Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Electoral Peruano: Estructura, Historia y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

¿Qué es el Sistema Electoral?

El Sistema Electoral es el nombre que da la Constitución Política del Perú al conjunto de instituciones encargadas de la organización, planificación y ejecución de los distintos procesos electorales que se llevan a cabo en el país. Todas ellas tienen su sede en la capital, Lima.

Historia del Sistema Electoral Peruano

En los inicios de la República, la tarea de organizar y llevar adelante las elecciones era una labor que se repartían tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo. Recién en los años 1930, con la creación del Jurado Nacional de Elecciones, es que se tuvo un ente autónomo e independiente encargado de asumir las tareas electorales. De esa manera, este organismo asumió la labor de crear... Continuar leyendo "Sistema Electoral Peruano: Estructura, Historia y Funcionamiento" »

Unión Europea: Historia, Evolución y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Historia de la Unión Europea

Orígenes y Evolución

La Unión Europea es una asociación económica y política única compuesta por 28 países europeos que abarcan gran parte del continente. Su origen se remonta al periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo inicial de impulsar la cooperación económica para disminuir las posibilidades de conflicto.

En 1958 se creó la Comunidad Económica Europea (CEE), estableciendo una cooperación económica entre seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Posteriormente, se creó un gran mercado único que sigue avanzando hacia el logro de todo su potencial.

De la Unión Económica a la Unión Política

La UE ha evolucionado desde una unión meramente... Continuar leyendo "Unión Europea: Historia, Evolución y Estructura" »

Conceptos Clave en Ciencia Política y Administración Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Conceptos Fundamentales de Ciencia Política y Administración

El Estado y su Propósito

El Estado social, en sus orígenes, se ha interpretado como una respuesta para garantizar la seguridad socioeconómica y, en un sentido más amplio, busca garantizar la igualdad socioeconómica.

  • Pregunta 12: Afirmamos que el Estado aparece cuando:

    Se institucionaliza el poder político.

  • Pregunta 13: Las fronteras que delimitan el territorio de un Estado son:

    Siempre convencionales.

  • Pregunta 14: ¿Existen Estados sin territorios?

    No, en ningún caso.

  • Pregunta 15: El principio de las nacionalidades, aplicado por la Sociedad de Naciones, se fundamenta en:

    La nación cultural.

  • Pregunta 16: La distinción entre la sociedad civil y el Estado se empieza a configurar con:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencia Política y Administración Pública" »

Karlos IV.Aren agintaldia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,83 KB

4.SEIURTEKO DEMOKRATIKOAREN GARAIAN //1868ko iraultzak, demokratak gobernura iritsi zirenean, Iaikotasuna eta antiklerikalismoa ekarri zituen, estatu laikoa ezarriz. Euskal Herrian. Bertako herritarren sentimendu erlijioso sakonaren aurkako atentatu gisa hartu zen ekintza hori. Gainera, beldur ziren demokratak foruei buruz izango zuten jarraibidea, desberdintasunen kontrakoak baitziren.//4.1. BIGARREN GERRA KARLISTA (1872-1876) (euskal lurraldeetan) (hirugarrena Espainian)//4.1.1. Gerraren arrazoiak: Katolizísmoaren defentsa izan zen, hain zuzen ere, izaera tradizionalista zuen alderdi karlistaren sendotzea eta Bi-arren Gerra Karlistaren hasiera -hirugarrena batzuen ustez
talde pribilegiatu foruzaleak karlismora eta tradizionalismora hurbiltzen

... Continuar leyendo "Karlos IV.Aren agintaldia" »

Historia Contemporánea: Conceptos Fundamentales y el Legado del Imperialismo Colonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Definiciones Clave de la Historia Contemporánea

A continuación, se presentan conceptos fundamentales para comprender el periodo de la Historia Contemporánea, desde las alianzas políticas hasta los movimientos artísticos y sociales que marcaron una era de profundas transformaciones.

Sistemas Bismarckianos

Se refieren a la política exterior de Otto von Bismarck tras la unificación de Alemania. Su estrategia se centró en la creación de una serie de alianzas internacionales con el objetivo de aislar a Francia, resentida por la pérdida de Alsacia y Lorena durante la guerra franco-prusiana, lo que podía suponer una amenaza para la estabilidad del recién creado Estado alemán.

Imperialismo Colonial

El desarrollo de la segunda fase de la Revolución... Continuar leyendo "Historia Contemporánea: Conceptos Fundamentales y el Legado del Imperialismo Colonial" »

La Edad Dorada del Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La edad dorada del capitalismo fue el periodo transcurrido después de la II Guerra Mundial (1950) hasta la crisis del petróleo (1973) que se caracterizó por un crecimiento económico nunca antes alcanzado. Todas las regiones mundiales crecieron de una forma sostenida aunque con diferencias importantes significativas: crecimiento más intenso en aquellos países que partían de niveles más bajos de renta.

