Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedades Anónimas, Industrialización en Estados Unidos y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Auge de las Sociedades Anónimas y la Financiación Global en el Siglo XIX

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el nacimiento de las sociedades anónimas marcó una transformación crucial en la economía global. Esta innovación facilitó la financiación de empresas a larga distancia, impulsando tanto los procesos migratorios como los movimientos de capital. Principalmente, estas sociedades financiaron la expansión de la red ferroviaria mundial y las compañías de ferrocarril. La creciente inversión en compañías con alto uso de capital financiero también promovió la expansión de la banca y la formación del mercado de valores, con la Bolsa de Londres como epicentro financiero mundial. Empresarios y ciudadanos seguían de cerca... Continuar leyendo "Sociedades Anónimas, Industrialización en Estados Unidos y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial" »

Sistema Electoral Peruano: Estructura, Historia y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

¿Qué es el Sistema Electoral?

El Sistema Electoral es el nombre que da la Constitución Política del Perú al conjunto de instituciones encargadas de la organización, planificación y ejecución de los distintos procesos electorales que se llevan a cabo en el país. Todas ellas tienen su sede en la capital, Lima.

Historia del Sistema Electoral Peruano

En los inicios de la República, la tarea de organizar y llevar adelante las elecciones era una labor que se repartían tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo. Recién en los años 1930, con la creación del Jurado Nacional de Elecciones, es que se tuvo un ente autónomo e independiente encargado de asumir las tareas electorales. De esa manera, este organismo asumió la labor de crear... Continuar leyendo "Sistema Electoral Peruano: Estructura, Historia y Funcionamiento" »

Unión Europea: Historia, Evolución y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Historia de la Unión Europea

Orígenes y Evolución

La Unión Europea es una asociación económica y política única compuesta por 28 países europeos que abarcan gran parte del continente. Su origen se remonta al periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo inicial de impulsar la cooperación económica para disminuir las posibilidades de conflicto.

En 1958 se creó la Comunidad Económica Europea (CEE), estableciendo una cooperación económica entre seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Posteriormente, se creó un gran mercado único que sigue avanzando hacia el logro de todo su potencial.

De la Unión Económica a la Unión Política

La UE ha evolucionado desde una unión meramente... Continuar leyendo "Unión Europea: Historia, Evolución y Estructura" »

Karlos IV.Aren agintaldia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,83 KB

4.SEIURTEKO DEMOKRATIKOAREN GARAIAN //1868ko iraultzak, demokratak gobernura iritsi zirenean, Iaikotasuna eta antiklerikalismoa ekarri zituen, estatu laikoa ezarriz. Euskal Herrian. Bertako herritarren sentimendu erlijioso sakonaren aurkako atentatu gisa hartu zen ekintza hori. Gainera, beldur ziren demokratak foruei buruz izango zuten jarraibidea, desberdintasunen kontrakoak baitziren.//4.1. BIGARREN GERRA KARLISTA (1872-1876) (euskal lurraldeetan) (hirugarrena Espainian)//4.1.1. Gerraren arrazoiak: Katolizísmoaren defentsa izan zen, hain zuzen ere, izaera tradizionalista zuen alderdi karlistaren sendotzea eta Bi-arren Gerra Karlistaren hasiera -hirugarrena batzuen ustez
talde pribilegiatu foruzaleak karlismora eta tradizionalismora hurbiltzen

... Continuar leyendo "Karlos IV.Aren agintaldia" »

La Edad Dorada del Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La edad dorada del capitalismo fue el periodo transcurrido después de la II Guerra Mundial (1950) hasta la crisis del petróleo (1973) que se caracterizó por un crecimiento económico nunca antes alcanzado. Todas las regiones mundiales crecieron de una forma sostenida aunque con diferencias importantes significativas: crecimiento más intenso en aquellos países que partían de niveles más bajos de renta.

Pilares del crecimiento

Los pilares de ese crecimiento se basan en factores económicos, sociales y políticos de largo plazo gracias a un entorno social receptivo en el contexto de una economía mundial estabilizada por el liderazgo estadounidense caracterizada por la cooperación internacional.

Factores de oferta

En cuanto a las fuentes de... Continuar leyendo "La Edad Dorada del Capitalismo" »

Desamortizaciones y Constituciones Españolas del Siglo XIX: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz: Comparativa y Objetivos

1. Comparación

1.a. Semejanzas

Aunque con algunas diferencias, ambas desamortizaciones coincidían en sus objetivos y fueron promovidas por el Partido Liberal Progresista. Las consecuencias económicas, sociales, políticas y ambientales fueron similares, beneficiando a la burguesía.

