Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El asesinato del archiduque Francisco Fernando y el asalto al Cuartel de la Montaña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

ASESINADO ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO:

El 28 de junio de 1914, terroristas serbobosnios asesinaron en Sarajevo al heredero del trono de Austria-Hungría, el archiduque Francisco Fernando, y a su esposa Sofía. El atentado puso en marcha una crisis que acabaría el 4 de agosto con el estallido de la Primera Guerra Mundial.

El complot se fraguó en Belgrado.

Allí, el jefe de los servicios secretos serbios, el coronel Dragutin, dirigía una organización secreta llamada Unión o Muerte, más conocida como La Mano Negra. Su objetivo era lograr, por medio del terrorismo y el sabotaje, la unión de todos los eslavos del sur en un solo gran reino de Serbia. Tras las frustraciones de las Guerras Balcánicas, Apis, que era el nombre en clave del coronel,

... Continuar leyendo "El asesinato del archiduque Francisco Fernando y el asalto al Cuartel de la Montaña" »

La Constitució Americana: Orígens i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

La Constitució Americana

Història de la Colonització de Nord-amèrica

Any 1630: Es funda la ciutat de Boston. El primer governador va ser Winthrop, aquest va fer una declaració que ha passat a la història i té un valor simbòlic molt important. Parlava de l'existència d'una ciutat en un turó que ho il·luminava tot, i d'aquí surt la idea de l'excepcionalisme dels Estats Units.

Es van començar a establir colònies de Gran Bretanya i cada una d'elles organitzava el seu poder de forma autònoma, tenien una pròpia organització política. Tot i aquesta independència, tenien una assemblea i un governador imposat des de Gran Bretanya.

Podem situar els inicis del moviment cap a la independència al voltant de l'any 1770. Hi van haver 2 fets... Continuar leyendo "La Constitució Americana: Orígens i Evolució" »

Congreso de Angostura: Origen, Conformación y Legado Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Congreso de Angostura: Un Hito en la Historia Venezolana

Inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de Venezuela. Se llegó a su instalación luego de que Bolívar expusiera en 1818 ante el Consejo de Estado la necesidad de convocar a elecciones para celebrar un Congreso Nacional que diese una salida constitucional a la inestable situación política del país. En tal sentido, desde la realización del primero y hasta ese momento único Congreso republicano de Venezuela entre 1811 y 1812, transcurrieron varios años en los cuales los avatares propios de la guerra de independencia impidieron la reunión de un Congreso Constituyente, pues el breve... Continuar leyendo "Congreso de Angostura: Origen, Conformación y Legado Constitucional" »

Revueltas Bereberes de 740: Conquista Árabe de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

En el proceso de la conquista árabe de la Península Ibérica, los bereberes, los contingentes que provienen de tierras norteafricanas, ocupan normalmente territorios menos favorables a la actividad humana que los de origen árabe o calificados como tales. Este hecho de base, junto al predominio árabe en las estructuras de poder político y social, hace que en el proceso de instauración del régimen de al-Ándalus se produjeran en algunos momentos sublevaciones que tienen como protagonistas principales a elementos beréberes. Es el caso de las revueltas ocurridas en los años 740 y 750. La primera de ellas tiene como origen la medida del gobernador de Tánger, Umar b. al-Muradi de impedir el paso del Estrecho hacia la Península a población... Continuar leyendo "Revueltas Bereberes de 740: Conquista Árabe de la Península Ibérica" »

Batalla del Ebro: El Enfrentamiento Decisivo de la Guerra Civil Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Batalla del Ebro: Un Punto de Inflexión en la Guerra Civil Española

Contexto Histórico

La Batalla del Ebro fue uno de los enfrentamientos más largos y cruentos de la Guerra Civil Española. Se desarrolló entre el 25 de julio y el 16 de noviembre de 1938, a lo largo del valle del río Ebro, desde Amposta, en la provincia de Tarragona, hasta Mequinenza, en la zona occidental de la provincia de Zaragoza. Este frente se extendía por más de 60 kilómetros.

