Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Odonto 2 parcial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 22,79 KB

RENACIMIENTOS. XVI,grandes acontecimient: aparición imprenta, descubrimiento de América y l humanismo médico.
ENSEÑANZA formación n universidads, innovaciones: utilizaban textos clásicos pala enseñanza, enseñaban l anatomía humana n anfiteatro, desarrollo dl botánica médica n jardines botánicos y se realizaba l enseñanza l lado dl enfermo.
ASISTENCIA n ospitales tb innovaciones cm: arquitectura utilitaria, exclusividad dls especializaciones y abía organizaciones inter-hospitalarias.CONOCIMIENTO Y TERAPÉUTICA traducciones de textos se inventó la imprenta realizaron descripciones dnuevas nfermedads cm l sífilis, nuevos hábitos clínicos cm las utopsias anatomopatológicas, acercamient l enfermo, mejoría historia clínicaavances
... Continuar leyendo "Odonto 2 parcial" »

Tema 5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 34,97 KB




TEMA 5 “LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

1. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DEL PODER

Introducción:
El territorio es uno de los elementos constitutivos del Estado, junto con la población y la coacción.
La organización del Estado puede ser: vertical y horizontal
Horizontal: ejecutivo, legislativo, judicial, división de poderes que existen en todas los Estados democráticos, ya que es básico para la democracia.
Vertical: la división vertical del poder se refiere al reparto territorial del poder, según si el poder está disperso o concentrado (varios niveles de instituciones) territorialmente.
El Estado unitario: será un poder concentrado, un único nivel de instituciones. El referente más ideal es Francia, pero existen más países,
... Continuar leyendo "Tema 5" »

La direccion empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

  La direccion empresarial:guiar ala empresa hacia unos objetivos propuestos a traves de un proceso productivo de la manera mas eficiente posible.Si el proceso productivo es eficiente la empresa recoje beneficios economicos. Eficiencia es alcanzar los objetivos consumiendo el menor numero de recursos.Que es dirigir? es planificar, organizar, gestionar y controlar. Planificar: fijar el curso de una accion, de objetivos, de programas de ejecucion, de recursos a emplear. Organizar: crear la estructura de empresa, marcar y asignar tareas. Gestionar: tomar decisiones con el fin de cumplir la prioridad. Controlar: detectar y corregir posibles desgracias del plan.como se dirige? son cinco acciones las que accionan como dirigir: Inteligencia emocional:... Continuar leyendo "La direccion empresarial" »

Neogotico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

NEOGOTICO/Se origina en Inglaterra por una nostalgia hacia el medievo ./ Se suscita por la agresividad de la Revolución Industrial. / C ritica a la nueva sociedad industrial. / Apoya la continuidad de la tradición medieval ./ Es un estilo asociado a un espíritu romántico. / Strawberry Hill marcó el inicio de todo un movimiento que influyó la arquitectura de las casa de campo a finales de S. XVIII: “Estilo castillo”./ S e presenta como una tecnología inadecuada para aplicarse a gran escala o en series. / Las casas emulaban castillos medievales: masa compacta, torres, almenas, silueta irregular; situadas preferentemente sobre colinas ( teoría de lo pintoresco). / Hacia 1810-20 la concepción romántica empezó a retroceder ante... Continuar leyendo "Neogotico" »

Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

ROMA
• Los romanos utilizaron los materiales de las civilizaciones que le precedieron (piedra caliza,ladrillos, mármoles, etc.), pero además introdujeron un material nuevo, el opus c aementicium u hormigón romano, que se convirtió en su medio estructural más característico .
• Generalizaron la técnica del emplecton griego para erigir sólidos muros mixtos y grandes bóvedas, empleando como relleno el opus caementicium .
• El único aglomerante que se conocía hasta el siglo IV a.C. era el mortero de cal aérea (cal grasa +arena + agua). Alrededor del siglo II a.C. los romanos aprendieron a usar la puzolana, ceniza volcánica presente en la península itálica, que producía un mortero de gran dureza e hidráulico
... Continuar leyendo "Roma" »

Competencia objetiva, funcional y territorial.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

COMPETENCIA OBJETIVA, FUNCIONAL Y TERRITORIAL. Art.249 y 259 LEC

C.Funcional: competencia de oficio y normas imperativas. Indica que órgano jurisdiccional (juzgado o tribunal) va a ser el encargado de conocer el asuntos en los distintos actos o fases del procedimiento. Manifestaciones:

-En materia de recursos: a qué órgano acudiremos (A quo=el que dicta st ; Ad quem=el que resuelve)

-En materia de ejecución: órgano encargado de ejecutar la resolución. (en caso de sentencias y autos ejecuta el organo que los dictó ; en caso de sentencias, ejecutará el organo q primero conociera el asunto.)

