Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

España en el Sistema Mundial: Integración y Relaciones Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Sistema Mundial

El sistema mundial está formado por diferentes espacios geográficos y las relaciones que mantienen entre sí. España ha aumentado su integración mundial desde la década de 1980. El sistema mundial se caracteriza por:

  • Los países se agrupan en áreas con rasgos similares.
  • Las relaciones entre áreas han experimentado un proceso de globalización.
  • Estas relaciones no son igualitarias.

Las Áreas Mundiales

Hoy en día, los países se engloban en tres grupos:

  • Países de alto desarrollo: (EE. UU., Japón, Australia, Europa). Características: sistemas políticos con democracia, economía basada en la producción, población envejecida y alta inmigración.
  • Países emergentes: (Rusia, China, Brasil). Estados en proceso de recuperación,
... Continuar leyendo "España en el Sistema Mundial: Integración y Relaciones Internacionales" »

Los Consejos Castellanos: Organización, Funciones y Evolución en la Monarquía Hispánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Los Consejos Castellanos

Los Consejos Castellanos fueron instituciones colegiadas de gobierno y de justicia, pilares del sistema polisinodial. Su misión principal era asesorar al rey mediante el sistema de consulta. Estos Consejos operaban bajo un enfoque judicialista y se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Consejos genéricos: Con atribuciones sobre toda la Monarquía Hispánica.
  • Consejos territoriales: Limitaban su jurisdicción a un área específica, pero abordaban todos los temas dentro de ella.
  • Consejos específicos: Se enfocaban en asuntos muy concretos, y su ámbito de actuación podía abarcar toda la Monarquía o solo una parte.

Las competencias de los Consejos, a menudo, no estaban claramente definidas. Para resolver... Continuar leyendo "Los Consejos Castellanos: Organización, Funciones y Evolución en la Monarquía Hispánica" »

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista, Constitución de 1876 y Movimiento Obrero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Sistema Canovista: Teoría y Realidad

La inestabilidad política de la etapa isabelina y del Sexenio Democrático generó temor en los sectores burgueses, quienes, ante la movilización política de las clases populares, buscaron establecer un régimen de orden y estabilidad. Su objetivo era evitar pronunciamientos militares y movilizaciones populares como vías de acceso al poder, deseando que el control político lo ostentasen las capas sociales elevadas, basándose en el modelo inglés (donde monarquía y parlamento alternan el poder, excluyendo a la oposición).

Cánovas del Castillo, jefe del Partido Alfonsino, propuso este proyecto, recogiendo su programa en el Manifiesto de Sandhurst, publicado por Alfonso XII en 1874. En este documento... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista, Constitución de 1876 y Movimiento Obrero" »

Revolució Russa: de l'imperi a la presa del poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,65 KB

ABANS: S.XX Rússia era un imperi governat per Nicolau II enorme amb 175 milions d’hab, varies llengües, nacionalitats, religions.. hi havia un monarquia absolutista i els emperadors tenien el títol de tzar (cèsar)(autocràcia). Societat dominada per la noblesa, posseïa la riquesa del país i llocs importants de govern. Burgesia escassa, poc poder ni hi havia ni burgesia industrial ni comercial, major part població pobre i analfabeta. L’economia es basava en agricultura escassa. A la societat hi havia la noblesa, pagesos, kulaks (propietaris mitjans, enriquits per acumular terres), obrers en busca de feina i burgesia amb poc poder.

OPOSICIÓ AL TZAR. Es van desenvolupar moviments d’oposició al sistema absolutista de govern i al manteniment... Continuar leyendo "Revolució Russa: de l'imperi a la presa del poder" »

La Visión de Reina Reyes sobre los Derechos Humanos y la Educación Democrática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

La destacada pensadora Reina Reyes establece una clara distinción al nombrar dos categorías fundamentales de derechos:

  1. Los derechos civiles y políticos.
  2. Los derechos sociales, culturales y económicos.

El Surgimiento de los Derechos Civiles y Políticos

La primera categoría de derechos, los civiles y políticos, emerge históricamente con el fin de las monarquías absolutas y la instauración de las repúblicas liberales. Este proceso se consolida con eventos trascendentales como la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos. Posteriormente, en el siglo XIX, las revoluciones independentistas en los países latinoamericanos también adoptaron un carácter liberal, dando origen a nuevas repúblicas.

