Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bilboko Meatzarien Borroka eta Bizimodua: Vicente Blasco Ibáñez-en 'El Intruso'ren Analisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,42 KB

El Intruso

1) Jarraian aztertuko dugun testua historiko-narratiboa da, Vicente Blasco Ibáñez-en El Intruso liburutik jasotako pasartea, hain zuzen ere. Bilboko kaleetan gertatutako enfrentamendu historiko bat kontatzen du, 1903an. XX. mendearen hasieran kokatzen da, eta Valentzian idatzia eta argitaratua dago; izan ere, Blasco Ibáñez Valentziakoa zen, baina Bilbon bizi izan zen hilabete pare batez. Egilea indibiduala da, beraz, idazle naturalista bat, deskribapen oso zehatzekin egina. Testu honen xedea meatokietan lan egiten zuten pertsonen bizi-baldintzak, lan-baldintzak eta harremanak deskribatzea da.

2) 1. paragrafoan, Arestik atsekabez oroitzen zituen barrakoietan igarotako uneak. 2. paragrafoan, meatzeetako langileen bizi- eta lan-baldintza... Continuar leyendo "Bilboko Meatzarien Borroka eta Bizimodua: Vicente Blasco Ibáñez-en 'El Intruso'ren Analisia" »

El Camino hacia la Unión Europea: Hitos Fundacionales Pre-Maastricht

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Orígenes de la Integración Europea

Antecedentes Históricos

  • Edad Media: Intentos de unificar Europa mediante la religión cristiana. Conflictos de poder entre el Papado y el Sacro Imperio Romano Germánico.
  • Edad Moderna: La Paz de Westfalia (1648) establece el sistema de Estados soberanos en Europa.
  • Siglo XIX: Auge de los nacionalismos. Surgen voces como la de Víctor Hugo proponiendo unos 'Estados Unidos de Europa'. Creación de organismos técnicos como la Comisión Europea del Danubio.
  • Primera Guerra Mundial (WWI): Como respuesta al conflicto, surge el Manifiesto Paneuropa, buscando la unificación continental.

La Europa de la Posguerra (Post-WWII)

Primeros Pasos hacia la Cooperación

  • BENELUX (1943-1948): Unión aduanera y económica de Bélgica,
... Continuar leyendo "El Camino hacia la Unión Europea: Hitos Fundacionales Pre-Maastricht" »

Claves de la Superioridad Cultural Occidental y la Evolución Económica Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Factores Clave de la Superioridad Cultural Occidental

La cultura occidental ha demostrado ser la más dinámica, y sus pueblos han alcanzado un nivel de civilización notable. Una de las causas de esta superioridad se debe buscar en sus principales ideologías y características:

Ideal Ascético

El deseo de dominar la naturaleza para no ser víctima de sus adversidades, ampliar el confort material y obtener un excedente económico que les permitiera dedicar parte del tiempo a actividades distintas de la pura satisfacción de sus necesidades físicas.

Normas Reguladoras de la Conducta Social

También ha existido en Occidente la necesidad de normas reguladoras de la conducta social, aceptadas por todos, así como el rechazo de las reglas de conducta... Continuar leyendo "Claves de la Superioridad Cultural Occidental y la Evolución Económica Global" »

Euskadiko Erakunde Politikoen Bilakaera: Erdi Arotik XIX. Mendera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,47 KB

Erdi Aroko Erakundeak

Erdi Aroan agertu ziren eta haien ezaugarriak hauek ziren:

  • Nafarroan: Gorteetan biltzen ziren. Eliza, noblezia eta hiriak zeuden, geroago merkatariak ere bai.
  • Araba, Bizkaia eta Gipuzkoan: Bandoen (Mendoza/Guevara) arteko gerrak amaitzean, ermandadeek (jauntxoei aurre egiteko) instituzio organo bat sorrarazi zuten, lehen gerren bidez egiten zena orain botoen bidez egiteko.

Foru Legeko Instituzioak

Foru legeko instituzioek hainbat maila zituzten:

  • Herri, hiri eta nekazari lurretako erakundeak: Udal, biltzar eta kontzejuen bidez. Hasieran kontzejuak irekiak ziren, baina denborarekin itxiak bilakatu ziren.
  • Eskualdeko batzarrak: Eskualde batera mugatuta zeuden erakundeak ziren:
    • Araban: koadriletako batzarrak, Guardia.
    • Bizkaian eta
... Continuar leyendo "Euskadiko Erakunde Politikoen Bilakaera: Erdi Arotik XIX. Mendera" »

La Zona Republicana en la Guerra Civil Española: Evolución Política y Conflictos Internos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Zona Republicana: Evolución Política y Conflictos Internos

La zona que permaneció fiel a la República continuó bajo la dirección del Gobierno republicano. Durante las primeras 48-72 horas, este no tomó ninguna medida, y debido a esta inacción de Casares Quiroga, los sindicatos y partidos de izquierdas presionaron para su dimisión, hasta que fue sustituido por José Giral. Este, como primera medida, armó a las milicias de partidos y sindicatos, las cuales tuvieron un papel destacado en el fracaso de la sublevación en Madrid y Barcelona, lo que disparó sus ánimos. Además, el ejército, la Guardia Civil y la Guardia de Asalto (aquellos que seguían fieles) fueron disueltos e incluidos en las milicias. Sin embargo, el resto de los... Continuar leyendo "La Zona Republicana en la Guerra Civil Española: Evolución Política y Conflictos Internos" »

Acompañamiento y Empoderamiento: La Relación de Apoyo en Contextos de Violencia de Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Relación de Ayuda en Violencia de Género

18.1. ¿Qué entendemos por relación de ayuda?

