Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Recuperación y Economía de Alemania: Del Nazismo a la Posguerra (1930-1945)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Recuperación Económica de Alemania y la Economía Durante el Nazismo y la Segunda Guerra Mundial (1930-1945)

El Empleo Durante la Crisis de 1929

Alemania, altamente dependiente del crédito estadounidense, sufrió enormemente cuando este se interrumpió tras la crisis de 1929. Sin embargo, con la llegada al poder del nacionalsocialismo y la implementación de sus políticas, el Producto Bruto Interno (PBI) experimentó un crecimiento y una fase de expansión.

La Economía del Nazismo (1933-1939)

Las medidas económicas del régimen nazi estaban integradas en un plan más amplio de carácter político, militar y social. Se pueden identificar dos etapas principales en su política económica:

  1. Primera Etapa (Enfoque en el Desempleo): Se implementaron
... Continuar leyendo "Recuperación y Economía de Alemania: Del Nazismo a la Posguerra (1930-1945)" »

Consolidación de la Democracia en España: Etapas y Protagonistas (1975-1982)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

El Inicio del Reinado de Juan Carlos I

A la muerte del dictador Francisco Franco, Juan Carlos I fue nombrado rey por las Cortes franquistas. En su discurso de proclamación, juró lealtad al régimen, pero también hizo un llamamiento a la concordia de todos los españoles. El primer gobierno de Juan Carlos I continuó bajo la presidencia de Arias Navarro, quien fue incapaz de llevar a cabo las reformas políticas necesarias para encaminar a España hacia un régimen democrático homologable con los países de su entorno. Tampoco pudo hacer frente a graves acontecimientos como huelgas y los sucesos de Montejurra. Presionado por el rey, Arias Navarro dimitió el 1 de julio de... Continuar leyendo "Consolidación de la Democracia en España: Etapas y Protagonistas (1975-1982)" »

Cronoloxía da Guerra Civil Española: Etapas Clave e Desenvolvemento Militar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

O Desenvolvemento da Guerra Civil Española: Un Percorrido Cronolóxico

O Alzamento e o Avance Inicial sobre Madrid

Despois de cruzar o estreito, as tropas sublevadas procedentes de África avanzaron ata Madrid para tomar a capital, símbolo do poder republicano. En agosto, coa toma de Badaxoz, lograron establecer un corredor coa zona do norte, e ao mes seguinte Franco tomou Toledo; co que en outubro xa estaba ás portas de Madrid. Ante tal situación, o goberno republicano trasladouse a Valencia, pero os sublevados non lograron conquistar Madrid debido á acción das milicias, que crearon consignas como o célebre “Non pasarán”. Fracasado o intento de entrar na capital, os sublevados decidiron realizar varias manobras envolventes para illar... Continuar leyendo "Cronoloxía da Guerra Civil Española: Etapas Clave e Desenvolvemento Militar" »

Lehen gerra karlista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,08 KB

José I-ak Espainiako agintea, Baionako BIltzarrean onartutako konstituzioan oinarritu zen.   Napoleonek Frantses okupazioaren aurka zegoen eta okupazioaren aurrean bi jarrera  desberdindu ziren espainiarren artean:
-Frantsestuen taldea eta   Abertzaleak
Gerraren garapenari dagokionez hiru etapa zeuden:
-1808-ko herri-altxamendua eta Batzarren sorrera: Fernando VII-a gartzelan atxilotuta zegoen bitartez botere-hutsuneari aurre egiteko Probintzia Batzarrak sortuko dituzte -

1808-12:

Napoleonen eskuhartze zuzena eta frantsesen nagusitasuna  Euskal Herriko Foru-instituzioak indargabetuta geratu ziren. Napoleonen eskuhartzeari gerraren bidez eragin zuen espainiarrek aurre egitea.-

1812

Frantsesen gainbehera: frantses armadaren porrota.
Napoleonek,
... Continuar leyendo "Lehen gerra karlista" »

Elementos de la evolución en la historia y sus consecuencias económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Defina y explique los elementos de la evolución en la historia

Los elementos que lo explican son los llamados elementos dinámicos y destacan: la escasez de los recursos y la desigualdad a la hora de repartirlos, que es un problema aún presente, ya que esto crea las grandes diferencias entre los desarrollos de los países. La relación entre recursos y población generó un gran problema de desequilibrio, creando periodos de crisis y hambrunas y la sostenibilidad del modelo económico que se ha vuelto mucho más factible. Otros elementos son los principios institucionales, el cambio climático, las enfermedades, etc.

