Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Restauración Borbónica: Constitución, Oposiciones y Crisis Colonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

La Constitución de 1876

Esta Constitución fue uno de los pilares del nuevo régimen y la que más larga vigencia tuvo (1876-1923). Fue redactada siguiendo las ideas de Cánovas y era el reflejo legal de un liberalismo doctrinario reformado. Se inspiraba en la moderada de 1845, pero incluyendo los derechos individuales reconocidos por la de 1869. Era un texto flexible en los aspectos más conflictivos, por lo que podía servir de marco legal para los dos partidos dinásticos.

Principios Fundamentales

  1. Soberanía compartida entre las Cortes y el Rey.
  2. La Corona era uno de los pilares del sistema. Entre sus atribuciones estaban: legislar junto a las Cortes; sancionar y promulgar las leyes; nombrar y cesar al gobierno y disolver las Cortes antes de
... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica: Constitución, Oposiciones y Crisis Colonial" »

La Comunicación en el Siglo XVIII y XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

1.-La comunicación en el siglo XVIII.

LA ILUSTRACIÓN En Europa occidental hubo un gran desarrollo de las artes y las ciencias gracias a la Ilustración, un movimiento cultural nacido en Francia que se caracterizaba por:

  • La reafirmación del poder de la razón frente a la fe y a la superstición. Se le dio mucha importancia al espíritu crítico, a los Derechos Humanos y al método científico.

  • Inicio de la Revolución Industrial y el despegue económico de Europa.

  • Se atacó el absolutismo, la intolerancia religiosa y el sistema económico mercantilista.

  • Ascenso de la burguesía con un alto poder económico (aunque no político) que rivalizaba con el clero y la nobleza.

LA PRENSA El siglo XVIII, marca la consolidación de las gacetas semanales y

... Continuar leyendo "La Comunicación en el Siglo XVIII y XIX" »

La influència de la Revolució Russa a Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

El règim estalinista: una dictadura totalitària

Stalin va restaurar una dictadura personal i tradicionalista

  • El culte a la personalitat: mitjançant la propaganda, s'envoltia la imatge de Stalin i es va eliminar tota referència positiva entre els seus enemics.

  • El reforç de poder del partit comunista: si es volia participar en la vida política per mitjà dels soviets, era necessari pertànyer al PCUS, d'aquesta manera els soviets van deixar de ser assemblees lliures i populars.

  • La repressió política: aquest sistema va fer callar qualsevol veu opositora, la repressió era exercida sobre el conjunt de la societat, va ser la nova política qui la va exercir però amb l'ajut d'un gran part de la població amb la qual cosa, es va crear un ambient

... Continuar leyendo "La influència de la Revolució Russa a Europa" »

Aumento Explosivo del Tráfico Aéreo en Chile: Más de 16 Millones de Pasajeros en 2017

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Durante septiembre del año 2017 fueron transportados 1.812.635 pasajeros en vuelos dentro del país e internacionales. Con ello, entre enero y septiembre ya son 16 millones los pasajeros transportados dentro y fuera de Chile. Septiembre fue un mes marcado por la conmemoración de Fiestas Patrias, donde tuvimos una mayor cantidad de días no laborables que en años anteriores. Esto, en un escenario de mayor competencia entre aerolíneas producto de la política de cielos abiertos del país, hizo que durante este septiembre viajaran 200 mil chilenos más que en el mismo mes de 2016. Esto es otra muestra de que viajar en avión ha dejado de ser un lujo. En el noveno mes del año fueron transportados 932.838 pasajeros dentro de Chile, representando... Continuar leyendo "Aumento Explosivo del Tráfico Aéreo en Chile: Más de 16 Millones de Pasajeros en 2017" »

1839ko urriaren 25eko legea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,35 KB

Aurrean daukagun Testua gorteek idatzitako eta Isabel II.Ak, garaiko erreginak, sinatutako 1839ko urriaren 25eko legea da. Primarioa da 1839. Urtean onartu zelako eta Urte horri buruz hitz egiten duelako. Madrilen idatzi zen, hori baitzen Espainiako Hiriburua eta sistema liberalaren finkapenean idatzi zen, Maria Kristinaren Erregeordetza bitartean, Isabel II.
adin txikikoa baitzen. Testua juridikoa lege bat delako eta Artikuluetan banatuta dagoelako, baina politiko kutsu bat ere badu foruek Sufritutako aldaketei buruz mintzo delako. Publikoa da Euskal Herriko biztanle guztiei Zuzenduta dagoelako eta honen helburua foruen egoeraz informatzea da.       Testua ondorengo Ideia nagusiaren inguruan egituratzen da: Gobernuak Foruak mantenduko
... Continuar leyendo "1839ko urriaren 25eko legea" »

