Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Buzz Aldrin: Ingeniero, Piloto y Astronauta Estadounidense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Buzz Aldrin

Edwin Eugene Aldrin, Jr.; Glen Ridge, Nueva Jersey, 20 de enero de 1930) es un ingeniero, piloto de la Fuerza Aérea y astronauta estadounidense retirado. Como piloto del módulo lunar de la misión Apolo 11, él y el comandante Neil Armstrong fueron los dos primeros seres humanos en pisar la Luna en 1969.

Formación y carrera

Estudió en la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, donde obtuvo un grado en ingeniería mecánica. Ingresó en la Fuerza Aérea y sirvió como piloto de cazas durante la Guerra de Corea, tras la cual ejerció como instructor de artillería aérea y después como comandante de vuelo en la base aérea de Bitburgo, Alemania Occidental.

Tras obtener un doctorado en astronáutica en el Instituto de... Continuar leyendo "Buzz Aldrin: Ingeniero, Piloto y Astronauta Estadounidense" »

El Orden Post-Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Tratados y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La Paz de París y el Nuevo Orden Post-Primera Guerra Mundial

En 1918, antes de finalizar la contienda, el presidente estadounidense Thomas W. Wilson formuló un programa de paz que se denominó "los Catorce Puntos" con el fin de llegar a una paz justa. Cuando terminó la guerra, las potencias vencedoras, excepto Rusia, se reunieron en París en 1919 para establecer las condiciones de paz que se habían de imponer a los países derrotados. El programa de paz de Wilson quedó relegado por los intereses de cada país vencedor y los deseos de revancha contra Alemania.

Los Tratados de la Paz de París (1919-1920)

La Paz de París (1919-1920) constó de cinco tratados principales:

  1. Tratado de Versalles: Con Alemania.
  2. Tratado de Saint-Germain: Con Austria,
... Continuar leyendo "El Orden Post-Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Tratados y Transformaciones" »

Crisis de la Restauración en España (1917-1923): Desafíos Políticos, Sociales y el Desastre de Annual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

En 1918 se agravó la crisis del sistema de la Restauración, sumándose la crisis económica y social, el movimiento obrero y la Guerra de Marruecos. Tras la Primera Guerra Mundial, se produjo una gran inflación y una escasa demanda. Una crisis en especial en Cataluña, donde se produjo un movimiento huelguístico. Sindicatos y patronal acordaron jornadas de 8 horas. Sin embargo, el incumplimiento del compromiso a la readmisión de los trabajadores radicalizó las posturas y provocó el pistolerismo.

También se produjeron movilizaciones en el sur, donde se exigía el reparto de tierras para los campesinos. En 1917 se agravó la situación política y los partidos de turno impedían la mayoría parlamentaria. El sistema recurrió a los gobiernos... Continuar leyendo "Crisis de la Restauración en España (1917-1923): Desafíos Políticos, Sociales y el Desastre de Annual" »

Filosofía de la profesión de enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 56,57 KB

1850[editar]

Florence Nightingale
  • 1850 - Florence Nightingale, una pionera de la enfermería moderna, comienza su formación como enfermera en el Instituto de San Vincente de Paúl en Alejandría, Egipto5
  • 1853 - Florence Nightingale visita las Hijas de la Caridad en su central de in París para aprender sus métodos.6
  • 1854 - Florence Nightingale y 38 enfermeras voluntarias son enviadas a Turquía el 21 de Octubre para asistir sanitariamente a los heridos de la Guerra de Crimea.
  • 1855 - Mary Seacole deja Londres el 31 de Enero para inaugurar un "Hotel Británico" en Balaklava en Crimea.
  • 1856 - 
    Biddy Masón logra su libertad y se traslada a Los Ángeles. Trabaja como enfermera y ama de casa y se convierte en una exitosa empresaria.
... Continuar leyendo "Filosofía de la profesión de enfermería" »

Origen de la Monarquía Parlamentaria Inglesa y la Colonización Española en América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Revolución Inglesa y el Nacimiento de la Monarquía Parlamentaria

Antes de ser coronados, los monarcas ingleses fueron llamados a jurar el respeto al Bill of Rights y a todas las prerrogativas del Parlamento, incluyendo su potestad de legislar. Nacía así la primera monarquía parlamentaria de la historia. En lugar de los derechos divinos de los reyes, se afirmaba la soberanía de la nación, expresada por el Parlamento. La monarquía inglesa asumía rasgos de nación moderna con:

  • Un gabinete de ministros, consejero de la Corona y, al mismo tiempo, responsable ante el Parlamento.
  • El sistema de los dos partidos que se alternan en el poder (los Whigs y los Tories).

