Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratados de Paz en la Historia Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Paz de Westfalia, 1648

La Paz de Westfalia hace referencia a una serie de tratados multilaterales firmados en la región de Westfalia, firmados entre enero y octubre del 1648, que pusieron fin a la guerra de los Treinta y Ochenta años. Según estos tratados, se ponía fin a la guerra entre los estados beligerantes en Alemania, príncipes protestantes por un lado y Sacro Imperio y católicos por otro, y se concluía también el enfrentamiento que durante ochenta años enfrentaba a España con la República de los Siete Países Bajos.

En estos tratados participaron el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (Fernando III de Habsburgo), la Monarquía Hispánica, los reinos de Francia y Suecia, las Provincias Unidas (Países Bajos) y sus... Continuar leyendo "Tratados de Paz en la Historia Europea" »

El derecho en la historia: de los pueblos tribales al Estado moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

El derecho de los pueblos en estado tribal

a) Mentalidad primitiva b) Mentalidad civilizada c) Proceso de sedentarización, necesidad de la historia d) Problemas que enfrenta el derecho.

El relato histórico y el derecho en

a) El relato y la empatía b) Características del relato romano y su relación con Grecia.

Romanización del mundo med

a) La romanización jurídica y su carácter técnico b) Concepto de ciudad c) Concepto de ciudadanía y derecho de los ciudadanos.

La fuente del derecho principal en Roma

a) Época clásica: el jurista (auctoritas, lenguaje y derecho, jurisprudencia, actividad judicial) b) Época postclásica: el emperador (legislación imperial y iura, textos recopilados, leyes de carácter general, ley de citas/tribunal de... Continuar leyendo "El derecho en la historia: de los pueblos tribales al Estado moderno" »

Repercusiones Económicas Globales Tras la Primera Guerra Mundial: Deudas, Inflación y el Ascenso de EE. UU.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Los Problemas Económicos de la Paz

Los Efectos Inmediatos de la Guerra

La Gran Guerra debilitó a los contendientes europeos, provocando la ruptura de la cooperación internacional. Los precios de los productos de primera necesidad habían aumentado hasta multiplicarse por tres. Además, los países aliados estaban muy endeudados con Estados Unidos, debido a los préstamos contraídos durante el conflicto. El Tratado de Versalles generó grandes desacuerdos. A Alemania se le exigió el pago de elevadas sumas de dinero (reparaciones de guerra). Francia condicionó el pago de sus deudas a recibir las reparaciones de Alemania. Estados Unidos argumentaba que Alemania no tenía capacidad económica, pero exigía la satisfacción de las deudas interaliadas.

... Continuar leyendo "Repercusiones Económicas Globales Tras la Primera Guerra Mundial: Deudas, Inflación y el Ascenso de EE. UU." »

El Desastre de Annual y la Crisis del Régimen Constitucional en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Desastre de Annual

A pesar del debate entre los defensores de la afirmación del papel colonial de España y los partidarios de abandonar Marruecos ante el elevado coste económico, humano y político de la empresa marroquí, el gobierno decidió complementar la ocupación efectiva del territorio.

El nuevo alto comisario, el general Dámaso Berenguer, inició la ocupación del sector occidental (la región de la Yebala) mediante la combinación de la acción militar y la política de alianzas, y ordenó al general Silvestre, comandante general de Melilla, que detuviese su ofensiva en el Rif hasta someter a El Raisuni, el caudillo indígena que dominaba el sector occidental.

Sin embargo, el impaciente y orgulloso general Silvestre reanudó un... Continuar leyendo "El Desastre de Annual y la Crisis del Régimen Constitucional en España" »

Revoluciones Rusas de 1905 y 1917: Causas, Eventos Clave y Consecuencias Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Revolución Rusa de 1905: El Preludio del Cambio

En Rusia, un invierno crudo y la escasez de provisiones, sumados a la humillante derrota en la guerra contra Japón (una potencia emergente), crearon un clima de profundo descontento social.

El 9 de enero de 1905 (22 de enero según el calendario gregoriano), una manifestación pacífica, liderada por el sacerdote Georgi Gapón, buscaba entregar una carta al Zar Nicolás II en San Petersburgo, solicitando ayuda y la reducción del precio del pan. Sin embargo, el Zar, ausente de la capital, ordenó a la Guardia Imperial abrir fuego contra los manifestantes.

Este trágico evento, conocido como el Domingo Sangriento, desencadenó un alzamiento popular que involucró a campesinos, obreros y sectores... Continuar leyendo "Revoluciones Rusas de 1905 y 1917: Causas, Eventos Clave y Consecuencias Históricas" »

Acta Constitutiva de la Sociedad Civil 'Buena Salud' en Puebla, 2020

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

ACTA CONSTITUTIVA DE SOCIEDAD CIVIL

En la ciudad de Puebla, estado de Puebla, a los 4 días del mes de marzo del año 2020, siendo las trece horas, ante la Lic. Guadalupe Castillo Ramírez, Notario Público titular número 13 de esta ciudad, se hace constar que los señores Marco Agustín Meza Ramírez, Alina Aguilar Hernández, Jaqueline Arce Conde, Tomasa Pérez Rojas y Karen Paola Ramírez Téllez, manifiestan: solicitan haga constar la constitución de la **Asociación Civil**, y aceptan los acuerdos mencionados a continuación.