Desarrollo de la Batalla

La Batalla del Ebro fue la más encarnizada de la Guerra Civil Española. Franco se vio sorprendido por la maniobra de Vicente Rojo, cuando sus Cuerpos de Ejército estaban a punto de intentar la toma de Valencia. La ofensiva la iba a realizar el Ejército del Ebro,... Continuar leyendo "Batalla del Ebro: El Enfrentamiento Decisivo de la Guerra Civil Española" »

Orígenes del Socialismo y el Movimiento Obrero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Los Precursores: El Socialismo Utópico

Los utópicos buscaban un nuevo modelo social, proponían una **propiedad colectiva** y garantizar la **igualdad de derechos**. **François Babeuf** y **Louis Auguste Blanqui** consideraban que la igualdad social solo podía alcanzarse por medio de una **acción revolucionaria y violenta** de una minoría. **Charles Fourier** defendió la creación de **falansterios**, agrupaciones comunitarias donde la propiedad sería colectiva y todos sus miembros compartirían las tareas y los beneficios del trabajo. **Cabet**, en su obra Viaje a Icaria, imaginó un país donde se realizaría el sueño de una **sociedad igualitaria**. **Robert Owen**, un industrial inglés, defendió la organización de los trabajadores... Continuar leyendo "Orígenes del Socialismo y el Movimiento Obrero" »

La Estructura Judicial en la España Moderna y las Indias (Siglos XVI-XVIII)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

La Estructura Judicial en la España Moderna (Siglos XVI-XVIII)

A. La Administración de Justicia en la Corona de Castilla

La estructura judicial de la España moderna se integraba por los jueces inferiores, cuya figura más destacada es el corregidor; por los dos tribunales de chancillerías y audiencias; y por aquellos consejos con funciones judiciales específicas. Con la consolidación del corregidor castellano, éste se convierte en juez único de su distrito, tanto en lo civil como en lo penal. Imparte justicia por sí mismo y es juez de apelación en territorios como Vizcaya o Guipúzcoa. De sus sentencias en causas civiles se podía recurrir, en ciertos casos, a los regidores municipales. En lo criminal, quedan fuera de su competencia... Continuar leyendo "La Estructura Judicial en la España Moderna y las Indias (Siglos XVI-XVIII)" »

La Inestabilidad Política y los Proyectos de Regeneración en la España de la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Causas de la Inestabilidad Política

Personalidad del Rey

El rey se implicó en la política, dejándose influir por los sectores más conservadores del ejército, lo que contribuyó al descrédito final de la monarquía.

División Interna de los Partidos del "Turno"

Provocada por la desaparición de los líderes históricos (Cánovas, Sagasta) y las luchas entre los nuevos jefes por el control de sus grupos.

Progresiva Pérdida de Influencia del Caciquismo

El modelo electoral corrupto encuentra resistencias en las ciudades, a la vez que se produce un fraccionamiento parlamentario motivado por la aparición y el crecimiento de partidos políticos ajenos al sistema de la Restauración: socialistas, radicales, republicanos y nacionalistas.

Los Proyectos

... Continuar leyendo "La Inestabilidad Política y los Proyectos de Regeneración en la España de la Restauración" »

Independencia de Estados Unidos: Fases, Fechas Clave y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Guerra de la Independencia de Estados Unidos

Fases del Conflicto

Primera Fase (1775-1777)

Los milicianos, comandados por George Washington, consiguieron extender la insurrección y hostigar a las tropas británicas. El 12 de junio de 1776 se hizo pública la Declaración de Virginia, redactada por George Mason. El 4 de julio de 1776 se firmó la Declaración de Independencia, redactada por Thomas Jefferson.

Segunda Fase (1778-1783)

La guerra se convirtió en un conflicto internacional con la entrada de Francia y España. Francia tenía ánimo de revancha después de la derrota que había sufrido en la Guerra de los Siete Años. España veía la oportunidad de recuperar algunas posesiones perdidas, como Gibraltar. Tras la entrada de las potencias... Continuar leyendo "Independencia de Estados Unidos: Fases, Fechas Clave y Contexto Histórico" »

Transiciones democráticas en Europa del sur

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Las transiciones democráticas en Europa del sur

Los países que realizaron esta transición fueron España, Portugal y Grecia. Tienen muchas similitudes entre ellas, no es casualidad que coincida en el tiempo. Estamos hablando de tres países que se encuentran en los márgenes de Europa y que han quedado aislados de la integración europea. En la práctica, estos países eran regímenes autoritarios, comerciaban con la unión europea, con una economía capitalista. Esa posición occidental, una vez acaba la transición, van a integrarse en la unión europea de forma rápida. Las economías son más pobres y con peculiaridades que siguieron el crecimiento económico que se estaba dando en Europa, se basaba en el turismo. Eran economías menos... Continuar leyendo "Transiciones democráticas en Europa del sur" »