-En materia de incidentes: son cuestiones que surgen a lo largo del procedimiento y los va a resolver el mismo órgano que conoce el asunto.



 C.Objetiva:

... Continuar leyendo "Competencia objetiva, funcional y territorial." »

Vocabulario romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 64,5 KB

ARQUITECTURA PREHELÉNICA

CAPITEL DOBLE-TÓRICO: Capitel propio de la cultura minoica o cretense, consistente en un doble toro o moldura convexa, compuesta por medio círculo.CRETENSE: Cultura desarrollada en la isla de Creta en la época anterior a la cultura griega clásica o helénica. También llamada minoica. DROMOS: Pasillo largo y descubierto que conduce a una cámara o cella funeraria. MÉGARON: Habitación principal, en la que se situaba el hogar, de las primitivas viviendas de las culturas micénica y cretense. Más tarde, se llamó así a la sala de reuniones comunitaria en las culturas prehelénicas, de planta rectangular, con columnas y abertura central. Esta sala fue el germen del futuro templo griego. MICÉNICA: Cultura que se... Continuar leyendo "Vocabulario romano" »

La creta minoica y el sistema palacial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

3. LOS DESARROLLOS DECORATIVOS: LA PINTURA MURAL

La pintura mural surge en el Neolítico cretense y aunque no se puede especificar parece que el pigmento se aplicaba directamente en un enlucido de cal húmeda.En la época de los primeros palacios hay grandes avances referentes a la preparación del enlucido y a la variedad de pigmentos, aunque generalmente se usaban los frescos y los colores eran amarillos, grises, blancos y azules. Ya en el Minoico Medio IIIA se empiezan a usar los fondos oscuros y se amplia la gama de colores con el naranja y el verde; un buen ejemplo de fresco es el de “Los recolectores de azafrán” donde se imponen los temas naturistas.Para la etapa de los segundos palacios ya hay decoración pintada en cualquier pared,... Continuar leyendo "La creta minoica y el sistema palacial" »

Tabla de frecuencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

tabla de frecuencia

1) cuantitativa a)continua: numeros grandes y poca cantidad (400-450/450-500)

                     b)discreta:poca cantidad de numeros ( 1-2-2-3-1-2-2-1-3-4-3-3)

2) cualitativa a) ordinal: siempre siguen un orden ( prebasica-basica-media)

                   b)nominal: cualquier caracteristica sin orden ( color de cabello)

Tipos de Graficos:

Sectores: es el redondo/Histograma:es el grafico de barras/Poligonal: es el grafico con lineas/

Ojiva: es el grafico con lineas segmentadas.

Criterios para intervalos:

1) Arbitrario u opinatico:

Rango: limite max - limite min

Amplitud= Rango/K(numero de los intervalos)

2) Criterio de la raiEcuacionz:

K= cantidad de intervalos

n= total de datos

3) regla de sturges

k=1+3,

... Continuar leyendo "Tabla de frecuencia" »

Los partidos dinasticos.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

2)Los partidos dinasticos:Canovas habia sido el principal dirigente del Partidos Alfonsina que durante el Sexenio Democratico habia defendido la restauracion monarquica.Tras el regreso de Alfonso XII lo transformó en el Partido Liberal -Conservador que aglutinaba a los grupos politicos mas conservadores(a excepcion de los carlistas y los integristas) y que acabo llamandose simplemente Partido Conservador.El proyecto bipartidista de Cánovas requeria otro partido de caracter mas progresista ,la llamada izq dinastica y él mismo propuso a Sagasta su formacion.De un acuerdo entre progresistas,unionistas y algunos republicanos moderados nacio el Partido Liberal-Fusionista,mas tarde conocido como Partido Liberal.A ambos partidos les correspondia... Continuar leyendo "Los partidos dinasticos." »