Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Capitulaciones de Santa Fe: Acuerdos con Cristóbal Colón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Las Capitulaciones de Santa Fe

Fue un documento escrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a la expedición que se planeaba de este por el mar hacia occidente.

Acuerdos otorgados a Colón

En el documento se le otorgan a Cristóbal Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador general de todos los territorios que descubriera o ganase durante su vida. También se le concedió un diezmo de todas las mercaderías que hallase, ganase y hubiese en los lugares conquistados. El texto fue redactado por el secretario Juan de Coloma y el original, hoy perdido, fue firmado por los dos monarcas. Las Capitulaciones de... Continuar leyendo "Las Capitulaciones de Santa Fe: Acuerdos con Cristóbal Colón" »

Evolución Empresarial y Transformaciones Económicas en Contextos de Guerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Las nuevas tecnologías y la organización científica del trabajo

El paso del sistema doméstico a la manufactura fabril se produjo cuando, al aumentar el tamaño de las empresas, la tarea de controlar la producción y su velocidad, regularidad y calidad, llegó a ser poco menos que imposible dentro del putting-out system. El proceso se aceleró con la introducción de maquinaria costosa que exigió una centralización de las labores productivas.

Otro enfoque de la evolución empresarial hacia la empresa moderna y gerencial procede de la “escuela tecnológica” desarrollada por Hicks y Landes. La innovación tecnológica explica que la organización industrial se alterase sustancialmente.

El concepto de empresa moderna ha sido acuñado por

... Continuar leyendo "Evolución Empresarial y Transformaciones Económicas en Contextos de Guerra" »

Evolución Constitucional en España: De Cádiz a la Segunda República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB

La Constitución de Cádiz (19 de marzo de 1812)

En 1808 se inició una guerra contra los franceses, un movimiento revolucionario contra el absolutismo político y contra las bases del Antiguo Régimen, adoptando las características de un verdadero proceso constituyente.

La ausencia del rey Fernando VII, y el no reconocimiento de José Bonaparte como rey de España por la mayoría de la nación, produce una situación de vacío de poder. En enero de 1810 la Junta Central Suprema convoca Cortes generales y extraordinarias que se reúnen en Cádiz, conservándose la estructura de las del Antiguo Régimen.

En verano de este mismo año (1810) se celebraron elecciones para diputados en las provincias que no estaban ocupadas por los franceses.

A pesar... Continuar leyendo "Evolución Constitucional en España: De Cádiz a la Segunda República" »

Orígenes y Desarrollo de la Guerra de Independencia de Estados Unidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Historia Giordano: Toda esta situación empezó a complicarse cuando llegó la guerra entre Francia e Inglaterra que duró siete años, en la cual los colonos americanos apoyaban a Inglaterra. En ese periodo de guerra hubo comercio ilegal en las colonias españolas de azúcar y ron que proporcionó grandes beneficios. Económicamente, Inglaterra no iba bien y decidió gravar con impuestos ese comercio, pero los colonos se negaron a pagar y obstruyeron los productos. Los ingleses cedieron, pero a consecuencia de esto, decidieron implementar la Stamp Act (impuesto que gravaba los sellos) en 1765. Los colonos no se resistieron y volvieron a boicotear los productos.

Debido a la crisis que esto provocó, el gobierno inglés concedió un monopolio... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo de la Guerra de Independencia de Estados Unidos" »

Nacimiento de la Economía Liberal: Mercantilismo, Fisiocracia y la Revolución de Adam Smith

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

Nacimiento de la Economía Liberal

En un siglo como el XVIII, de exuberante producción intelectual, las ideas económicas experimentan una evolución del mayor interés, al tiempo que las sociedades europeas van saliendo del feudalismo y se encaminan al abandono del Antiguo Régimen. Es sobre todo en la segunda mitad del siglo XVIII cuando se van materializando estos cambios y el mercantilismo, en vigor desde el siglo XV como marco político e ideológico de la actividad económica, entra en crisis por inadaptación a los nuevos tiempos, que son de expansión económica y demográfica. Fisiócratas y liberales se lanzan contra ese mercantilismo obsoleto que estorba a los designios de las nuevas clases dominantes. Finalmente, será el liberalismo... Continuar leyendo "Nacimiento de la Economía Liberal: Mercantilismo, Fisiocracia y la Revolución de Adam Smith" »

Transformacions Demogràfiques i Econòmiques a Espanya al Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,64 KB