Acuerdos

  1. De manera libre y por voluntad propia, los presentes se unen para el levantamiento de una Asociación Civil.
  2. Que a partir de este momento la sociedad queda denominada con el nombre de **Buena Salud**, con domicilio
... Continuar leyendo "Acta Constitutiva de la Sociedad Civil 'Buena Salud' en Puebla, 2020" »

Hitos Conciliares: Transformación de la Iglesia en la Historia Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Los Concilios en la Cristiandad Medieval: Del Oriente al Centroeuropeo

Los concilios de la época medieval, en el contexto de la cristiandad medieval, muestran una clara divergencia: el centroeuropeo se aleja progresivamente de los concilios de Oriente. Los Concilios Lateranenses (llamados así por celebrarse junto a la Basílica de San Juan de Letrán) fueron cuatro. Posteriormente, la sede papal se trasladó a Francia, dando lugar a los Concilios Lioneses.

Concilios Lateranenses y Lioneses

  • Lateranense I (1123)
  • Lateranense II (1139)
  • Lateranense III (1179)
  • Lateranense IV (1215)
  • Lyon I (1245)
  • Lyon II (1274)

Contexto y Temáticas de los Concilios Medievales

  • Sedes Episcopales Relevantes: Éfeso, Heraclea, Salamina, Antioquía, Jerusalén, Cartago, Roma,
... Continuar leyendo "Hitos Conciliares: Transformación de la Iglesia en la Historia Occidental" »

Mancomunitat de Catalunya i Segona República: Reformes Clau i Constitució de 1931

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,19 KB

La Mancomunitat de Catalunya: Creació, Desenvolupament i Obra (1914-1925)

Creació de la Mancomunitat

  • Precedents de la Mancomunitat: A finals del segle XIX, la Unió Catalanista va sorgir com un mitjà transitori per arribar a l’autonomia. El 1911, la iniciativa de Prat de la Riba, juntament amb els presidents de les altres tres diputacions, va impulsar el projecte.
    • L'avantprojecte presentat a Canalejas va ser aprovat, però amb retallades.
    • Després de la mort de Canalejas, el projecte va quedar aturat.
    • El desembre de 1917, es va obtenir l'aprovació definitiva per Dato.
  • Constitució: La Mancomunitat es va constituir el 6 d’abril de 1914, com una unió i federació de les quatre diputacions catalanes en una única entitat administrativa.

Desenvolupament

... Continuar leyendo "Mancomunitat de Catalunya i Segona República: Reformes Clau i Constitució de 1931" »

Evolución de la Propaganda y la Comunicación Política: De la I Guerra Mundial al Marketing Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Lección 10: Comunicación Política

La propaganda, tal como la entendemos en un contexto político, tiene sus raíces en el Renacimiento, específicamente durante el Concilio de Trento. Sin embargo, experimenta un cambio radical con el inicio de la Primera Guerra Mundial, al incorporar conocimientos psiquiátricos en su aplicación. A partir de la década de 1990, esta disciplina evoluciona y comienza a denominarse marketing político.

1ª Generación: Propaganda Científica Mecanicista o Conductista

La Primera Guerra Mundial fue la primera guerra de masas de la historia. Los gobiernos, con el objetivo de maximizar el número de soldados en el frente, implementaron el reclutamiento obligatorio para hombres entre 18 y 45 años. Este conflicto... Continuar leyendo "Evolución de la Propaganda y la Comunicación Política: De la I Guerra Mundial al Marketing Político" »

Transformación Social y Económica en el Segundo Franquismo: Un Estudio del Desarrollismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Este texto es un fragmento del capítulo de Walther L. Bernecker, denominado “El cambio de mentalidad en el segundo franquismo” que forma parte del libro coordinado por Nigel Townson, “España en cambio: el segundo franquismo”, haciendo referencia a la segunda etapa de la Dictadura de Franco (1959-1975). El autor del texto, Walter L. Bernecker, es un historiador y catedrático alemán. Es un documento de carácter historiográfico y está destinado a los historiadores y a toda persona interesada en conocer la historia de España. Este texto nos da las claves para analizar el cambio de mentalidad que experimentaron los españoles durante el segundo franquismo.

Contexto Histórico

Podemos encuadrar este texto en la dictadura franquista,... Continuar leyendo "Transformación Social y Económica en el Segundo Franquismo: Un Estudio del Desarrollismo" »