Según Brusco (1997), entendemos por ayudar el hecho de ofrecer recursos a una persona con el fin de que pueda superar una situación difícil o hacer frente a la misma y vivirla de la manera más saludable posible. Según este autor, dichos recursos pueden ser materiales, técnicos y relacionales.

La expresión “relación de ayuda” se refiere a un modelo de interacción en el que los objetivos se conectan directamente con las necesidades de la persona que busca apoyo, e implican:

  • Aprender a manejar los problemas a partir del reconocimiento de los propios recursos y el desarrollo de las oportunidades disponibles.
  • Aprender a superar situaciones conflictivas
... Continuar leyendo "Acompañamiento y Empoderamiento: La Relación de Apoyo en Contextos de Violencia de Género" »

Evolución del Estado y la Administración Pública en Chile: De la Colonia al Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Estructuras de Poder y Administración en la América Colonial

Durante el periodo colonial, la administración indiana o americana se organizaba a través de diversas autoridades:

  • Virrey: Representante directo del rey en los virreinatos, con la máxima autoridad política y militar.
  • Gobernador: Máxima autoridad de la gobernación y capitán general del ejército en su jurisdicción.
  • Corregidor: Encargado de asuntos civiles y militares en las provincias o corregimientos.
  • Intendencias (Santiago y Concepción): Instituciones con responsabilidad en el orden administrativo, militar, judicial y de hacienda.
  • Real Audiencia: Tribunal superior de justicia, encargado también de vigilar el cumplimiento de las leyes de protección a los indígenas.
  • Cabildos:
... Continuar leyendo "Evolución del Estado y la Administración Pública en Chile: De la Colonia al Siglo XX" »

Constitucionalisme Soviètic: De la Revolució a Stalin (1917-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Constitucionalisme Soviètic (Des de 1917)

Context Prerevolucionari a Rússia

Rússia, abans de la Revolució de 1917, era un Estat absolut de model bizantí (l'Església ortodoxa estava subordinada a l'Estat). El poder del Tsar era il·limitat. Durant el segle XIX, es va rebutjar el model representatiu.

Revolució Liberal de 1905

Es va produir una revolució liberal l'any 1905. Com a resultat, es van formar els Soviets, que eren juntes d'obrers i camperols.

Reformes de 1906

L'any 1906 es va establir un petit sistema institucional. El Tsar va fer una cessió de poder i va obrir un parlament bicameral. Aquest parlament podia proposar lleis, però el Tsar havia d'acceptar-les. No es considera una constitució en sentit ple.

Revolució de 1917

L'any 1917... Continuar leyendo "Constitucionalisme Soviètic: De la Revolució a Stalin (1917-1936)" »

Recuperación y Economía de Alemania: Del Nazismo a la Posguerra (1930-1945)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Recuperación Económica de Alemania y la Economía Durante el Nazismo y la Segunda Guerra Mundial (1930-1945)

El Empleo Durante la Crisis de 1929

Alemania, altamente dependiente del crédito estadounidense, sufrió enormemente cuando este se interrumpió tras la crisis de 1929. Sin embargo, con la llegada al poder del nacionalsocialismo y la implementación de sus políticas, el Producto Bruto Interno (PBI) experimentó un crecimiento y una fase de expansión.

La Economía del Nazismo (1933-1939)

Las medidas económicas del régimen nazi estaban integradas en un plan más amplio de carácter político, militar y social. Se pueden identificar dos etapas principales en su política económica:

  1. Primera Etapa (Enfoque en el Desempleo): Se implementaron
... Continuar leyendo "Recuperación y Economía de Alemania: Del Nazismo a la Posguerra (1930-1945)" »

Consolidación de la Democracia en España: Etapas y Protagonistas (1975-1982)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

El Inicio del Reinado de Juan Carlos I

A la muerte del dictador Francisco Franco, Juan Carlos I fue nombrado rey por las Cortes franquistas. En su discurso de proclamación, juró lealtad al régimen, pero también hizo un llamamiento a la concordia de todos los españoles. El primer gobierno de Juan Carlos I continuó bajo la presidencia de Arias Navarro, quien fue incapaz de llevar a cabo las reformas políticas necesarias para encaminar a España hacia un régimen democrático homologable con los países de su entorno. Tampoco pudo hacer frente a graves acontecimientos como huelgas y los sucesos de Montejurra. Presionado por el rey, Arias Navarro dimitió el 1 de julio de... Continuar leyendo "Consolidación de la Democracia en España: Etapas y Protagonistas (1975-1982)" »