Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El sufragio universal y el sindicalismo en Estados Unidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El temprano reconocimiento del sufragio universal

Se dio un temprano reconocimiento de derecho al voto ciudadano, a diferencia de los trabajadores europeos, los trabajadores americanos obtuvieron, el derecho al sufragio electoral. Esto explica la escaza politización del movimiento obrero y su menor agresividad social, reafirmándoles en su fe en la democracia, y contribuyendo a la despolitización del movimiento obrero y a su conservadurismo. Obtenidas sus aspiraciones políticas, se concentraban en demandas y en reivindicaciones de tipo económico o en la negociación de acuerdos.

La estructura federal la división de poderes

jugaron un papel muy importante en la configuración del sindicalismo americano, al ofrecerle una gran pluralidad de... Continuar leyendo "El sufragio universal y el sindicalismo en Estados Unidos" »

Bilboko Meatzarien Borroka eta Bizimodua: Vicente Blasco Ibáñez-en 'El Intruso'ren Analisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,42 KB

El Intruso

1) Jarraian aztertuko dugun testua historiko-narratiboa da, Vicente Blasco Ibáñez-en El Intruso liburutik jasotako pasartea, hain zuzen ere. Bilboko kaleetan gertatutako enfrentamendu historiko bat kontatzen du, 1903an. XX. mendearen hasieran kokatzen da, eta Valentzian idatzia eta argitaratua dago; izan ere, Blasco Ibáñez Valentziakoa zen, baina Bilbon bizi izan zen hilabete pare batez. Egilea indibiduala da, beraz, idazle naturalista bat, deskribapen oso zehatzekin egina. Testu honen xedea meatokietan lan egiten zuten pertsonen bizi-baldintzak, lan-baldintzak eta harremanak deskribatzea da.

2) 1. paragrafoan, Arestik atsekabez oroitzen zituen barrakoietan igarotako uneak. 2. paragrafoan, meatzeetako langileen bizi- eta lan-baldintza... Continuar leyendo "Bilboko Meatzarien Borroka eta Bizimodua: Vicente Blasco Ibáñez-en 'El Intruso'ren Analisia" »

El Camino hacia la Unión Europea: Hitos Fundacionales Pre-Maastricht

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Orígenes de la Integración Europea

Antecedentes Históricos

  • Edad Media: Intentos de unificar Europa mediante la religión cristiana. Conflictos de poder entre el Papado y el Sacro Imperio Romano Germánico.
  • Edad Moderna: La Paz de Westfalia (1648) establece el sistema de Estados soberanos en Europa.
  • Siglo XIX: Auge de los nacionalismos. Surgen voces como la de Víctor Hugo proponiendo unos 'Estados Unidos de Europa'. Creación de organismos técnicos como la Comisión Europea del Danubio.
  • Primera Guerra Mundial (WWI): Como respuesta al conflicto, surge el Manifiesto Paneuropa, buscando la unificación continental.

La Europa de la Posguerra (Post-WWII)

Primeros Pasos hacia la Cooperación

  • BENELUX (1943-1948): Unión aduanera y económica de Bélgica,
... Continuar leyendo "El Camino hacia la Unión Europea: Hitos Fundacionales Pre-Maastricht" »

Euskadiko Erakunde Politikoen Bilakaera: Erdi Arotik XIX. Mendera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,47 KB

Erdi Aroko Erakundeak

Erdi Aroan agertu ziren eta haien ezaugarriak hauek ziren:

  • Nafarroan: Gorteetan biltzen ziren. Eliza, noblezia eta hiriak zeuden, geroago merkatariak ere bai.
  • Araba, Bizkaia eta Gipuzkoan: Bandoen (Mendoza/Guevara) arteko gerrak amaitzean, ermandadeek (jauntxoei aurre egiteko) instituzio organo bat sorrarazi zuten, lehen gerren bidez egiten zena orain botoen bidez egiteko.

Foru Legeko Instituzioak

Foru legeko instituzioek hainbat maila zituzten:

  • Herri, hiri eta nekazari lurretako erakundeak: Udal, biltzar eta kontzejuen bidez. Hasieran kontzejuak irekiak ziren, baina denborarekin itxiak bilakatu ziren.
  • Eskualdeko batzarrak: Eskualde batera mugatuta zeuden erakundeak ziren:
    • Araban: koadriletako batzarrak, Guardia.
    • Bizkaian eta
... Continuar leyendo "Euskadiko Erakunde Politikoen Bilakaera: Erdi Arotik XIX. Mendera" »

La Zona Republicana en la Guerra Civil Española: Evolución Política y Conflictos Internos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Zona Republicana: Evolución Política y Conflictos Internos

La zona que permaneció fiel a la República continuó bajo la dirección del Gobierno republicano. Durante las primeras 48-72 horas, este no tomó ninguna medida, y debido a esta inacción de Casares Quiroga, los sindicatos y partidos de izquierdas presionaron para su dimisión, hasta que fue sustituido por José Giral. Este, como primera medida, armó a las milicias de partidos y sindicatos, las cuales tuvieron un papel destacado en el fracaso de la sublevación en Madrid y Barcelona, lo que disparó sus ánimos. Además, el ejército, la Guardia Civil y la Guardia de Asalto (aquellos que seguían fieles) fueron disueltos e incluidos en las milicias. Sin embargo, el resto de los... Continuar leyendo "La Zona Republicana en la Guerra Civil Española: Evolución Política y Conflictos Internos" »