Guillermo III de Orange, yerno de Jacobo II, juró respetar el Parlamento y se... Continuar leyendo "Origen de la Monarquía Parlamentaria Inglesa y la Colonización Española en América" »

El Legado Visigodo en la Alta Edad Media: Cataluña y León

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La persistencia del carácter visigodo en la Alta Edad Media

Cuando se produce la invasión musulmana en el año 711, el Liber Iudiciorum era la obra del derecho godo. Se mantuvo en la mayoría de los núcleos cristianos que permanecieron al margen del poder musulmán, pero las nuevas circunstancias de la Reconquista y repoblación impidieron que esa obra pudiera seguir aplicándose a la nueva sociedad. Por eso, poco a poco el Liber va a ir desapareciendo en la mayoría de los reinos, gozando de mayor persistencia en el reino de Cataluña y en el Reino de León.

Cataluña

Los condados catalanes fueron dependientes políticamente del Imperio carolingio hasta mediados del siglo IX y se vieron sometidos al Derecho carolingio, su Derecho público... Continuar leyendo "El Legado Visigodo en la Alta Edad Media: Cataluña y León" »

Reinado de Isabel II: Desamortizaciones y Transformación Social en España (1833-1868)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz y la Transición a la Sociedad de Clases

El liberalismo durante el reinado de Isabel II triunfó y transformó la sociedad española. Uno de los elementos clave fueron las desamortizaciones, de las cuales hubo dos principales, ambas impulsadas por los progresistas.

La Desamortización Eclesiástica de Mendizábal (1836-1837)

La primera, conocida como la Desamortización de Mendizábal, fue fundamentalmente de carácter eclesiástico y se aprobó mediante decretos en 1836 y 1837. Consistió en la expropiación de los bienes (principalmente tierras) de las órdenes religiosas (clero regular) y, posteriormente, del clero secular, que luego se vendieron en pública subasta... Continuar leyendo "Reinado de Isabel II: Desamortizaciones y Transformación Social en España (1833-1868)" »

Estatu Absolutua eta Liberala: Bilakaera Historikoa eta Oinarri Ideologikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,41 KB

II. Atala: Estatua

2.1 Estatu Absolutua eta Estatu Liberala

Estatu Absolutua: Definizioa eta Ezaugarriak

Estatu Absolutuaren ezaugarri nagusiak honako hauek dira:

  • Antolaketa politikoaren burokratizazioa eta zentralizazioa.
  • Ordena juridiko bateratuak.
  • Sistema fiskal zentralizatua.
  • Sistema administratibo bateratua.
  • Armada iraunkor eta profesionalaren antolaketa.

Estatu Absolutuan:

  • Estatua eta Monarkia identifikatzen ziren.
  • Oinarrizko harreman politikoa erregearen eta menekoen artekoa zen.
  • Menekoen jarduerak erregeak emandako pribilegioek zehazten zituzten.
  • Zuzenbidea erregearen borondatearen adierazpena zen.
  • Funtzio politiko guztien zuzendaritza monarkari zegokion.
  • Estatua ekonomiaz arduratzen zen, batez ere merkataritza-trafikoaz.
Estatu Absolutuaren Oinarri
... Continuar leyendo "Estatu Absolutua eta Liberala: Bilakaera Historikoa eta Oinarri Ideologikoak" »

División, Auge y Crisis del Imperio Romano de Oriente: De Teodosio a la Querella Iconoclasta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

División del Imperio Romano (395 d.C.)

Tras la muerte de Teodosio en el año 395, el Imperio Romano se dividió formalmente en dos entidades: el Imperio Romano de Occidente, con Honorio como emperador, y el Imperio Romano de Oriente, gobernado por Arcadio.

Auge del Imperio Romano de Oriente (Siglos IV-V)

Mientras el Imperio Romano de Occidente experimentaba una progresiva descomposición política y social, el Imperio de Oriente, también conocido como Imperio Bizantino, disfrutaba de una notable pujanza económica y social. Las ciudades orientales crecían y prosperaban, en contraste con el declive de la vida urbana en Occidente.

El Reinado de Justiniano (527-565): Máximo Esplendor

El emperador Justiniano I marcó una etapa de máximo esplendor... Continuar leyendo "División, Auge y Crisis del Imperio Romano de Oriente: De Teodosio a la Querella Iconoclasta" »

Caminos hacia la Democracia: Procesos de Transición y Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Restauración interna después de una reconquista externa

Cuando se restablece el mismo régimen democrático que había sido derrocado por una ocupación extranjera. Ej. Holanda, Bélgica, Noruega, Dinamarca tras la WWII.

Reformulación interna

En principio como el anterior, pero se establece un nuevo régimen, no el que había antes. Cuando concurren algunas o todas estas circunstancias, es más fácil que haya una reformulación en vez de una restauración. Ej. Italia, aunque presenta características de otras vías también.

Instauración democrática controlada desde el exterior

Casos en los que los poderes democráticos (fuerzas extranjeras) derrotan a un régimen autoritario y desempeñan un papel primordial en la formulación o instauración... Continuar leyendo "Caminos hacia la Democracia: Procesos de Transición y Restauración" »