Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Historia de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Abdicaciones de Bayona

Renuncia al trono de España de Fernando VII y de Carlos IV a favor de Napoleón en la ciudad de Bayona el 30 de abril de 1808. Este último a su vez proclama rey de España a su hermano José, que reúne a algunos españoles en unas "Cortes" que votarán al nuevo monarca, y luego se redactará la constitución de Bayona.

Afrancesados

Intelectuales, funcionarios y alta nobleza que en la guerra de la Independencia apoyaron a José I, pensando que su actitud reformista y pro nuevo régimen sería positiva para España. Fueron rechazados por los liberales y los absolutistas, debido a su colaboración con los franceses. Una vez acabada la guerra, son perseguidos y muchos se exilian a Francia. Algunos afrancesados fueron Cabarrús,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia de España" »

El auge de los totalitarismos y la crisis del 29

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

El New Deal

El New Deal: Los graves efectos que la crisis de 1929 tuvo en Estados Unidos provocaron la llegada al poder en 1933 de Franklin D. Roosevelt. Sus propuestas se basaron en las ideas de J.M. Keynes. Según este economista, los mecanismos de producción y consumo funcionan cuando el Estado interviene en algunos sectores, fomentando la creación de obras públicas que permitan crear puestos de trabajo. Un joven equipo que asesoraba a Roosevelt tomó medidas destinadas a combatir el paro, algo así como el Plan E español. Todas las decisiones tomadas por Roosevelt forman parte del llamado New Deal, que se basaba en un programa de obras públicas que tenía como objetivo dar trabajo a los parados y crear un sector de asalariados que fomentasen... Continuar leyendo "El auge de los totalitarismos y la crisis del 29" »

Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Causas Profundas de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial, el conflicto más devastador de la historia, tuvo múltiples raíces. A continuación, se enumeran las causas más relevantes:

  • Las fallas y deficiencias del Tratado de Versalles (1919), que impuso duras condiciones a Alemania tras la Primera Guerra Mundial.
  • Los fracasos de la diplomacia internacional y la incapacidad para resolver los crecientes conflictos.
  • El mal desempeño de la Sociedad de las Naciones, que no logró mantener la paz mundial.
  • Los fracasos en tratados, pactos y conferencias internacionales, como la Conferencia de Washington, el Pacto de los Cuatro, los Pactos de Locarno, los Tratados de Brian-Kellogg y el Pacto de Múnich.
  • La falsa política de conciliación
... Continuar leyendo "Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Detallado" »

Unificación Jurídica de Navarra y Vascongadas en el Siglo XIX: Del Abrazo de Vergara a la Ley de 1876

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Unificación del Ordenamiento Jurídico: Navarra y Vascongadas

Contexto Histórico y Principios Jurídicos

Tras la unificación jurídica impulsada por Felipe V en el siglo XVIII, Navarra y Vascongadas se mantuvieron como dos territorios con peculiaridades jurídicas propias. Su unificación definitiva se abordó a principios del siglo XIX, bajo principios jurídicos distintos a los de 1707. En este caso, la unificación se fundamentó en la Constitución de 1812 (CE de 1812), que defendía la soberanía nacional y la igualdad de derechos en todo el territorio.

Junto a esta visión, algunos autores sostienen que la unificación también respondía a los intereses económicos de la burguesía, que buscaba crear un Estado uniforme y un mercado nacional

... Continuar leyendo "Unificación Jurídica de Navarra y Vascongadas en el Siglo XIX: Del Abrazo de Vergara a la Ley de 1876" »

Eventos Clave: Ruptura Germano-Soviética y Principios de la Carta del Atlántico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Causas del Distanciamiento Político y Rompimiento Germano-Soviético

El distanciamiento político y rompimiento germano-soviético que condujo a su confrontación se gestó por diversas causas. Hitler no tenía intención de repartir el Báltico ni la región de los Balcanes. Con el establecimiento de la fuerza germano-italiana en las fronteras de Rumania, con la intención de cerrarle el paso a la URSS de llegar a los Balcanes, la política de entendimiento entre estas naciones se rompió. El apoyo económico ruso a Alemania automáticamente empezó a disminuir. Además, la firma del Tratado Tripartito incrementó el malestar que la URSS ya tenía.

La URSS hizo saber a Alemania que consideraba a Bulgaria y los estrechos como sus zonas de influencia,... Continuar leyendo "Eventos Clave: Ruptura Germano-Soviética y Principios de la Carta del Atlántico" »

El Mundo Islámico y los Conflictos en Oriente Próximo: Un Panorama desde 1945

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Oriente Próximo y Oriente Medio: Definiciones y Contexto

Se aceptan los términos Oriente Próximo y Oriente Medio (Maxrek en árabe), reconociendo la dificultad de su delimitación precisa. Cabe recordar que el concepto de Oriente Medio no se consolidó hasta finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando Irán, Afganistán y Pakistán se convirtieron en piezas clave en el tablero de la Guerra Fría.

