Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Ciencia Política: Sistemas, Constitución e Interacción Política-Administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Conceptos Fundamentales de Ciencia Política

Democracia y Dictadura

  • Democracia: Es el gobierno sustentada en la voluntad mayoritaria que manifiesta sus preferencias en un contexto de libertades y derechos garantizados (poliarquía).

  • Dictadura: Es el gobierno de un grupo que priva el acceso a los medios de expresión y participación a los agentes políticos, discriminándolos de manera permanente (monocracia).

Tipos de Democracias

  • Directas: Exigen unas dimensiones reducidas y una fragmentación de las decisiones. No delega en nadie, cada uno toma su decisión, pero tiene que ser específica y sin condicionantes. Es problemática, se crean incluso patologías. La persona que tenga liderazgo se va a imponer.

  • Representativas: Tiene como inconveniente

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ciencia Política: Sistemas, Constitución e Interacción Política-Administración" »

Evolución de la Seguridad Social en República Dominicana: Del IDSS al Sistema Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Orígenes de la Seguridad Social en República Dominicana

La Caja Dominicana de Seguros Sociales fue concebida tras una huelga general en enero de 1946. Esta huelga, liderada por obreros de los ingenios azucareros de La Romana y San Pedro de Macorís, demandaba mejoras salariales y la cobertura de riesgos de enfermedades, maternidad, invalidez, vejez y muerte para los trabajadores dominicanos. El evento culminó con la formación del Congreso Obrero Nacional el 24 de septiembre de 1946, bajo el auspicio de la Confederación Dominicana del Trabajo (CDT).

Creación de la Caja Dominicana de Seguros Sociales y el Código Trujillo del Trabajo

En respuesta a estos acontecimientos, y para prevenir futuras revueltas, el Presidente Rafael Leonidas Trujillo... Continuar leyendo "Evolución de la Seguridad Social en República Dominicana: Del IDSS al Sistema Actual" »

Los tratados de paz en el nuevo mapa de Europa y sus repercusiones políticas, económicas y sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

3.- LOS TRATADOS DE PAZ EN EL NUEVO MAPA DE Europa 1.La conferencia de paz de París:


en Enero de 1918 el presi estad wilson anuncio en el Congreso de USA los "14puntos", por los que desde su punto de vista debería regirse una paz justa y duradera. 1-la supresión de la diplomacia secreta. 2-la libertad de navegación y de comercio internacional. 3-la reducción de armamentos 4-la desmembración de los viejos imperios y el reconocimiento del derecho a la independencia a las minorías étnicas y lingüísticas. 5-la creación de una sociedad de las naciones, basada en la igualdad entre los Estados al margen de su potencia. Estos principios no fueron respetados, ya que los aliados europeos estaban mas worried oor defender sus intereses q conseguir
... Continuar leyendo "Los tratados de paz en el nuevo mapa de Europa y sus repercusiones políticas, económicas y sociales" »

Aspectos fundamentales de las empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

LECTURA 7

CONCEPTO Y ESTRATEGIA DE LA REFORMA DEL ESTADO

AUTOR: VALDÉS, U. Francisco

ØLa reforma del Estado fue emprendida por Carlos Salinas de Gortari.

ØEn la década de los 70´s se establece una etapa de re conceptualización Del Estado que se centra en encontrar maneras correctas para cancelar los Compromisos del Estado con el Bienestar.

ØEl resultado principal fue la justificación de políticas públicas que Hicieron necesario reformular la relación entre Estado y Sociedad.

Concepto y estrategia la Reforma y el Estado

ØEl estado es visto como proveedor de reglas que facilitan u obstaculizan El desempeño económico, político y social.

ØEl estado debe ser reformado en aquellos aspectos que obstaculizan el Cumplimiento económico.

ØLa... Continuar leyendo "Aspectos fundamentales de las empresas" »

La Institución Libre de Enseñanza y el Legado de Giner de los Ríos en la Educación Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

La Institución Libre de Enseñanza (ILE): Orígenes y Principios Fundamentales

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue fundada en 1876 por un grupo de catedráticos, entre los que destacan Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón. Estos catedráticos defendían la libertad de cátedra, alejando la enseñanza de cualquier dogma relacionado con temas religiosos, políticos o morales.

