Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de Chile: Acontecimientos Clave y Personajes Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Acontecimientos Clave

Batalla del Roble

Enfrentamiento que materializó la disputa entre José Miguel Carrera y Bernardo O'Higgins.

Reconquista y Reorganización de Chile

Tras la Reconquista, Chile se reorganizó y se inició el proceso de independencia.

Intento de Gobierno de Francisco de la Lastra

En 1814, Francisco de la Lastra intentó gobernar Chile.

Militares Enviados por el Virrey del Perú

El Virrey del Perú envió a Antonio Pareja y luego a Mario Osorio para detener la independencia de Chile.

Forma de Gobierno de Carrera

La forma de gobierno de José Miguel Carrera fue federalista.

Embargo de Beneficios a los Patriotas

El estamento que embargó los beneficios a los patriotas no se menciona en el texto.

Desastre de Rancagua

El Desastre de Rancagua... Continuar leyendo "Historia de Chile: Acontecimientos Clave y Personajes Destacados" »

Argentina: Factores, Objetivos y Características del Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Factores que llevaron a la dictadura (1976-1983)

Diversos factores confluyeron para el establecimiento de la dictadura militar en Argentina:

  • Descontento y crisis social: Existía un profundo descontento social y una crisis generalizada.
  • Descrédito del sistema político: La población había perdido la confianza en el gobierno y en los partidos políticos para resolver los problemas del país. Las protestas y manifestaciones eran frecuentes.
  • Crisis económica: Marcada por altos niveles de inflación.
  • Crisis del sistema político: Afectaba directamente a los partidos políticos.
  • Violencia política: Enfrentamientos entre organizaciones de izquierda y las fuerzas de represión, en un contexto de peronismo heterogéneo.

En el contexto internacional,... Continuar leyendo "Argentina: Factores, Objetivos y Características del Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)" »

Conceptos Clave de la Historia de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Abdicaciones de Bayona

Renuncia al trono de España de Fernando VII y de Carlos IV a favor de Napoleón en la ciudad de Bayona el 30 de abril de 1808. Este último a su vez proclama rey de España a su hermano José, que reúne a algunos españoles en unas "Cortes" que votarán al nuevo monarca, y luego se redactará la constitución de Bayona.

Afrancesados

Intelectuales, funcionarios y alta nobleza que en la guerra de la Independencia apoyaron a José I, pensando que su actitud reformista y pro nuevo régimen sería positiva para España. Fueron rechazados por los liberales y los absolutistas, debido a su colaboración con los franceses. Una vez acabada la guerra, son perseguidos y muchos se exilian a Francia. Algunos afrancesados fueron Cabarrús,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia de España" »

El auge de los totalitarismos y la crisis del 29

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

El New Deal

El New Deal: Los graves efectos que la crisis de 1929 tuvo en Estados Unidos provocaron la llegada al poder en 1933 de Franklin D. Roosevelt. Sus propuestas se basaron en las ideas de J.M. Keynes. Según este economista, los mecanismos de producción y consumo funcionan cuando el Estado interviene en algunos sectores, fomentando la creación de obras públicas que permitan crear puestos de trabajo. Un joven equipo que asesoraba a Roosevelt tomó medidas destinadas a combatir el paro, algo así como el Plan E español. Todas las decisiones tomadas por Roosevelt forman parte del llamado New Deal, que se basaba en un programa de obras públicas que tenía como objetivo dar trabajo a los parados y crear un sector de asalariados que fomentasen... Continuar leyendo "El auge de los totalitarismos y la crisis del 29" »

Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Causas Profundas de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial, el conflicto más devastador de la historia, tuvo múltiples raíces. A continuación, se enumeran las causas más relevantes:

  • Las fallas y deficiencias del Tratado de Versalles (1919), que impuso duras condiciones a Alemania tras la Primera Guerra Mundial.
  • Los fracasos de la diplomacia internacional y la incapacidad para resolver los crecientes conflictos.
  • El mal desempeño de la Sociedad de las Naciones, que no logró mantener la paz mundial.
  • Los fracasos en tratados, pactos y conferencias internacionales, como la Conferencia de Washington, el Pacto de los Cuatro, los Pactos de Locarno, los Tratados de Brian-Kellogg y el Pacto de Múnich.
  • La falsa política de conciliación
... Continuar leyendo "Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Detallado" »

Unificación Jurídica de Navarra y Vascongadas en el Siglo XIX: Del Abrazo de Vergara a la Ley de 1876

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Unificación del Ordenamiento Jurídico: Navarra y Vascongadas

Contexto Histórico y Principios Jurídicos

Tras la unificación jurídica impulsada por Felipe V en el siglo XVIII, Navarra y Vascongadas se mantuvieron como dos territorios con peculiaridades jurídicas propias. Su unificación definitiva se abordó a principios del siglo XIX, bajo principios jurídicos distintos a los de 1707. En este caso, la unificación se fundamentó en la Constitución de 1812 (CE de 1812), que defendía la soberanía nacional y la igualdad de derechos en todo el territorio.