Constitucionalisme Soviètic: De la Revolució a Stalin (1917-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Constitucionalisme Soviètic (Des de 1917)

Context Prerevolucionari a Rússia

Rússia, abans de la Revolució de 1917, era un Estat absolut de model bizantí (l'Església ortodoxa estava subordinada a l'Estat). El poder del Tsar era il·limitat. Durant el segle XIX, es va rebutjar el model representatiu.

Revolució Liberal de 1905

Es va produir una revolució liberal l'any 1905. Com a resultat, es van formar els Soviets, que eren juntes d'obrers i camperols.

Reformes de 1906

L'any 1906 es va establir un petit sistema institucional. El Tsar va fer una cessió de poder i va obrir un parlament bicameral. Aquest parlament podia proposar lleis, però el Tsar havia d'acceptar-les. No es considera una constitució en sentit ple.

Revolució de 1917

L'any 1917... Continuar leyendo "Constitucionalisme Soviètic: De la Revolució a Stalin (1917-1936)" »

Recuperación y Economía de Alemania: Del Nazismo a la Posguerra (1930-1945)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Recuperación Económica de Alemania y la Economía Durante el Nazismo y la Segunda Guerra Mundial (1930-1945)

El Empleo Durante la Crisis de 1929

Alemania, altamente dependiente del crédito estadounidense, sufrió enormemente cuando este se interrumpió tras la crisis de 1929. Sin embargo, con la llegada al poder del nacionalsocialismo y la implementación de sus políticas, el Producto Bruto Interno (PBI) experimentó un crecimiento y una fase de expansión.

La Economía del Nazismo (1933-1939)

Las medidas económicas del régimen nazi estaban integradas en un plan más amplio de carácter político, militar y social. Se pueden identificar dos etapas principales en su política económica:

  1. Primera Etapa (Enfoque en el Desempleo): Se implementaron
... Continuar leyendo "Recuperación y Economía de Alemania: Del Nazismo a la Posguerra (1930-1945)" »

Consolidación de la Democracia en España: Etapas y Protagonistas (1975-1982)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

El Inicio del Reinado de Juan Carlos I

A la muerte del dictador Francisco Franco, Juan Carlos I fue nombrado rey por las Cortes franquistas. En su discurso de proclamación, juró lealtad al régimen, pero también hizo un llamamiento a la concordia de todos los españoles. El primer gobierno de Juan Carlos I continuó bajo la presidencia de Arias Navarro, quien fue incapaz de llevar a cabo las reformas políticas necesarias para encaminar a España hacia un régimen democrático homologable con los países de su entorno. Tampoco pudo hacer frente a graves acontecimientos como huelgas y los sucesos de Montejurra. Presionado por el rey, Arias Navarro dimitió el 1 de julio de... Continuar leyendo "Consolidación de la Democracia en España: Etapas y Protagonistas (1975-1982)" »

Lehen gerra karlista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,08 KB

José I-ak Espainiako agintea, Baionako BIltzarrean onartutako konstituzioan oinarritu zen.   Napoleonek Frantses okupazioaren aurka zegoen eta okupazioaren aurrean bi jarrera  desberdindu ziren espainiarren artean:
-Frantsestuen taldea eta   Abertzaleak
Gerraren garapenari dagokionez hiru etapa zeuden:
-1808-ko herri-altxamendua eta Batzarren sorrera: Fernando VII-a gartzelan atxilotuta zegoen bitartez botere-hutsuneari aurre egiteko Probintzia Batzarrak sortuko dituzte -

1808-12:

Napoleonen eskuhartze zuzena eta frantsesen nagusitasuna  Euskal Herriko Foru-instituzioak indargabetuta geratu ziren. Napoleonen eskuhartzeari gerraren bidez eragin zuen espainiarrek aurre egitea.-

1812

Frantsesen gainbehera: frantses armadaren porrota.
Napoleonek,
... Continuar leyendo "Lehen gerra karlista" »

Elementos de la evolución en la historia y sus consecuencias económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Defina y explique los elementos de la evolución en la historia

Los elementos que lo explican son los llamados elementos dinámicos y destacan: la escasez de los recursos y la desigualdad a la hora de repartirlos, que es un problema aún presente, ya que esto crea las grandes diferencias entre los desarrollos de los países. La relación entre recursos y población generó un gran problema de desequilibrio, creando periodos de crisis y hambrunas y la sostenibilidad del modelo económico que se ha vuelto mucho más factible. Otros elementos son los principios institucionales, el cambio climático, las enfermedades, etc.

Indique elementos geográficos y climáticos con significado económico

1. La orografía, ya que las cadenas montañosas aíslan... Continuar leyendo "Elementos de la evolución en la historia y sus consecuencias económicas" »