1.b. Diferencias

  • Propietarios afectados: La desamortización de Mendizábal afectó a los bienes del clero regular, mientras que la de Madoz se dirigió a los bienes de las órdenes militares y los comunales de los municipios.
  • Destino de los recursos: Los fondos de Mendizábal financiaron la primera guerra carlista, y los de Madoz se destinaron a la industrialización y la construcción del ferrocarril.
... Continuar leyendo "Desamortizaciones y Constituciones Españolas del Siglo XIX: Un Análisis Comparativo" »

Competencia normativa de las organizaciones internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

PRINCIPIOS DEL LIBERALISMO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES
A diferencia del Realismo (Concepción pesimista del ser humano- violento, agresivo, temeroso) el liberalismo considera que el hombre (si bien está movido por sus intereses egoístas) es capaz de cooperar con los demás para colmar dichos intereses (por tanto, una visión más optimista)
La contraposición de hombre malo del Realismo y hombre bueno del liberalismo, aunque exagerada, aporta una imagen nítida de las grandes líneas de ambas teorías.
Los relistas, los consideran utopistas o idealistas (xq se alejan de la realidad)
Realistas consideren el poder como el mejor método de protección y de obtener lo que interesa
Para los liberales, es la negociación y el comercio el medio
... Continuar leyendo "Competencia normativa de las organizaciones internacionales" »

Sociedad de Clases en el Siglo XIX: Transformación Social y Diferencias con el Antiguo Régimen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Sociedad de Clases en el Siglo XIX: Un Cambio de Paradigma

El siglo XIX marcó un punto de inflexión en la historia social de España, con la transición de la sociedad estamental a la sociedad de clases. En esta nueva estructura, la riqueza, y no el estamento de nacimiento, determinaba la jerarquía social. En la cúspide se encontraban las clases altas, una fusión entre la antigua aristocracia y la emergente burguesía industrial, comercial y financiera. Estos grupos dominaban los gobiernos, los cargos públicos y la economía. Por debajo, se situaba una reducida clase media y una extensa base compuesta por pequeños propietarios campesinos, jornaleros sin tierra, proletarios, pequeños artesanos y marginados.

Las Clases Sociales en el

... Continuar leyendo "Sociedad de Clases en el Siglo XIX: Transformación Social y Diferencias con el Antiguo Régimen" »

La Guerra de Independencia Española: Fases y Repercusiones (1808-1814)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Etapas y Consecuencias

1. Conquista Francesa y Reacción Española (1808)

Las tropas francesas, inicialmente aliadas tras el Tratado de Fontainebleau, se convirtieron en enemigas a partir del 2 de mayo de 1808. El pueblo madrileño se rebeló contra la presencia francesa y su influencia en la corona, extendiéndose la rebelión por toda España. La victoria francesa dependía de asegurar la ruta de Madrid a los Pirineos y ocupar el país rápidamente.

El sitio de Zaragoza obstaculizó el primer objetivo. La victoria del ejército español, liderado por el general Castaños, en la Batalla de Bailén, supuso un duro revés para los franceses. Esta victoria obligó a José I y al ejército francés... Continuar leyendo "La Guerra de Independencia Española: Fases y Repercusiones (1808-1814)" »

Derecho Agrario: Evolución Histórica y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Definición de Agrario

Agrario proviene del latín Ager, que significa "campo". En consecuencia, por agrario debemos entender todo lo relativo al campo, lo que está fuera del área urbana.

Ángel Caso: la palabra corresponde a dos acepciones: una restringida, en la cual el término debe ser tomado como sinónimo de reparto de tierra, y una amplia, que significa lo relativo a la tierra.

Definición de Agrícola

Agrícola se relaciona con lo agrario. Proviene del latín Ager, que significa "campo", y Collere, "cultivar". Su acepción es "cultivo del campo".

Actividades No Reguladas por el Derecho Agrario

  • La caza
  • La pesca
  • La minería
  • El petróleo y sus derivados
  • La colecta de productos espontáneos

Actividades Típicas Reguladas por el Derecho Agrario

La

... Continuar leyendo "Derecho Agrario: Evolución Histórica y Conceptos Clave" »