Impacto y Difusión de la ILE

La ILE se convirtió en el principal canal de introducción en España de las más avanzadas teorías pedagógicas y científicas extranjeras. Estas ideas eran difundidas fundamentalmente a través del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (BILE), en el que llegaron a colaborar personalidades... Continuar leyendo "La Institución Libre de Enseñanza y el Legado de Giner de los Ríos en la Educación Española" »

Unificación Alemana e Italiana: Dos Procesos Históricos del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Unificación Alemana (1871): Proceso y Consolidación del Imperio

La Unificación de Alemania fue un proceso político clave de finales del siglo XIX, culminando con la creación del Imperio Alemán el 18 de enero de 1871. Este evento transformó el mapa político de Europa.

Antecedentes: Fragmentación Política y el Zollverein

Antes de la unificación, el territorio de la actual Alemania estaba fragmentado en más de 38 estados. Entre estos, Austria y Prusia destacaban por su poder económico y político. A principios del siglo XIX, comenzó un proceso gradual de organización hacia un Estado nacional. La formación de un mercado único, impulsado por los junkers (aristocracia terrateniente) de Prusia y la burguesía industrial de la cuenca... Continuar leyendo "Unificación Alemana e Italiana: Dos Procesos Históricos del Siglo XIX" »

Factores Clave de la Revolución Industrial Británica: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

La Revolución Industrial se gestó en una situación favorable: mercado supralocal, iniciativas empresariales, desarrollo tecnológico, gran movilidad de capitales... Es lo que algunos historiadores definen como protoindustrialización. En sus inicios fue un fenómeno exclusivamente británico, por lo que nos ceñiremos a los factores que se dan en dicho país. No es fácil delimitar lo que son causas propiamente dichas, puesto que la mayoría se ven impulsadas, a su vez, por el proceso industrial, pero destacan las siguientes:

(a) La revolución agrícola, citada en el apartado anterior, que aumentó la producción y cambió sustancialmente las condiciones socio laborales en el campo. La introducción de fertilizantes, de nuevas plantas (nitrogenantes)... Continuar leyendo "Factores Clave de la Revolución Industrial Británica: Un Análisis Detallado" »

Evolución de la Economía Peruana: De la Colonia a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

I. La Economía Colonial

En el plano de la economía se percibe mejor que en ningún otro hasta qué punto la Conquista escinde la historia del Perú. La Conquista aparece en este terreno, más netamente que en cualquiera otro, como una solución de continuidad. Hasta la Conquista se desenvolvió en el Perú una economía que brotaba espontánea y libremente del suelo y la gente peruanos. En el Imperio de los Incas, agrupación de comunas agrícolas y sedentarias, lo más interesante era la economía. Todos los testimonios históricos coinciden en la aserción de que el pueblo incaico —laborioso, disciplinado, panteísta y sencillo— vivía con bienestar material. Las subsistencias abundaban; la población crecía.

El Imperio ignoró radicalmente... Continuar leyendo "Evolución de la Economía Peruana: De la Colonia a la Actualidad" »

Reyes Católicos preguntas cortas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

resolver los Problemas de la monarquía universal que dificultaban la actuación unitaria del Monarca surgen los consejos de la monarquía, que son lo que se ha venido Llamando el régimen polisinodial de la administración del estado, y es que el Estado moderno desde los reyes católicos se articula en una red de organismos Colegiados, se ordenan de la siguiente forma: Se mantienen los consejos Medievales y luego se van añadiendo consejos territoriales, por cada territorio Que conforma la corona tanto de Castilla como la de Aragón hay un consejo Territorial que se divide en diferentes consejos de cámara, estos redactaban DictáMenes y luego el rey decidía si los aceptaba o no. Esta monarquía se basa En los consejos del Consejo de Castilla.

... Continuar leyendo "Reyes Católicos preguntas cortas" »

Alfonso X el Sabio: Legado Jurídico y Contexto Histórico en la Baja Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Alfonso X el Sabio: Contexto Histórico y Legado Jurídico

Precisiones Temporales y Espaciales

La figura de Alfonso X se enmarca en la Baja Edad Media, un periodo donde el rey, las cortes y la iglesia constituían pilares fundamentales de la sociedad. Inicialmente, el rey era un líder militar con limitada capacidad jurídica, dependiente de la nobleza. Las cortes tenían un carácter consultivo y la iglesia ejercía un considerable poder político. El derecho y la religión se consideraban intrínsecamente ligados.

Una corona era un conjunto de reinos y señoríos unidos bajo un mismo monarca, formando una entidad indivisible transmitida hereditariamente. La Corona de Castilla se consolidó en 1230 con la unión de Castilla y León bajo el reinado... Continuar leyendo "Alfonso X el Sabio: Legado Jurídico y Contexto Histórico en la Baja Edad Media" »