Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Relación Iglesia-Estado: Doctrinas y Sistemas Comparados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Introducción: Relación Iglesia-Estado y Proyección Social

La relación entre la Iglesia y el Estado se manifiesta en diferentes modelos a nivel mundial. Podemos identificar cuatro enfoques principales:

  1. Países que protegen una religión en perjuicio de otras.
  2. Países que tratan a todas las religiones por igual.
  3. Países que niegan el hecho religioso.
  4. Países que siguen las tendencias predominantes en la materia.

El Derecho Eclesiástico es una rama independiente del ordenamiento jurídico que proviene del ius commune, cuyo origen se encuentra en el Derecho Civil y Canónico.

Doctrinas sobre la Relación Iglesia-Estado

La mayoría de los países adoptan un enfoque político-religioso, aunque existen excepciones. Las principales doctrinas son:

Monismo

... Continuar leyendo "Relación Iglesia-Estado: Doctrinas y Sistemas Comparados" »

El Manifiesto de los Persas: Reacción al Liberalismo y Restauración del Absolutismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

El Manifiesto de los Persas

Clasificación del texto

El texto se trata de un fragmento del documento conocido como el Manifiesto de los Persas. Es un texto de naturaleza política circunstancial colectivo, que fue redactado y firmado por 69 diputados de las Cortes de Cádiz (serviles) de ideología absolutista. Se trata de un documento de fuente primaria donde queda reflejado, por primera vez en la historia de España, el pensamiento de un grupo ideológico. En general representaban a la alta nobleza (interesada en recuperar poder político), a la mayor parte de la Iglesia y, en cierto modo, también a gran parte de las clases populares. El manifiesto se dirigió a Fernando VII (V.M.), por lo tanto, es privado. Los “serviles” no comulgaban... Continuar leyendo "El Manifiesto de los Persas: Reacción al Liberalismo y Restauración del Absolutismo en España" »

Historia del Siglo XX: Stalin, I Guerra Mundial y Paz Armada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Dictadura de Stalin

A la muerte de Lenin (1924) y tras librarse de sus rivales, Stalin se hace con el poder y convierte la dictadura del proletariado en una dictadura personal. Para perpetuarse en el poder, implantó el terror mediante asesinatos y deportaciones a campos de prisioneros (gulag).

Medidas Económicas Clave

Las medidas más importantes en materia económica durante su gobierno fueron:

  • Colectivización forzosa de la tierra, incluyendo las de los campesinos acomodados (kulaks) y organización de granjas cooperativas de propiedad colectiva (koljoses) y granjas estatales con mano de obra asalariada (sovjoses). Para protestar contra la entrega al Estado de las tierras, los pequeños propietarios destruyeron su patrimonio o se negaron a
... Continuar leyendo "Historia del Siglo XX: Stalin, I Guerra Mundial y Paz Armada" »

Carta del Restauro de 1972 y la Restauración en España: Posguerra y Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Carta del Restauro de 1972

La Carta del Restauro italiana de 1972 es una normativa de enorme interés, con carácter de obligado cumplimiento en Italia. Dada su trascendencia y repercusión en la metodología de la restauración europea, supone una puesta al día de los principios lanzados por la Carta de Venecia. En la Carta del Restauro se traducen los métodos restauradores llevados a cabo por el Istituto Centrale del Restauro (ICR) en Roma y la teoría desarrollada por Cesare Brandi, es decir, asume el Restauro Crítico.

En esta Carta se distingue claramente entre:

  • Salvaguardia: cualquier medida conservadora que no implique la intervención directa sobre la obra, lo que equivale a una conservación preventiva.
  • Restauración: propiamente dicha,
... Continuar leyendo "Carta del Restauro de 1972 y la Restauración en España: Posguerra y Democracia" »

Presidentes de México y sus periodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 914 bytes

Guadalupe Victoria

1824 - 1829

1ro. presidente, Museo Nacional, Abolió la Esclavitud

Vicente Guerrero

1829 - 1829

Impulsó la industria, uso de recursos naturales, generación de empleos, programas liberales, Expidió decreto de abolición de la esclavitud

Antonio López de Santa Anna

1833-1833

Alteza serenísima

Estados a Departamentos, Libertad de prensa suprimida, construcción de caminos, creación del himno nacional, venta de la mesilla a EU.

Martín Carrera

1855-1855

Sustitución de Santa Anna tras el levantamiento de Ayutla

Ignacio Comonfort

1855-1858

Su administración fue causa de la Guerra de Reforma.