La Revolució Industrial i l'autogovern a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,03 KB

La Revolució Industrial

En els s. XVII i s. XVIII Watt crea la màquina de vapor, i això implica una revolució industrial, ja que abans el procés de mecanització era manual de productes mercantils, comencen a incorporar-se les màquines, i això acabarà creant les fàbriques. Apareix a Anglaterra i es va estendre a tota Europa. A Espanya arriba al s. XIX, a Catalunya arriba abans, a la meitat del s. XVIII, ja que fa una iniciativa de incorporar la revolució industrial a la revolució tèxtil. La revolució industrial arriba tard a Espanya perquè era molt agrària, es basava en la economia del camp. El segon element que fa que la RI arribi tard és la desamortització (els bens que tenia l’església els pren per poder distribuir-los... Continuar leyendo "La Revolució Industrial i l'autogovern a Catalunya" »

Orígenes y evolución de la Inquisición española: De la Edad Media a la Edad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Orígenes de la Inquisición

La Inquisición tiene sus orígenes en una bula promulgada por Lucio III alrededor del año 1181. Esta primigenia institución se creó con el fin de erradicar las diversas herejías que comenzaban a darse en la Europa cristiana. Su foco principal se encontraba en el sur de Francia. Hacia los años 1231-1233 se fue estableciendo en el resto de los países europeos, llegando a la península solo a la Corona de Aragón.

Fue una institución que no tuvo muchos partidarios, pues era una organización que utilizaba sobre todo la fuerza bruta para acometer sus actividades, además de resultar inútil como se pudo comprobar a lo largo del tiempo. Tanto es así que a mediados del siglo XV era una institución que, aunque... Continuar leyendo "Orígenes y evolución de la Inquisición española: De la Edad Media a la Edad Moderna" »

El Reinado de Fernando VII en España: Absolutismo, Liberalismo y la Independencia Americana (1814-1833)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

El periodo del reinado de Fernando VII, que abarcó desde 1814 hasta 1833, fue una etapa crucial en la historia de España, marcada por la pugna entre el absolutismo y el liberalismo, así como por el proceso de independencia de las colonias americanas.

El Regreso del Rey y el Sexenio Absolutista (1814-1820)

En diciembre de 1813, con la guerra prácticamente perdida, Napoleón firmó el Tratado de Valençay, donde reconoció a Fernando VII como rey de España. En 1814, Fernando VII regresó a España en medio del júbilo popular. Lejos de jurar la Constitución, siguió el consejo de los diputados absolutistas que, mediante el Manifiesto de los Persas, reclamaron al rey la vuelta al Antiguo Régimen.

Mediante... Continuar leyendo "El Reinado de Fernando VII en España: Absolutismo, Liberalismo y la Independencia Americana (1814-1833)" »

Análisis del Movimiento Obrero desde una Perspectiva Económica y Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Análisis del Movimiento Obrero: Perspectivas Económica y Ambiental

Visión Economicista y Política del Movimiento Obrero

Tendencia economicista: Esta orientación estratégica se centra en objetivos económicos, con un carácter reivindicativo e inmediato. Busca principalmente incrementos salariales y mejoras en las condiciones de trabajo. Las asociaciones obreras de tipo sindicalista (trade-unions) representan esta tendencia, organizadas por oficio dentro de la industria bajo la influencia de la tradición gremial. En Latinoamérica, los sindicatos también se enmarcan en esta corriente.

Tendencia política: Esta vertiente está representada por los partidos políticos obreros (laboristas, comunistas, socialistas, etc.), que atrajeron a los... Continuar leyendo "Análisis del Movimiento Obrero desde una Perspectiva Económica y Ambiental" »

El sufragio universal y el sindicalismo en Estados Unidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El temprano reconocimiento del sufragio universal

Se dio un temprano reconocimiento de derecho al voto ciudadano, a diferencia de los trabajadores europeos, los trabajadores americanos obtuvieron, el derecho al sufragio electoral. Esto explica la escaza politización del movimiento obrero y su menor agresividad social, reafirmándoles en su fe en la democracia, y contribuyendo a la despolitización del movimiento obrero y a su conservadurismo. Obtenidas sus aspiraciones políticas, se concentraban en demandas y en reivindicaciones de tipo económico o en la negociación de acuerdos.

La estructura federal la división de poderes

jugaron un papel muy importante en la configuración del sindicalismo americano, al ofrecerle una gran pluralidad de... Continuar leyendo "El sufragio universal y el sindicalismo en Estados Unidos" »