Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Patriotismo Constitucional en el Debate Político Español: Origen, Evolución y Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Patriotismo Constitucional en el Debate Político Español

En España se busca construir un sentimiento de identidad colectiva en torno a la idea de España fundado en una ciudadanía pluralista e inclusiva que queda definida en la Constitución de 1978, lo que podría liberar las tensiones nacionalistas existentes. La desaparición de esta concepción de la identidad viene dada tanto por las divergencias entre las propuestas de los dos partidos mayoritarios y del patriotismo constitucional, como por las contradicciones de la propia fórmula teórica del patriotismo constitucional y los problemas de su puesta en práctica.

Introducción del Concepto en el Debate Político

El término fue definitivamente introducido en el debate político español... Continuar leyendo "El Patriotismo Constitucional en el Debate Político Español: Origen, Evolución y Críticas" »

Evolución de la Doctrina Social de la Iglesia: Desde León XIII hasta el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Evolución de la Doctrina Social de la Iglesia

Principios Fundamentales

  • El principio de solidaridad no pertenece a la dimensión individual.
  • La participación de los cristianos en la vida política con partidos: Pacem in Terris (PT) distingue entre ideologías y movimientos históricos.
  • Las estructuras del pecado son tratadas en Sollicitudo Rei Socialis (SRS) de Juan Pablo II.

Concilio Vaticano II

  • Temas problemáticos del Concilio Vaticano II (CVII): colegialidad, ecumenismo y libertad religiosa.
  • Juan XXIII convocó el CVII, pero murió tras la primera sesión.
  • Ideas clave del CVII: pastoralidad y aggiornamento.

Postulados y Encíclicas

  • León XIII aceptó los postulados liberales, como la división de poderes y los partidos políticos.
  • Un católico no
... Continuar leyendo "Evolución de la Doctrina Social de la Iglesia: Desde León XIII hasta el Siglo XXI" »

El Régimen de Rosas: Control Social, Economía y Oposición en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Bases Económicas y Sociales del Régimen Rosista

De ahí que los saladeros fueran dirigidos por expertos, las estancias les suministrasen la materia prima requerida (ganado para sacrificar) y contasen con la protección del gobierno.

La combinación de los estancieros-saladeristas fue la clave para mantener el régimen, como declaró Sarmiento; de modo que cuando se deterioraron las relaciones entre Rosas y ellos, el régimen cayó.

Las Clases Populares y el Control Social

Por otro lado, las clases populares, a las que consiguió manipular y movilizar para que lo apoyasen y así materializar sus aspiraciones políticas, no vieron mejorar sus condiciones de vida. A la vez, Rosas mantuvo la legislación social discriminatoria que había heredado... Continuar leyendo "El Régimen de Rosas: Control Social, Economía y Oposición en Argentina" »

España en el Siglo XVII: Los Austrias Menores y el Ocaso del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Los Austrias Menores

El Reinado de Felipe III (1598-1621)

Hijo y sucesor de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria.

Política Interior:
  • El gobierno de los validos: Francisco de Sandoval, duque de Lerma y su hijo, el duque de Uceda, validos de Felipe III.
  • La crisis del Estado, el déficit público y el gobierno de los Consejos y de las Juntas transitorias.
  • La corrupción política del gobierno con el nombramiento de amigos y familiares de los validos, la compra-venta de cargos públicos para obtener dinero y su carácter hereditario.
  • La expulsión de los moriscos en 1609 y sus consecuencias económicas en el sector agrario en Aragón y Valencia.
Política Exterior:
  • Los Países Bajos: Situación de rebelión, provincias holandesas del norte independizadas,
... Continuar leyendo "España en el Siglo XVII: Los Austrias Menores y el Ocaso del Imperio" »

Monarquías Seléucida y Ptolemaica: Organización, Sociedad y Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Monarquía Seléucida

El reino seléucida fue el de mayor extensión, abarcando los amplísimos dominios de Asia Menor, Mesopotamia y Siria. Comprendía una gran variedad de entidades étnicas, culturales y lingüísticas. A diferencia del Egipto lágida, fueron frecuentes las usurpaciones y luchas internas en el seno de la dinastía, lo que contribuyó a la paulatina decadencia del último siglo del reino. Su control territorial se fue reduciendo progresivamente, ante el avance de los partos en Oriente y el surgimiento de reinos independientes.