Benito Juárez

1858-1872

Guerra de Reforma (3 años), Nacionalización de los bienes del clero, educación laica y gratuita, segunda intervención francesa

Corrupció electoral durant la Restauració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

Les eleccions durant la Restauració

Es confeccionen les llistes d’electors posant alguns noms reals entre un seguit de noms imaginaris i, sobretot,..


Pregunta 1

a) Descriviu el tipus de font i digueu de què tracta. (0,75 punts)

El text és una font primaria (contemporània als fets), consistent en un text públic de caràcter polític que forma part del llibre de Valentí Almirall España tal com es publicat a París el 1886.

b) Digueu quin és el context històric de les informacions que proporciona la font. (0,75 punts)

El context històric es al període de la Restauració (1875-1898) i del desenvolupament del catalanisme polític.

c) Descriu les pràctiques relacionades amb les eleccions que s’expliquen a la font. (1 punt)

Valentí Almirall... Continuar leyendo "Corrupció electoral durant la Restauració" »

Democracia, Estado y Gobierno: Tipos, Modelos y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Democracia, Estado y Gobierno

Democracia

La democracia es el régimen político, un conjunto de reglas que determinan quién ejerce el poder y cómo se ejerce, y goza de notable popularidad a nivel mundial desde hace aproximadamente 30 años.

Definición

Democracia significa "gobierno del pueblo". Los regímenes democráticos se definen como poliarquías. La poliarquía se asocia con ocho requisitos:

  1. Derecho al voto
  2. Derecho a ser electo
  3. Derecho de los líderes a competir por el voto popular
  4. Elecciones libres y justas
  5. Libertad de asociación
  6. Libertad de expresión
  7. Libertad de prensa
  8. Instituciones públicas dependientes del voto popular

Cualquier estado que no cumpla con estos requisitos no se considera una democracia.

Tipos y Modelos de Democracia

Tipos de
... Continuar leyendo "Democracia, Estado y Gobierno: Tipos, Modelos y Evolución" »

Evolución de la política económica en Colombia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Siglo XX: los mayores instrumentos eran los aranceles, los controles cambiarios, y restricciones cuantitativas

1. 1904-1928 Protección arancelaria decreciente

2. 1928-1934 caída de precios de commodities, crisis

Depresión de 1929: Restringe el acceso al financiamiento externo. Caída de precios de productos básicos

3. 1934-1955 segunda guerra, flexibilidad de controles cambiarios

En 1953 y 1954 se presentó un aumento muy importante de los precios del café y la flexibilización de los controles cambiarios y a las importaciones se hizo más amplia, extendiéndose incluso a los bienes de consumo

4. 1956-67 Grandes restricciones, plan Vallejo, escasez divisas

Plan Vallejo, sistemas de tasa de cambio y se creó proexpo y fue transformada a bancoldex

5.

... Continuar leyendo "Evolución de la política económica en Colombia" »

Integración Económica: Etapas, Características y Beneficios para Países

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Integración Económica: Etapas, Características y Beneficios

La integración económica es un proceso que describe cómo las economías se interconectan. Es un modelo donde los países buscan beneficios mutuos eliminando progresivamente las barreras al comercio. A medida que la integración económica avanza, estas barreras disminuyen. La Unión Europea y su zona 'Euro' son ejemplos de economías altamente integradas.

La integración implica la eliminación gradual de las fronteras económicas entre países. Tinbergen distingue entre:

  • Integración Negativa: Elimina obstáculos que separan las economías (ej., suprimir aranceles).
  • Integración Positiva: Mecanismos de cooperación (ej., armonizar políticas macroeconómicas).

Estos mecanismos se... Continuar leyendo "Integración Económica: Etapas, Características y Beneficios para Países" »

El Movimiento Obrero y Campesino en España (Siglo XIX y XX) y la Crisis del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Movimiento Obrero y Campesino en España (Siglo XIX y XX)

Corrientes Ideológicas del Movimiento Obrero y Campesino

Tanto el movimiento obrero como el campesino español adquirieron madurez y capacidad organizativa durante el siglo XIX y comienzos del XX. Dos corrientes principales de la Internacional, la marxista y la anarquista, influyeron en su desarrollo.

1. El Anarquismo

Giuseppe Fanelli, discípulo de Bakunin, creó en Madrid y Barcelona la sección española de la Asociación Internacional del Trabajo, de clara orientación anarquista. En el Congreso de Barcelona, los anarquistas lograron controlar la mayoría de las organizaciones afiliadas a la Internacional.

La influencia anarquista se extendió por el tercio mediterráneo peninsular,... Continuar leyendo "El Movimiento Obrero y Campesino en España (Siglo XIX y XX) y la Crisis del 98" »