Indique elementos geográficos y climáticos con significado económico

1. La orografía, ya que las cadenas montañosas aíslan... Continuar leyendo "Elementos de la evolución en la historia y sus consecuencias económicas" »

Guerra Civil Espanyola: Conseqüències i impacte a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,13 KB

La guerra civil espanyola

va ser un conflicte bèl·lic que va enfrontar el govern de la Segona República Espanyola, que tenia el suport de les organitzacions d'esquerres, contra una part de l'exèrcit i de les organitzacions de dretes. Va ser un fet històric decisiu de l'Espanya del segle XX, ja que el cop d'estat i la posterior guerra civil van representar la culminació de totes les contradiccions socials, polítiques i ideològiques que s'havien generat a la societat en el curs dels decennis anteriors.

Han passat 80 anys des de la Guerra Civil però encara no sabem quantes víctimes va deixar.

El Centre d’Història Contemporània de Catalunya porta més de tres dècades elaborant una relació dels morts a Catalunya -catalans i no catalans,... Continuar leyendo "Guerra Civil Espanyola: Conseqüències i impacte a Catalunya" »

Segunda Guerra Mundial: Secuelas y Repercusiones Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Las Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Los efectos de la Segunda Guerra Mundial marcaron la historia de la segunda mitad del siglo XX: la pérdida de la supremacía de Europa, el surgimiento de dos superpotencias (EE. UU. y la URSS) y el desarrollo de los procesos descolonizadores en África y Asia.

Las consecuencias demográficas

El número de víctimas mortales causadas por la guerra eleva la cifra hasta los 60 millones.

Además de los fallecidos por la acción bélica directa, hay que tener en cuenta a la población civil que se vio afectada, entre 35 y 40 millones de personas más.

Hay que sumar el descenso de la natalidad como consecuencia del conflicto.

Más de 20 millones de personas fueron obligadas a trasladarse como consecuencia... Continuar leyendo "Segunda Guerra Mundial: Secuelas y Repercusiones Globales" »

Crisis de la Monarquía Borbónica y el Inicio del Liberalismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,22 KB

1. Introducción

Con la muerte de Carlos III en 1788, el despotismo ilustrado llegó a su fin, dando paso al despotismo ministerial. Este sistema se basaba en la delegación de poder en el primer ministro, cargo que durante el reinado de Carlos IV fue ejercido por el Conde de Floridablanca y, posteriormente, por Godoy, quien fue ampliamente repudiado por la población española.

2. Desarrollo

2.1 Crisis de la monarquía borbónica

El estallido de la Revolución Francesa en 1789 tuvo un impacto significativo en toda Europa, especialmente en España, donde las ideas revolucionarias contrarias al Antiguo Régimen encontraron un terreno fértil. Tras dos años de enfrentamientos con Francia, se firmó la Paz de Basilea (1795), que estableció una alianza... Continuar leyendo "Crisis de la Monarquía Borbónica y el Inicio del Liberalismo en España" »

Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo: Nacionalismo y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Descolonización y Nacionalismo del Tercer Mundo

El término "Tercer Mundo" se acuñó durante la Guerra Fría para referirse a los países con economías atrasadas que no pertenecían ni al bloque capitalista ni al comunista. Este "Tercer Mundo" surgió del proceso de descolonización, cuando las potencias capitalistas se retiraron de estos territorios. El proceso de descolonización comenzó en Asia con la independencia de la India y concluyó en Argelia con la expulsión de los franceses, y se desarrolló en varias oleadas.

Primera Oleada Descolonizadora

La primera oleada se produjo en Asia, con la independencia de la India, Birmania e Indonesia en 1946. Posteriormente, comenzó la liberalización de Indochina, que concluyó en 1954 con la... Continuar leyendo "Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo: Nacionalismo y Desafíos" »

El declive de la democracia liberal en el siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

El hundimiento de los valores e instituciones liberales

De todos los acontecimientos de esta era de las catástrofes, lo que impresionó a los supervivientes del siglo XIX fue el hundimiento de los valores e instituciones de la civilización liberal, cuyo progreso se daba por sentado en aquel siglo.

El retroceso de las instituciones políticas liberales

A pesar de la existencia de numerosos regímenes electorales representativos, en los veinte años transcurridos desde la «marcha sobre Roma» de Mussolini hasta el apogeo de las potencias del Eje en la segunda guerra mundial se registró un retroceso, cada vez más acelerado, de las instituciones políticas liberales.

La influencia del fascismo en la derecha internacional

El fascismo, primero en... Continuar leyendo "El declive de la democracia liberal en el siglo XX" »