Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Oposición a la Dictadura Franquista: Reivindicaciones y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

**1. Fuentes Escritas**

**1.1. Primer Texto**

**Naturaleza:** Informativo (testimonio de una manifestación ilegal contra el franquismo)

**Contenido:** Político

**Destinatario:** Público

**Autor:** Comisiones Obreras

**Año:** 1973

**1.2. Segundo Texto**

**Naturaleza:** Informativo (carta colectiva al vicepresidente del gobierno franquista)

**Contenido:** Político

**Destinatario:** Público

**Autores:** Grupo de personas

**Año:** 1967

**2. Reivindicaciones y Contexto Histórico**

**Primer Texto:** Reivindicaciones laborales y educativas concretas.

**Segundo Texto:** Solidaridad con trabajadores y estudiantes, rechazo a la represión y defensa de derechos y libertades.

**Contexto Histórico:** Dictadura franquista, negociación de derechos y libertades,... Continuar leyendo "La Oposición a la Dictadura Franquista: Reivindicaciones y Contexto Histórico" »

Impacto y Legado de la Gran Guerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Primera Guerra Mundial: Características

Fue una guerra muy prolongada con gran movilización de recursos y de personas. Participó casi toda la población masculina. En esta guerra intervinieron países de diferentes continentes y los enfrentamientos tuvieron lugar en diferentes continentes, aunque la zona más afectada fue Europa, especialmente Francia y Bélgica.

Será una guerra de pocos movimientos, una guerra de trincheras. El frente se estabiliza. Se utilizaron nuevas armas como los gases químicos y se desarrollaron diversas tecnologías que luego se aplicarían en tiempos de paz. Estas tecnologías son la radio, el teléfono, el aeroplano.

Consecuencias y Participantes

Los efectos de la guerra serán muy destructivos. Europa queda absolutamente... Continuar leyendo "Impacto y Legado de la Gran Guerra" »

Constitució 1812: Etapes del Liberalisme i Absolutisme Espanyol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

La Constitució de 1812 i la Lluita pel Liberalisme

Primera Etapa (1812-1814): Intent Liberal i Retorn Absolutista

Entre 1812 i 1814, durant la vigència de la Constitució de 1812, es va intentar implementar el liberalisme mitjançant un règim econòmic i polític obert. Es preparava una aliança entre la burgesia i les classes altes. Tanmateix, amb el cop d'estat de Ferran VII el 1814, aquest va declarar nul·la la Constitució i els seus decrets, restaurant l'Antic Règim. A partir de 1814 i fins a 1820, es va viure una contrarevolució absolutista que va durar sis anys.

Segona Etapa (1820-1823): El Trienni Liberal

Entre 1820 i 1823, durant l'anomenat Trienni Liberal, els liberals van tornar al poder. Tot i sentir-se prèviament derrotats,... Continuar leyendo "Constitució 1812: Etapes del Liberalisme i Absolutisme Espanyol" »

Desintegración de Yugoslavia: Nacionalismos, Conflictos y el Ascenso de Milosevic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El nacionalismo era la nota dominante entre las tres comunidades que integraban Bosnia-Herzegovina: los musulmanes, los serbobosnios y croatobosnios. Pero el desarrollo de cualquiera de estos nacionalismos entraba en pugna con los otros dos y, al mismo tiempo, con los de su entorno, lo que generaba miedo. En las elecciones ganaron los musulmanes, seguidos de serbios y croatas. Fue elegido presidente de la República el musulmán Alia Izetbegovic y presidente del Parlamento, el serbio Moncilo Krajasnik, dando a un croata el cargo de primer ministro.

El proceso político de democratización comenzó en Eslovenia antes que en el resto de repúblicas yugoslavas. Su caso era más fácil, al tratarse de una república con gran cohesión étnica y... Continuar leyendo "Desintegración de Yugoslavia: Nacionalismos, Conflictos y el Ascenso de Milosevic" »

Historia de España: Tendencias Políticas y Movimientos Sociales durante la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Tendencias Políticas y Movimientos Sociales durante la Restauración

El Carlismo

División del Carlismo

El apoyo explícito de parte de la jerarquía eclesiástica y del Vaticano a la dinastía Alfonsina condujo al movimiento carlista a una escisión:

  • Una mayoría que se integró en el partido conservador de Cánovas.
  • Un sector integrista encabezado por Ramón Nocedal que optó por crear un partido de corte tradicionalista definido por el antiliberalismo y por la defensa a ultranza de la tradición y religión católica.

