Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Caminos hacia la Democracia: Procesos de Transición y Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Restauración interna después de una reconquista externa

Cuando se restablece el mismo régimen democrático que había sido derrocado por una ocupación extranjera. Ej. Holanda, Bélgica, Noruega, Dinamarca tras la WWII.

Reformulación interna

En principio como el anterior, pero se establece un nuevo régimen, no el que había antes. Cuando concurren algunas o todas estas circunstancias, es más fácil que haya una reformulación en vez de una restauración. Ej. Italia, aunque presenta características de otras vías también.

Instauración democrática controlada desde el exterior

Casos en los que los poderes democráticos (fuerzas extranjeras) derrotan a un régimen autoritario y desempeñan un papel primordial en la formulación o instauración... Continuar leyendo "Caminos hacia la Democracia: Procesos de Transición y Restauración" »

La Revolta Carlina i el Procés de Revolució Liberal a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,25 KB

La Revolta Carlina

Carles Maria Isidro va liderar una revolta armada després de la mort de Ferran VII, enfrontant-se a la regent Maria Cristina. Els carlins defensaven l'Absolutisme, l'Església i la descentralització política, amb suport del clergat i la noblesa. D'altra banda, Isabel II comptava amb el suport de l'alta noblesa, els funcionaris i una part de la jerarquia eclesiàstica. La guerra va ser cruel i va acabar amb la derrota dels carlins al 1840.

El Procés de Revolució Liberal

El govern de Cea Bermúdez va intentar arribar a un acord amb els carlins, però l'immobilisme va afavorir l'expansió carlina. Martínez de la Rosa va liderar un nou govern que proposava l'Estatut Reial, buscant una transició reformista. La situació es... Continuar leyendo "La Revolta Carlina i el Procés de Revolució Liberal a Espanya" »

La versatilidad del uso de la lengua en la producción literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,88 KB

Es la segunda lengua del mundo por el número de hablantes nativos, es decir, lengua materna tras el chino, y la cuarta lengua en hablantes tras el chino, inglés e hindi [41][42][43][44][45]
​: con 442 millones de hablantes nativos, aproximadamente[46]​ y lo hablan como primera y segunda lengua con dominio nativo 483 millones de personas, alcanzando los 580 millones si se incluyen los hablantes con competencia limitada.

[2]

​ De modo que puede ser considerada la tercera lengua del mundo por el total de hablantes tras el mandarín y el inglés,[47][48][49][50]​ con cerca de 23 millones de estudiantes,[2]​ y la tercera en comunicación internacional tras el inglés y francés
.

[51]

​ El español posee la
... Continuar leyendo "La versatilidad del uso de la lengua en la producción literaria" »

Historia de la humanidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Primeros núcleos de población estables

  • Construcción de viviendas básicas
  • Producción
  • Comienza la cerámica y la piedra del molino
  • Comienza el arte inmueble

Edad de los metales

- Aparición de las primeras ciudades

  • Estratificación social--> poder social y económico
  • Herramientas útiles e instrumentos muy sofisticados
  • Inventos muy significativos: Arado y vela (Barco)
  • Desarrollo del arte-orfebrería
  • Continúa el Megalitismo que se inicia en el Neolítico

Megalitismo

Comienza en el Neolítico y continúa en la Edad de los Metales donde finaliza. Es un arte inmueble. Su función exacta se desconoce. Existen 3 tipos de megalitos:

- Menhir
- Dólmen
- Cromlechtivos
Edad Antigua

Comienza la Historia desde el 3.500 a.C (Caída del Imperio Romano) al 476 d.C.... Continuar leyendo "Historia de la humanidad" »

Diktadurak eta Totalitarismoa XX. Mendean: Stalin, Mussolini eta Hitler

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,85 KB

Stalinen Diktadura Totalitarioa

1929an, Stalinek botere guztiak bere gain hartu zituen eta diktadura pertsonala ezarri zuen. Botere handi hori bermatzeko, hiru baliabide nagusi erabili zituen:

  • Pertsona Gurtzea

    Propagandaren bidez, Stalin goratzen zuten eta herriaren ongile nagusia eta aita zela esaten zuten. Aldi berean, Stalinen etsaien edozein ezaugarri positibo ezabatu zuten, eta beharrezkoa bazen, egia faltsutzen zuten.

  • Alderdi Komunistaren Boterea Sendotzea

    Sobieten bidez bizitza politikoan parte hartzeko, beharrezkoa zen SBAK-ekoa izatea. Izan ere, hark inposatzen zituen hautagai-zerrendak. Beraz, sobietek herri-batzar askeak izateari utzi zioten behin betiko.

