona Insurrecta (1936-1939)

El Bàndol Nacional i la Centralització del Poder

La zona nacional, on va triomfar el cop d'estat, va quedar sota el control de la Junta de Defensa Nacional. Aquesta junta va centralitzar el poder, amb l'exèrcit com a principal força, i Francisco Franco com a figura clau en l'organització militar, amb l'objectiu prioritari de conquerir Madrid. A més, la Junta va assumir atribucions polítiques, il·legalitzant partits i sindicats del Front Popular i suprimint la Constitució republicana.

Diverses circumstàncies van facilitar l'ascens de Franco com a principal figura del bàndol nacional, també conegut com a bàndol feixista o franquista. La Junta de Defensa Nacional el va nomenar Generalíssim dels exèrcits... Continuar leyendo "La Zona Insurrecta: Franco i la Unificació del Poder" »

Conglomerados Mediáticos: Estrategias de Expansión Global y el Imperio Murdoch

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Los Gigantes de la Comunicación Norteamericana

Los seis grandes grupos de comunicación norteamericanos (Viacom, Time Warner, NBCUniversal/Comcast, Sony, Fox y Disney) son propietarios de:

  • Las seis cadenas de emisión y de las 64 cadenas de cable que llegan al resto de los espectadores estadounidenses en prime time.
  • Controlan las series de mayor éxito.
  • Las principales cadenas de radio comercial.
  • Poseen los derechos deportivos de retransmisión de todos los acontecimientos deportivos que más valoran los anunciantes.
  • Disponen del 96% de los programas que incluyen publicidad comercial.

Además, estos seis grandes grupos de comunicación norteamericanos controlan también las cadenas de televisión de las que dependen los anunciantes para llegar a... Continuar leyendo "Conglomerados Mediáticos: Estrategias de Expansión Global y el Imperio Murdoch" »

Estructura y Funcionamiento de los Órganos Electorales en México: INE e IEEM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Estructura y Funciones del IEEM y el INE: Preguntas Clave

Preguntas sobre el IEEM (Instituto Electoral del Estado de México)

  1. El CEEEM define al IEEM como:
    • D) Un organismo público con patrimonio propio, autónomo en su funcionamiento, independiente en sus decisiones, responsable de la organización, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales.
  2. Los órganos del IEEM son:
    • A) Consejo General, la Presidencia del Consejo General, la Junta General Ejecutiva y la Secretaría Ejecutiva.
  3. El Consejo General del IEEM se integra por:
    • C) Un consejero presidente, 6 consejeros electorales, un representante de cada uno de los partidos políticos y el secretario ejecutivo.
  4. Cómo se integra la Junta General del IEEM:
    • C) Consejero Presidente, el secretario ejecutivo
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de los Órganos Electorales en México: INE e IEEM" »

Nacionalismos y Movimiento Obrero en España: Cataluña, País Vasco y la Lucha de Clases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

El Nacionalismo Catalán y sus Raíces Económicas

En Cataluña existía una industria textil, un sector industrial muy fuerte, de hecho, el más fuerte de España. Los propietarios de las fábricas textiles, la burguesía catalana, tenían intereses muy definidos. Principalmente, estaban a favor del proteccionismo industrial. Esta política económica consiste en aumentar los impuestos a los productos extranjeros para proteger a los productos nacionales.

El gobierno de España no siempre fue proteccionista, lo que generaba un conflicto de intereses con los burgueses catalanes. Para presionar al gobierno, estos últimos potenciaron el nacionalismo. La pérdida de las colonias, especialmente Cuba, supuso un duro golpe para los empresarios catalanes,

... Continuar leyendo "Nacionalismos y Movimiento Obrero en España: Cataluña, País Vasco y la Lucha de Clases" »

El Declive Europeo y el Nuevo Orden Mundial de la Guerra Fría: Consecuencias y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Declive de la Hegemonía Europea y el Surgimiento del Orden Internacional de la Guerra Fría

Este documento aborda el fin de la hegemonía europea tras la Segunda Guerra Mundial y las fases de la Guerra Fría, analizando cómo quedó Europa después de 1945 y la configuración del nuevo orden bipolar.

El Fin de la Hegemonía Europea

Europa quedó totalmente devastada tras la Segunda Guerra Mundial, lo que provocó un cambio radical en el orden social y político. Las potencias europeas, hasta entonces hegemónicas, se vieron debilitadas y dependientes de potencias extranjeras como Estados Unidos y la URSS, que emergieron como los nuevos líderes mundiales. Además, el proceso de descolonización, que ya había comenzado, se aceleró tras la... Continuar leyendo "El Declive Europeo y el Nuevo Orden Mundial de la Guerra Fría: Consecuencias y Transformaciones" »

La Revolución Industrial en Gran Bretaña: Orígenes, Impacto y Legado Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

¿Qué fue la Revolución Industrial?

La Revolución Industrial es el período de transición desde una sociedad agraria a una sociedad industrializada que ocurrió aproximadamente entre 1760 y 1830. Iniciada en Gran Bretaña, se extendió posteriormente al resto de Europa, generando profundos cambios socioeconómicos, tecnológicos y culturales. Este documento se centrará en su desarrollo y consecuencias específicas en Gran Bretaña.

El Auge de la Revolución Industrial Británica

Factores Clave y Avances

Hacia 1780, la Revolución Industrial británica experimentó una aceleración significativa. Los avances científicos y tecnológicos, junto con un cambio en la percepción del dinero, fueron cruciales para la formación de un vasto imperio.... Continuar leyendo "La Revolución Industrial en Gran Bretaña: Orígenes, Impacto y Legado Histórico" »