Junto a esta visión, algunos autores sostienen que la unificación también respondía a los intereses económicos de la burguesía, que buscaba crear un Estado uniforme y un mercado nacional

... Continuar leyendo "Unificación Jurídica de Navarra y Vascongadas en el Siglo XIX: Del Abrazo de Vergara a la Ley de 1876" »

Fascismo y la URSS Estalinista: Ideologías, Economía y Consecuencias Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Fascismo: Orígenes y Características Fundamentales

Condiciones y Orígenes del Fascismo

El fascismo es un movimiento surgido en la época de entreguerras a partir de unas variables sociales, culturales y económicas determinadas, fruto de unas historias nacionales propias. Estas son las variables necesarias para su surgimiento:

  • Culturales
  • Políticas
  • Sociales
  • Cronológicas

Características Clave del Fascismo

Negaciones Fundamentales del Fascismo

El Fascismo aparece negando:

  1. Antiindividualismo: El individuo adquiere sentido solo dentro del Estado, la familia o la comunidad.
  2. Antiliberalismo: Rechazo a la fragmentación y al pluralismo; promueve un partido único, un sindicato único, etc.
  3. Antirracionalismo: Predominio del activismo y la voluntad sobre
... Continuar leyendo "Fascismo y la URSS Estalinista: Ideologías, Economía y Consecuencias Históricas" »

Eventos Clave: Ruptura Germano-Soviética y Principios de la Carta del Atlántico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Causas del Distanciamiento Político y Rompimiento Germano-Soviético

El distanciamiento político y rompimiento germano-soviético que condujo a su confrontación se gestó por diversas causas. Hitler no tenía intención de repartir el Báltico ni la región de los Balcanes. Con el establecimiento de la fuerza germano-italiana en las fronteras de Rumania, con la intención de cerrarle el paso a la URSS de llegar a los Balcanes, la política de entendimiento entre estas naciones se rompió. El apoyo económico ruso a Alemania automáticamente empezó a disminuir. Además, la firma del Tratado Tripartito incrementó el malestar que la URSS ya tenía.

La URSS hizo saber a Alemania que consideraba a Bulgaria y los estrechos como sus zonas de influencia,... Continuar leyendo "Eventos Clave: Ruptura Germano-Soviética y Principios de la Carta del Atlántico" »

El Mundo Islámico y los Conflictos en Oriente Próximo: Un Panorama desde 1945

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Oriente Próximo y Oriente Medio: Definiciones y Contexto

Se aceptan los términos Oriente Próximo y Oriente Medio (Maxrek en árabe), reconociendo la dificultad de su delimitación precisa. Cabe recordar que el concepto de Oriente Medio no se consolidó hasta finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando Irán, Afganistán y Pakistán se convirtieron en piezas clave en el tablero de la Guerra Fría.

Factores Geoestratégicos y Religiosos en la Región

Aproximarse a la historia del Próximo y Medio Oriente implica considerar factores de geoestrategia. Esta región abarca quince estados asiáticos, situados en dos complejas encrucijadas: la de Europa y África, y la del Mediterráneo y el Índico. Además, el Próximo Oriente ha sido la cuna de... Continuar leyendo "El Mundo Islámico y los Conflictos en Oriente Próximo: Un Panorama desde 1945" »

Tipus d'Estat, Règims Polítics i Nació: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

Tipus d'Estat i Règims Polítics

Estat Unitari: El poder s’exerceix des d’un centre únic. El poder central delega les competències però les controla. Hi ha una jerarquia vertical entre les administracions centrals i perifèriques. Posseeixen entitats locals (governs o administracions). Exemple: Estat Regional Francès.

Estat Regional: Barreja entre Federal i Unitari (Espanya).

Estat Compost: Hi ha un acord polític per tal de compartir el poder entre nivells de govern (EEUU, Brasil).

Estat Federal: Distribució constitucional de competències. Capacitat tributària en funció de les competències distribuïdes. Existència d’institucions federals (parlament, tribunal superior, banc públic federal...). Constitució pròpia en cada estat.... Continuar leyendo "Tipus d'Estat, Règims Polítics i Nació: Conceptes Clau" »