Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Doctrina Truman y Plan Marshall: El Inicio de la Guerra Fría en Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Doctrina Truman y Plan Marshall: Pilares de la Guerra Fría

Contexto y Orígenes de la Política de Contención

Como ya hemos visto, el telegrama de Kennan recomendaba que la política estadounidense debía ser de contención, no de agresión directa. No obstante, el objetivo de diversos grupos políticos en EE. UU. era debilitar o hacer desaparecer el régimen comunista de Stalin. A partir de 1946, se intensificó la ofensiva política, rozando la agresión.

Tras este objetivo estaba claramente implicado el lobby armamentístico americano, cuyo peso era creciente. En esta política también tuvo un papel fundamental la derecha europea, y sobre todo los británicos. Es en este momento cuando se inicia la ofensiva que liga la política interior... Continuar leyendo "Doctrina Truman y Plan Marshall: El Inicio de la Guerra Fría en Europa" »

El Modelo Policial en España: Marco Constitucional y Funciones de las Fuerzas de Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Modelo Policial en la Constitución Española

En un Estado democrático, los poderes del Estado están separados: el poder legislativo, el poder judicial y el poder ejecutivo, todos ellos dentro de los márgenes de la Constitución. Estos tres poderes ejercen el control social. Se intenta controlar a la sociedad para que esta se guíe por las normas impuestas. La institución encargada de este control es la policía; el control social está asegurado por la policía.

La Administración Pública es la encargada de llevar a cabo los mandatos del ejecutivo. La policía forma parte de la misma Administración Pública, dependiente de los poderes del Estado. La policía es una institución legitimada del control social, subordinada a los poderes... Continuar leyendo "El Modelo Policial en España: Marco Constitucional y Funciones de las Fuerzas de Seguridad" »

Medidas Sociales y Legislación Asistencial Durante el Franquismo en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Principales Medidas Legislativas en el Franquismo

Durante la Guerra Civil, en el Fuero del Trabajo de 1938 se establece el compromiso del Estado de ejercer defensa al trabajador, a su vida y a su trabajo, aumentando los seguros sociales por vejez, invalidez, maternidad, accidentes de trabajo, paro forzoso, tendiendo a implantar un seguro total.

Otros textos legales importantes son el Fuero de los Españoles de 1945, que mencionaba la protección a las familias numerosas, y la Ley de Principios del Movimiento Nacional de 1958.

Se implantan gran número de decisiones legales sobre asistencia social que tendrán larga pervivencia en nuestro sistema administrativo y legal. En los últimos años del régimen se incrementa el inicio de la actual situación... Continuar leyendo "Medidas Sociales y Legislación Asistencial Durante el Franquismo en España" »

Antzinako Erregimenaren gainbehera eta Fernando VII.aren itzulera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,64 KB

Antzinako Erregimena XVIII. mendeko antolaketa politiko (absolutismoa), ekonomiko (askatasun eza eta burgesiaren haserrea) eta soziala (estamentuak eta pribilegioak) zen. Politikari dagokionez, erregearen botere absolutua zen ezaugarri nagusia (bera zen subiranoa) eta, beraz, bere aginduz sortzen ziren gobernuak, legeak, epaitegiak eta gerrak; hau da, erabaki politikoak hartzeko gaitasuna zuen. Honi absolutismoa edo monarkia absolutista deitzen zaio.

Bestalde, gizartea estamentuzkoa zen, pribilegiatuen eta ez-pribilegiatuen arteko banaketa ematen zen.

  • Pribilegiatuek, noblezia eta kleroa, ez zituzten zergarik ordaintzen, goi karguak okupatzen zituzten eta lur handien jabeak ziren.
  • Aldiz, ez-pribilegiatuek, nekazariak, hirietako langileak eta burgesak,
... Continuar leyendo "Antzinako Erregimenaren gainbehera eta Fernando VII.aren itzulera" »

Principales fechas de la historia de la fotografia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

principales fechas d la historia d la fotografia:

-siglo 15: leonardo da vinci: primer dibujo d la camara oscura
-1663: robert boyle: descipcion del enegrecimiento del cloruro de plata,lo atribuyo ala oxidacion del aire.
-1757: giovanni battista: demuestra q el enegrecimiento d las sales d plata es debido ala accion d la luz.
-1816: niepce: primeras imagenes negativas.se desespera al no conseguir positivos.no logra el fijado
-1819: herschel: descubre el fijador d tiosulfato.
-1824: niepce: primera foto positiva d la historia
-1835: talbot: fotos d siluetas d objetos por contacto de papeles impregnados con cloruro de plata,CALOTIPO
-1835: daguerre: placa de cobre plateada y tratada con vaponer de yodo.revelado en vapor de mercurio y fijado con sal comun.
... Continuar leyendo "Principales fechas de la historia de la fotografia" »

Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

  la caÍda dl imprio romano.-
la caída dl imprio romano s 1 d ls grands enig+ d la istoria sgún ls istoriadors. fue 1 procso compljo k duro sigls e influyeron infinidad d causas.
s pued situar entorno a ls sigls i y iii dspués d cristo,l priodo dond confluyen ls causas k motivaron la caída dl imprio romano.
una d ls causas fue motivada x la scasz d sclavos ncsarios xa ls nuevas conkistas.
también jugo 1 papl imxtant la evolución y expansión dl cristianismo. a partir d entoncs rsulta + complicado ralizar algunas d ls cosas ralizadas asta a ora cm normals y pasan a sr mal vistas x la mayoría d ls prsnas, cm x ejmplo, matar a 1a prsna d manra cruel.
acial año 313 d.c., constant y licino firmanl edicto d milán. s 1 dcrto k rgula entr
... Continuar leyendo "Historia" »

La segona republica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 KB

LA SEGONA REPÚBLICA ESPANYOLALa fi de la Dictadura i la proclamació de la Segona República
La Dictadura va caure al gener de 1930. El país no tenia una vida política normal. Damaso Berenguer --> dictablanda. A l’agost de 1930 es va establir el pacte de Sant Sebastià, entre els partits republicans, catalanistes, la classe intel·lectual, membres del PSOE a nivell particular (al PSOE hi havia una divisió interna entre republicans i no republicans), la CNT, ex monàrquics... L’objectiu del pacte era organitzar un comitè revolucionari que precipités el canvi de règim i que el nou règim tingués en compte l’autonomia de Catalunya.
Almirall Aznar substitueix Berenguer. Eleccions municipals 14/4/1930. Nuclis urbans majoria republicana.
... Continuar leyendo "La segona republica" »

Arq del academismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

La Academia entró en una fase de atonía tras la muerte de Tolsá y la extinción de los recursos económicos de su patronato virreinal. / El general Antonio López de Santa Anna revitalizó el proyecto de la Academia en 1843 y reformada bajo nuevos lineamientos en 1847. / Como director de arquitectura se contrató al arquitecto y arqueólogo Italiano Francisco Javier Cavallari a partir de 1857. / El neoclasicismo es conducido casi a su total apartamiento de l os repertorios utilizados por los arquitectos, reapareciendo eventualmente a finales del siglo XIX, ya no como estilo distintivo del Estado sino como una alternativa mas del repertorio ecléctico reinante. / La expedición de las leyes de desamortización de los bienes eclesiásticos... Continuar leyendo "Arq del academismo" »

Gastronomia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

Gastronomia:Conjunto de principios del buen comer//Arte apegado a una tradición//arte de preparar platillos de la manera mas perfecta en cuanto a su condimentación y presentación//El arte de servir una mesa y preparar una buena comida//en latin las leyes q rigen al estómago.

Etapas del hombre

 Barbarie Pasaban la mayor parte del tiempo mastiucando su comida, solo se preocupaban por comer,las familias comian lo q vomitaba el papá.

 Antes del fuego.

Primeros alimentos: frutos y raices,hojas,tallos. Caza: renos,caballos,visontes,insectos:lagartijas,saltamontes.Armas:arco y flechas con ramas y piedras.Pescaban con anzuelos y ampones hechos de ramas y piedras.Metodo de conservacion:secado,pescado ahumado

Despues del fuego.

 Domesticaron:renos... Continuar leyendo "Gastronomia" »

Romano 11

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB

Creación y sistematización del DerechoTema 6: Derecho arcaico: sus caracteres y fuentes

Este Derecho tiene un carácter consuetudinario, que los Dioses son los que han impuesto el Derecho. Este va a ser interpretado por un colegio sacerdotal que son los pontífices. Es dudoso la existencia de leyes en época monárquica, los ciudadanos querían una igualdad jurídica..Es dudosa la existencia de leyes en época monárquica, los ciudadanos querían una igualdad jurídica. En las luchas patricios-plebeyas tuvo un momento importante cuando se elige al candidato Terentilio Arsa..Van bloqueando las magistraturas para intentar que se dé la ley escrita, fueron a la Magna Grecia para ver el Derecho Griego. En el año 451 d. D. se forma una comisión

... Continuar leyendo "Romano 11" »