El Republicanismo

Diversidad de Grupos Republicanos

El republicanismo debió enfrentarse, entre otros, a divergencias y divisiones en su seno, de dónde surgen:

  • El Partido Republicano Progresista, de los núcleos más radicales, encabezado
... Continuar leyendo "Historia de España: Tendencias Políticas y Movimientos Sociales durante la Restauración" »

El Antiguo Régimen y las formas de gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

1. Antiguo Régimen: Sistema o conjunto de rasgos políticos, económicos y sociales que caracterizaron a Europa durante los siglos XVII y XVIII. El Antiguo Régimen tiene tres características fundamentales:

  • Una sociedad dividida en estamentos (nobleza, clero y pueblo plano) y no clases.
  • Una economía basada en la agricultura y ganadería.
  • Una política caracterizada por monarquías absolutas (donde los reyes concentraban todo el poder)

2. Monarquía absoluta: Forma de gobierno en la cual el monarca tiene el poder absoluto. En ella no existe división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). El monarca absoluto puede cambiar las leyes a su voluntad (La palabra del rey es ley). Es propia de los siglos XVII y XVIII.

3. Monarquía constitucional:

... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen y las formas de gobierno" »

Espainiako Estatu Liberala eta Errestaurazioaren Krisia (1841-1931)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 47,14 KB

UNITATEA: ESTATU LIBERALEN ERAIKUNTZA

  1. Esparteroren Erregeordetza (1841-1843)

    Esparterok 1841ean hartu zuen bere gain erregeordetza, eta joera autoritarioko kudeaketa egin zuen. Truke askeko politika aplikatzeko erabakia zela eta, protesta gogorrak sortu ziren Bartzelonan; izan ere, hango ehungintza-industriak ezin zion aurre egin atzerriko produktuen lehiari. Matxinada lehertu zen Bartzelonan, eta, hura zapaltzeko, herritarrak bonbardatu zituen Esparterok Montjuïceko gaztelutik.

    Gertaera hark ospe txarra ekarri zion erregeordeari, eta haren kontra altxatu ziren moderatuak nahiz progresista disidenteak, Narváez jeneralaren buruzagitzapean. Esparterok bere kargua utzi behar izan zuen 1843an. Erreginordetzak nahiz erregeordetzak huts egin zutelarik,

... Continuar leyendo "Espainiako Estatu Liberala eta Errestaurazioaren Krisia (1841-1931)" »

Evolució i Avantatges de la Democràcia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,7 KB

Primera Part: Orígens i Evolució de la Democràcia

Capítol 1: Alternatives a la Democràcia

Divisió dels països del món en:

  • Governs democràtics consolidats: Perfeccionament i aprofundiment de la democràcia.
  • Governs democràtics recents: Reforçament i consolidació de les noves institucions i pràctiques democràtiques.
  • Països en transició cap a la democràcia: Com dur a terme la transició.

Capítol 2: La Història No Lineal de la Democràcia

La democràcia no ha seguit una història lineal, ha estat inventada més d'un cop i en més d'un lloc. Pot ser reinventada de manera independent on es donin les condicions adequades.

La lògica de la igualtat va donar origen a la democràcia: durant el període que els humans habitaven en grups petits,... Continuar leyendo "Evolució i Avantatges de la Democràcia" »

La publicidad preindustrial: avisos y carteles Inglaterra en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB


24. EL PRIMER CARTEL DE LA HISTORIA ES... El creado por William Caxton en el que se ofrecían un volumen de normas para la pascua
25. EL PRIMER CARTEL ILUSTRADO EN LA HISTORIA ES... El cartel del Gran Perdón de Notre-Dame de Reims, en el se prometía el perdón de los pecados a cambio de la entrega de cierta cantidad de dinero a la Iglesia

26. LA LLEGADA DEL CARTEL ILUSTRADO COINCIDE CON... La llegada del Papa a la Iglesia

27. LA VOCACIÓN ARTÍSTICA SE VALORA MÁS QUE TODO... Hasta finales del Siglo XIX

28. EN EL Siglo XVII, EL PERIÓDICO NACE POR... Las transacciones comerciales, sucesos y acontecimientos políticos que llevan a la transformación de las hojas sueltas de noticias en publicaciones periódicas

29. LOS PRIMEROS Países EN TENER

... Continuar leyendo "La publicidad preindustrial: avisos y carteles Inglaterra en el Siglo XVII" »

Revolucions i conflictes dels segles XVIII i XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,43 KB

Rev Industrial

La Revolució Industrial és el conjunt de transformacions que permeten el pas d'una economia agrària tradicional a una capitalista industrial. S'inicia a GB en el segle 18 i s'estén a Europa Occidental, EUA i Japó. Factors: Rev Agrària, Rev Demogràfica, Comerç i Transport, Innovacions Tècniques, Primeres Matèries i Fons d'Energia, Acumulació de Capital: Comerç Colonial s.18, Treball Domèstic Rural, Agricultura, Sectors Industrials Pioners. Canvis Legislatius: Supressió de Traves, Liberalisme Econòmic, Reducció de l'Intervencionisme Estatal, tot això gràcies a les Revolucions Liberals.

Rev Francesa

La Revolució Francesa és un procés revolucionari a França entre 1789 i 1815 que implica el fi de la monarquia absoluta... Continuar leyendo "Revolucions i conflictes dels segles XVIII i XX" »