Pilares del crecimiento

Los pilares de ese crecimiento se basan en factores económicos, sociales y políticos de largo plazo gracias a un entorno social receptivo en el contexto de una economía mundial estabilizada por el liderazgo estadounidense caracterizada por la cooperación internacional.

Factores de oferta

En cuanto a las fuentes de... Continuar leyendo "La Edad Dorada del Capitalismo" »

Desamortizaciones y Constituciones Españolas del Siglo XIX: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz: Comparativa y Objetivos

1. Comparación

1.a. Semejanzas

Aunque con algunas diferencias, ambas desamortizaciones coincidían en sus objetivos y fueron promovidas por el Partido Liberal Progresista. Las consecuencias económicas, sociales, políticas y ambientales fueron similares, beneficiando a la burguesía.

1.b. Diferencias

  • Propietarios afectados: La desamortización de Mendizábal afectó a los bienes del clero regular, mientras que la de Madoz se dirigió a los bienes de las órdenes militares y los comunales de los municipios.
  • Destino de los recursos: Los fondos de Mendizábal financiaron la primera guerra carlista, y los de Madoz se destinaron a la industrialización y la construcción del ferrocarril.
... Continuar leyendo "Desamortizaciones y Constituciones Españolas del Siglo XIX: Un Análisis Comparativo" »

Competencia normativa de las organizaciones internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

PRINCIPIOS DEL LIBERALISMO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES
A diferencia del Realismo (Concepción pesimista del ser humano- violento, agresivo, temeroso) el liberalismo considera que el hombre (si bien está movido por sus intereses egoístas) es capaz de cooperar con los demás para colmar dichos intereses (por tanto, una visión más optimista)
La contraposición de hombre malo del Realismo y hombre bueno del liberalismo, aunque exagerada, aporta una imagen nítida de las grandes líneas de ambas teorías.
Los relistas, los consideran utopistas o idealistas (xq se alejan de la realidad)
Realistas consideren el poder como el mejor método de protección y de obtener lo que interesa
Para los liberales, es la negociación y el comercio el medio
... Continuar leyendo "Competencia normativa de las organizaciones internacionales" »

Sociedad de Clases en el Siglo XIX: Transformación Social y Diferencias con el Antiguo Régimen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Sociedad de Clases en el Siglo XIX: Un Cambio de Paradigma

El siglo XIX marcó un punto de inflexión en la historia social de España, con la transición de la sociedad estamental a la sociedad de clases. En esta nueva estructura, la riqueza, y no el estamento de nacimiento, determinaba la jerarquía social. En la cúspide se encontraban las clases altas, una fusión entre la antigua aristocracia y la emergente burguesía industrial, comercial y financiera. Estos grupos dominaban los gobiernos, los cargos públicos y la economía. Por debajo, se situaba una reducida clase media y una extensa base compuesta por pequeños propietarios campesinos, jornaleros sin tierra, proletarios, pequeños artesanos y marginados.

Las Clases Sociales en el

... Continuar leyendo "Sociedad de Clases en el Siglo XIX: Transformación Social y Diferencias con el Antiguo Régimen" »

Bizkaiko Meatzarien Borroka eta Lan Baldintzak (1896)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,6 KB

La Lucha de Clases astekariko artikulua: Bizkaiko meatzarien egoera

Testu politikoa da, meatzetako langileen lan- eta bizi-baldintza kaxkarrak salatu eta egoera hobetzea aldarrikatzen duena. 1896ko maiatzaren 23an argitaratu zen Klase Borroka aldizkarian. Bigarren mailako testua da. Langileen egoera hobetzearen aldekoek idatzi zuten, batez ere Bizkaiko langileei zuzenduta, haiek beren egoera txarraren aurrean manifestatu eta mugitu zitezen.

Artikuluaren laburpena

Paragrafoka, honela laburbil daiteke:

  • 1. Paragrafoa: Bizkaiko meatzetako langileek barrakoi eta meatzetako denden aurkako manifestazioa burutu zuten, eta haiek desagerrarazteko batzordea sortu.
  • 2. Paragrafoa: 1890eko grebako aldarrikapen batzuei kasu egiten zaie, baina derrigorrezko barrakoi
... Continuar leyendo "Bizkaiko Meatzarien Borroka eta Lan Baldintzak (1896)" »