Factores Geoestratégicos y Religiosos en la Región

Aproximarse a la historia del Próximo y Medio Oriente implica considerar factores de geoestrategia. Esta región abarca quince estados asiáticos, situados en dos complejas encrucijadas: la de Europa y África, y la del Mediterráneo y el Índico. Además, el Próximo Oriente ha sido la cuna de... Continuar leyendo "El Mundo Islámico y los Conflictos en Oriente Próximo: Un Panorama desde 1945" »

Buzz Aldrin: Ingeniero, Piloto y Astronauta Estadounidense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Buzz Aldrin

Edwin Eugene Aldrin, Jr.; Glen Ridge, Nueva Jersey, 20 de enero de 1930) es un ingeniero, piloto de la Fuerza Aérea y astronauta estadounidense retirado. Como piloto del módulo lunar de la misión Apolo 11, él y el comandante Neil Armstrong fueron los dos primeros seres humanos en pisar la Luna en 1969.

Formación y carrera

Estudió en la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, donde obtuvo un grado en ingeniería mecánica. Ingresó en la Fuerza Aérea y sirvió como piloto de cazas durante la Guerra de Corea, tras la cual ejerció como instructor de artillería aérea y después como comandante de vuelo en la base aérea de Bitburgo, Alemania Occidental.

Tras obtener un doctorado en astronáutica en el Instituto de... Continuar leyendo "Buzz Aldrin: Ingeniero, Piloto y Astronauta Estadounidense" »

Crisis de la Restauración en España (1917-1923): Desafíos Políticos, Sociales y el Desastre de Annual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

En 1918 se agravó la crisis del sistema de la Restauración, sumándose la crisis económica y social, el movimiento obrero y la Guerra de Marruecos. Tras la Primera Guerra Mundial, se produjo una gran inflación y una escasa demanda. Una crisis en especial en Cataluña, donde se produjo un movimiento huelguístico. Sindicatos y patronal acordaron jornadas de 8 horas. Sin embargo, el incumplimiento del compromiso a la readmisión de los trabajadores radicalizó las posturas y provocó el pistolerismo.

También se produjeron movilizaciones en el sur, donde se exigía el reparto de tierras para los campesinos. En 1917 se agravó la situación política y los partidos de turno impedían la mayoría parlamentaria. El sistema recurrió a los gobiernos... Continuar leyendo "Crisis de la Restauración en España (1917-1923): Desafíos Políticos, Sociales y el Desastre de Annual" »

Filosofía de la profesión de enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 56,57 KB

1850[editar]

Florence Nightingale
  • 1850 - Florence Nightingale, una pionera de la enfermería moderna, comienza su formación como enfermera en el Instituto de San Vincente de Paúl en Alejandría, Egipto5
  • 1853 - Florence Nightingale visita las Hijas de la Caridad en su central de in París para aprender sus métodos.6
  • 1854 - Florence Nightingale y 38 enfermeras voluntarias son enviadas a Turquía el 21 de Octubre para asistir sanitariamente a los heridos de la Guerra de Crimea.
  • 1855 - Mary Seacole deja Londres el 31 de Enero para inaugurar un "Hotel Británico" en Balaklava en Crimea.
  • 1856 - 
    Biddy Masón logra su libertad y se traslada a Los Ángeles. Trabaja como enfermera y ama de casa y se convierte en una exitosa empresaria.
... Continuar leyendo "Filosofía de la profesión de enfermería" »

Origen de la Monarquía Parlamentaria Inglesa y la Colonización Española en América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Revolución Inglesa y el Nacimiento de la Monarquía Parlamentaria

Antes de ser coronados, los monarcas ingleses fueron llamados a jurar el respeto al Bill of Rights y a todas las prerrogativas del Parlamento, incluyendo su potestad de legislar. Nacía así la primera monarquía parlamentaria de la historia. En lugar de los derechos divinos de los reyes, se afirmaba la soberanía de la nación, expresada por el Parlamento. La monarquía inglesa asumía rasgos de nación moderna con:

  • Un gabinete de ministros, consejero de la Corona y, al mismo tiempo, responsable ante el Parlamento.
  • El sistema de los dos partidos que se alternan en el poder (los Whigs y los Tories).

Guillermo III de Orange, yerno de Jacobo II, juró respetar el Parlamento y se... Continuar leyendo "Origen de la Monarquía Parlamentaria Inglesa y la Colonización Española en América" »