Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fets de Maig del 37: Conflictes Interns i Govern Negrín a la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,2 KB

Els Conflictes Interns al Bàndol Republicà (1937)

La Primavera de 1937: Tensions Creixents

La primavera de 1937 va estar marcada per fracassos militars que van revifar l'enfrontament entre les forces republicanes sobre com s’havia d’encarar el procés revolucionari i la guerra. Aquestes tensions es van manifestar entre:

  • Republicans d'esquerres, catalanistes, comunistes prosoviètics (PCE i PSUC) i socialistes (UGT)
  • Anarquistes (CNT-FAI) i comunistes contraris a la línia soviètica (POUM)

Ja al desembre de 1936, la CNT i el POUM s'oposaven a certes directrius, i Andreu Nin, secretari polític i màxim dirigent del POUM, va ser exclòs del govern de la Generalitat. El POUM feia campanya contra el model soviètic, mentre que el PSUC, amb el... Continuar leyendo "Fets de Maig del 37: Conflictes Interns i Govern Negrín a la Guerra Civil" »

La Guerra de Successió i l'Impacte de l'Absolutisme a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,63 KB

La Guerra de Successió a Catalunya

Catalunya no va acollir a Felip V amb cap mena d'hostilitat. El rei va convocar de manera immediata les Corts catalanes (12 d'octubre de 1701 - 14 de gener de 1702) i va expressar la seva voluntat d'acceptar l'ordenament constitucional català (perquè no volia que es revoltessin). Tot semblava indicar que el principi del pactisme havia de continuar definint el model de relacions polítiques dels regnes hispànics.

Els Suports de l'Arxiduc Carles

Els catalans pensaven que podien tornar a la implantació d'un sistema polític centralitzador i uniformista (Corona francesa) i hi havia un gran sentiment antifrancès. El creixent sentiment antiborbònic, l'actuació del nou virrei (Fernández de Velasco) que va violar... Continuar leyendo "La Guerra de Successió i l'Impacte de l'Absolutisme a Catalunya" »

CIU i PSC: Història, Ideologia i Perfils Electorals a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

Convergència i Unió (CIU)

Ideologia: Estat de Benestar, Democràcia i Capitalisme. CIU volia participar en la política espanyola perquè els interessos de Catalunya fossin assolits. Va aconseguir governar Catalunya des del primer moment (van guanyar 10 eleccions). Va influir en la política espanyola quan els partits no tenien majoria absoluta. Gran rebuig a la subordinació a Espanya dels partits polítics catalans. Hi ha una tendència perquè Espanya entrés i participés en Europa (OTAN, UE, ONU, UNESCO...). Apostava per l'economia productiva, amb l'objectiu de transformar l'Estat Espanyol en un Estat plurinacional (fracàs d'aquests partits a Espanya).

El 1982 desapareix l'OCD i el 1986 apareix el Partit Reformista Español.

Victòria

... Continuar leyendo "CIU i PSC: Història, Ideologia i Perfils Electorals a Catalunya" »

Cortes de Cádiz y Constitución de 1812: Pilares del Liberalismo Político Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El Nacimiento del Liberalismo Español

Tras la salida de la Familia Real de España y el sometimiento de las instituciones oficiales que quedaron tras su marcha a los franceses, se produjo un vacío de poder que fue cubierto por la creación de juntas locales y, posteriormente, juntas provinciales. Estas, finalmente, elegirían una Junta Suprema Central.

La Junta Suprema Central y la Convocatoria de Cortes

La Junta Suprema Central asumió el papel de Gobierno de la nación y estuvo integrada por personajes que representaban todas las tendencias de la resistencia antinapoleónica. Entre ellos se encontraban desde aristócratas ilustrados, como su presidente —el conde de Floridablanca—, pasando... Continuar leyendo "Cortes de Cádiz y Constitución de 1812: Pilares del Liberalismo Político Español" »

La Crisis de 1917: Militar, Política y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

**3.2. LA CRISIS DE 1917**

**LA CRISIS MILITAR: LAS JUNTAS DE DEFENSA**

Uno de los factores que explican el malestar de los militares fue el proyecto de reforma militar, que pretendía modernizar el ejército mediante una reducción del excesivo número de oficiales, cuyos salarios absorbían una gran parte del presupuesto. Otro motivo era el sistema de ascensos, en su mayoría por méritos de guerra, lo cual favorecía a los militares que servían en África frente a los peninsulares, que acusaron más los efectos de la inflación.