El centro de gravedad del Imperio Seléucida se ubicaba en la zona de Siria, junto al Mediterráneo, en torno a ciudades como Antioquía del Orontes, aunque se mantuvo como capital oficial Seleucia

... Continuar leyendo "Monarquías Seléucida y Ptolemaica: Organización, Sociedad y Economía" »

latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

CRISTERO: Se trata de la situación política y social de México entre 1926 y 1929 En el que se desarrolló la Guerra de los Cristeros, un conflicto por motivos religiosos Debido al carácter anticlerical de la Constitución mexicana de 1917, fruto del éxito de la Revolución mexicana, un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia De México. La Revolución mexicana consiguió expulsar al gobierno dictatorial de Porfirio Díaz Quien llevaba ocupando el poder del país azteca desde 1876. Como ya se ha apuntado Anteriormente, la causa inmediata de este conflicto fue el artículo 130 de la Constitución De 1917, pero principalmente fue la promulgación de la Ley Calles (oficialmente Llamada ley de tolerancia de cultos) que
... Continuar leyendo "latina" »

Historia de la Integración Económica Europea: Orígenes, Desarrollo y Consolidación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

La Integración Económica Europea

Contexto Inicial y Desafíos

El periodo de la Golden Age supuso un crecimiento continuado para Europa. Además, la imitación tecnológico-organizativa del modelo americano no presentó excesivos problemas. Sin embargo, la path dependence (dependencia de la trayectoria) hizo que los cambios institucionales fueran mucho más difíciles de realizar, ya que no era fácil pasar de golpe del nacionalismo al federalismo.

Primeros Pasos hacia la Integración

La OECE y las Opciones de Integración

La OECE (Organización Europea para la Cooperación Económica) había conseguido fomentar la cooperación económica en Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial. No obstante, Europa necesitaba crear un mercado más amplio.... Continuar leyendo "Historia de la Integración Económica Europea: Orígenes, Desarrollo y Consolidación" »

Historia de las civilizaciones precolombinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Urbanismo

Del término “urbe”: ciudad, urbano: lo que es de una ciudad. (Del latín urbanus). Es todo aquello relacionado con la ciudad, y por lo tanto, de la planeación y estudio de las regiones donde se asienta.

Olmecas

  • Conocida como la cultura madre.
  • 1500-1401 Se instalan en 3 Zapotes
  • 1300-1201 Primeras cabezas en San Lorenzo
  • 1100-1001 Construcción de la Pirámide de La Venta en Tabasco
  • 900-801 Los Olmecas destruyen el centro ceremonial de San Lorenzo

Los tres asentamientos más importantes son San Lorenzo (El más antiguo ubicado en la cuenca de Coatzacoalcos), La Venta (Centro ceremonial más grande y más importante) y Tres Zapotes

Zapotecas

  • También conocidos como gente de las nubes
  • Monte Albán es la zona arqueológica oaxaqueña más importante
  • Monte
... Continuar leyendo "Historia de las civilizaciones precolombinas" »

Subiranotasun nazionala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 84,09 KB

3. CADIZKO GORTEAK (1810)

GORTEEN OSAKETA ETA ANTOLAMENDUA

Gorteak gizarteko estamentu ezberdinetako (klerokoek, abokatuek, funtzionarioek, militarrek, merkatariek) osatzen zituzten. Diputatuak ziren. Hauen artean ikuspegi ezberdinak zeuden:

- Talde batek sistema politikoari eutsi nahi zion, aldaketarik egin gabe.

- Beste talde batek tarteko erregimen bat ezarri nahi zuten, absolutismoaren eta nazioaren subiranotasunean oinarritutako eredu konstituzionalaren artekoa.

- Liberalek  subiranotasun nazionalean oinarritutako konstituzioa ezarri nahi zuten.

Liberalen azken ikuspegiak izan zuen arrakasta handiena. Gorteak, Cadizen bildu ziren, alde batetik hiri hori defendatzea errazagoa zelako, ez baitzegoen frantsesen okupazioaren mende eta bestetik,

... Continuar leyendo "Subiranotasun nazionala" »

Relacions Històriques: Corona d'Aragó, Hongria i Catalunya (S. XV-XVIII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

L'Europa a finals del segle XV

Als últims anys del segle XV, Europa estava a punt d'entrar a la Modernitat, una època dinàmica i complexa que canviaria les seves fronteres polítiques.

La Corona d'Aragó

Durant l'època d'Alfons el Magnànim, la Corona d'Aragó era un centre renaixentista molt important.

Hongria sota Maties Corví

Maties Corví era el rei d'Hongria. Era fill del governador d'Hongria i líder militar János Hunyadi. Maties no va seguir les estratègies del seu pare; no va lluitar directament contra els otomans, sinó que va buscar aliats amb els països veïns. La seva cort era renaixentista. El Renaixement a Hongria va tenir molta influència d'Itàlia, i Hongria va ser un centre cultural molt important, com ho demostra la Biblioteca

... Continuar leyendo "Relacions Històriques: Corona d'Aragó, Hongria i Catalunya (S. XV-XVIII)" »