Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Acta Constitutiva de la Sociedad Civil 'Buena Salud' en Puebla, 2020

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

ACTA CONSTITUTIVA DE SOCIEDAD CIVIL

En la ciudad de Puebla, estado de Puebla, a los 4 días del mes de marzo del año 2020, siendo las trece horas, ante la Lic. Guadalupe Castillo Ramírez, Notario Público titular número 13 de esta ciudad, se hace constar que los señores Marco Agustín Meza Ramírez, Alina Aguilar Hernández, Jaqueline Arce Conde, Tomasa Pérez Rojas y Karen Paola Ramírez Téllez, manifiestan: solicitan haga constar la constitución de la **Asociación Civil**, y aceptan los acuerdos mencionados a continuación.

Acuerdos

  1. De manera libre y por voluntad propia, los presentes se unen para el levantamiento de una Asociación Civil.
  2. Que a partir de este momento la sociedad queda denominada con el nombre de **Buena Salud**, con domicilio
... Continuar leyendo "Acta Constitutiva de la Sociedad Civil 'Buena Salud' en Puebla, 2020" »

Evolución de la Propaganda y la Comunicación Política: De la I Guerra Mundial al Marketing Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Lección 10: Comunicación Política

La propaganda, tal como la entendemos en un contexto político, tiene sus raíces en el Renacimiento, específicamente durante el Concilio de Trento. Sin embargo, experimenta un cambio radical con el inicio de la Primera Guerra Mundial, al incorporar conocimientos psiquiátricos en su aplicación. A partir de la década de 1990, esta disciplina evoluciona y comienza a denominarse marketing político.

1ª Generación: Propaganda Científica Mecanicista o Conductista

La Primera Guerra Mundial fue la primera guerra de masas de la historia. Los gobiernos, con el objetivo de maximizar el número de soldados en el frente, implementaron el reclutamiento obligatorio para hombres entre 18 y 45 años. Este conflicto... Continuar leyendo "Evolución de la Propaganda y la Comunicación Política: De la I Guerra Mundial al Marketing Político" »

Transformación Social y Económica en el Segundo Franquismo: Un Estudio del Desarrollismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Este texto es un fragmento del capítulo de Walther L. Bernecker, denominado “El cambio de mentalidad en el segundo franquismo” que forma parte del libro coordinado por Nigel Townson, “España en cambio: el segundo franquismo”, haciendo referencia a la segunda etapa de la Dictadura de Franco (1959-1975). El autor del texto, Walter L. Bernecker, es un historiador y catedrático alemán. Es un documento de carácter historiográfico y está destinado a los historiadores y a toda persona interesada en conocer la historia de España. Este texto nos da las claves para analizar el cambio de mentalidad que experimentaron los españoles durante el segundo franquismo.

Contexto Histórico

Podemos encuadrar este texto en la dictadura franquista,... Continuar leyendo "Transformación Social y Económica en el Segundo Franquismo: Un Estudio del Desarrollismo" »

Cooperación económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,66 KB

El Nacimiento del Sistema Monetario Europeo -SME

Cumbre de La Haya de 1969, Estados Miembros de Comunidad habían otorgado el primer impulso a la construcción de una Uníón Económica y Monetaria que se tradujo en el
Plan Werner de 1971, pero la crisis de las divisas y del petróleo alteró a la estabilidad de los tipos de cambio.

Abril de 1972 creación “Serpiente Monetaria”objetivo reducir las fluctuaciones de las monedas europeas entre ellas en el marco de márgenes estrictos, y en el Consejo Europeo de Bruselas de 1975 se encargaba al Consejo-Ministros de Finanzas y de Asuntos Económicos- continuar sus esfuerzos en dirección al restablecimiento de un Sistema Monetario Internacional más estable.

Tindemans centraría su exposición

... Continuar leyendo "Cooperación económica" »

La Guerra de Successió i l'Impacte de l'Absolutisme a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,63 KB

La Guerra de Successió a Catalunya

Catalunya no va acollir a Felip V amb cap mena d'hostilitat. El rei va convocar de manera immediata les Corts catalanes (12 d'octubre de 1701 - 14 de gener de 1702) i va expressar la seva voluntat d'acceptar l'ordenament constitucional català (perquè no volia que es revoltessin). Tot semblava indicar que el principi del pactisme havia de continuar definint el model de relacions polítiques dels regnes hispànics.