  • Izua eta Errepresioa

    Edozein oposizio isilarazteko modua zen. Izu-ikara alderdian

... Continuar leyendo "Diktadurak eta Totalitarismoa XX. Mendean: Stalin, Mussolini eta Hitler" »

Grandes Civilizaciones y Tradiciones: Un Recorrido Histórico y Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Los Mongoles: Orígenes y Estructura Social

Los mongoles constituyen una de las principales etnias del norte y del oriente de Asia, formada por un conjunto de pueblos que poseen lazos culturales y una lengua en común. La descendencia de un hombre masculino daba su nombre a su familia o clan, aunque hay pruebas de que existió una tradición anterior en que la línea hereditaria era femenina. El casamiento entre miembros del mismo clan estaba prohibido y daba lugar a que se establecieran alianzas de clanes y se formaran tribus. Los más poderosos tendían a controlar las actividades de las tribus. La organización política y militar estaba adaptada a las formas del clan y de la tribu. Los Hsiung-nu o Hunos fueron los primeros habitantes de... Continuar leyendo "Grandes Civilizaciones y Tradiciones: Un Recorrido Histórico y Cultural" »

Unión Dinástica y Consolidación del Poder: El Reinado de los Reyes Católicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Tras la muerte de Enrique IV, se produjo una unión dinástica entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, consecuencia del matrimonio entre la sucesora de la primera, Isabel I (1476-1504) y el rey de la segunda, Fernando II de Aragón. Como este hecho provocó conflictos con la nobleza, los nuevos reyes llegaron a un acuerdo conocido como ‘Concordia de Segovia’ en el que se llevó a cabo una estrategia de planificación y reparto de poderes entre ambos monarcas.

La Unión de las Coronas

Por una parte, la Unión de las dos Coronas no fue institucional. Cada una de ellas mantuvo su poder y autonomía, es decir, tenían sus propias y diferenciadas leyes e instituciones, y mantuvieron las fronteras geográficas. Siguiendo esta misma

... Continuar leyendo "Unión Dinástica y Consolidación del Poder: El Reinado de los Reyes Católicos" »

Reinado de Isabel II y Primera República Española: Un Periodo de Transformaciones (1833-1874)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

De la Regencia de María Cristina al Reinado de Isabel II (1833-1843)

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, se establece la regencia de María Cristina (1833-1840). Isabel II, con tan solo 3 años, era la heredera al trono. La ley sálica impedía el reinado de una mujer, pero la Pragmática Sanción, promulgada por Fernando VII, anulaba esta ley y permitía la sucesión femenina. Esta medida provocó el descontento de Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, quien reclamaba el trono.

Las Guerras Carlistas

El rechazo de Carlos María Isidro a la proclamación de Isabel II como reina desencadenó las Guerras Carlistas. En la primera guerra, Carlos contó con el apoyo de la Iglesia y los absolutistas, mientras que Isabel II fue respaldada... Continuar leyendo "Reinado de Isabel II y Primera República Española: Un Periodo de Transformaciones (1833-1874)" »

Restauración Borbónica y Sistema Canovista (1875-1923): Claves del Reinado de Alfonso XII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1875-1923)

Desde 1875 hasta 1923 se produjo el restablecimiento de la monarquía de Alfonso XII y el funcionamiento político de los partidos Conservador y Liberal. Este periodo, también denominado sistema canovista, tuvo como principal ideólogo a Cánovas del Castillo. Como antecedente, encontramos el Sexenio Revolucionario.

El Pronunciamiento de Martínez Campos y el Regreso de Alfonso XII

El 29 de diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII, enviando al general Serrano al exilio y dando paso a un Ministerio de Regencia presidido por Cánovas. Isabel II cedió sus derechos reales a su hijo. Alfonso XII, a su vez, en el Manifiesto de Sandhurst, ofreció... Continuar leyendo "Restauración Borbónica y Sistema Canovista (1875-1923): Claves del Reinado de Alfonso XII" »

Figuras Clave en la Historia Política de Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Rómulo Betancourt

Rómulo Betancourt: Político venezolano, considerado el padre de la democracia en aquel país (Guatire, Venezuela, 1908 - Nueva York, 1981). Se inició en la lucha política en sus años de estudiante en la Universidad de Caracas, participando en la oposición al dictador Juan Vicente Gómez. Fue encarcelado y luego se exilió a Costa Rica, en donde participó en la fundación del Partido Comunista. Al morir el dictador, regresó a Venezuela y rompió con los comunistas (1936); fundó el Partido Democrático Nacional y el periódico Orve, desde donde se enfrentó a la dominación de las grandes multinacionales sobre el sector petrolífero venezolano.

Aspectos Positivos

  • Promulgación de la Ley de Reforma Agraria, el 5 de marzo
... Continuar leyendo "Figuras Clave en la Historia Política de Venezuela" »