Context

La implantació del liberalisme a Espanya al segle XIX tenia com a objectiu principal reformar l'economia, treure el país de l'endarreriment i acabar amb els privilegis i les formes de propietat de l'Antic Règim. A partir de 1835, els governs liberals van intentar dur a terme aquestes reformes. No obstant això, diversos factors van frenar el procés transformador: el pes excessiu de la gran propietat nobiliària, l'absència de forces burgeses emprenedores en molts llocs, el desequilibri constant de la Hisenda i la pobresa de recursos energètics. Catalunya va ser una excepció en aquest panorama. Les transformacions agrícoles iniciades al segle XVIII i el precedent de la manufactura d'indianes van permetre endegar un procés de... Continuar leyendo "Transformacions Demogràfiques i Econòmiques a Espanya al Segle XIX" »

Industrialización en Estados Unidos frente a la Agricultura en Iberoamérica: Un Estudio Comparativo (1850-1914)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Industrialización de Estados Unidos

  • En el caso particular de Estados Unidos, la nación pasó rápidamente de ser una república rural a una urbana.
  • Mostraba una economía marcadamente dividida en tres zonas productivas: el nordeste industrial, el sur esclavista y algodonero y el medio oeste, proveedor de recursos alimenticios.
  • El suceso que marcó un antes y un después para alcanzar la industrialización fue la Guerra Civil, por la que atravesó Estados Unidos entre los años 1861 y 1865.
  • Las necesidades de la guerra fueron un enorme estímulo para las manufacturas, aceleraron un proceso económico basado en la explotación del hierro, el vapor y la energía eléctrica, y fomentaron el avance de la ciencia y la inventiva.
  • Las bases fundamentales
... Continuar leyendo "Industrialización en Estados Unidos frente a la Agricultura en Iberoamérica: Un Estudio Comparativo (1850-1914)" »

Impacto del Siglo XX en la Economía Global: Transformaciones y Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Importancia del Siglo XX en la Evolución de la Economía Mundial

  • Fuerte incremento de la renta per cápita
  • Se acentúa el proceso de urbanización
  • Cambio del modelo de crecimiento económico
  • Cambia la estructura de producción internacional
  • Cambia el centro de gravedad de la Economía mundial
  • Se forman bloques regionales de comercio internacional
  • Se conectan los mercados de bienes y servicios (los reales), y los financieros
  • El proceso de globalización es el rasgo principal del s.XX que precede al s.XXI

Cambio estructural del s.XX

A través de las siguientes 3 transformaciones:

  • En términos demográficos: incremento de la población y movimientos migratorios.
  • En términos de estructura productiva, incluidos cambios dentro de los sectores.
  • En términos
... Continuar leyendo "Impacto del Siglo XX en la Economía Global: Transformaciones y Etapas Clave" »

Historia de Chile: Acontecimientos Clave y Personajes Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Acontecimientos Clave

Batalla del Roble

Enfrentamiento que materializó la disputa entre José Miguel Carrera y Bernardo O'Higgins.

Reconquista y Reorganización de Chile

Tras la Reconquista, Chile se reorganizó y se inició el proceso de independencia.

Intento de Gobierno de Francisco de la Lastra

En 1814, Francisco de la Lastra intentó gobernar Chile.

Militares Enviados por el Virrey del Perú

El Virrey del Perú envió a Antonio Pareja y luego a Mario Osorio para detener la independencia de Chile.

Forma de Gobierno de Carrera

La forma de gobierno de José Miguel Carrera fue federalista.

Embargo de Beneficios a los Patriotas

El estamento que embargó los beneficios a los patriotas no se menciona en el texto.

Desastre de Rancagua

El Desastre de Rancagua... Continuar leyendo "Historia de Chile: Acontecimientos Clave y Personajes Destacados" »

Argentina: Factores, Objetivos y Características del Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Factores que llevaron a la dictadura (1976-1983)

Diversos factores confluyeron para el establecimiento de la dictadura militar en Argentina:

  • Descontento y crisis social: Existía un profundo descontento social y una crisis generalizada.
  • Descrédito del sistema político: La población había perdido la confianza en el gobierno y en los partidos políticos para resolver los problemas del país. Las protestas y manifestaciones eran frecuentes.
  • Crisis económica: Marcada por altos niveles de inflación.
  • Crisis del sistema político: Afectaba directamente a los partidos políticos.
  • Violencia política: Enfrentamientos entre organizaciones de izquierda y las fuerzas de represión, en un contexto de peronismo heterogéneo.

En el contexto internacional,... Continuar leyendo "Argentina: Factores, Objetivos y Características del Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)" »