Els Suports de l'Arxiduc Carles

Els catalans pensaven que podien tornar a la implantació d'un sistema polític centralitzador i uniformista (Corona francesa) i hi havia un gran sentiment antifrancès. El creixent sentiment antiborbònic, l'actuació del nou virrei (Fernández de Velasco) que va violar... Continuar leyendo "La Guerra de Successió i l'Impacte de l'Absolutisme a Catalunya" »

CIU i PSC: Història, Ideologia i Perfils Electorals a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

Convergència i Unió (CIU)

Ideologia: Estat de Benestar, Democràcia i Capitalisme. CIU volia participar en la política espanyola perquè els interessos de Catalunya fossin assolits. Va aconseguir governar Catalunya des del primer moment (van guanyar 10 eleccions). Va influir en la política espanyola quan els partits no tenien majoria absoluta. Gran rebuig a la subordinació a Espanya dels partits polítics catalans. Hi ha una tendència perquè Espanya entrés i participés en Europa (OTAN, UE, ONU, UNESCO...). Apostava per l'economia productiva, amb l'objectiu de transformar l'Estat Espanyol en un Estat plurinacional (fracàs d'aquests partits a Espanya).

El 1982 desapareix l'OCD i el 1986 apareix el Partit Reformista Español.

Victòria

... Continuar leyendo "CIU i PSC: Història, Ideologia i Perfils Electorals a Catalunya" »

La Crisis de 1917: Militar, Política y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

**3.2. LA CRISIS DE 1917**

**LA CRISIS MILITAR: LAS JUNTAS DE DEFENSA**

Uno de los factores que explican el malestar de los militares fue el proyecto de reforma militar, que pretendía modernizar el ejército mediante una reducción del excesivo número de oficiales, cuyos salarios absorbían una gran parte del presupuesto. Otro motivo era el sistema de ascensos, en su mayoría por méritos de guerra, lo cual favorecía a los militares que servían en África frente a los peninsulares, que acusaron más los efectos de la inflación.

El conflicto surgió en los jóvenes oficiales peninsulares de los cuerpos de ingenieros e infantería que exigieron el establecimiento de la escala cerrada, es decir, que los ascensos fuesen por rigurosa antigüedad.... Continuar leyendo "La Crisis de 1917: Militar, Política y Social" »

Análisis del Decreto de Confirmación de la Pragmática Sanción de 1832 y el Manifiesto "España con Honra" de 1868

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Análisis del Decreto de Confirmación de la Pragmática Sanción (1832)

Contexto Histórico

Nos encontramos ante un texto jurídico de carácter político, concretamente un decreto. Se trata de una fuente directa y primaria para comprender el fin del reinado de Fernando VII y el origen del problema carlista. En cuanto a su naturaleza, es un texto público, y su autor, individual: el rey Fernando VII. El Decreto de confirmación de la Pragmática Sanción fue firmado el 31 de diciembre de 1832 y publicado en la Gaceta de Madrid, órgano oficial del Gobierno, un día después. En él, Fernando VII confirma su decisión de derogar la Ley Sálica.

El contexto histórico en el que se redacta el documento viene marcado por el final del reinado de Fernando

... Continuar leyendo "Análisis del Decreto de Confirmación de la Pragmática Sanción de 1832 y el Manifiesto "España con Honra" de 1868" »

El Fin del Comunismo en Europa del Este y la Disolución de la URSS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La población, cuyas protestas forzaron la marcha de Erich Honecker y su sustitución por el reformista Egon Krenz que, haciéndose cargo de la situación, ordenó derribar el Muro de Berlín y anunció el fin del monopolio del poder por los comunistas y su propia dimisión.

El veterano Todor Zhivkov dimitía en Bulgaria, dando paso a un comunista reformista. Tan solo Albania, Bulgaria, Rumanía y Yugoslavia quedaron formalmente como regímenes comunistas en las navidades de 1989. Por poco tiempo. En 1990, la presión popular hacía renunciar al poder al Partido Comunista Búlgaro.

Una represión sangrienta de la policía del régimen rumano provocaba un levantamiento de un sector del ejército que se puso del lado de los manifestantes. Ceaucescu... Continuar leyendo "El Fin del Comunismo en Europa del Este y la Disolución de la URSS" »

Consecuencias Económicas de los Tratados de Paz: Reparaciones de Guerra y Deudas Interaliadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Arreglo de las Reparaciones y las Deudas de Guerra

La segunda consecuencia económica nefasta de los tratados de paz radicó en las reparaciones de guerra. Las negociaciones en torno a las sumas implicadas y los métodos de pago continuaron indefinidamente y generaron grandes tensiones políticas y económicas. Alemania, que era la gran derrotada, debía abonar a determinados países una cantidad de dinero en concepto de reparación, para que dichos países pudieran llevar a cabo su reconstrucción. Por otra parte, estaban las deudas interaliadas. Inicialmente, Inglaterra era la que financiaba la guerra. Cuando Inglaterra necesitó financiación, apareció EE. UU., convirtiéndose en el máximo acreedor. Además, los países aliados realizaban... Continuar leyendo "Consecuencias Económicas de los Tratados de Paz: Reparaciones de Guerra y Deudas Interaliadas" »