En este contexto de profundas... Continuar leyendo "La Visión de Reina Reyes sobre los Derechos Humanos y la Educación Democrática" »

Decretos de Nueva Planta: Impacto y Consecuencias en la Monarquía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Decretos de Nueva Planta: Centralización y Fiscalización

Los Decretos de Nueva Planta representan la implantación del derecho castellano en el resto de la monarquía y la fiscalización centralizada, lo que significa que todos los reinos ahora tributan a Castilla. Felipe V legitima la extensión del derecho castellano por todo su reino basándose en su dominio absoluto (declaración absolutista) y en su derecho de conquista, argumentando que, al haber conquistado el reino por la fuerza, tiene la potestad de tomar decisiones sobre él. Así, se produce el fin de la monarquía compuesta. Este es un paso fundamental que sigue siendo objeto de debate en la actualidad. En el sistema educativo catalán, Felipe V es visto negativamente, como un... Continuar leyendo "Decretos de Nueva Planta: Impacto y Consecuencias en la Monarquía Española" »

El Anarquismo y el Socialismo en España: Crisis y Reorganización a Principios del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Anarquismo

El anarquismo mantuvo su rechazo a la política y al reformismo social. Estaba arraigado en Cataluña, Andalucía y Extremadura. Existían dos tendencias: los partidarios de la estrategia terrorista y los sindicalistas.

Con el cambio de siglo, el sindicalismo revolucionario francés influyó en el anarquismo español, promoviendo la huelga general como instrumento revolucionario. Esto llevó a la formación del Sindicato Solidaridad Obrera (1907).

En 1910, las sociedades obreras anarquistas catalanas fundaron la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Aunque los sindicalistas ganaron peso, la CNT mantuvo la acción directa y la huelga general como estrategia. Tras la huelga general de 1911, la CNT fue declarada ilegal hasta 1915.... Continuar leyendo "El Anarquismo y el Socialismo en España: Crisis y Reorganización a Principios del Siglo XX" »

La Nazificación de Alemania: Ascenso de Hitler y Establecimiento del III Reich

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Hitler en el poder: El camino al totalitarismo

Hitler procedió a establecer un régimen totalitario en Alemania.

Promulgó un decreto por el que se establecían limitaciones al derecho de reunión y a la libertad de prensa.

El incendio del edificio del Reichstag, atribuido sin pruebas a los comunistas, sirvió para desencadenar una violenta persecución contra sus militantes y para promulgar un nuevo decreto por el que quedaban suprimidos los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.

Tras llegar a un acuerdo, Hitler aprobó una ley de plenos poderes que le facultaba para gobernar durante 4 años al margen del Parlamento y para anular el contenido de la Constitución siempre que lo considerase necesario.

El establecimiento del régimen

... Continuar leyendo "La Nazificación de Alemania: Ascenso de Hitler y Establecimiento del III Reich" »

Conceptes Clau d'Història Econòmica: Marx i Etapes Globals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,67 KB

El Miracle Europeu segons Eric Jones

  1. Comerç internacional
  2. Competència entre els estats
  3. Creació de mercats interiors
  4. Connexió entre avenços tecnològics i coneixements abstractes
  5. Centres urbans a Europa dinàmics i creatius
  6. A Europa, lenta transició demogràfica

Les Tres Etapes del Marxisme

El marxisme és el sistema de les concepcions i de la doctrina de Marx. Aquest continua i corona genialment les tres principals corrents ideològiques del segle XIX, que pertanyen als tres països més avançats de la societat: la filosofia clàssica alemanya, l'economia política clàssica anglesa i el socialisme francès, vinculat a les doctrines revolucionàries franceses en general.

Genera tres polítiques econòmiques molt diferents entre elles:

Marx de

... Continuar leyendo "Conceptes Clau d'Història Econòmica: Marx i Etapes Globals" »

Catalunya durant la Segona República: Estatut, Macià i Fets d'Octubre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Estatut d'Autonomia de Catalunya (1932)

L'Estatut no reconeixia el dret a l'autodeterminació, sinó que defensava l'estructura de l'estat espanyol i definia el Principat com a Estat autònom dins la república espanyola. L'Estatut recollia la possibilitat d'agregació d'altres territoris, la defensa de la llengua catalana, el control de l'ensenyament, etc. El **6 de maig del 1932** es va començar a les Corts la discussió de l'Estatut. Després del cop d'estat de Sanjurjo, els republicans van donar suport a l'Estatut i es va aprovar el **9 de setembre de 1932**. S'hi recollien àmplies competències legislatives en dret civil, règim administratiu, atribucions judicials i ordre públic.

Francesc Macià i la Generalitat

El **20 de novembre del... Continuar leyendo "Catalunya durant la Segona República: Estatut, Macià i Fets d'Octubre" »