El conflicto surgió en los jóvenes oficiales peninsulares de los cuerpos de ingenieros e infantería que exigieron el establecimiento de la escala cerrada, es decir, que los ascensos fuesen por rigurosa antigüedad.... Continuar leyendo "La Crisis de 1917: Militar, Política y Social" »

América y España en el Siglo XV: Contextos Pre-Conquista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

América Precolombina: Contexto antes de la Conquista

Antes de la llegada de los europeos, las civilizaciones americanas utilizaban el cobre, el oro y la plata, pero desconocían el hierro. Existía una notable falta de relación y de cohesión interna entre las diversas tribus y pueblos.

España en la Víspera de la Conquista: Un Retrato del Siglo XV

Contexto Político

España había estado ocho siglos invadida por los árabes. El 1 de enero de 1492 marcó el fin de esta era con la Toma de Granada, concluyendo así la Reconquista. A partir de entonces, se buscó la paz y la unidad política, lo que acrecentó el poder real y la organización administrativa.

La unificación española se logró a través del matrimonio de los Reyes Católicos, Fernando... Continuar leyendo "América y España en el Siglo XV: Contextos Pre-Conquista" »

Análisis del Decreto de Confirmación de la Pragmática Sanción de 1832 y el Manifiesto "España con Honra" de 1868

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Análisis del Decreto de Confirmación de la Pragmática Sanción (1832)

Contexto Histórico

Nos encontramos ante un texto jurídico de carácter político, concretamente un decreto. Se trata de una fuente directa y primaria para comprender el fin del reinado de Fernando VII y el origen del problema carlista. En cuanto a su naturaleza, es un texto público, y su autor, individual: el rey Fernando VII. El Decreto de confirmación de la Pragmática Sanción fue firmado el 31 de diciembre de 1832 y publicado en la Gaceta de Madrid, órgano oficial del Gobierno, un día después. En él, Fernando VII confirma su decisión de derogar la Ley Sálica.

El contexto histórico en el que se redacta el documento viene marcado por el final del reinado de Fernando

... Continuar leyendo "Análisis del Decreto de Confirmación de la Pragmática Sanción de 1832 y el Manifiesto "España con Honra" de 1868" »

El Fin del Comunismo en Europa del Este y la Disolución de la URSS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La población, cuyas protestas forzaron la marcha de Erich Honecker y su sustitución por el reformista Egon Krenz que, haciéndose cargo de la situación, ordenó derribar el Muro de Berlín y anunció el fin del monopolio del poder por los comunistas y su propia dimisión.

El veterano Todor Zhivkov dimitía en Bulgaria, dando paso a un comunista reformista. Tan solo Albania, Bulgaria, Rumanía y Yugoslavia quedaron formalmente como regímenes comunistas en las navidades de 1989. Por poco tiempo. En 1990, la presión popular hacía renunciar al poder al Partido Comunista Búlgaro.

Una represión sangrienta de la policía del régimen rumano provocaba un levantamiento de un sector del ejército que se puso del lado de los manifestantes. Ceaucescu... Continuar leyendo "El Fin del Comunismo en Europa del Este y la Disolución de la URSS" »

Consecuencias Económicas de los Tratados de Paz: Reparaciones de Guerra y Deudas Interaliadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Arreglo de las Reparaciones y las Deudas de Guerra

La segunda consecuencia económica nefasta de los tratados de paz radicó en las reparaciones de guerra. Las negociaciones en torno a las sumas implicadas y los métodos de pago continuaron indefinidamente y generaron grandes tensiones políticas y económicas. Alemania, que era la gran derrotada, debía abonar a determinados países una cantidad de dinero en concepto de reparación, para que dichos países pudieran llevar a cabo su reconstrucción. Por otra parte, estaban las deudas interaliadas. Inicialmente, Inglaterra era la que financiaba la guerra. Cuando Inglaterra necesitó financiación, apareció EE. UU., convirtiéndose en el máximo acreedor. Además, los países aliados realizaban... Continuar leyendo "Consecuencias Económicas de los Tratados de Paz: Reparaciones de Guerra y Deudas Interaliadas" »

Las Capitulaciones de Santa Fe: Acuerdos con Cristóbal Colón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Las Capitulaciones de Santa Fe

Fue un documento escrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a la expedición que se planeaba de este por el mar hacia occidente.

Acuerdos otorgados a Colón

En el documento se le otorgan a Cristóbal Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador general de todos los territorios que descubriera o ganase durante su vida. También se le concedió un diezmo de todas las mercaderías que hallase, ganase y hubiese en los lugares conquistados. El texto fue redactado por el secretario Juan de Coloma y el original, hoy perdido, fue firmado por los dos monarcas. Las Capitulaciones de... Continuar leyendo "Las Capitulaciones de Santa Fe: Acuerdos con Cristóbal Colón" »